You must be a loged user to know your affinity with picais
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
848
8
5 de abril de 2013
5 de abril de 2013
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ola de crímenes o Crime Wave sería quizás un título más acertado, pero el elegido también me agrada. Es una película de comienzo trepidante, desarrollo sin fisuras, esplendido sin duda, y un brillantísimo desenlace. Intensa, te atrapa, perfectamente ambientada, extraordinaria puesta en escena, magnifica dirección, buenas interpretaciones, guión admirable. Y por si todo ello fuera poco, encima contiene el don de la brevedad, es la mezcla ideal. Reconforta ver cómo van apareciendo joyas que uno ignoraba, me encanta que así sea, me deleito visionándolas, esta ante la impresión que me causo, la vi dos veces prácticamente seguidas, y la segunda visión no hizo más que confirmar ampliamente las excelentes impresiones de la primera.
Ni una gota de sangre, ni una escena de violencia extrema, ni un coche destrozado en la persecución, y quien echa eso de menos, no creo que ningún cinéfilo lo haga, porque no creo que a ningún cinéfilo le pueda agradar más esos rellenos, de sangre, vísceras, explosiones, choques, volteretas, que no pretenden más que disimular la falda de ingenio, de ideas, en definitiva de talento, que el cine de verdad.
Pero eso sí, que diálogos, que miradas, que planos secuencia, que presencia imponente la de Hayden con ese corpachón, con esa cara que parece inexpresiva, perfecta para esos papeles de policía duro, protector, que puede infundir miedo, pero también tranquilidad. Un tipo de hielo, solo pendiente del objetivo, sin respetar las formas, pero resulta, y entonces la película derrocha en un instante emoción a raudales, que el tipo duro, grandote, frio, también tiene su corazoncito, y es muy hermoso constatarlo.
Ni una gota de sangre, ni una escena de violencia extrema, ni un coche destrozado en la persecución, y quien echa eso de menos, no creo que ningún cinéfilo lo haga, porque no creo que a ningún cinéfilo le pueda agradar más esos rellenos, de sangre, vísceras, explosiones, choques, volteretas, que no pretenden más que disimular la falda de ingenio, de ideas, en definitiva de talento, que el cine de verdad.
Pero eso sí, que diálogos, que miradas, que planos secuencia, que presencia imponente la de Hayden con ese corpachón, con esa cara que parece inexpresiva, perfecta para esos papeles de policía duro, protector, que puede infundir miedo, pero también tranquilidad. Un tipo de hielo, solo pendiente del objetivo, sin respetar las formas, pero resulta, y entonces la película derrocha en un instante emoción a raudales, que el tipo duro, grandote, frio, también tiene su corazoncito, y es muy hermoso constatarlo.
8
19 de diciembre de 2011
19 de diciembre de 2011
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribe la crítica “intensa, dura, sentimental, delicada, tierna, bella, sensible” si además añaden que es un relato con fuerza y que sales del cine algo obnubilado y continuas durante largo rato rumiándola, podríamos aventurar que nos hallamos ante una notabilísima película. Pero claro no todo iba a ser perfecto y también posee y quizás en elevadas dosis, excesos más propios del que busca el efecto que la causa. Con todo a mí algunas de las cosas que muestra me han encantado, la fuerza de esas mujeres ante la incomprensión, no ya de sus hombres, sino de toda una cultura y una forma de proceder. En contra de ellas, la historia, la tradición, la interpretación sesgada de la religión. A favor de ellas, simplemente la razón, pero una razón, eso sí, apabullante, abrumadora, rotunda. Bueno la razón y el corazón de cualquier persona de bien.
Los cantos y bailes de las protagonistas me parecen extraordinarios, así como sus letras y algunos momentos del guión. Y no digamos sus personajes, desde la fuerza y belleza de la protagonista, la no siempre dulce Leila, a la impresionante presencia del más carismático y sorprendente de todos, Vieja Carabina. Extraordinaria la actriz y contundente su perfil de luchadora, de sufridora, con un carácter sin duda imprescindible para reponerse a tantos contratiempos. También acertado su desenlace, y lógico, en una salida elegante y coherente a una situación de muy muy complicada resolución.
Es verdad y también lo apuntan algunos críticos que es un cuento bien intencionado, que pretende abarcar demasiado y en consecuencia se queda en la superficie. Yo añado además que flirtea en abundancia con los tópicos, que casi todo nos suena de haberlo escucharlo muchas veces, pero por otro lado pienso que no por conocida una dura realidad debiera ser ignorada o inamovible. Si bien algunos evidentes defectos le impiden convertirse en una obra de gran calado, también es notorio que me ha hecho disfrutar con generosidad en algunos pasajes, que he sentido emoción, que he tomado partido incondicionalmente y que me ha devuelto a los sentimientos de la juventud, cuando se hace bandera de las causas imposibles, cuando se persiguen los sueños, y cuando por imposible que parezca, algunos de esos sueños se consiguen.
Los cantos y bailes de las protagonistas me parecen extraordinarios, así como sus letras y algunos momentos del guión. Y no digamos sus personajes, desde la fuerza y belleza de la protagonista, la no siempre dulce Leila, a la impresionante presencia del más carismático y sorprendente de todos, Vieja Carabina. Extraordinaria la actriz y contundente su perfil de luchadora, de sufridora, con un carácter sin duda imprescindible para reponerse a tantos contratiempos. También acertado su desenlace, y lógico, en una salida elegante y coherente a una situación de muy muy complicada resolución.
Es verdad y también lo apuntan algunos críticos que es un cuento bien intencionado, que pretende abarcar demasiado y en consecuencia se queda en la superficie. Yo añado además que flirtea en abundancia con los tópicos, que casi todo nos suena de haberlo escucharlo muchas veces, pero por otro lado pienso que no por conocida una dura realidad debiera ser ignorada o inamovible. Si bien algunos evidentes defectos le impiden convertirse en una obra de gran calado, también es notorio que me ha hecho disfrutar con generosidad en algunos pasajes, que he sentido emoción, que he tomado partido incondicionalmente y que me ha devuelto a los sentimientos de la juventud, cuando se hace bandera de las causas imposibles, cuando se persiguen los sueños, y cuando por imposible que parezca, algunos de esos sueños se consiguen.

6,3
8.891
7
6 de marzo de 2010
6 de marzo de 2010
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diane Lane fue una actriz precoz, con seis años ya representaba teatro y antes de los catorce debuta en el cine ni más ni menos que al lado de Laurence Olivier, mereciendo además los elogios de éste. Antes de los veinte ya había protagonizado las que quizás sean sus cuatro mejores películas. Luego su carrera, salvo escasas excepciones se perdió en producciones de dudosa calidad. Iba a ser un ascenso imparable hacia lo más alto, sin embargo se detuvo algún escalón por debajo. Es una más de las muy buenas actrices de Hollywood pero sin alcanzar la cúpula.
Yo particularmente quedé prendado de ella en Cotton Club y después revise la magnifica “La ley de la calle” y a continuación “Rebeldes” y “Calles de fuego”. En Cotton Club brilla con luz propia, está sensual y preciosa, pero también en las otras consigue atraer para si gran parte de la atención del espectador. En Calles de fuego no solo capta esa atención del espectador, también los personajes de la película suspiran por ella, es su objeto de deseo y francamente no me extraña, sin aprobar los métodos que algunos utilizan, la forma es censurable, pero el fondo es comprensible.
Michael Paré se presenta aquí con una pinta impresionante, es un caso mucho más sangrante que el de su partenaire. Parecía que lo tenía casi todo para arrasar, sin embargo no logró ver cumplidas las expectativas, de todas formas en esta cinta logra una altura muy aceptable.
La estética cercana al comic es potente, las imágenes son espectaculares y exageradas, la realidad sin duda se presenta notablemente distorsionada, pero te dejas arrastrar a ese universo sin ningún problema. Sabes que todo está sobredimensionado pero te encuentras muy cómodo en esa tesitura. Entre el chico descarriado pero de sólidos principios y la prometedora cantante saltan chispas, nos regalan algún momento poético y también algún desencuentro, el envoltorio es muy agradable. La aparición de Dafoe está apreciablemente conseguida en ese papel de villano obsesionado por la bella Diane Lane. Entiendo perfectamente a Dafoe, yo si pudiera también la secuestraria.
Yo particularmente quedé prendado de ella en Cotton Club y después revise la magnifica “La ley de la calle” y a continuación “Rebeldes” y “Calles de fuego”. En Cotton Club brilla con luz propia, está sensual y preciosa, pero también en las otras consigue atraer para si gran parte de la atención del espectador. En Calles de fuego no solo capta esa atención del espectador, también los personajes de la película suspiran por ella, es su objeto de deseo y francamente no me extraña, sin aprobar los métodos que algunos utilizan, la forma es censurable, pero el fondo es comprensible.
Michael Paré se presenta aquí con una pinta impresionante, es un caso mucho más sangrante que el de su partenaire. Parecía que lo tenía casi todo para arrasar, sin embargo no logró ver cumplidas las expectativas, de todas formas en esta cinta logra una altura muy aceptable.
La estética cercana al comic es potente, las imágenes son espectaculares y exageradas, la realidad sin duda se presenta notablemente distorsionada, pero te dejas arrastrar a ese universo sin ningún problema. Sabes que todo está sobredimensionado pero te encuentras muy cómodo en esa tesitura. Entre el chico descarriado pero de sólidos principios y la prometedora cantante saltan chispas, nos regalan algún momento poético y también algún desencuentro, el envoltorio es muy agradable. La aparición de Dafoe está apreciablemente conseguida en ese papel de villano obsesionado por la bella Diane Lane. Entiendo perfectamente a Dafoe, yo si pudiera también la secuestraria.

7,2
1.697
8
28 de enero de 2010
28 de enero de 2010
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien dudaba de porque a Clark Gable le llamaban el rey, solo tiene que ver esta película, demuestra una vez más esa arrolladora personalidad que hacen de el un actor con un magnetismo especial, de extraordinario atractivo para las damas y al parecer también para algunos caballeros, pues más de un rumor hubo acerca de sus gustos sexuales. Al margen de esta cotillearía aquí aparece esplendido, ya maduro, pero es el autentico motor del film y un actor como la copa de un pino, eclipsado quizás por esa fama de galán entre pícaro y canalla, a veces nos olvidamos de que ganó un Oscar y de que realizo trabajos de enorme calidad y altura. Imaginemos por un momento la cantidad de actores famosos de aquella época que pasaron a la historia del cine con letras mayúsculas, pues bien de entre todos ellos, solo uno era EL REY, y ese era Clark Gable.
Raoul Walsh en la dirección, eficaz como siempre, brillante a ratos, nos muestra unos paisajes de ensueño, desde la nevada Montana a la desértica Texas, pasando por otros lugares impresionantes, el guión si bien es previsible y nos va dando pistas hasta del desenlace, se apoya en diálogos con chispa e ingenio, si obviamos un par de detalles, como el encuentro de los protagonistas con los bandidos, y sobre todo con los indios, que son pasajes un tanto irreales, lo demás es digno de un western de primera, con todos los ingredientes necesarios en el género, con cierto tono épico y con la pareja Gable-Russell que echa chispas.
Hay que resaltar la estupenda interpretación que Jane Russell hace de Nella, sin duda una mujer de carácter, valiente y decidida, en aquel mundo de hombres, donde las mujeres poco o nada pintaban, ella no se resigno y quiso también ser protagonista. El titulo elegido para su distribución en España no me acaba de convencer, creo que el original, Los hombres altos, es mucho mejor.
No tengo ninguna duda sobre mis preferencias en cuestión de sexo y jamás me sentí atraído por un hombre, pero una vez dejado esto bien claro, he de decir que me rindo sin condiciones ante el rey Clark Gable.
Raoul Walsh en la dirección, eficaz como siempre, brillante a ratos, nos muestra unos paisajes de ensueño, desde la nevada Montana a la desértica Texas, pasando por otros lugares impresionantes, el guión si bien es previsible y nos va dando pistas hasta del desenlace, se apoya en diálogos con chispa e ingenio, si obviamos un par de detalles, como el encuentro de los protagonistas con los bandidos, y sobre todo con los indios, que son pasajes un tanto irreales, lo demás es digno de un western de primera, con todos los ingredientes necesarios en el género, con cierto tono épico y con la pareja Gable-Russell que echa chispas.
Hay que resaltar la estupenda interpretación que Jane Russell hace de Nella, sin duda una mujer de carácter, valiente y decidida, en aquel mundo de hombres, donde las mujeres poco o nada pintaban, ella no se resigno y quiso también ser protagonista. El titulo elegido para su distribución en España no me acaba de convencer, creo que el original, Los hombres altos, es mucho mejor.
No tengo ninguna duda sobre mis preferencias en cuestión de sexo y jamás me sentí atraído por un hombre, pero una vez dejado esto bien claro, he de decir que me rindo sin condiciones ante el rey Clark Gable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varios detalles que confirman la altura de este western, nada más comenzar cuando los hermanos se acercan a la ciudad, cansados ya de montañas nevadas, ven un hombre ahorcado, el comentario es “nos acercamos a la civilización”
La conversación con el dueño de la cuadra y con el camarero del salón, breves pero deliciosas, la irrupción del personaje de Nella, la diferencia entre los hermanos (en principio delincuentes) y el señor Stark, Ben vuelve a ayudar a los del campamento, poniendo claro ya el concepto de la vida que tienen ambos y los mundos tan diferentes que representan.
La conversación con el dueño de la cuadra y con el camarero del salón, breves pero deliciosas, la irrupción del personaje de Nella, la diferencia entre los hermanos (en principio delincuentes) y el señor Stark, Ben vuelve a ayudar a los del campamento, poniendo claro ya el concepto de la vida que tienen ambos y los mundos tan diferentes que representan.

7,2
1.759
7
19 de mayo de 2009
19 de mayo de 2009
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los ríos de Hawks. Cuestiones como cual es el más valorado o cual agrada mas están latentes entre los cinéfilos desde hace ya mucho tiempo. Para mi el mejor sin lugar a dudas es Rio Bravo, una autentica obra de arte, pero cualquier película de este director tiene muchísimas posibilidades de ser muy buena o incluso extraordinaria. Rio de sangre es una buena cinta, con unos escenarios magníficos y que por momentos contiene la épica de las grandes aventuras o de las grandes hazañas.
Es a la vez un canto a la amistad y al compañerismo, incluso una mujer y además como en este caso muy bella no es motivo suficiente para romperla. La película tiene también sus lagunas pero nos transmite ese espíritu de aquellos aventureros que en su día rompieron moldes y lucharon por abrir nuevas rutas y conocer nuevos destinos, muchas veces para escarnio de los que ya poblaban el lugar. Hawks tiene un buen puñado de películas mejores pero esta también está entre las buenas, al margen de contar con Kirk Douglas, un actor con una filmografía impresionante, uno de los grandes de Hollywood.
Es a la vez un canto a la amistad y al compañerismo, incluso una mujer y además como en este caso muy bella no es motivo suficiente para romperla. La película tiene también sus lagunas pero nos transmite ese espíritu de aquellos aventureros que en su día rompieron moldes y lucharon por abrir nuevas rutas y conocer nuevos destinos, muchas veces para escarnio de los que ya poblaban el lugar. Hawks tiene un buen puñado de películas mejores pero esta también está entre las buenas, al margen de contar con Kirk Douglas, un actor con una filmografía impresionante, uno de los grandes de Hollywood.
Más sobre picais
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here