You must be a loged user to know your affinity with Airam
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
2.186
8
23 de noviembre de 2020
23 de noviembre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un jinete se acerca al pueblo y va directo a la oficina del Sheriff , es Taw Jackson (John Wayne) , un ranchero al que 3 años atrás un pistolero Lomax (Kirk Douglas) intentó matar dejándolo gravemente herido y convaleciente durante 6 meses. El hombre que había contratado a ese pistolero Frank Pierce (Bruce Cabot) lo incriminó y consiguió que Taw fuera a parar a la cárcel para así poder apoderarse su rancho y de paso explotar el filón de oro que había en las entrañas de sus tierras.
Pero ahora Taw ha regresado a su pueblo en libertad condicional y no descansará hasta conseguir que se le devuelva lo suyo, aunque tenga que utilizar medios poco ortodoxos e ilegales.
Rodada en 1967 en pleno western crepuscular y con el spaguetti-western en su apogeo, por el argumento esta película puede parecer que va por esos derroteros, pero no.
Dirigida por Burt Kennedy, que había dirigido otros westerns, como “Los desbravadores” (1965) ó “El regreso de los siete magníficos” (1966) en este caso opto por un western que yo lo denominaría “de aventuras” (este término no sé si existe y me lo estoy inventando). Bueno la verdad es que guarda gran similitud con los westerns que rodaba John Wayne allá por los años 30, donde los malos no eran los indios, sino más bien algún especulador queriendo arrancar con malas artes las tierras, las posesiones y el dinero a honrados rancheros y en los que había mucha acción y en este caso un plan cuidadosamente calculado para robar a Frank Pierce.
Protagonizada por John Wayne (Taw Jackson), que aunque sigue haciendo de tipo rudo y duro, está un poco más humanizado y se permite alguna broma. A su lado Kirk Douglas (Lomax), este sí que para nada se parece a un atormentado pistolero, es más bien un ligón y un contable frustrado. Están los dos francamente bien eran grandes actores y aquí lo demostraron.
El resto de secundarios también genial Bruce Cabot (Frank Pierce) cae mal con solo mirarlo, así que pase lo que le pase en el fondo se lo tiene merecido. Esta también Robert Walker Jr. (Billy), hijo de la actriz Jennifer Jones, que tiene un papel muy tierno al lado de la actriz Valora Nolan (Kate) y el resto también genial.
Pero no solo la película tiene buenos actores, la fotografía es simplemente maravillosa corrió a cargo de William H. Clothier que fue director de fotografía en muchas películas de Wayne como “El alamo” (1960), “El hombre que mato a Liverty Balance” (1962), “Rio Lobo” (1970) y un largo etc que avalan a un gran profesional.
Y la música a cargo de Dimitri Tiomkin extraordinaria, súper alegre y ayuda a que la película tenga aún mucho más buen rollo.
Bueno pues les quedo una película francamente entretenida, amena, con buen ritmo, que se te pasa en un momento, disfrutas con los buenos aunque tengan métodos al margen de la ley y disfrutas más cuando se fastidian los malos, también tiene una tierna y bonita historia de amor y la parte técnica es de mucha calidad.
Es previsible, pero que narices es lo que esperas, porque es de estás películas que te levantan el ánimo. No hay que ser amante del western para verla solo tener ganas de pasar un rato de diversión.
Pero ahora Taw ha regresado a su pueblo en libertad condicional y no descansará hasta conseguir que se le devuelva lo suyo, aunque tenga que utilizar medios poco ortodoxos e ilegales.
Rodada en 1967 en pleno western crepuscular y con el spaguetti-western en su apogeo, por el argumento esta película puede parecer que va por esos derroteros, pero no.
Dirigida por Burt Kennedy, que había dirigido otros westerns, como “Los desbravadores” (1965) ó “El regreso de los siete magníficos” (1966) en este caso opto por un western que yo lo denominaría “de aventuras” (este término no sé si existe y me lo estoy inventando). Bueno la verdad es que guarda gran similitud con los westerns que rodaba John Wayne allá por los años 30, donde los malos no eran los indios, sino más bien algún especulador queriendo arrancar con malas artes las tierras, las posesiones y el dinero a honrados rancheros y en los que había mucha acción y en este caso un plan cuidadosamente calculado para robar a Frank Pierce.
Protagonizada por John Wayne (Taw Jackson), que aunque sigue haciendo de tipo rudo y duro, está un poco más humanizado y se permite alguna broma. A su lado Kirk Douglas (Lomax), este sí que para nada se parece a un atormentado pistolero, es más bien un ligón y un contable frustrado. Están los dos francamente bien eran grandes actores y aquí lo demostraron.
El resto de secundarios también genial Bruce Cabot (Frank Pierce) cae mal con solo mirarlo, así que pase lo que le pase en el fondo se lo tiene merecido. Esta también Robert Walker Jr. (Billy), hijo de la actriz Jennifer Jones, que tiene un papel muy tierno al lado de la actriz Valora Nolan (Kate) y el resto también genial.
Pero no solo la película tiene buenos actores, la fotografía es simplemente maravillosa corrió a cargo de William H. Clothier que fue director de fotografía en muchas películas de Wayne como “El alamo” (1960), “El hombre que mato a Liverty Balance” (1962), “Rio Lobo” (1970) y un largo etc que avalan a un gran profesional.
Y la música a cargo de Dimitri Tiomkin extraordinaria, súper alegre y ayuda a que la película tenga aún mucho más buen rollo.
Bueno pues les quedo una película francamente entretenida, amena, con buen ritmo, que se te pasa en un momento, disfrutas con los buenos aunque tengan métodos al margen de la ley y disfrutas más cuando se fastidian los malos, también tiene una tierna y bonita historia de amor y la parte técnica es de mucha calidad.
Es previsible, pero que narices es lo que esperas, porque es de estás películas que te levantan el ánimo. No hay que ser amante del western para verla solo tener ganas de pasar un rato de diversión.

5,7
128
8
29 de abril de 2021
29 de abril de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién finalizada la Segunda Guerra Mundial, una novela “Aquí está el mañana” es durante 16 semanas consecutivas el libro más leído en Estados Unidos.
La novela viene a ser una especie de hoja de ruta de lo que tiene que hacer la sociedad a partir de ese momento (vamos una especie de libro de autoayuda, en versión novela)
Hollywood pone sus ojos en el libro para hacer una película y la pareja protagonista serán Lana Turner y Gary Grant.
Su autora Christopher “Kitt” Madden (Claudette Colbert) viajará en tren a Hollywood para ultimarlo todo. Pero en la estación se entera de que Grant no va a estar en la película, lo que la deja totalmente descolocada pues para ella el actor era fundamental. Pero en ese mismo tren conocerá a quien para ella a partir de ese momento será el protagonista perfecto, se trata de Rusty Thomas (John Wayne) un piloto de la marina que viaja junto a su compañero Dink Watson (Don DeFore) a la base de aeronaval de San Diego. Los pilotos desconocen el plan que “Kitt” tiene para Rusty y tampoco saben quién es ella en realidad pues se ha presentado ante ellos con un nombre falso. Por su parte ella se llevara una sorpresa al saber la opinión que tienen ellos de su famosa novela, a la que definen como la mayor sarta de disparates de la historia. Pero esto no la hará cejar en su empeño.
Estamos ante una típica comedia romántica de los años 40. Una comedia con algún que otro loco enredo que hará del viaje un lugar propicio quizás también para encontrar el amor.
La protagonista femenina Claudette Colbert, se movía como pez en el agua en la comedia romántica. Aquí se mete en la piel de una ingenua escritora que sabe mucha teoría pero tiene poca práctica de la vida y está fantástica.
El protagonista masculino John Wayne, el rey del Western junto a Fonda y Cooper (por lo menos para mí), es más conocido por ese género, pero a lo largo de su extensa carrera actuó en todo tipo de películas. En esta comedia romántica se desenvuelve fabulosamente bien como un piloto de la marina y adorable ligón, al que le encantan las mujeres, pero que le dan “fatiga mental” cuando alguna de ellas pretende alterar su estado civil.
Por el título y por las características intuyo (porque aun no la he visto, aunque espero verla) debe de guardar bastante semejanzas con “Sucedió una noche” (1935) protagonizada también por Colbert y por la cual tanto ella como su protagonista masculino Clark Gable recibieron el Oscar, además de conseguir el de mejor película, mejor guión y mejor dirección.
A mi sinceramente me parece bastante divertida y hay química entre los protagonista. Ayuda bastante también el personaje de Dink el compañero de Rusty genialmente interpretado por Don DeFore. Los diálogos y las situaciones se van desarrollando de una manera fluida por lo que no se te hace pesada.
En el título he puesto John Wayne para chicas porque el guión está basado en una novela escrita por dos mujeres Jane Allen y Mae Livingston y no hay ni una sola pelea, bueno hay algún malentendido quizás un poco serio pero nada más.
No está doblada al español, o por lo menos no he visto esa opción, a mí personalmente las películas de Wayne me gustan más en versión original, pues al doblarlo le suelen poner la misma voz en las de joven que en las de más edad y suele ser una voz de un hombre maduro, además en las románticas es dulce y encantador y esto apenas se aprecia al doblarlo pues lo doblan con la misma personalidad tanto en las románticas como los westerns, enfatizan mucho más su fuerte personalidad, pero también le quitan frescura (esa es mi opinión).
Resumiendo comedia romántica de enredo, con diálogos y situaciones bastante locas y divertidas, dirección acertada de Mervyn Leroy, muy buenas interpretaciones, con una banda sonora a cargo de Rob Webb, que si bien no es inolvidable está bastante bien, algunos cameos (Cary Grant, Louella Parsons (una famosa periodista de la época que conocía todos entresijos de la Meca del cine) y Jack Benny (famoso humorista americano de aquella época)) y canciones en castellano.
Para pasar un buen rato.
La novela viene a ser una especie de hoja de ruta de lo que tiene que hacer la sociedad a partir de ese momento (vamos una especie de libro de autoayuda, en versión novela)
Hollywood pone sus ojos en el libro para hacer una película y la pareja protagonista serán Lana Turner y Gary Grant.
Su autora Christopher “Kitt” Madden (Claudette Colbert) viajará en tren a Hollywood para ultimarlo todo. Pero en la estación se entera de que Grant no va a estar en la película, lo que la deja totalmente descolocada pues para ella el actor era fundamental. Pero en ese mismo tren conocerá a quien para ella a partir de ese momento será el protagonista perfecto, se trata de Rusty Thomas (John Wayne) un piloto de la marina que viaja junto a su compañero Dink Watson (Don DeFore) a la base de aeronaval de San Diego. Los pilotos desconocen el plan que “Kitt” tiene para Rusty y tampoco saben quién es ella en realidad pues se ha presentado ante ellos con un nombre falso. Por su parte ella se llevara una sorpresa al saber la opinión que tienen ellos de su famosa novela, a la que definen como la mayor sarta de disparates de la historia. Pero esto no la hará cejar en su empeño.
Estamos ante una típica comedia romántica de los años 40. Una comedia con algún que otro loco enredo que hará del viaje un lugar propicio quizás también para encontrar el amor.
La protagonista femenina Claudette Colbert, se movía como pez en el agua en la comedia romántica. Aquí se mete en la piel de una ingenua escritora que sabe mucha teoría pero tiene poca práctica de la vida y está fantástica.
El protagonista masculino John Wayne, el rey del Western junto a Fonda y Cooper (por lo menos para mí), es más conocido por ese género, pero a lo largo de su extensa carrera actuó en todo tipo de películas. En esta comedia romántica se desenvuelve fabulosamente bien como un piloto de la marina y adorable ligón, al que le encantan las mujeres, pero que le dan “fatiga mental” cuando alguna de ellas pretende alterar su estado civil.
Por el título y por las características intuyo (porque aun no la he visto, aunque espero verla) debe de guardar bastante semejanzas con “Sucedió una noche” (1935) protagonizada también por Colbert y por la cual tanto ella como su protagonista masculino Clark Gable recibieron el Oscar, además de conseguir el de mejor película, mejor guión y mejor dirección.
A mi sinceramente me parece bastante divertida y hay química entre los protagonista. Ayuda bastante también el personaje de Dink el compañero de Rusty genialmente interpretado por Don DeFore. Los diálogos y las situaciones se van desarrollando de una manera fluida por lo que no se te hace pesada.
En el título he puesto John Wayne para chicas porque el guión está basado en una novela escrita por dos mujeres Jane Allen y Mae Livingston y no hay ni una sola pelea, bueno hay algún malentendido quizás un poco serio pero nada más.
No está doblada al español, o por lo menos no he visto esa opción, a mí personalmente las películas de Wayne me gustan más en versión original, pues al doblarlo le suelen poner la misma voz en las de joven que en las de más edad y suele ser una voz de un hombre maduro, además en las románticas es dulce y encantador y esto apenas se aprecia al doblarlo pues lo doblan con la misma personalidad tanto en las románticas como los westerns, enfatizan mucho más su fuerte personalidad, pero también le quitan frescura (esa es mi opinión).
Resumiendo comedia romántica de enredo, con diálogos y situaciones bastante locas y divertidas, dirección acertada de Mervyn Leroy, muy buenas interpretaciones, con una banda sonora a cargo de Rob Webb, que si bien no es inolvidable está bastante bien, algunos cameos (Cary Grant, Louella Parsons (una famosa periodista de la época que conocía todos entresijos de la Meca del cine) y Jack Benny (famoso humorista americano de aquella época)) y canciones en castellano.
Para pasar un buen rato.
8
11 de febrero de 2021
11 de febrero de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Podría haber sido un cariñoso padre, buen marido, eficiente trabajador y ejemplar ciudadano de la comunidad, en su juventud, en otro país, un despiadado nazi?
La respuesta para Ann (Jessica Lange) una prestigiosa abogada, al recibir por parte del gobierno húngaro la petición de extradición de su padre es: error de identidad o fallo burocrático.
Aún así, Ann deberá hacerse cargo de la defensa de su padre y aclarar el malentendido, por la aparición de testigos.
El punto fuerte de la película es su argumento, por aquel entonces en la década de los 80, el encontrar nazis aún ocultos producía gran sorpresa pues ya habían pasado 40 años desde el fin de la guerra, habían estado vivieron sin levantar la más mínima sospecha entre sus familiares y vecinos. Algunas veces por error también se producían confusiones y había detenciones, en las que al final resultaba que no habían tenido nada que ver con el régimen nazi.
“La caja de música” es una película que te atrapa desde el principio con una situación inicial en la que se parte de un más que probable error de identidad y en la que como espectadores iremos conociendo los entresijos de la fuga de nazis, y de cómo no sólo las dictaduras sudamericanas sino también los aliados, miraron hacia otro lado. Manteniéndonos en tensión hasta el final.
Las actuaciones son francamente buenas y muy solventes, Jessica Lange estuvo nominada al Oscar como mejor actriz principal y también en los Globos de oro como mejor actriz de drama, merecidamente pues hace un gran papel, al igual que Armin Mueller-Stahl quien interpreta a su padre y presunto nazi.
El argumento, los giros de guión, las caracterizaciones de los personajes, los diálogos, la música todo ayuda en este drama en el que veremos como la protagonista pasará por todo tipo de emociones (incredulidad, perplejidad, decepción….amor, ira), al ir descubriendo la historia de su padre en Hungría durante la ocupación nazi.
La película fue la ganadora del Oso de Oro en el festival de Berlín en su 40 edición.
La respuesta para Ann (Jessica Lange) una prestigiosa abogada, al recibir por parte del gobierno húngaro la petición de extradición de su padre es: error de identidad o fallo burocrático.
Aún así, Ann deberá hacerse cargo de la defensa de su padre y aclarar el malentendido, por la aparición de testigos.
El punto fuerte de la película es su argumento, por aquel entonces en la década de los 80, el encontrar nazis aún ocultos producía gran sorpresa pues ya habían pasado 40 años desde el fin de la guerra, habían estado vivieron sin levantar la más mínima sospecha entre sus familiares y vecinos. Algunas veces por error también se producían confusiones y había detenciones, en las que al final resultaba que no habían tenido nada que ver con el régimen nazi.
“La caja de música” es una película que te atrapa desde el principio con una situación inicial en la que se parte de un más que probable error de identidad y en la que como espectadores iremos conociendo los entresijos de la fuga de nazis, y de cómo no sólo las dictaduras sudamericanas sino también los aliados, miraron hacia otro lado. Manteniéndonos en tensión hasta el final.
Las actuaciones son francamente buenas y muy solventes, Jessica Lange estuvo nominada al Oscar como mejor actriz principal y también en los Globos de oro como mejor actriz de drama, merecidamente pues hace un gran papel, al igual que Armin Mueller-Stahl quien interpreta a su padre y presunto nazi.
El argumento, los giros de guión, las caracterizaciones de los personajes, los diálogos, la música todo ayuda en este drama en el que veremos como la protagonista pasará por todo tipo de emociones (incredulidad, perplejidad, decepción….amor, ira), al ir descubriendo la historia de su padre en Hungría durante la ocupación nazi.
La película fue la ganadora del Oso de Oro en el festival de Berlín en su 40 edición.

6,1
525
8
2 de febrero de 2020
2 de febrero de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El estado de Texas después de la guerra de Secesión atrajo a nuevos colonos. Llegaban buscando un lugar donde establecerse en tan vasto territorio. Pero con lo que no contaban, estos recién llegados del Este, era con la abundancia en aquellos parajes de bandidos, cuatreros y asesinos. Ni tampoco, con que en
aquellas tierras no había más ley que la del revólver o la del más fuerte.
Esto es lo que le ocurre a King Cameron (Howard Keel), un colono del Este , que compra tierras en Texas para dedicarse a la cría de ganado.
No conocía la película, pero me parece bastante buena. Es una historia bastante bien contada y desarrollada, con unos personajes muy bien definidos e interpretados.
Por encima de todos ellos destacaría a Anthony Quinn (José Esqueda), inmenso, con una interpretación " auténtica" de un bandido , excesivo cuando bebe, en sus fechorías, cuando mata, con las mujeres.Pero al mismo tiempo trasmite vulnerabilidad y fragilidad yes que en el fondo piensa que se dedica al pillaje porque es lo que mejor sabe hacer. Criado por una madre probablemente soltera, a la que adoraba y que siempre tiene en su recuerdo.
Robert Taylor ( Rio), el lugarteniente de Esqueda. Para Esqueda, el ser más importante, después de su madre y el único hombre en quién confía. Es un hombre atormentado al igual que Esqueda, pero es más callado y no es tan excesivo.
Con la llegada de King Cameron y su mujer su vida cambiará.
Ava Gardner (Cornelia Cameron), la esposa de King. Es una mujer llegada del Este, refinada y exquisita a la hora de vestir. Esta muy enamorada de su marido, por el haría cualquier cosa, pero al conocer a Río algo cambiará.
King Cameron (Howard Keel), es un nuevo ranchero, viene del Este. Es un hombre que no se amedrenta por nada y que luchará por lo que es suyo.
Yo la he visto en castellano y en versión original. Y aunque la versión en castellano está francamente bien doblada yo prefiero la original, porque en ella Anthony Quinn, habla tanto en castellano como en inglés y es más auténtico todavía porque lógicamente clava el acento mejicano.
La recomendaría sobre todo por la historia y las interpretaciones y además, está bastante bien ambientada, pues anteriormente Texas había sido territorio mexicano y algo de esto todavía impregna la ciudad y sus gentes.
aquellas tierras no había más ley que la del revólver o la del más fuerte.
Esto es lo que le ocurre a King Cameron (Howard Keel), un colono del Este , que compra tierras en Texas para dedicarse a la cría de ganado.
No conocía la película, pero me parece bastante buena. Es una historia bastante bien contada y desarrollada, con unos personajes muy bien definidos e interpretados.
Por encima de todos ellos destacaría a Anthony Quinn (José Esqueda), inmenso, con una interpretación " auténtica" de un bandido , excesivo cuando bebe, en sus fechorías, cuando mata, con las mujeres.Pero al mismo tiempo trasmite vulnerabilidad y fragilidad yes que en el fondo piensa que se dedica al pillaje porque es lo que mejor sabe hacer. Criado por una madre probablemente soltera, a la que adoraba y que siempre tiene en su recuerdo.
Robert Taylor ( Rio), el lugarteniente de Esqueda. Para Esqueda, el ser más importante, después de su madre y el único hombre en quién confía. Es un hombre atormentado al igual que Esqueda, pero es más callado y no es tan excesivo.
Con la llegada de King Cameron y su mujer su vida cambiará.
Ava Gardner (Cornelia Cameron), la esposa de King. Es una mujer llegada del Este, refinada y exquisita a la hora de vestir. Esta muy enamorada de su marido, por el haría cualquier cosa, pero al conocer a Río algo cambiará.
King Cameron (Howard Keel), es un nuevo ranchero, viene del Este. Es un hombre que no se amedrenta por nada y que luchará por lo que es suyo.
Yo la he visto en castellano y en versión original. Y aunque la versión en castellano está francamente bien doblada yo prefiero la original, porque en ella Anthony Quinn, habla tanto en castellano como en inglés y es más auténtico todavía porque lógicamente clava el acento mejicano.
La recomendaría sobre todo por la historia y las interpretaciones y además, está bastante bien ambientada, pues anteriormente Texas había sido territorio mexicano y algo de esto todavía impregna la ciudad y sus gentes.

5,9
369
6
25 de septiembre de 2019
25 de septiembre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enteré que John Ford había rodado en 1930 una película con los entonces desconocidos Humphrey Bogart y Spencer Tracy me picó el gusanillo de la curiosidad.
Se muestra la vida en la cárcel y se habla del amor y de la amistad todo ello en tono de comedia.
A mi me ha parecido un poco lenta. Pero quizás sea porque, aunque Ford hubiese rodado un montón de películas de cine mudo, la interpretación con el sonido cambió casi un 100%,así que aún se estaban adaptando.
Eso sí, en esta película he visto muchos detalles para mi característicos de las películas de Ford:
- La importancia de la familia.
- La madre como figura integradora.
- La camaradería entre los amigos.
- La amistad por encima de todo.
- Muchas canciones ( para no ser un musical).
En cuanto a las interpretaciones Humphrey Bogart, aunque no esté perfecto se nota que es un buen actor, y en el caso de Spencer Tracy, parece increíble que sea su primera película y encima, sin tener referentes en este nuevo cine.La mayoría de los actores y actrices del cine mudo no cuajaron en el sonoro, tanto por la voz como por sus interpretaciones demasiado teatrales.
Además tiene una vis cómica impresionante.
Recomendaría esta película:
1._Por ser de las primeras del cine sonoro y mostrarnos esa transición del cine mudo al sonoro.
2._Por ser la primera y la única vez que rodaron juntos Humphrey Bogart y Spencer Tracy.
3._ Por verles tan jóvenes.
4._Porque el director es John Ford.
(Eso sí que nadie espere ver la calidad de "Que verde era mi valle" , "Centauros del desierto" etc).
5.Como anécdota, hay una escena muy parecida por no decir casi igual , en El gran McLintock.
Se muestra la vida en la cárcel y se habla del amor y de la amistad todo ello en tono de comedia.
A mi me ha parecido un poco lenta. Pero quizás sea porque, aunque Ford hubiese rodado un montón de películas de cine mudo, la interpretación con el sonido cambió casi un 100%,así que aún se estaban adaptando.
Eso sí, en esta película he visto muchos detalles para mi característicos de las películas de Ford:
- La importancia de la familia.
- La madre como figura integradora.
- La camaradería entre los amigos.
- La amistad por encima de todo.
- Muchas canciones ( para no ser un musical).
En cuanto a las interpretaciones Humphrey Bogart, aunque no esté perfecto se nota que es un buen actor, y en el caso de Spencer Tracy, parece increíble que sea su primera película y encima, sin tener referentes en este nuevo cine.La mayoría de los actores y actrices del cine mudo no cuajaron en el sonoro, tanto por la voz como por sus interpretaciones demasiado teatrales.
Además tiene una vis cómica impresionante.
Recomendaría esta película:
1._Por ser de las primeras del cine sonoro y mostrarnos esa transición del cine mudo al sonoro.
2._Por ser la primera y la única vez que rodaron juntos Humphrey Bogart y Spencer Tracy.
3._ Por verles tan jóvenes.
4._Porque el director es John Ford.
(Eso sí que nadie espere ver la calidad de "Que verde era mi valle" , "Centauros del desierto" etc).
5.Como anécdota, hay una escena muy parecida por no decir casi igual , en El gran McLintock.
Más sobre Airam
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here