You must be a loged user to know your affinity with omatorres
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
74.239
10
4 de julio de 2023
4 de julio de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica a los 29 años de haberse estrenado esta obra maestra.
La primera vez que la vi fue en 1996, alquilandola en un video club, tenía en ese entonces 18 años, desde esa época la he revisionado unas 5 veces y es muy interesante ver cómo le ha pasado de bien el tiempo.
La ultima vez que la vi, fue hace un par de semanas, pero esta vez la versión extendida, la cual tiene al rededor de 30 min mas de escenas que Luc Besson decidió cortar para su estreno en USA, pues al parecer les parecieron muy fuertes para el público de este lado del planeta. Esta versión completa y mejora la historia, la deja redonda y cubre algunos pequeños huecos en el guion que quedaban en la historia original. Claramente le sube la nota, la eleva a un estatus de obra maestra.
Ahora bien, qué más se puede decir de este peliculón? a parte de que fue el debut de Natalie Portman y que muchos dicen que ha sido su mejor papel? (para mi está en su top 3)
También dicen, y estoy de acuerdo, que es el mejor papel de Jean Reno, quien después de esto no supo elegir bien y aceptó cualquier proyecto que le pusieron en frente, tenía madera para mucho mas. Y lo de Gary Oldman en mi concepto es otro nivel, mucho se dice que está sobreactuado, pero creo que el actor le dio la fuerza que se requería para este insensible, demente y sagaz policía, nadie ha sido ajeno a su ya mítico "EVERYONE" que de otra forma, si el personaje no se hubiera desarrollado así, no tendría ningún sentido.
Hablando de el desarrollo de los personajes, es una película que logra desde la primera escena establecer un vínculo creíble entre los dos protagonistas, aunque parezca inverosímil logra que la relación entre el sicario y la niña se sienta real y este es uno de los aciertos de Luc en su guion, pues no necesitó 3 horas para que uno sienta empatía en la química que hay entre los personajes.
Por otro lado el manejo de la luz merece una pequeña mención, hay varias escenas que sin necesidad de mostrar lo que está ocurriendo hacen entender todo lo que está pasando, dejando muchisimo a la imaginación. (en la zona spoiler hablo mas de ellas)
Y por último el final. Sin ese final, esta película hubiera sido totalmente olvidable y creo yo que es lo que la eleva al Olimpo del Séptimo arte.
La primera vez que la vi fue en 1996, alquilandola en un video club, tenía en ese entonces 18 años, desde esa época la he revisionado unas 5 veces y es muy interesante ver cómo le ha pasado de bien el tiempo.
La ultima vez que la vi, fue hace un par de semanas, pero esta vez la versión extendida, la cual tiene al rededor de 30 min mas de escenas que Luc Besson decidió cortar para su estreno en USA, pues al parecer les parecieron muy fuertes para el público de este lado del planeta. Esta versión completa y mejora la historia, la deja redonda y cubre algunos pequeños huecos en el guion que quedaban en la historia original. Claramente le sube la nota, la eleva a un estatus de obra maestra.
Ahora bien, qué más se puede decir de este peliculón? a parte de que fue el debut de Natalie Portman y que muchos dicen que ha sido su mejor papel? (para mi está en su top 3)
También dicen, y estoy de acuerdo, que es el mejor papel de Jean Reno, quien después de esto no supo elegir bien y aceptó cualquier proyecto que le pusieron en frente, tenía madera para mucho mas. Y lo de Gary Oldman en mi concepto es otro nivel, mucho se dice que está sobreactuado, pero creo que el actor le dio la fuerza que se requería para este insensible, demente y sagaz policía, nadie ha sido ajeno a su ya mítico "EVERYONE" que de otra forma, si el personaje no se hubiera desarrollado así, no tendría ningún sentido.
Hablando de el desarrollo de los personajes, es una película que logra desde la primera escena establecer un vínculo creíble entre los dos protagonistas, aunque parezca inverosímil logra que la relación entre el sicario y la niña se sienta real y este es uno de los aciertos de Luc en su guion, pues no necesitó 3 horas para que uno sienta empatía en la química que hay entre los personajes.
Por otro lado el manejo de la luz merece una pequeña mención, hay varias escenas que sin necesidad de mostrar lo que está ocurriendo hacen entender todo lo que está pasando, dejando muchisimo a la imaginación. (en la zona spoiler hablo mas de ellas)
Y por último el final. Sin ese final, esta película hubiera sido totalmente olvidable y creo yo que es lo que la eleva al Olimpo del Séptimo arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la versión extendida hay dos escenas claves:
1. Cuando Leon lleva a Mathilda a que lo acompañe a hacer unos trabajos, como parte de su entrenamiento como "cleaner", y le enseña el truco de la argolla, el cual se relaciona con las granadas de la escena final, ahí cobra mucho sentido esto.
2. La escena en la que Mathilda le dice a Leon que quiere que su primera vez sea con él a lo que él le responde que no sería el mejor maestro para estas lides, pues su experiencia en el amor fue solo una vez a los 19 años y le cuenta cómo se volvió un asesino a sueldo, esto completa mucho toda la relación entre los dos protagonistas y logra que se empatice en su relación pues va mas allá que un simple apego de parte y parte.
El manejo de la luz es otro acierto, en la escena de la masacre de la familia de Mathilda, cuando ella sigue derecho en el pasillo y le ruega a Leon que le abra la puerta... la indecisión de Leon y posteriormente esa cara de Mathilda llorando, suplicando que le salve la vida. Y llega la luz... a su existencia?
También en la escena de la muerte de Leon, donde Stansfield le apunta con un arma y no se escucha ni siquiera el disparo, solo seguimos el camino de Leon desde primera persona llegando a la puerta de salida, pero una luz, como un flash de cámara, nos indica sin mas que no ha logrado su cometido.... o tal vez si?
Y en este apartado como olvidar la primera escena que Leon sale de las tinieblas para cumplir su trabajo con el narcotraficante (Somebody Serious Scene) y así como aparece desaparece de entre las sombras
Y cuando hablo del final, hablo de la impresionante escena final, empezando con el asalto al apartamento de Leon, así como la muerte de el protagonista. Lo cual a uno le da mucha tristeza la primera vez que se la ve, pero ahí es cuando uno se da cuenta que así debió ser, que ese era el destino de este amable asesino y que con esto, su insípida vida cobraba sentido, representándolo cuando Mathilda siembra su querida mata para que por fin tenga raíces.
1. Cuando Leon lleva a Mathilda a que lo acompañe a hacer unos trabajos, como parte de su entrenamiento como "cleaner", y le enseña el truco de la argolla, el cual se relaciona con las granadas de la escena final, ahí cobra mucho sentido esto.
2. La escena en la que Mathilda le dice a Leon que quiere que su primera vez sea con él a lo que él le responde que no sería el mejor maestro para estas lides, pues su experiencia en el amor fue solo una vez a los 19 años y le cuenta cómo se volvió un asesino a sueldo, esto completa mucho toda la relación entre los dos protagonistas y logra que se empatice en su relación pues va mas allá que un simple apego de parte y parte.
El manejo de la luz es otro acierto, en la escena de la masacre de la familia de Mathilda, cuando ella sigue derecho en el pasillo y le ruega a Leon que le abra la puerta... la indecisión de Leon y posteriormente esa cara de Mathilda llorando, suplicando que le salve la vida. Y llega la luz... a su existencia?
También en la escena de la muerte de Leon, donde Stansfield le apunta con un arma y no se escucha ni siquiera el disparo, solo seguimos el camino de Leon desde primera persona llegando a la puerta de salida, pero una luz, como un flash de cámara, nos indica sin mas que no ha logrado su cometido.... o tal vez si?
Y en este apartado como olvidar la primera escena que Leon sale de las tinieblas para cumplir su trabajo con el narcotraficante (Somebody Serious Scene) y así como aparece desaparece de entre las sombras
Y cuando hablo del final, hablo de la impresionante escena final, empezando con el asalto al apartamento de Leon, así como la muerte de el protagonista. Lo cual a uno le da mucha tristeza la primera vez que se la ve, pero ahí es cuando uno se da cuenta que así debió ser, que ese era el destino de este amable asesino y que con esto, su insípida vida cobraba sentido, representándolo cuando Mathilda siembra su querida mata para que por fin tenga raíces.
5
28 de agosto de 2023
28 de agosto de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digamos que la película es entretenida a secas, el problema es que a estas alturas a uno ya se le confunde la 3, la 4, 5 y 6 porque todas parecen la misma.
La fórmula está hecha, esta entrega tiene tantos plot twist que a uno ya ni lo sorprenden, también tiene muchísimos agujeros de guión, o mejor: conveniencias para la trama, pero creo que ya dejan de ser pasables, todo tiene un límite!!! (en la zona spoiler me extenderé).
La peor de todas es como se le roban el plutonio a Ethan y su manada, parece que les dijeran: "Hey Ethan mira ese pajarito allá atrás!!"
Pero bueno, lo que si te garantiza esta película son unas escenas de acción muy bien logradas, toda la parte final de los helicópteros no tiene pierde, paga sobradamente la sentada.
Al final un producto super-genérico que sigue la linea de las anteriores y que logra posicionar esta franquicia como una muy efectiva con poca historia, pero eso sí mucha acción y muy bien hecha.
La fórmula está hecha, esta entrega tiene tantos plot twist que a uno ya ni lo sorprenden, también tiene muchísimos agujeros de guión, o mejor: conveniencias para la trama, pero creo que ya dejan de ser pasables, todo tiene un límite!!! (en la zona spoiler me extenderé).
La peor de todas es como se le roban el plutonio a Ethan y su manada, parece que les dijeran: "Hey Ethan mira ese pajarito allá atrás!!"
Pero bueno, lo que si te garantiza esta película son unas escenas de acción muy bien logradas, toda la parte final de los helicópteros no tiene pierde, paga sobradamente la sentada.
Al final un producto super-genérico que sigue la linea de las anteriores y que logra posicionar esta franquicia como una muy efectiva con poca historia, pero eso sí mucha acción y muy bien hecha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las conveniencias de guión de las que hablé arriba:
1. Para qué necesita la viuda blanca a Ethan en la emboscada a Salomon Lane si tiene un ejército que puede hacer todo solo? No tiene ningún sentido esto.
2.Toda la escena del escape de Ethan en la moto tiene una serie de conveniencias de guión casi que insoportables: Cómo hizo para coincidir con sus amigos y que lo recogieran en la lancha? Es que no había forma de que ellos llegaran justo donde a él lo atropellan! En esa misma escena, cómo es posible que dónde ellos llegan a montarse al carro, cuando salen hay una policía que los va a detener y ahí justamente estén los secuaces de la viuda blanca?? Es que están en una ciudad muy grande, esto no tiene ningún sentido.
3. Más adelante cuando se encuentran con Ilsa y Ethan la atropella, Cómo demonios es que ahí también está el hermano de la viuda y justamente ve todo lo que ocurre??? Pero es que están haciendo todo esto en 3 cuadras? Cómo es posible que él esté ahí?
4. Otra de las cosas mas absurdas es cuando descubren que August Walker (Henry Cavill) es el traidor y de la nada aparecen un sin fin de agentes armados y se forma una balacera. A ver... estaban en un lugar escondidos, nadie sabía que estaban ahí, bueno sí sabían, pero la lógica dice que era muy complicado movilizar ese ejército a esa zona. Así como tan fácil.
5. Y para finalizar, como siempre las cosas super complicadas que se inventan para hacer mas difícil todo (imposible??): alguien entendió cómo es que se desarmaban las bombas nucleares? Cómo es que tenían un "error" de diseño y que se tenían que apretar el botón para apagar una y desarmar al tiempo las otras dos bombas? Totalmente inentendible, inexplicable.
1. Para qué necesita la viuda blanca a Ethan en la emboscada a Salomon Lane si tiene un ejército que puede hacer todo solo? No tiene ningún sentido esto.
2.Toda la escena del escape de Ethan en la moto tiene una serie de conveniencias de guión casi que insoportables: Cómo hizo para coincidir con sus amigos y que lo recogieran en la lancha? Es que no había forma de que ellos llegaran justo donde a él lo atropellan! En esa misma escena, cómo es posible que dónde ellos llegan a montarse al carro, cuando salen hay una policía que los va a detener y ahí justamente estén los secuaces de la viuda blanca?? Es que están en una ciudad muy grande, esto no tiene ningún sentido.
3. Más adelante cuando se encuentran con Ilsa y Ethan la atropella, Cómo demonios es que ahí también está el hermano de la viuda y justamente ve todo lo que ocurre??? Pero es que están haciendo todo esto en 3 cuadras? Cómo es posible que él esté ahí?
4. Otra de las cosas mas absurdas es cuando descubren que August Walker (Henry Cavill) es el traidor y de la nada aparecen un sin fin de agentes armados y se forma una balacera. A ver... estaban en un lugar escondidos, nadie sabía que estaban ahí, bueno sí sabían, pero la lógica dice que era muy complicado movilizar ese ejército a esa zona. Así como tan fácil.
5. Y para finalizar, como siempre las cosas super complicadas que se inventan para hacer mas difícil todo (imposible??): alguien entendió cómo es que se desarmaban las bombas nucleares? Cómo es que tenían un "error" de diseño y que se tenían que apretar el botón para apagar una y desarmar al tiempo las otras dos bombas? Totalmente inentendible, inexplicable.
22 de agosto de 2023
22 de agosto de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en la anterior uno no se explicaba de donde sacaba los recursos Ethan para completar su misión, en esta si que menos, es que se pasa seis meses desde que desmantelaron la FMI y el hombre sigue su vida de excesos sin problemas! de donde saca tanto dinero para, por ejemplo, ir de paris a viena, invitar a la opera, andar en los carros que anda... si hace seis meses está desempleado!!!.
Bueno pasemos esto por alto. Quinta entrega de la franquicia que sigue mas o menos lo que se venía planteando desde la tercera. El mismo equipo, en esta si hace algo importante Ving Rhames (en la anterior se puede decir que fue un cameo) y se adiciona a Rebecca Ferguson. Eso sí por ningún lado se nombra tan siquiera a Julia la ex-esposa o esposa? ya ni sé, de Ethan.
Aquí Ethan y su equipo, deben capturar al líder del sindicato, Solomon Lane, un villano un poco mas elaborado que el de la anterior entrega, el cual quiere crear un nuevo orden mundial basado en unos ataques terroristas. No es mucho, pero por lo menos tiene algo de motivación.
Las escenas de acción como siempre son muy bien logradas, en especial la persecución en las motos, que buena escena esa, paga la boleta.
La banda sonora de esta entrega es muy buena, se nota bastante, nada que ver con las anteriores.
En fin un producto bueno, como siempre, divertido que logra mantener la tensión durante las 2:10 que dura el Film
Bueno pasemos esto por alto. Quinta entrega de la franquicia que sigue mas o menos lo que se venía planteando desde la tercera. El mismo equipo, en esta si hace algo importante Ving Rhames (en la anterior se puede decir que fue un cameo) y se adiciona a Rebecca Ferguson. Eso sí por ningún lado se nombra tan siquiera a Julia la ex-esposa o esposa? ya ni sé, de Ethan.
Aquí Ethan y su equipo, deben capturar al líder del sindicato, Solomon Lane, un villano un poco mas elaborado que el de la anterior entrega, el cual quiere crear un nuevo orden mundial basado en unos ataques terroristas. No es mucho, pero por lo menos tiene algo de motivación.
Las escenas de acción como siempre son muy bien logradas, en especial la persecución en las motos, que buena escena esa, paga la boleta.
La banda sonora de esta entrega es muy buena, se nota bastante, nada que ver con las anteriores.
En fin un producto bueno, como siempre, divertido que logra mantener la tensión durante las 2:10 que dura el Film
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de como Ethan logra que suelten a Benji, supuestamente diciéndole a Lane que se memorizó todos las cuentas bancarias es por además de inverosímil, ridícula... no tanto por ese detalle si no la forma como se escapan, es que se siente que todo lo que pasó antes no sirvió para nada, es muy sencillo como sucede todo, después de un plan tan elaborado del villano.
Y la escena del cambio de tarjeta en un computador bajo el agua... también es muy inverosímil, es que cada vez se complican mas, realmente no tiene ningún sentido estos niveles de seguridad que se inventan cada vez mas truculentos con el fin de poner en aprietos a nuestros protagonistas.
Y la escena del cambio de tarjeta en un computador bajo el agua... también es muy inverosímil, es que cada vez se complican mas, realmente no tiene ningún sentido estos niveles de seguridad que se inventan cada vez mas truculentos con el fin de poner en aprietos a nuestros protagonistas.
22 de agosto de 2023
22 de agosto de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy genérica. Con un villano que dice un par de frases en toda la película, no hay una razón para que haga lo que hace, o por lo menos no se entiende el porqué lo hace.
Algo ilógico, es como hace Ethan para financiar todo lo que hace (es millonario?), es que viajan por todo el mundo, cuánto dinero tienen?? ya que supuestamente la agencia no lo está apoyando. Es algo casi que imposible... (de ahí el nombre de la película?)
Esta por lo menos se siente como una continuación lógica dentro de la anterior, algunas cosas que pasaron en la 3 se conserva en esta y eso es bueno.
De resto, lo mismo de siempre, plot twist por doquier , ya ni sorprenden, persecusiones no muy buenas, hackers por todos lados, en fin la receta comprobada de esta franquicia. Eso si, la escena del bombardeo al Kremlin es muy bien lograda.
Se siente como una película de transición realmente muy olvidable, no aporta mucho.
Sirve para pasar el momento, eso si, divierte.
Algo ilógico, es como hace Ethan para financiar todo lo que hace (es millonario?), es que viajan por todo el mundo, cuánto dinero tienen?? ya que supuestamente la agencia no lo está apoyando. Es algo casi que imposible... (de ahí el nombre de la película?)
Esta por lo menos se siente como una continuación lógica dentro de la anterior, algunas cosas que pasaron en la 3 se conserva en esta y eso es bueno.
De resto, lo mismo de siempre, plot twist por doquier , ya ni sorprenden, persecusiones no muy buenas, hackers por todos lados, en fin la receta comprobada de esta franquicia. Eso si, la escena del bombardeo al Kremlin es muy bien lograda.
Se siente como una película de transición realmente muy olvidable, no aporta mucho.
Sirve para pasar el momento, eso si, divierte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final cuando salen Julia y Luther, se nota que está metida con calzador.. solo es un guiño a la anterior entrega, esperaría uno que en las próximas tengan mas protagonismo.
Tal como lo dije arriba, el villano ni habla, y la escena final cuando se inmola para proteger el maletín... no convence, es que uno no se da cuenta porque hace todo eso, y además parece que trabaja solo, porque él fue con quien robó los códigos de lanzamiento nuclear.. cual es la razón? alguien que trabaje casi que solo puede lograr todo esto?
Tal como lo dije arriba, el villano ni habla, y la escena final cuando se inmola para proteger el maletín... no convence, es que uno no se da cuenta porque hace todo eso, y además parece que trabaja solo, porque él fue con quien robó los códigos de lanzamiento nuclear.. cual es la razón? alguien que trabaje casi que solo puede lograr todo esto?

6,5
19.573
8
2 de noviembre de 2023
2 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Señores Nintendo.
Por medio de la presente carta quiero contarles varias cosas respecto a su película: "Super Mario Bros. La Película"
Soy Colombiano, tengo 45 años, soy casado y tengo una hija de 10 años.
Aproximadamente en el año de 1987 llegó a mi casa un Atari 2600, la máquina que estaba revolucionando el entretenimiento en los hogares a nivel mundial, aunque creo que para esa época ustedes ya estaban rompiéndola en Japón y USA con su NES, pero para nosotros en ese momento, lo máximo era el Atari, con esta máquina poco a poco me fui volviendo un gamer infantil, me encantaba pacman, marcianitos, tetris y megamania. Con esos juegos pasé tardes interminables con mi hermano, 8 años mayor que yo, en las cuales creía que nada iba a superar estos increíbles juegos y esta increíble máquina. El Atari 2600 para mí fue descubrir un mundo nuevo y sin límites.
Eso pensaba yo.... Hasta que un día, por allá en 1989, aproximadamente, un amigo me invitó a su casa a jugar un juego del cual ya todo el mundo estaba hablando y decían que esto iba a acabar con el reinado del Atari. Fui un poco escéptico, pues quién podía superar a los marcianitos? no había posibilidad alguna que algo fuera mejor.
Mi amigo prendió su TV, conectó su NES y puso el cartucho, el cual tenía de carátula un muñequito con bigote y gorra como saltando. Lo miré incrédulo y pensé: "este es el tan mentado Mario Bross? no le veo lo maravilloso". Al final el cartucho solamente era mas grande, y pues siempre en la imagen de estos cartuchos se mostraba algo que nada tenía que ver con el juego, solamente recuerden el cartucho de atari de pacman... la imagen mostraba a pacman muy bonito, bastante diferente con el que uno jugaba.
Cuando por fin inicio el juego me quedé boquiabierto. no podía creer lo que estaba viendo. El juego tenía mundos, no se repetían, era muy diferente a lo que había visto en el atari, y además el juego tenía un proposito, un fin. Ese día, después de jugar por lo menos 10 horas con mi amigo, salí de su casa y emprendí mi misión de conseguir un nintendo.
Dos años después lo pude "comprar" (realmente me lo regalaron) y empezó mi amor incondicional a mario bross, el cual siguió con Mario 3 (DIOS MIO QUE JUEGO POR DIOS!!!), Mario 2... y después en la SuperNES: Mario world, Mario World 2: Yoshi's Island, Mario Kart, doctor Mario... en fin ... multiples juegos de mario bross que me acompañaron hasta ya pasada mi adolescencia. Después del super nintendo, no volví a tener consolas, me gustaba jugar, pero ya no estaba en mis prioridades.
Hace 5 años le regalé de navidad a mi hija un nintendo switch, el cual venía con Mario Odyssey y entre los dos pasamos y disfrutamos este maravilloso juego (entre otros obviamente) Pero esto me vino a desbloquear aquellos recuerdos de mi infancia que aun tenía guardados al interior de mi cabeza.
Cuando ustedes señores de Nintendo anunciaron que iban a sacar una pelicula de mario bross, lo tomé con mesura, recordaba la horrorosa live action del 93 que era un asco total, y me dije: "La iré a ver solo para llevar a mi hija".
Solo quiero decirles: Gracias, la película es un hermoso homenaje al personaje y está pensada para nosotros los fans del juego. Salieron de mi algunas lágrimas probablemente porque al verla me llevó a recordar mi infancia y todos los momentos que he vivido al lado del fontanero, y no solo de niño si no ahora de adulto al lado de mi hija.
Se que la película tiene muchísimos problemas de guión, que si alguien no ha jugado el juego menos le ve pies o cabeza a esto, pero claramente este producto no está pensado para críticos, está pesado para quienes algunas vez se han maravillado jugando estos interminables mundos.
Larga vida da Mario y obviamente estaremos en la próxima película!! en primera fila!
PD Se que si ven el resto de mis críticas aquí, he sido implacable con otros filmes, pero para mi es imposible hacerlo con Mario.
Por medio de la presente carta quiero contarles varias cosas respecto a su película: "Super Mario Bros. La Película"
Soy Colombiano, tengo 45 años, soy casado y tengo una hija de 10 años.
Aproximadamente en el año de 1987 llegó a mi casa un Atari 2600, la máquina que estaba revolucionando el entretenimiento en los hogares a nivel mundial, aunque creo que para esa época ustedes ya estaban rompiéndola en Japón y USA con su NES, pero para nosotros en ese momento, lo máximo era el Atari, con esta máquina poco a poco me fui volviendo un gamer infantil, me encantaba pacman, marcianitos, tetris y megamania. Con esos juegos pasé tardes interminables con mi hermano, 8 años mayor que yo, en las cuales creía que nada iba a superar estos increíbles juegos y esta increíble máquina. El Atari 2600 para mí fue descubrir un mundo nuevo y sin límites.
Eso pensaba yo.... Hasta que un día, por allá en 1989, aproximadamente, un amigo me invitó a su casa a jugar un juego del cual ya todo el mundo estaba hablando y decían que esto iba a acabar con el reinado del Atari. Fui un poco escéptico, pues quién podía superar a los marcianitos? no había posibilidad alguna que algo fuera mejor.
Mi amigo prendió su TV, conectó su NES y puso el cartucho, el cual tenía de carátula un muñequito con bigote y gorra como saltando. Lo miré incrédulo y pensé: "este es el tan mentado Mario Bross? no le veo lo maravilloso". Al final el cartucho solamente era mas grande, y pues siempre en la imagen de estos cartuchos se mostraba algo que nada tenía que ver con el juego, solamente recuerden el cartucho de atari de pacman... la imagen mostraba a pacman muy bonito, bastante diferente con el que uno jugaba.
Cuando por fin inicio el juego me quedé boquiabierto. no podía creer lo que estaba viendo. El juego tenía mundos, no se repetían, era muy diferente a lo que había visto en el atari, y además el juego tenía un proposito, un fin. Ese día, después de jugar por lo menos 10 horas con mi amigo, salí de su casa y emprendí mi misión de conseguir un nintendo.
Dos años después lo pude "comprar" (realmente me lo regalaron) y empezó mi amor incondicional a mario bross, el cual siguió con Mario 3 (DIOS MIO QUE JUEGO POR DIOS!!!), Mario 2... y después en la SuperNES: Mario world, Mario World 2: Yoshi's Island, Mario Kart, doctor Mario... en fin ... multiples juegos de mario bross que me acompañaron hasta ya pasada mi adolescencia. Después del super nintendo, no volví a tener consolas, me gustaba jugar, pero ya no estaba en mis prioridades.
Hace 5 años le regalé de navidad a mi hija un nintendo switch, el cual venía con Mario Odyssey y entre los dos pasamos y disfrutamos este maravilloso juego (entre otros obviamente) Pero esto me vino a desbloquear aquellos recuerdos de mi infancia que aun tenía guardados al interior de mi cabeza.
Cuando ustedes señores de Nintendo anunciaron que iban a sacar una pelicula de mario bross, lo tomé con mesura, recordaba la horrorosa live action del 93 que era un asco total, y me dije: "La iré a ver solo para llevar a mi hija".
Solo quiero decirles: Gracias, la película es un hermoso homenaje al personaje y está pensada para nosotros los fans del juego. Salieron de mi algunas lágrimas probablemente porque al verla me llevó a recordar mi infancia y todos los momentos que he vivido al lado del fontanero, y no solo de niño si no ahora de adulto al lado de mi hija.
Se que la película tiene muchísimos problemas de guión, que si alguien no ha jugado el juego menos le ve pies o cabeza a esto, pero claramente este producto no está pensado para críticos, está pesado para quienes algunas vez se han maravillado jugando estos interminables mundos.
Larga vida da Mario y obviamente estaremos en la próxima película!! en primera fila!
PD Se que si ven el resto de mis críticas aquí, he sido implacable con otros filmes, pero para mi es imposible hacerlo con Mario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para la segunda esperamos a Yoshi, que gracias a la escena post-créditos, vimos que la próxima tendrá a este personaje como uno de los referentes. (quién no quiere a Yoshi? es imposible no amarlo)
Más sobre omatorres
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here