Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with RockAction
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
4 de diciembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¿Un recuerdo es algo que se tiene o algo que se ha perdido?"

Una película que termina con ese interrogante no puede menos que ser una maravilla. Pocas veces recuerdo a un Woody Allen tan amargo, tan reflexivo en los sinsabores de la existencia, en los dolores sordos que nos acucian con los años y que la nostalgia y el auto-engaño se encargan de cauterizar.

Poco importa el manido argumento de que Woody Allen "siempre está haciendo la misma película". Eso es un planteamiento reduccionista y poco ajustado a su realidad fílmica a poco que uno hurgue en su obra.

Lo que sí es verdad es que descubre los trapos sucios mal disimulados por las personas durante la vida como nadie y el escozor con que nos vemos representados en las situaciones que va presentando en su cine nos causa hasta rubor de lo afilado y concreto que resulta.

Maravillosamente interpretada y con una inteligente puesta de manifiesto de miserias -sin estridencias, pero sin tapujos a la vez- Otra Mujer es una de las cimas absolutas dentro de la filmografía más desprendida de humor e ironía de la carrera de Allen.
11 de junio de 2019
19 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva temporada de Black Mirror se inaugura con un episodio maravilloso. En pocas ocasiones la realidad virtual y el mundo real se han emparentado con semejante maestría, acierto, aristas y claroscuros. Un episodio construido a través de un guión sólido, de un arquitectura narrativa portentosa, donde los detalles aledaños a la trama principal suman de manera providencial. Y es que aquí nadie sale ileso. Una historia polimórfica, que toca con genio diferentes planos emocionales, sin excluir ninguno.

Sólo una mente corta y sensiblemente limitada podría entender este episodio como algo tan concreto como una sencilla búsqueda de la identidad sexual, un alegato -o denuncia- de estos tiempos líquidos o un panfleto en contra de los paraísos artificiales contemporáneos. Porque no es una de esas cosas, sino la suma de todas ellas y mucho más: la desintegración de las relaciones afectivas, cuestionar la estabilidad, el conflicto generacional a la hora de afrontar cualquier tipo de relación, la represión más subterránea, la futilidad del dictado de los tiempos...un ecosistema casi infinito de todas las inquietudes y enfermedades modernas que desde sus inicios ha tratado de retratar Black Mirror condensadas en una hora de múltiples lecturas, y lo mejor de todo, sin enjuiciamiento moral que lastre la propuesta.

Un episodio que en sus bajas notas en la página demuestra de forma palmaria haber tocado la zona blanda de muchos espectadores que no saben ni dónde meterse mientras transcurre un episodio valiente, lúcido y que no deja títere con cabeza vivas como vivas o seas como seas.
13 de diciembre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi la película definitiva hasta ahora sobre el cine y el mundo del espectáculo en general de las que he visto. Muestra con un bisturí afiliado y certero las intrigas, traiciones y "juegos de tronos" para lograr una posición preponderante y sacar cabeza en la carrera hacia la fama.

Todo ello para sentirse posteriormente miserable y empujado dentro de un movimiento perpetuo donde el verdugo terminará por convertirse en víctima del siguiente sediento de sangre que aparezca tal y como concluye inteligentemente el film.

Una película donde cada detalle cuenta para mostrar la obsesión, las dobleces y las flaquezas, cada acción secundaria que acompaña cada secuencia aporta esos pequeños detalles conclusivos para conocer cómo sientes los personajes muy apropiadamente introducidos por Mankiewicz.

El montaje, las soberbias interpretaciones y sin dejar pasar la virtud de un guión atadísimo, con un flujo moderado y constante que huye de las sorpresas, los efectismos o los desenlaces fallidos que por desgracia ensombrecen otros clásicos, la convierten en una obra imperecedera.

Por cierto, me causa cierta tristeza el observar curiosamente el inocente papel ligero del personaje de actriz interpretado por Marilyn Monroe, la única que parece ajena a las conspiraciones y juegos de poder, aceptando su condición sin sufrir, cosa muy distinta a la que ocurrió por desgracia en su mundo real.
30 de noviembre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exótica es, ante todo, un retrato de la soledad y de la fractura humana. Todos los personajes exhiben para dentro de forma disimulada sus miserias hasta que la vida les une casualmente con otro ser igualmente fustigado al que utilizan como pantalla donde plasmar sus carencias.

Quizá se encuentre lastrada por una estética coyunturalmente noventera que hace difícil entrar en ese universo onírico e irreal que es el Club Exótica a aquellos que no disfruten de la estética cinematográfica de aquella década, a las maneras de Días extraños por ejemplo. Pero quien conecte con ello, logrará otro viaje irreal al fondo de sí mismo a través de una película que consigue abrir interrogantes en lo fundamental: uno mismo.
5 de septiembre de 2017
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan a muerte de David Lynch, uno siempre espera lo máximo de sus virtudes fílmicas. El regreso de Twin Peaks se concibe como todo un regalo para aquellos que hace veinticinco años amamos la serie original. Había miedo, pero también muchas ganas por saber cómo sería este regreso.

Y pese al notable que he dado a la tercera temporada, no puedo negar cierta sensación de decepción. Y de rabia porque Lynch cuenta con los mimbres para elaborar una gran obra, tiene todo aquello que le hace falta para volver a hacer algo memorable: los actores -la mayoría-, el incomparable entorno, las fabulosas colaboraciones musicales, los cameos, la atmósfera, los medios...todo y, sin embargo, el resultado no alcanza la genialidad de antaño.

La irregularidad, los continuos picos altos y bajos, son casi una constante dentro de su obra, pero esta vez da la sensación de que son pocas las constantes que quedan intactas de su arte. Las principales que sí lo hacen son la transgresión, la valentía y el rodaje instintivo; sin embargo, y por desgracia, en el camino se han quedado otras muchas: su sensibilidad, su originalidad, su sutilidad vaporosa, su creatividad desbordante y su elegancia misteriosa.

Es un hecho: su inspiración no atraviesa un buen momento, y eso que recoge los apuntes del último Lynch más extremo y desbordante, el que se inicia con Lost Highway y culmina con ese exceso maravilloso que es Inland Empire, dejando en su mitad la imprescindible Mullholland Drive. Es verdad que haber apelado al espíritu original de Twin Peaks, a esa nostalgia ensoñadora frágil, seductora, trémula y difuminada hubiera supuesto un fracaso mayor por el mero hecho comparativo; lejos de esto, Lynch da una pirueta mortal muy válida para desmarcarse y desbarrar en sus delirios como nunca, pero al final queda la sensación de una serie de ideas mal hilvanada, nada que ver con que se entienda o no, cosa que es del todo prescindible para nosotros su acólitos, sino el temor fundamentado de no saber muy bien a dónde ir, resultando en ocasiones profundamente críptico -o torpe si se quiere ser puntilloso- y en otras -y esto es de lo que más me irrita- insultantemente burdo, simple y subrayado, algo inédito en su dirección hasta ahora.

Al final nos queda el regusto agridulce de que nos encontramos ante una especie de homenaje o guiño cómplice a sus fans de toda la vida, una sucesión de cameos y de personajes subidos a un carrusel de escenas y de capítulos mal construido y sin ningún objetivo claro. Aún y con eso, el magnetismo absorbente gana la partida y nos deleitaremos de nuevo al perdernos lejos, muy lejos del gris mundo diario que, por desgracia, resulta humano, demasiado humano que diría Nietzsche.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para