Haz click aquí para copiar la URL
España España · Churriana Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Gonzalobombay
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
25 de febrero de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha nacido Scorsese.
Ha nacido un nuevo modo de hacer cine.
Un clásico para siempre.
Un milagro.
Las nuevas tecnologías sirven a una historia de ahora mismo. El plano de arranque de "Sed de mal" deja a Orson Welles en la prehistoria tras este plano del principio de aquí que recorre toda la estación para acabar en el rostro del primer plano del niño que vive entre relojes.
Lo demás sigue al mismo nival.
Increíble.
Bravo. Bravo.
Y Bravo.
6 de febrero de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando Michel Legrand vino a Madrid con Jacques Demy, al estreno de los "Paraguas de Cherburgo", proyección que fué un éxito siendo aplaudida aquí en los mismos momentos en que la aplaudieron en Moscú, cosa que a los dos les tenía muy sorprendidos, después de la película había que ir a algún sitio para celebrarlo. Nada mejor que El Corral de la Morería en su mejor época. Allí que les llevé a emborracharse de flamenco en una noche grandiosa.
Luego, en los Oscar de aquel año, la banda sonora de Maurice Jarre del "Doctor Zhivago" ganó por los pelos a la banda sonora de "Los paraguas de Cherburgo", las dos francesas, las dos maravillosas, pero el éxito de la "operación Cherburgo" a pesar de no ganar un Oscar fué completo. Tanto que decidieron continuar el experimento.
Así que siguieron haciendo buen cine musical europeo, aunque ya no obtuvieron el mismo éxito, pero al día de hoy todo se ha colocado en su sitio. Resulta que "Las señoritas de Rochefort" me parece ahora bastante mejor que "Los Paraguas", cuando en su estreno sólo se hablaba de repetición, segundas partes no tan buenas, y cosas así, que no son ciertas.
De todas formas Demy y Legrand siguieron, entre peleas y reconciliaciones muy divertidas, haciendo todavía más películas, hasta la última, para mí la mejor, "Trois places pour le 26" en 1988.
Por eso cuando me enteré de que Legrand había rodado una película como director corrí a verla. Seguro de que algo valioso tendría por sus adentros.
Una vez visto este curioso experimento resulta que efectivamente es más que curioso. Si la música, el cine musical, son más que nada travellings y grúas, estamos de enhorabuena: Legrand desde el primer plano al último de su película se instala en la grúa y no la abandona si no es por algún plano desde helicóptero.
Y además nos cuenta su biografía, su encuentro de joven con la guerra y luego con las fuerzas de la liberación, que le familiarizan con el "Jazz" y luego le "llevan" nada menos que a triunfar hasta en Nueva York.
Es otro cuento de hadas como tantos hizo con Jacques Demy, pero aquí el músico se libera y se divierte. Nos justifica su curriculum. Jovialmente, como toda su obra.
Los cinco días de Junio en los que la guerra le pilla de cerca son una experiencia dura de vivir pero entrañable para el recuerdo. Y Michel Legrand, a través de la móvil partitura alada, nos regala un film musical sin apenas música, en el que las formas agradables superan a los fondos teóricamente dramáticos.
Un hallazgo muy simpáticio de contemplar si andas metido por el ajo. Además Sabine Benzema y Annie Giradot acompañan al Legrand joven estudiante de música, rizando el rizo de las complicidades.
Michel Legrand, al día de hoy, con los 80 cumplidos, acaba de iniciar el 2012 con una serie de conciertos por Rusia, que pueden seguirse desde su página web.
2 de marzo de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de lo visto es sin duda la mejor película del año aunque el melifluo final del policía filosofando le quita el 10 que hasta entonces se merece.

Película para ver y rever por su deslumbrante factura con unos diálogos magníficos y una narrativa para alumnos de escuelas de cine. De las que crecen en visionados posteriores. Una agradable sorpresa.

El sórdido sentido del humor se agradece. Los Coen ya están aptos para hacer comedias.
15 de marzo de 2008
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A este autorretrato de los Coen, hasta aquí maravillosos guionistas, encasquetándole sus peripecias vitales y sus coñas marineras del arte y ensayo escritorial a su protagonista, sólo le falta la maestría narrativa, la gota de cine que envuelva a la literatura, que sí alcanzan por fín en "No country for old men". El salto de escritores a directores es todo un milagro porque no siempre se consigue. Y en esta película todavía sobre escritores hecha por escritores la claustrofobia y la ausencia de planos generales delata ciertas carencias en la lujuria del lujo del inolvidable y genial narrar. Pero para llegar a las cúspides primero hay que escalar las laderas. Una joyita en honor a la verdad de que sin un buen guión no hay buena película que valga. Anunciando mañanas aun mejores.
31 de enero de 2008
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta ortografía anda acorde con el tono jocoso del absurdo film. Es coherente y voluntaria. Ortodoxas afinidades. La echan en el Ave y de repente, anda, si va de "Mulholland Drive", y de Robert Altman, ¿quién será Gustavo Ron?, ¿hijo o nieto?, que va de abuelos, ¿de los abuelos Blake Edwards y de Richard Quine?, ojú qué tío, una peli disfrazada de gallega, ¿va para arriba va para abajo?, entre James Joyce y Buster Keaton, con un espléndo Fernando, Fernán Gómez, qué bueno era hasta entendiendo lo delirante, angel de la guarda del invento, y vivan Verónica Sánchez y Daniel Guzmán. Y Diana Palazón de abstracta jocosa divina. Nuevos nombres para nuestros olimpos particulares. Habrá pasado desapercibida porque es demasiado buena, hija del más reciente resucitado Ridley Scott, el de la buena añada, y de tanto cine tan genial como poco visto. Me alegro Don Gustavo. Ha sido un placer. Encima la vi en una pantalla donde ponía a su lado que íbamos a 299 kilómetros por hora. El acabose. Luis Buñuel se tronchaba a mi lado. Enhorabuena. El cine grandioso se contempla a absurdas carcajadas cómplices. A por la siguiente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para