Haz click aquí para copiar la URL
España España · cordoba
You must be a loged user to know your affinity with cineasta
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
WALL·E
Estados Unidos2008
7,9
131.599
Animación, Fred Willard. Voz: Ben Burtt, Jeff Garlin ...
9
9 de agosto de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno quiero comenzar mi crítica diciendo que mi expectativas sobre esta película eran por un lado buenas y por otro normales, buenas porque después de ver tales calificaciones como mejor película del año y otras como obra maestra tendría que ser una gran película y normales porque al ver su trailer en bajo ningún momento me pude imaginar lo que pude ver en su visionado en el cine.
Para mí por ahora es la mejor película del año hasta el momento por varias razones porque es una película emotiva, sensible, fantástica, cómica, grandiosa y que relata una impreionante historia de amor que sin necesidad de dialogos nos transmite tal alegría y tristeza por algunos momentos que pensemos que hace de la película una experiencia para el recuerdo.
Quiero también mencionar que el corto de Presto me ha llevado al comienzo de la película con una sonrisa en la boca.
Las escenas iniciales de la película, hacen que reflexionemos ante tal contaminación y hasta el extremo donde podemos llegar los humanos, también caben destacar multitud de escenas que relataré en spolier.
El guión es sencillamente espectacular, aunque hay solo una cosa que destacaría, que no me ha convencido del todo pero que sin duda alguna, se olvida totalmente debido a que las otras escenas de la película son espectaculares.
La música solo tengo una palabra para definirla: impresionante, al igual que esta película.
Mi puntuación es de 9, altamente recomendable. Vayan a verla y disfruten de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena inicial del reciclado.
la escena donde vivía wall.e y tenía almacenados recuerdos de su reciclado .
La escena en la que llega el cohete.
La escena (una de las mejores) en la que wall.e ve el espacio desde el cohete simplemente impresionante.
Todas las escenas en el interior del cohete son espectaculares.
La escena en la que Eva y Wall.e bailan en el espacio.
y muchas más.
9 de julio de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me dispuse a comprar la entrada de cine de esta película cierta razón me dijo que me esperaba un gran ejercício sentimental y realista, esta película la esperaba con gran ilusión.
Voy a empezar mi crítica diciendo que es una de las pocas películas que me han transmitido tantos sentimientos. Will Smith para mí era un actor que no me llamaba nada la atención, pero al verlo en esta película cambié por completo y volví a verlo en Soy leyenda y también hacía una muy buena interpretación, pero en esta película junto con su hijo hace una interpretación magistral de oscar, que lamentablemente no ganó.
La película ha sabido transmitir las desgracias que hay que pasar para encontrar la verdadera felicidad.
Lo mejor de la película:
-Música.
-Dirección.
-Will Smith y Jaden Smith.
-Los actores secundarios.
-Ambientación.
-Guión, principalmente los sentimientos que transmite.

Lo peor de la película:
-Que no se haya llevado ningún oscar.

Mi puntuación es de 9.5 y termino mi crítica con dos palabras:
RECOMENDABLE ESENCIAL
29 de octubre de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Doctor Strange" es un viaje psicodélico, visualmente apabullante y creativamente diseñado, sin embargo, lastrado por un guión a medio gas que no termina de encajar en su conjunto.
La nueva aventura de Marvel, tiene a su favor, que no se parece en nada a lo que hayamos visto antes, al menos en lo que respecta a su estilo visual, ya que el guión lejos de su compleja metafísica, sigue su linea habitual, centrada en salvar el mundo de amenazas externas. Un guión en el que encontramos una narración "resultona" y de fácil digestión, pero lejos de la supuesta complejidad que plantea este universo espiritual. Si bien, no podemos olvidar algunos de sus reflexivos diálogos que aportan buenos planteamientos sobre la vida, la banalidad de las cosas y la obsesión por el control del tiempo.
Otro punto a su favor son sus interpretaciones, aunque realmente no es un apartado que termine por sorprendernos, ya que la película cuenta con un reparto de lujo, liderado en su mayoría por actores nominados al Oscar en los últimos años. Cumberbatch, cumple con su papel y además aporta una interpretación que se aleja del tópico, más humana y menos heroica. Si bien parte de culpa de ello lo tiene la construcción de los personajes, que en este caso es otro punto a su favor, ya que han diseñado personajes dotados de sentimientos, movidos por los sentidos, con preocupaciones y deseos de ambición.
Otro punto a tener en cuenta, es su humor, es quizás este un arma de doble filo, por un lado aporta amenidad a la historia, sin embargo, por otro nos desconecta en cierta manera de su narración y nos transmite una cierta pérdida de seriedad, que termina por hacernos sentir que ella misma no se toma enserio. Ya sea a favor o en contra, es capaz de hacernos disfrutar con ello, aunque resulta a veces forzado.
Llegados a este punto, creo necesario hablar del apartado visual, diseño de producción y efectos especiales. No solo estamos ante los mejores efectos especiales de una película Marvel, sino que aporta efectos novedosos, creativamente atrevidos, cuidados al detalle, coloridos y vertiginosos. Su experiencia en 3D, formato en el que tuve la oportunidad de visionarlo, ya es suficiente para comprar su entrada.
En definitiva, nos encontramos ante una propuesta que merece la pena ver en cines, aunque sea para apreciar este viaje narrativamente ambiguo, aunque siempre atractivo y en ocasiones sofocante.
Un universo que nos invita a reflexionar sobre los límites de lo humano y sobre lo que consideramos realidad, una realidad que quizás la hacemos tangible a través de un sistema ordenado en tiempo, pero que puede trascender hacia lo inimaginable a través de nuestra mente, que en definitiva es la que da control y sentido a nuestra realidad. Quizás la clave a nuestra cura está mucho más cerca de lo que creemos, pues la creencia en ello puede ser la mayor curación.

Lo mejor: Un buen elenco de actores y su grandeza visual. Algunas de sus imágenes pasarán a la historia del cine pulp-moderno.
Lo peor: Su historia deja cabos sueltos, necesitamos más explicación dentro de la confusión, sus planteamientos son buenos, sin embargo, sus cimientos resultan inestables y demasiado lineales. Una mezcla entre "Harry Potter", "Origen" y la más que fallida "Airbender".

Valoración: 6,5/10

----Esta y más críticas en: http://elcineconalvaroperez.blogspot.com/---
28 de septiembre de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los héroes del mal" es una película original, transgresora, íntima y de una enorme crudeza, en la que su imperfección e irregularidad son sus mayores triunfos.
Esta obra española que fue presentada en el Festival de cine de Málaga y que obtuvo una mención por la actuación de Emilio Palacios, integrante del trío protagonista, se trata de una película que se aleja del convencionalismo e intenta mostrarnos un enfoque diferente sobre el tema de la adolescencia y el acoso escolar. Un punto de vista llevado al extremo, quizás en ocasiones excesivo y chocante, pero realmente revelador.
Haciendo un análisis conciso de la historia podemos apreciar en ella dos partes. La primera parte nos plantea una mirada hacia la adolescencia en el contexto del acoso escolar. En primer lugar podemos apreciar una sociedad en la que cada adolescente juega un papel, desde el "chulito" de turno hasta la "sabelotodo", terminando por el "gordo pelirrojo" del que todo el mundo se ríe. Un planteamiento que parece demasiado tópico, pero que termina vislumbrando lo absurdos que son los canones que rigen esta etapa de la vida, en la que las influencias y la falta de una personalidad establecida, terminan haciéndonos participes de esta articulación. Después de esto, nos acerca hacia la mirada de los "diferentes" o "apartados" aquellos que son vistos con pena desde fuera y que interiormente sienten la necesidad de explotar, de vengar su dolor, sin embargo cayendo en la tentación de pagar su rabia con la misma moneda de cambio, la violencia. Es aquí donde comienza por parte de este grupo, una necesidad de enfrentarse a la sociedad, partiendo de una única ley, la del libre albedrío, ya sea a través de robos, actos bandálicos y consumo de drogas. Todo visto de una manera "guay" o divertida por sus integrantes, como si de un juego de niños se tratase, en el que la venganza alimenta su felicidad, liberando las tensiones interiores y manteniéndolos vivos. Sin embargo, la película llega un momento en el que toma un cambio de rumbo y este lo observamos cuando se marca de manera acusada los sentimientos de cada protagonista y los problemas que interiormente llevan cada uno.
Esta segunda parte esconde una mayor complejidad, los personajes avanzan mucho más, conocemos que es lo que les preocupa y les inquieta, separando un claro protagonista de la historia, el personaje interpretado por Jorge Clemente. Quizás esta parte, mucho más extrema, culminada en su mayor expresión con un final desgarrador, sea la que termine dando el golpe definitvo al objetivo que tenía su director con la película.
Esta nos hace una demostración de una etapa en la que todo acaba superándonos, en la que la soledad es nuestra mayor enemiga. Esto aparece personificado en su protagonista, quien pide a gritos un "te quiero" que significa mucho más que dos simples vocablos y que siempre se le ha negado por su personalidad. Dicha personalidad, termina siendo construida por una sociedad que aparta a la gente diferente, que malinterpreta las intenciones y que acaba creando una persona que necesita escapar de esa terrible pesadilla que no le deja vivir.
Resulta un acierto que las justificaciones familiares no sean la explicación de la personalidad del protagonista, ya que resulta demasiado "tópico".
Hablaba al principio de que la película no es perfecta y es que tiene bastantes huecos en su guión, parece ser que todos los actos tienen repercusiones personales pero nunca legales para los protagonistas. Por otro lado, a veces resultan poco sutiles algunos tramos de la película, en los que las intenciones terminan siendo confusas, llegando a rozar en cierta manera la inverosimilitud y lo grotesco. No nos queda claro si estamos ante una película sobre adolescentes o una película de terror sobre un asesino perturbado. También aparece un cierto hueco en el guión con respecto a los familiares de los protagonistas, parece ser que intencionado por su director. Una manera de centrarnos en ellos y dejar a un lado las típicas y en ocasiones erróneas explicaciones familiares a los conflictos del adolescente, como ya hemos podido observar en otras muchas películas, del tipo abusos de pequeños, separaciones o maltrato domestico.
El final seco, silencioso y doloroso, podría tener muchas lecturas, quizás una de ellas podría ser que siempre miramos al "malo" con temor, hasta que nos damos cuenta de que somos nosotros mismos los que nos hemos convertido en aquello de lo que huíamos.
Dos cosas que destacar más, una de ellas creo que la mejor de toda la película, es sin lugar a dudas la música, sintiéndose como protagonista en todo momento y siendo participe de los acontecimientos de la historia. Por otro lado, las interpretaciones, todos hacen un trabajo más que correcto, podemos decir que la mejor interpretación es la de Jorge Clemente, pero claro es el que tiene el mayor peso en la historia, por lo que me gustaría destacar también a los otros dos actores. Si bien este primero hace un muy buen trabajo, aunque aún tenga que cuidar que en ocasiones abusa de ciertas expresiones, resultando reiterativas.
Sin más decir, que merece la pena acercarse a esta pequeña obra, que destaca por ser diferente, que nos agarra y no nos suelta hasta su final y que termina haciéndonos reflexionar tras su visionado.
Lo mejor: La complejidad con la que trata un tema que no se puede regir por una simple explicación. El trío protagonista.
Lo peor: La película tiene tramos de trazo grueso y algunas lagunas en su guión.
16 de julio de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno comienzo mi crítica diciendo que me encata harry potter y por ahora solo me han llegado a decepcionar un poco en cuanto a adaptación las dos últimas películas pero que tienen su encanto. ¿Dónde está el problema? quizás sea su director que pretende inventar su propia película.
La nota sigue en un 8 al igual que su anterior adaptación y el problema está en que hay cosas que me encantan y cosas que no veo apropiadas.
Valoro por apartados criticando cada una de los elementos que componen un film de estas características.
Adaptación: Le doy un 6.5. Por un lado veo que es difícil adaptar un libro tan extenso pero ya que reproduces escenas del libro no veo bien que las cambien porque como añadire en spolier carecen de sentido. Hay escenas que han sido añadidas y me han parecido bien pero sin aportar mucho a la película.
Guión:Le doy otro 6.5. Pero aquí también incluyo el modo de como se enlazan las escenas que parecen cortadas y eso es uno de los graves problemas que veo en la forma de dirigir de Yates, que no hace escenas contínuas, sino que las corta para ir mas rápido y no tener que dar muchas explicaciones, pero como quiero transmitir lo que no pueden hacer es que estés en un momento de tensión y pases de momento a estar tan tranquilo como si no hubiera pasado nada.
Lo que realmente me gusta del guión es que sabe combinar la comedia que me ha sorprendido bastante en este film porque ha cobrado bastante protagonismo haciéndola más amena, también combina el drama a pesar de que es en dosis pequeñas lo sabe hacer de un modo solemne y de gran calidad(a destacar la escena final de Dumbledore) y por último la trama/misterio que en realidad dan muy poco tiempo a esta parte ya que al final todo se desvela en 20 min dejando atrás muchos incognitos que se quedan sin resolver.
Actores:9. Ha subido la calidad interpretativa destaco a Tom Felton y a Helena Boham Carter y a Rupert Grint principalmente.
Efectos Especiales:9. Están bien pero tampoco es que me hayan sorprendido mucho.
Música:8. Está muy bien pero a pesar de alguna escena las demás siguen con la misma música de la anterior película.
Duración.Me ha parecido adecuada además para nada se me ha hecho larga.
Lo que más me ha gustado:pues que hay escenas que me han encantado que desvelo en spoliers y como siempre la ambientación y las escenas de comedia.
Lo que menos me ha gustado: no tiene ningún orden respecto al guión y también pero a pesar de alguna escena las demás siguen con la misma música de la anterior película.
Duración.Me ha parecido adecuada además para nada se me ha hecho larga.
Lo que más me ha gustado:pues que hay escenas que me han encantado que desvelo en spoliers y como siempre la ambientación y las escenas de comedia.
Lo que menos me ha gustado: no tiene ningún orden respecto al guión y también ciertas escenas que carecen de sentido.
Conclusión: No es la mejor de la saga pero es entretenida y divertida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
MEJORES ESCENAS:
La escena en la casa donde se encontraba Slurghon y Dumbledore hace magia para ordenar la casa.
la escena tanto del felix felicis como la del filtro de amor de Romilda Vane.
El entierro de Aragog.
La escena del puente.
La cueva del horrocrouxe.
La escena de la madriguera.
la escena del entierro de Dumbledore con las varitas en alto.
PEORES ESCENAS
Cuando harry le dice a dumbledore que volvería al bar por ver a la chica. Desde cuando harry liga con una camarera un invento un tanto tonto y carente de sentido.
La escena cuando realiza el truco del sectusempra contra Malfoy.¿Por que no castiga a Harry Snape? acaso es normal dejar que se vaya sin que hubiera pasado nada.
Cuando harry está en al torre de astronomía ¿por que Harry no se esconde bajo la capa invisible y porque se deja ver a snape?
En conclusión porque inventan lo que ya está inventado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para