You must be a loged user to know your affinity with Victor Vera
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
27.177
8
9 de octubre de 2014
9 de octubre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la mandíbula en el suelo, esperaba una cinta mas del montón, y mira con lo que me he venido a topar. ¿Comedia romántica? Si, creo que si. Pero, aunque el amor esta presente, este no termina de ser el protagonista del filme. Como lo dicta el titulo en inglés, Begin Again (Empezar de nuevo) trata de eso, de retomar el rumbo perdido, de volver a ser quien eras, de encontrarte a ti mismo y sobretodo, de la música. ¡Dios, la música! Si no están convencidos de ver o no el filme, escuchen algunas de las canciones del sountrack en Youtube, todas y cada una de las canciones son hermosas y están bellamente interpretadas por Adam Levine y Keira Knightley, protagonista del filme junto a Mark Ruffalo, ambos dan una actuación de calidad y desbordan química en cada frame que comparten en pantalla.
La gran sorpresa del filme vendría a ser justamente: Adam Levine, vocalista de Maroon 5, la verdad no esperaba nada de él en este aspecto pero lo cierto es que cumple a sobremanera, es difícil interpretarte a ti mismo (aunque su personaje tenga otro nombre es básicamente él) y lo hace de maravilla. La fotografía y el arte están muy bien cuidados y la historia toma un rumbo que tal vez algunos no se esperaban al final. Obviamente, si no te gustan las comedias románticas, pues esto te va a dar mas o menos igual, pero si eres un fan del género, bienvenido seas.
Lee la zona "spoiler" para una última cosa.
La gran sorpresa del filme vendría a ser justamente: Adam Levine, vocalista de Maroon 5, la verdad no esperaba nada de él en este aspecto pero lo cierto es que cumple a sobremanera, es difícil interpretarte a ti mismo (aunque su personaje tenga otro nombre es básicamente él) y lo hace de maravilla. La fotografía y el arte están muy bien cuidados y la historia toma un rumbo que tal vez algunos no se esperaban al final. Obviamente, si no te gustan las comedias románticas, pues esto te va a dar mas o menos igual, pero si eres un fan del género, bienvenido seas.
Lee la zona "spoiler" para una última cosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta es una crítica pequeña, si te gusto puedes encontrar algunas mas detalladas en mi blog: "El último Frame", junto a noticias y opiniones del mundo del cine... Prometo que el material de la página es mas original que esta descripción.
Blog: http://elultimoframe98.blogspot.com/
Facebook: https://www.facebook.com/elultimoframe98
Blog: http://elultimoframe98.blogspot.com/
Facebook: https://www.facebook.com/elultimoframe98

7,3
45.636
9
23 de diciembre de 2014
23 de diciembre de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Les ha pasado que cuando ven una cinta de Leonardo DiCaprio, por mas genial que sea Leo en el rol, estas consciente de que es él? Su rostro tiene algo que hace que sea difícil despegar al actor de sus personajes. Todo lo opuesto ocurre en esta película, no encuentras a Gyllenhaal por ningún lado. El personaje de Lou es perturbador, divertido y atemorizante, rozando lo demente. Te das cuenta desde un inicio que el tipo ha pasado por cosas difíciles que lo han dañado de por vida, y aunque la cinta jamas haga hincapié en esos hechos, basta ver los ojos del personaje para sentir que estas hundiéndote en un vació indescifrable. La mirada fría, la sonrisa calculadora, el movimiento de las manos, las pequeñas manías sutiles que hace con su cuerpo. Gyllenhaal se convierte en el personaje, lo hace suyo, sin necesidad de que Lou se salga de control en muchos momentos del filme, su silencio, o sus respuestas cortas, significan algo mucho mas atemorizante que sus gritos.
Esta película no solo es un gran escenario para ver que tan buen actor es Jake Gyllenhaal; La película es una -ácida- crítica a los medios de comunicación y a la venta del morbo como producto. Pese a que algunos críticos tachan el tono de la película como "inconsistente" (Por sus cambios entre comedia, thriller y drama), la verdad es que esas variaciones me parecieron bastante fluidas y funcionales, por lo que no me cansaron en ningún momento, y es mas, le dieron un contraste a la cinta que hace que aprecies mas los momentos oscuros.
Si te gusto lo que leíste hasta ahora, y sin ánimos de hacer spam, la crítica es un poco mas extensa, puedes leer el resto (si te interesa) en:
http://elultimoframe98.blogspot.com/2014/12/critica-primicia-mortal-nightcrawler.html
Esta película no solo es un gran escenario para ver que tan buen actor es Jake Gyllenhaal; La película es una -ácida- crítica a los medios de comunicación y a la venta del morbo como producto. Pese a que algunos críticos tachan el tono de la película como "inconsistente" (Por sus cambios entre comedia, thriller y drama), la verdad es que esas variaciones me parecieron bastante fluidas y funcionales, por lo que no me cansaron en ningún momento, y es mas, le dieron un contraste a la cinta que hace que aprecies mas los momentos oscuros.
Si te gusto lo que leíste hasta ahora, y sin ánimos de hacer spam, la crítica es un poco mas extensa, puedes leer el resto (si te interesa) en:
http://elultimoframe98.blogspot.com/2014/12/critica-primicia-mortal-nightcrawler.html
8
26 de febrero de 2015
26 de febrero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los problemas con las películas de acción hoy en día, es que la gran mayoría usa cámaras temblorosas, cortes demasiado frecuentes entre toma y toma, y coreografías mediocres que se pierden en medio de los dos puntos anteriores. Kingsman no solo digiere bien la acción, la saborea. Las secuencias son mas largas de lo habitual, hay cámaras temblorosas por momentos, si, pero no al nivel de Transformers, aquí esto aporta al frenesí de la secuencia, y por último, las coreografías son asombrosas, aun no puedo entender como han podido cortar la escena de iglesia en América Latina (Y mas países al rededor del mundo), pero bueno, ya llegaremos a eso. Primero lo primero: Colin Firth, quien no solo demuestra lo buen actor que es, si no que sorprende a la hora de ejecutar sus propias peleas (Hace el 80% de sus escenas de acción en la película) ¿Quién hubiese imaginado que este sujeto podía patear tantos traseros? Aún así, Taron Egerton es la verdadera estrella de la película, no he visto a este jovenzuelo en nada, se los juro, pero algo me dice que vamos a oír mucho de él durante los próximos años, porque el chico tiene carisma, actúa bien, y tiene talento. Michael Caine (My Cocaine para lo amigos), ¿Qué le puedes criticar a este sujeto?, siempre brillante.
Si sigues leyendo hasta ahora, aprecio tu valentía, pero lastimosamente la crítica es un poco larga (Falta hablar del resto del reparto, historia y los efectos visuales), así que, sin ánimos de hacer spam, te invito a seguir el siguiente link si estas de humor:
http://elultimoframe98.blogspot.com/2015/02/critica-kingsman-el-servicio-secreto-es.html
Si sigues leyendo hasta ahora, aprecio tu valentía, pero lastimosamente la crítica es un poco larga (Falta hablar del resto del reparto, historia y los efectos visuales), así que, sin ánimos de hacer spam, te invito a seguir el siguiente link si estas de humor:
http://elultimoframe98.blogspot.com/2015/02/critica-kingsman-el-servicio-secreto-es.html

4,7
38.501
6
15 de agosto de 2016
15 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los personas son lo mejor de la película, pero algunos de ellos tienen ciertos problemas. Empecemos con Deadshot, quien era una de mis mayores preocupaciones cuando se anunció al reparto. No porque dudase del talento de Will Smith, sino porque -conociendo los problemas de ego que posee el actor- temía que la cinta se convirtiera en "Deadshot y sus amigos". Claramente, ese no fue el resultado final. El personaje de Smith es uno de los mas relevantes, si, pero en ningún momento sentí que estaba siendo forzadamente sobre-expuesto. Él es -al final del día- el corazón del equipo y más. Un personaje con carisma, un padre amoroso, divertido, letal, etc. Deadshot es uno de los personajes más complejos y mejor construidos de la película, y Will Smith no podría haber hecho un mejor trabajo uniendo todas estas cualidades en un solo personaje.
En segundo plano tenemos a Diablo. Una grata sorpresa. No solo le añade a la cinta un factor visualmente interesante (el despliegue total de sus poderes es fantástico) sino que, al igual que Deadshot, constituye parte del eje emocional del equipo. Palmas para Jay Hernández.
Boomerang es un personaje que salió mejor de lo que esperaba, pero que se margina demasiado. En ningún maldito momento de la película se siente como una parte vital del equipo. ¿Que hace un tipo que lanza un boomerang en una pelea contra una bruja? En los cómics el tipo tiene talento. En puntería es casi tan bueno como Deadshot. Pero en esta película... no, solo está ahí. El personaje tiene carisma, es interesante, ¡úsalo!
Killer Croc es uno de mis villanos de Batman favoritos. No solo es un villano trágico con una monstruosa enfermedad, sino que es uno de los tipos más despiadados que puede existir. Mientras que en la película es convertido en una burla de si mismo. Casi parece que hubieran escrito el papel para King Shark (otro villano de DC que también forma parte del Escuadrón Suicida) y que a última el director dijo: "No, no me siento cómodo dirigiendo un personaje enteramente hecho por computadora. Cambiémoslo por Croc. Total, los dos son monstruos". Porque en serio, la personalidad de Killer Croc en la cinta se asemeja más a la de este otro personaje. Por último, si al menos hubiera tenido un mejor desarrollo, se los dejaba pasar. Pero no, Croc solo está en la película para decir malos chistes y gruñir. Nada más.
y...
En segundo plano tenemos a Diablo. Una grata sorpresa. No solo le añade a la cinta un factor visualmente interesante (el despliegue total de sus poderes es fantástico) sino que, al igual que Deadshot, constituye parte del eje emocional del equipo. Palmas para Jay Hernández.
Boomerang es un personaje que salió mejor de lo que esperaba, pero que se margina demasiado. En ningún maldito momento de la película se siente como una parte vital del equipo. ¿Que hace un tipo que lanza un boomerang en una pelea contra una bruja? En los cómics el tipo tiene talento. En puntería es casi tan bueno como Deadshot. Pero en esta película... no, solo está ahí. El personaje tiene carisma, es interesante, ¡úsalo!
Killer Croc es uno de mis villanos de Batman favoritos. No solo es un villano trágico con una monstruosa enfermedad, sino que es uno de los tipos más despiadados que puede existir. Mientras que en la película es convertido en una burla de si mismo. Casi parece que hubieran escrito el papel para King Shark (otro villano de DC que también forma parte del Escuadrón Suicida) y que a última el director dijo: "No, no me siento cómodo dirigiendo un personaje enteramente hecho por computadora. Cambiémoslo por Croc. Total, los dos son monstruos". Porque en serio, la personalidad de Killer Croc en la cinta se asemeja más a la de este otro personaje. Por último, si al menos hubiera tenido un mejor desarrollo, se los dejaba pasar. Pero no, Croc solo está en la película para decir malos chistes y gruñir. Nada más.
y...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si llegaste hasta aquí y aún deseas leer la parte divertida de la crítica (la parte con dolor y frustración), te invito a que pases por mi blog El Último Frame :)

5,6
8.561
5
13 de enero de 2015
13 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horns tiene como protagonista a Daniel Radcliffe (El eterno Harry Potter), que en un intento de alejarse de su viejo personaje, se sumerge en una cinta bastante... extraña, por así decirlo, personificando a un joven bebedor (oh coincidencia) atrapado en un lió sobrenatural que lo impulsa a encontrar al culpable de la muerte de su amada. La oscuridad, el romance, lo gráfico de algunas escenas y una sinopsis prometedora, se quedan en eso, en algo "prometedor", ya que si bien la película no es mala, pierde un gran potencial en el camino.
Con una historia así de bizarra, el film pudo haber ido a lugares bastante oscuros, y aunque hay momentos donde los guionistas parecen haber consumido hongos alucinógenos (Momentos gráficos, mucha sangre, etc.), la mitad de la película ni siquiera muestra la búsqueda del protagonista, si no que desperdicia GRAN parte del metraje en contarnos eventos del pasado. Es como si la película no se hubiese decidido por una ruta fija: El romance o la oscuridad. Y teniendo en cuenta que tienes a un pseudo-demonio acusado de la violación y asesinato de su novia, creo que la oscuridad hubiese sido una ruta mucho mas factible. No me malentiendan, no estoy diciendo que el romance no debería estar en lo absoluto, es algo que ayuda a darle emoción a ciertas acciones del protagonista, y es algo que hace que el final sea menos malo; Pero no necesitas gastar tanto tiempo en ello. Por ejemplo: Up, una película totalmente distinta pero valida para lo que quiero demostrar. Una escena introductoria de 10 minutos fue mas que suficiente para saber lo mucho que se amaban los dos ancianos, nos describió sus metas, sus sueños, aspiraciones, su vida juntos, sus problemas, etc. ¡Todo en 10 minutos! Y ese sentimiento nos acompaña por toda la película, haciendo que las acciones de los protagonistas sean validas y emotivas. Exactamente eso es lo que necesitaba Horns.
Si te gusto lo que leíste hasta ahora, y sin ánimos de hacer spam, la crítica es un poco mas extensa, puedes leer el resto (si te interesa) en:
http://elultimoframe98.blogspot.com/2015/01/critica-horns-cuernos-desbalance-entre.html
Con una historia así de bizarra, el film pudo haber ido a lugares bastante oscuros, y aunque hay momentos donde los guionistas parecen haber consumido hongos alucinógenos (Momentos gráficos, mucha sangre, etc.), la mitad de la película ni siquiera muestra la búsqueda del protagonista, si no que desperdicia GRAN parte del metraje en contarnos eventos del pasado. Es como si la película no se hubiese decidido por una ruta fija: El romance o la oscuridad. Y teniendo en cuenta que tienes a un pseudo-demonio acusado de la violación y asesinato de su novia, creo que la oscuridad hubiese sido una ruta mucho mas factible. No me malentiendan, no estoy diciendo que el romance no debería estar en lo absoluto, es algo que ayuda a darle emoción a ciertas acciones del protagonista, y es algo que hace que el final sea menos malo; Pero no necesitas gastar tanto tiempo en ello. Por ejemplo: Up, una película totalmente distinta pero valida para lo que quiero demostrar. Una escena introductoria de 10 minutos fue mas que suficiente para saber lo mucho que se amaban los dos ancianos, nos describió sus metas, sus sueños, aspiraciones, su vida juntos, sus problemas, etc. ¡Todo en 10 minutos! Y ese sentimiento nos acompaña por toda la película, haciendo que las acciones de los protagonistas sean validas y emotivas. Exactamente eso es lo que necesitaba Horns.
Si te gusto lo que leíste hasta ahora, y sin ánimos de hacer spam, la crítica es un poco mas extensa, puedes leer el resto (si te interesa) en:
http://elultimoframe98.blogspot.com/2015/01/critica-horns-cuernos-desbalance-entre.html
Más sobre Victor Vera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here