Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Christian
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
15 de enero de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manhattan es una de las mejores películas en el aspecto técnico que hay, a nivel guión es majestuoso, muchas ferencias y demás, las interpretaciones, todas están justo en el lugar correcto para junto con una buena dirección, gran fotografía, perfecta banda sonora y gran dirección de Woody la película logre ser una obra maestra en la filmografía de Allen.

Una sociedad llena de eruditos vacíos, que no saben lo que quieren en ningún momento, todos están inconformes, justifica en algún momento Yale (Michael Murphy); "Somos personas" y esa es la justificación a un montón de cuestiones morales y conflictos de siempre querer, ir de aquí a allá presumiendo un conocimiento exepcional, tenían quizás todo, pero para ellos era nada, sus conflictos existenciales hacían que se cuestionarán todo. Todo esto, con una hermosa carta de amor a Manhattan donde las calles toman vida. El personaje más simple Tracy (Mariel Hemingway) representa sin más, la inocencia de ser feliz y sobretodo esa simpleza para hablar del amor que se tiene en la juventud y que se con la edad se va perdiendo. La subjetividad de la belleza y de lo que es sexy es otro punto que toca muy bien la película.

Woody nos regala está obra maestra, una de muchas, pero sin duda alguna junto con Annie Hall es la cuspide de Allen. Bendito seas Woody Allen, benditas tus musas y bendito Manhattan.

(Unos apuntes en Spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como mencione arriba tantos conflictos y tantos porqués. Tracy dota de inocencia todo, la escena donde le regala la armonica es una de las escenas más hermosas que he visto, con su diaólogo y ritmo y diré porqué: Tracy explica algo tan simple, si yo te amo y tú me amas; ¿cuál es el problema?. Mientras que Isaac más vivido, más golpeado ya no ve al amor en su forma más sencilla, y eso se vuelve a demostrar en la escena final; "Seis meses son pocos si nos amamos" e Isaac de nuevo parece imposible para él, el pensar estar seis meses sin su "amada".

La escena donde Yale justifica todo lo que ha hecho con un: somos personas. Lo cambiante que es Mary, un día sí, un día no, quizás otro si, quizás otro, tal vez si, tal vez no. Isaac pesimista ante todo, siempre queriendo ver lo peor de las personas, haciendo conflictos morales de todo y de nuevo Tracy es la pureza y simpleza de todo el asunto, solamente una niña que ama a Isaac y con eso basta para conquistar el mundo.

Esas pequeñas cosas como simpleza y justificar acciones, hace que está película me parezca una de las mejores películas hechas.
31 de diciembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre sentí que está película quiso decir mucho y termino diciendo prácticamente nada. Aquí si se llega mucha culpa George, el guión es infumable, más que nada por la historia de amor de Padme y Anakin, el diálogo de la arena, dios, que horrible. Visualmente realmente no supera mucho a La Amenaza fantasma, de hecho para que va hacía atrás.

Tiene muchísimos problemas, uno de ellos es el poco desarrollo del Dooku, era el villano y prácticamente no llego a ser tan temible, la escena de la pelea de los Jedis es muy floja, la película es muuuuuy lenta, lo único rescatable de ella es Yoda peleando y el desarrollo de Obi-Wan que poco a poco se va a acercando más a lo que es en la trilogía original. McGregor junto con Ian McDiarmid son los mejores áctores de está película (y de la trilogía en general)

No hay mucho que decir de está película, fue muy mala y no cumplió con absolutamente nada.
31 de diciembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Después del fiasco que fue Star Wars: Episodio II - El ataque de los clones, se tenía que probar que Star Wars todavía podía salvarse y efectivamente, lo hizo. La película se sintió como Star Wars, todavía se tenían los fallos, pero había esa sensación de que estabas viendo una buena conclusión.

La película en todo momento está activa, claro, dejando uno que otra pausa para que el espectador logre digerir lo que está viendo. La escena incial es sublime, un poco "over the top" o "sobreactuada" por así decirlo, pero es agradable de ver.

Las actuaiones son todas buenas. Ewan McGregor está inmenso en su papel como Obi-Wan Kenobi, como siempre a la altura de lo que se le pedía, en está película ya se le ve como un sabio Maestro Jedi, alguien que entiende a la fuerza y que solo pelea cuando es necesario. Obi-Wan es un Jedi en toda la extensión de la palabra. Ian McDiarmid es un espéctaculo total, dusfruta cada minuto en pantalla y aunque a veces sobreactua, es muy divertido verlo, su papel como El Emperador es lo de mejor de está trilogía y por supuesto, de lo mejor de está. Hayden se reinvidica totalmente en está entrega, a mí me encanto, me pareció sublime, muchos critican que sea inestable, pero que es obvio que tiene que serlo, está en un conflicto constante, cuando tiene que dar miedo, da muchísimo miedo, cuando tiene que verse inseguro, se ve inseguro. Los demás, cumplen en su mayoría, creo que el áctor más débil es Jackson y es porque no era el indicado para el papel.

El último acto de la película es una emoción constante, es un sin fin de emcociones encontradas y la pelea final deja un nudo en la garganta Las dos peleas finales no decepcionan. Sin duda la mejor de está trilogía, y la cuarta mejor de todas las películas de Star Wars (incluída The Force Awakens). El final de la película, la escena final, para mí, es la mejor solo por debajo de "El imperio contraataca". Obligado ver la película.

Dejo algo en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solamente una mención para la pelea final entre Kenobi y Anakin, que lucha de emociones y la pelea aunque parece demasiado exagerada es sublime, tenía que serlo y al final un Obi-Wan abatido grita de dolor, dolor por haber perdido a su hermano, porque él cree que le fallo, él le quería. Las últimas palabras de Kenobi a Anakin te dejan con un nudo en la garganta.

La pelea entre Yoda y Palpatine es sublime también, aunque es un poco corta, pero al final cuando están en su lucha de el manejo de la fuerza, la simple suerte decide quien acaba ganando, cuando después de los rayos de la fuerza, Yoda estaba más a la deriva y al ser más chcio, él termina por salir más afectado.

Y el final como dice, con los tíos de Luke, con un Luke bebé mirando los soles de Tatooine es simplemente buenísima. George se reinvidico y que los nostalgicos sigan llorando, está película es buenísima
20 de julio de 2015 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está a la altura de las 2 primeras películas, pero sin duda sabe lo que hace, sabe lo que quiere decir y lo hace bien. Muchos criticaron el cambio de Al Pacino, lo definieron como inseguro en está tercer película a diferencia de las dos primeras en las cuales es un genio calculador, pero es parte de la magia de está película, realmente puedes sentir el dolor que siente Michael. Un Michael adolorido, más que nada afectado por dar la orden para que mataran a su hermano, un Michael, que, sin duda alguna se le han venido encima los años después de tener la vida que él nunca quiso tener.

Sí, no voy a negar que el insípido romande entre Vincent y Mary resta a la película, pero pues, en sí, es lo único que yo le reprochó a la película, además de que Andy Garcia estuvo magistral en su actuación, de lo mejor de la película.

Creo que El Padrino III transmite lo que quería transmitir, el dolor, la soledad, la enfermedad y el final de Michael, como él intenta por todos los medios "arreglar" su vida, pero siempre termina de nuevo donde él jamás quiso estar, es irónico que un hombre que siempre quiso a su familia, termine como Michael, que lo que hizo, todo lo hizo por ellos, al final, pues tenga un destino desagrradable.

Lo que considero más importante es ver la diferencia entre Vito y Michael, esta película las demuestra aún más, demuestra como llega Michael al final de su etapa como el "Jefe" de la Mafia y creo que la película quiere hacer una comparación entre estos dos al llegar a ese momento.

Las actuaciones sacando a Sofia están bastante bien, el guión es bueno porque transmite lo que quiere transmitir aunque a mucha gente no le guste lo que quiso transmitir que es la caída de Michael y su deterioro, la dirección me pareció buena, y tiene algún detalle, quizás falto Tom que siempre pensé que fue el gran infravalorado de las dos primeras entregas, en esta película te das cuenta que no está él.

Lo demás lo diré en los spoilers, porque de verdad hay escenas que merecen ser analizadas, para entender un poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siempre he tomado está película, como el infierno de Michael y lo explico en escenas claves de la película.
1- Cuando Michael está mal y grita el nombre de su hermano demostrando que no está bien todavía.
2- Una escena que me lleno muchísimo, cuando Michael, esta en el funeral de Don Tommasino dice; "Por qué todos me temen y a ti te quieren?", ahí puedes sentir todo lo que sufre Michael, como no entiende las diferencias, como en cierta parte no entiende porque a él no lo quieren como a su padre, quizás porque Don Vito siempre definió como "favores" Michael lo definió como "negocios".
3- La escena del grito de Al Pacino al ver morir a su hija (por cierto hasta para morir Sofia no sirvió). Michael derrotado, grita con dolor a los cuatro vientos y después viene el montaje de su vida, haciendonos entender que lo perdió todo.
4- LA GRAN ESCENA DE LA PELÍCULA, CUANDO MUERE MICHAEL. Creo que está escena corta, es sublime y sobretodo resume mucho la historia de El Padrino. Michael muere en la más extrema soledad, sin nadie. A difrencia de Vito que muere con su nieto, feliz de la vida en su merecido retiro, vivió, fue un hombre calido, fue el Padrino perfecto que no descuido nada de su vida, mientras que Michael por querer darle todo a su familia irónicamente pierde a la mayoría de su familia, triste desenlace para Michael que jamás quiso esa vida pero que ENTRO A ESA VIDA POR SU FAMILIA. Así de poderosa es la escena final, por lo menos para mí.


Y es que repito, es una trilogía, si te quedas con las dos primeras solamente no podrás entender el paralelismo entre Vito y Michael. Esta película muestra un Michael que trata por todos los medios juntar a su familia, pero vuelve a fallar en lo único que no quería fallar y en lo único que siempre quiso realmente.

La película aporta muchísimas cosas y te da un desenlace que termine por poner triste a todos los espactadores con un Michael muriendo con una vida que nunca quiso para poder defender y ayudar a su familia y termina sin ello.

Vito siempre fue "El Padrino" perfecto, calculador, letal, agresivo si la situación lo merecía, pero a la vez cariñoso, amoroso, fiel a su familia, tranquilo, siempre busco la paz ante todo. Michael, por otro lado, era más estrategico y quizás hasta más inteligente que su padre para los negocios, pero al final, lo que la película explicó es que a Michael siempre lo falto lo que hacía a Vito un hombre casi perfecto, ser amoroso, cariñoso, y siempre viendo todo como una cadena de favores más que como un negocio, haciendo amistades, ya que Vito siempre se enfocó en eso, en hacer amigos, conseguir un favor y después devolverlo, para Michael era negocio y aquí se puede ver como termina, su triste conclusión.

Por eso considero que está película es muy buena y cumple su obejtivo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para