You must be a loged user to know your affinity with jaimesyago
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
66.094
5
17 de mayo de 2020
17 de mayo de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que la película se adentra en el complicado mundo psicológico de la vida conyugal y plantea las pertinentes preguntas de las motivaciones para ser o no ser fiel a la pareja en los terrenos de la mente y de la consumación real.
Y en este aspecto esta película es interesante. Pero el planteamiento de infidelidad se hace de una forma con una frivolidad tan extraña desde el arranque de la película en la que los dos personajes tontean mutuamente a sabiendas de que su pareja lo está haciendo también. No hay explicación entonces para entender esa conmoción en el personaje de Cruise cuando su mujer le revela infidelidades en sueños. La interpretación de ambos actores se hace artificial y onírica cuando se confiesan ambas perturbaciones.
No se entiende el comportamiento del comerciante de disfraces que tan pronto estalla de enfado por el comportamiento de su hija como promociona el sexo con ella.
Memorable la escena de la fiesta erótica de disfraces que nos lleva a un mundo fantástico y perturbador muy característico en los maniquíes, las máscaras y los disfraces de Kubrick. Hay un cierto paralelismo en esa obsesión sexual psicodélica que aparece en "La Naranja Mecánica"
Pero el film es lento y mortecino y no acaba de indagar en el planteamiento psicológico de las relaciones de pareja y tan sólo se queda en remarcar la importancia del sexo para mantenerla.
Y en este aspecto esta película es interesante. Pero el planteamiento de infidelidad se hace de una forma con una frivolidad tan extraña desde el arranque de la película en la que los dos personajes tontean mutuamente a sabiendas de que su pareja lo está haciendo también. No hay explicación entonces para entender esa conmoción en el personaje de Cruise cuando su mujer le revela infidelidades en sueños. La interpretación de ambos actores se hace artificial y onírica cuando se confiesan ambas perturbaciones.
No se entiende el comportamiento del comerciante de disfraces que tan pronto estalla de enfado por el comportamiento de su hija como promociona el sexo con ella.
Memorable la escena de la fiesta erótica de disfraces que nos lleva a un mundo fantástico y perturbador muy característico en los maniquíes, las máscaras y los disfraces de Kubrick. Hay un cierto paralelismo en esa obsesión sexual psicodélica que aparece en "La Naranja Mecánica"
Pero el film es lento y mortecino y no acaba de indagar en el planteamiento psicológico de las relaciones de pareja y tan sólo se queda en remarcar la importancia del sexo para mantenerla.

8,2
68.809
6
7 de junio de 2020
7 de junio de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno se dispone a hacer una crítica de una película mítica del spaguetti western que no ha cumplido sus expectativas parece que debe entrar con mucho respeto y sigilo y sin molestar a nadie que sabe mucho más que yo.
La valoración y las críticas colocan a este film en un buen lugar, pero personalmente me ha parecido una película larga y un guión demasiado sencillo para cautivar o una artificialidad que no trasciende.
Sí, es cierto: la banda sonora de Morricone es pura cultura del cine del western italiano. Los tres personajes, especialmente, el bueno y el feo son ya míticos. Pero todo parece moverse en la caricatura y en la medio comicidad por el personaje de Wallach y la escena de miradas de primer plano se alargan y me desesperan. Lo siento.
Eastwood encumbra su personaje mientras mordisquea ese cigarro que parece nunca acabar, con ese gesto de tipo duro que le molesta el sol en los ojos aunque este en el interior de una casa, pero todo se hace desde una esmerada pose y artificialidad. Esa artificialidad del duelo del western que se queda en el mito pero que a mí, al menos, y con mucho respeto debo decirlo, no me emociona, aunque lo valoro como arte genuino del cine del oeste.
La valoración y las críticas colocan a este film en un buen lugar, pero personalmente me ha parecido una película larga y un guión demasiado sencillo para cautivar o una artificialidad que no trasciende.
Sí, es cierto: la banda sonora de Morricone es pura cultura del cine del western italiano. Los tres personajes, especialmente, el bueno y el feo son ya míticos. Pero todo parece moverse en la caricatura y en la medio comicidad por el personaje de Wallach y la escena de miradas de primer plano se alargan y me desesperan. Lo siento.
Eastwood encumbra su personaje mientras mordisquea ese cigarro que parece nunca acabar, con ese gesto de tipo duro que le molesta el sol en los ojos aunque este en el interior de una casa, pero todo se hace desde una esmerada pose y artificialidad. Esa artificialidad del duelo del western que se queda en el mito pero que a mí, al menos, y con mucho respeto debo decirlo, no me emociona, aunque lo valoro como arte genuino del cine del oeste.
30 de abril de 2020
30 de abril de 2020
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta versión es en esencia, un remake de la película de 1982, y sólo en el final la enlaza como una precuela de la obra de Joh Carpenter.
Sí, es inevitable las comparaciones, y es mucho mejor la película primigenia, pero al menos este film ocupa un digno lugar para entretener y guardar la esencia de la misma. Es cierto que no consigue mantener el mismo nivel de tensión porque adolece de una cierta tendencia a la sucesión de muertes esperadas y eso le confiere una presencia de videojuego.
Hay un especial interés por dar relieve la figura femenina en el grupo masculino y aunque la actriz protagonista no está a la altura, salvo algunas escenas, la película está configurada con un cuidado interés por no pisar los logros de la obra de Carpenter. Digna versión.
Sí, es inevitable las comparaciones, y es mucho mejor la película primigenia, pero al menos este film ocupa un digno lugar para entretener y guardar la esencia de la misma. Es cierto que no consigue mantener el mismo nivel de tensión porque adolece de una cierta tendencia a la sucesión de muertes esperadas y eso le confiere una presencia de videojuego.
Hay un especial interés por dar relieve la figura femenina en el grupo masculino y aunque la actriz protagonista no está a la altura, salvo algunas escenas, la película está configurada con un cuidado interés por no pisar los logros de la obra de Carpenter. Digna versión.

7,3
13.703
2
7 de enero de 2024
7 de enero de 2024
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un soberbio folletín político rogelio para ser disfrutado por los acólitos de la izquierda más sectaria.
No busca ver las debilidades, contradicciones, errores y brutalidades de ambos bandos, tan sólo señalar al bando nacional como el bando de los malos que buscan las injusticias. Nada nuevo en este tipo de películas que hablan de la Guerra Civil Española. Lo único: que lo dirige un británico y se centra en los voluntarios adoctrinados por la izquierda que quisieron participar en la Guerra.
No busca ver las debilidades, contradicciones, errores y brutalidades de ambos bandos, tan sólo señalar al bando nacional como el bando de los malos que buscan las injusticias. Nada nuevo en este tipo de películas que hablan de la Guerra Civil Española. Lo único: que lo dirige un británico y se centra en los voluntarios adoctrinados por la izquierda que quisieron participar en la Guerra.
Más sobre jaimesyago
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here