You must be a loged user to know your affinity with Enoc
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
21 de mayo de 2009
21 de mayo de 2009
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin el queridísimo héroe “gordinflon” aparece. Una serie que en sus primeras temporadas es humor puro. Llena de guiños a tantos súper héroes extranjeros pero tediosos y con un malsano sentimiento de deber... nada, este pelmazo realista es un cualquiera con el súper poder de hacerte reír con puras simplezas, guarro, cara dura, gamberro... Vaya, como cualquiera de la calle. De trofeo los cortes finales.
14 de febrero de 2008
14 de febrero de 2008
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película clásica del México profundo. De lo mejor de Emilio - El Indio- Fernandez. Una fantástica actuacion de Dolores del Río y una historia que logra retratar con mucho realismo un sector de México. Fotografía y guión atinado, aunque algunas veces melodrmático. Película imprescindible del cine mexicano y una gran producción para la época. Mientras el mundo vivía el final de la segunda guerra mundial, la industria del cine mexicano florecía. Esta película es una buena representante de la época llamada "Cine de Oro mexicano". Una película que dió la vuelta al mundo y recibió diversos premios.

7,0
1.833
10
6 de junio de 2009
6 de junio de 2009
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces una película me deja en silencio y llorando, esta lo logró. Creo que la película retoma la sabiduría del Zaratustra de Nietzsche y el Siddharta de Herman Hesse, o por lo menos a mi me hizo recordar muchas partes de esos libros. No soy oriental ni budista y por tanto ignoro que tan apegado está a esa idiosincrasia. Pero si que toca los puntos esenciales que el budismo ha hecho reflexionar a occidente. No es para nada una lucha entre el bien o el mal (visión añeja fruto del mito de las buenas costumbres), es la simple y honesta búsqueda de un ser humano por su crecimiento espiritual. ¿Como puede uno renunciar a algo que nunca ha tenido? ¿Acaso la castidad o la pobreza son una virtud cuando son obligadas o forzosas? El autor emprende su camino, prefiere elegir y ser honesto con lo que siente y piensa. El camino de la vida (cuando se vive verdaderamente) es turbulento, y turbulenta es la vida de nuestro personaje principal. Nuestro personaje es, como todos, una gota que camina al mar, y en ese camino tiene la fortuna de toparse con un alma sabia, pura y amorosa, y esa alma le enseña, a pesar suyo, un camino de espiritualidad, luz y bondad, pero ese camino todavía no está para ser recorrido por nuestro personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El dialogo final de Pedma es de lo más espiritual, sensible y profundo que recuerdo, que otra cosa que dar vida y cuidar de esa vida puede hacernos sentir llenos, luminosos, amantes y amados. Me quedó el deseo de buscar no en el budismo, sino en la línea de vida y pensamiento de aquella “Yashodhara” algo para guiar mis pasos en este masculino, egoísta e individualista mundo. Ni en el sacrificio, ni el ascetismo, ni en la renuncia, la verdadera espiritualidad pareciera estar en el saber amar y dejarse amar, en la propia vida y sus pequeñas y múltiples cosas, en los detalles, en asumir la responsabilidad de nuestro propio camino o Samsara.

8,2
6.553
10
9 de agosto de 2008
9 de agosto de 2008
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una verdadera obra maestra del cine mudo. Una película que apenas tiene carteles explicativos, porque las imágenes se explican solas, cada fotograma habla por sí mismo narrando de manera sublime la historia. La música es un excelente respaldo de emociones, pero la historia se sostiene visualmente. Los efectos visuales son brillantes, las actuaciones precisas, los personajes adecuados, la historia contundente, todo en este film es genial. Te sumerges en la vida de un hombre que es destituido de su puesto por su avanzada edad, y de ahí viajas con su angustia, su desesperación y sus pesados años. Es la clara imagen del progreso que se ha impuesto en nuestra sociedad, donde aparte de tener platos desechables, tenemos también humanos desechables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo solo le quitaría el final añadido, la tragedia pierde fuerza y el filme no necesita un final feliz. La película es una tragedia contundente y como tal ha de ser terminada.

7,0
487
10
23 de febrero de 2009
23 de febrero de 2009
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La perla”, como su nombre lo indica, es una verdadera joya. Una fotografía maravillosa a cargo de Gabriel Figueroa (probablemente la mejor cámara que ha tenido el cine mexicano). Nominada a seis premios Ariel (el Oscar o Goya mexicano) y ganadora de cuatro; entre ellos mejor director (Emilio “El indio” Fernandez), mejor actor (Pedro Armendáriz) y evidentemente mejor fotografía. La película es un despliegue de luces y sombras, paisajes majestuosos, primeros planos y secuencias dramáticas de primer nivel. Un guión inteligente, de pocos diálogos pero contundentes, además de una actuación bien lograda. Por otra parte es un buen retrato de la pobreza humana, tanto material como existencial, y a su vez una apología de la lucha por la igualdad de oportunidades y la esperanza de los de abajo de poder vivir una vida plena. En resumen, el contraste entre los sueños y la dura realidad.
Más sobre Enoc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here