You must be a loged user to know your affinity with Tim_Dog
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
9.509
8
14 de enero de 2009
14 de enero de 2009
39 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
No falla. Un tipo con gabardina o es un asesino (a sueldo o autónomo) o es un obseso sexual que debajo no lleva nada y se la abre repentinamente para enseñar la churra.
En la película que nos concierne el tipo con gabardina es un asesino mas frío que Van Nistelrooy en un mano a mano delante del portero y que se mueve por la ciudad silenciosamente y borrando sus huellas a cada paso.
Cuando te mira a los ojos solo puedes ver un bloque de hielo y si lo miras el tiempo suficiente puedes sentir como se te empiezan a congelar los dedos de las manos.
Su forma de andar, de colocarse el sombrero, de fumar y las palabras que administra como si fueran diamantes (sabe que una palabra de mas puede delatarle) hacen del personaje que interpreta Delon un tipo carismático, cojonudo y elegante.
La película sigue un esquema clásico y bastante manoseado, pero en pequeños detalles como la persecución en el metro (a la altura de la de french connection por lo menos) y en los momentos de soledad de Jeff Costelo (curando sus heridas o fumando a oscuras sobre su cama) consiguen que la película vaya acumulando estrellas hasta llegar a 8.
En la película que nos concierne el tipo con gabardina es un asesino mas frío que Van Nistelrooy en un mano a mano delante del portero y que se mueve por la ciudad silenciosamente y borrando sus huellas a cada paso.
Cuando te mira a los ojos solo puedes ver un bloque de hielo y si lo miras el tiempo suficiente puedes sentir como se te empiezan a congelar los dedos de las manos.
Su forma de andar, de colocarse el sombrero, de fumar y las palabras que administra como si fueran diamantes (sabe que una palabra de mas puede delatarle) hacen del personaje que interpreta Delon un tipo carismático, cojonudo y elegante.
La película sigue un esquema clásico y bastante manoseado, pero en pequeños detalles como la persecución en el metro (a la altura de la de french connection por lo menos) y en los momentos de soledad de Jeff Costelo (curando sus heridas o fumando a oscuras sobre su cama) consiguen que la película vaya acumulando estrellas hasta llegar a 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final hasta los glaciares mas compactos acaban resquebrajándose, sólo deben cruzarse con la mirada adecuada, aunque eso es tan peligroso que puede provocar que se funda.

7,1
56.154
6
4 de enero de 2009
4 de enero de 2009
40 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guy Ritchie demuestra en cada película que estrena que tiene un estilo muy propio (o apropiado un poco de otros..ejem, ejem) y unas características que lo definen y lo hacen reconocible. Es un tipo muy molón, vaya.
Pero puede caer en el error de repetirse más que el ajo, y de que los espectadores sufran continuos flashbacks que los lleven a otras de sus películas. Empezando por unos personajes que podrían ser perfectamente intercambiables y transportables de una película a otra y no desencajarían, ya que son casi idénticos unos a otros. El estereotipo de gangster londinense lo tiene ya bastante trillado el amigo, así como toda la fauna que lo rodea.
Por no hablar del comodín que usa mucha gente para criticar a Guy, que es la comparación con Tarantino. Pero ese bailecito me recuerda demasiado a uno que protagonizaron John Travolta y Uma Thurman en cierta película...Por no hablar de la manera de narrar la historia (ya rizando el rizo).
En definitiva la película me gusta por su ritmo, la música (rock a volumen atronador, música clásica para los espacios más pijos y cool de la ciudad y psicoledia para la estrella del rock), así como la maestría y precisión al relacionar y mezclar a los personajes y las distintas situaciones. Y sobretodo por los geniales asesinos rusos desde que entran en acción, que protagonizan los momentos más desternillantes de la cinta.
Guy Ritchie, a esta invito yo.
Pero puede caer en el error de repetirse más que el ajo, y de que los espectadores sufran continuos flashbacks que los lleven a otras de sus películas. Empezando por unos personajes que podrían ser perfectamente intercambiables y transportables de una película a otra y no desencajarían, ya que son casi idénticos unos a otros. El estereotipo de gangster londinense lo tiene ya bastante trillado el amigo, así como toda la fauna que lo rodea.
Por no hablar del comodín que usa mucha gente para criticar a Guy, que es la comparación con Tarantino. Pero ese bailecito me recuerda demasiado a uno que protagonizaron John Travolta y Uma Thurman en cierta película...Por no hablar de la manera de narrar la historia (ya rizando el rizo).
En definitiva la película me gusta por su ritmo, la música (rock a volumen atronador, música clásica para los espacios más pijos y cool de la ciudad y psicoledia para la estrella del rock), así como la maestría y precisión al relacionar y mezclar a los personajes y las distintas situaciones. Y sobretodo por los geniales asesinos rusos desde que entran en acción, que protagonizan los momentos más desternillantes de la cinta.
Guy Ritchie, a esta invito yo.
8
30 de enero de 2009
30 de enero de 2009
27 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Henry Chalfant y Tony Silver fueron los primeros en darse cuenta y documentar que NY estaba en guerra.
Pero estaba vez no estaba implicado el gobierno con su administración de turno, ni lo que se disparaban eras balas o misiles. La guerra consistía en una competición por ver quien se dejaba ver más en los muros y trenes de la ciudad.
Estropean la ciudad, decían unos, no son más que vándalos, exclamaban otros. Pero en realidad todo iba mas allá, consistía en que las clases mas humildes y desfavorecidas estaban reclamando su espacio publico en la ciudad y lo estaban tomando (de una manera nada violenta como es dibujando) y además les permitía mantenerse alejados de las calles y de lo que a veces conlleva estar en ellas.
Chavales cuyo futuro hubiera sido la delincuencia y la cárcel, encontraron una forma de expresarse, una forma de superarse a si mismo y a los demás, ya fuera bailando break o pintando graffiti. Lógicamente las autoridades lo tacharon rápidamente de ilegal (como hacen con toda actividad que ellos crean "subversiva") pero eso nunca les ha importado lo mas mínimo.
Muchos de ellos ahora son artistas famosos que han transcendido los muros y exponen en importantes galerías. Pero, no se engañen, el graffiti de verdad no esta en los museos, sigue en las calles, y allí seguirá mientras haya chavales dispuestos a mancharse las manos de pintura y gastarse su sueldo en botes. Y es una enfermedad que se extendió por todo el mundo y que engancha.
Como dice un grafitero en una entrevista que leí: cuando realmente te das cuentas de que estas enganchado a esto, es cuando estas delante del juez y estas pensando en tu próxima pieza.
Pero estaba vez no estaba implicado el gobierno con su administración de turno, ni lo que se disparaban eras balas o misiles. La guerra consistía en una competición por ver quien se dejaba ver más en los muros y trenes de la ciudad.
Estropean la ciudad, decían unos, no son más que vándalos, exclamaban otros. Pero en realidad todo iba mas allá, consistía en que las clases mas humildes y desfavorecidas estaban reclamando su espacio publico en la ciudad y lo estaban tomando (de una manera nada violenta como es dibujando) y además les permitía mantenerse alejados de las calles y de lo que a veces conlleva estar en ellas.
Chavales cuyo futuro hubiera sido la delincuencia y la cárcel, encontraron una forma de expresarse, una forma de superarse a si mismo y a los demás, ya fuera bailando break o pintando graffiti. Lógicamente las autoridades lo tacharon rápidamente de ilegal (como hacen con toda actividad que ellos crean "subversiva") pero eso nunca les ha importado lo mas mínimo.
Muchos de ellos ahora son artistas famosos que han transcendido los muros y exponen en importantes galerías. Pero, no se engañen, el graffiti de verdad no esta en los museos, sigue en las calles, y allí seguirá mientras haya chavales dispuestos a mancharse las manos de pintura y gastarse su sueldo en botes. Y es una enfermedad que se extendió por todo el mundo y que engancha.
Como dice un grafitero en una entrevista que leí: cuando realmente te das cuentas de que estas enganchado a esto, es cuando estas delante del juez y estas pensando en tu próxima pieza.

3,8
4.615
3
9 de diciembre de 2008
9 de diciembre de 2008
40 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menhalem Golan demuestra grandes recursos para rodar momentos de especial dramatismo. Con unas gotas de sudor recorriendo lentamente la frente del actor, consigue mostrar todo la tensión que atenaza al personaje. Como los actores tienen limitadas habilidades para la actuación, Golan demuestra su magistral dominio de la dirección sacándose este genial recurso de la manga. Lo que te ahorras en actores de talento, te lo gastas en agua mineral para simular el sudor.
Yo recomendaría a los terroristas para su próxima misión ropa de algodón, que es fresquita y transpira la mar de bien, y a Golan que deje su curriculum en el McDonalds mas próximo a su domicilio, ya que pasados los terribles años 80 (y tras rodar the Apple), no creo que consiguiera pasta para rodar otra película ni emborrachando al productor.
Cosas que he aprendido viendo esta película:
-Las granadas de mano tardan mas de 10 minutos en explotar tras retirarle la anilla (siempre con la boca).
-Chuck Norris nació con barba, y su barba siempre tiene los mismos centímetros de grosor, grosor que jamás rebasa a lo largo de su vida.
Yo recomendaría a los terroristas para su próxima misión ropa de algodón, que es fresquita y transpira la mar de bien, y a Golan que deje su curriculum en el McDonalds mas próximo a su domicilio, ya que pasados los terribles años 80 (y tras rodar the Apple), no creo que consiguiera pasta para rodar otra película ni emborrachando al productor.
Cosas que he aprendido viendo esta película:
-Las granadas de mano tardan mas de 10 minutos en explotar tras retirarle la anilla (siempre con la boca).
-Chuck Norris nació con barba, y su barba siempre tiene los mismos centímetros de grosor, grosor que jamás rebasa a lo largo de su vida.
Documental

7,7
7.514
10
6 de agosto de 2008
6 de agosto de 2008
28 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La labor de rescatar el inmenso legado que compone la música cubana y todos los artistas que en su época tuvieron fama y ahora permanecen injustamente olvidados y malviven por las calles de Cuba, es lo que se proponia Ry Cooder acudiendo a la isla y rescatando a esos grandes músicos (a veces sin saber a ciencia cierta si vivían o estaban muertos) y grabando un disco bajo el nombre de Buena Vista Social Club y Wim Wenders grabando el documental que narra todo el periplo.
Cada artista cuenta un pequeño fragmento de su biografía, que es un trozo de la historia de la música cubana, del enorme talento que contiene la isla (muchas veces de forma autodidacta) y de una vida humilde pero que disfrutan hasta el minimo instante con pequeños placeres como un Habano, un trago de ron o un simple timbal.
Amor por la música es lo que desprende este documental y por una isla que acoge todo el arte que puede caber en tan poco espacio y que tiene el curioso record de pais que mas estilos de música ha creado.
Música cubana que es ritmo, delicadeza, sentimiento y que parece que les sale tan natural como el que respira.
Cada artista cuenta un pequeño fragmento de su biografía, que es un trozo de la historia de la música cubana, del enorme talento que contiene la isla (muchas veces de forma autodidacta) y de una vida humilde pero que disfrutan hasta el minimo instante con pequeños placeres como un Habano, un trago de ron o un simple timbal.
Amor por la música es lo que desprende este documental y por una isla que acoge todo el arte que puede caber en tan poco espacio y que tiene el curioso record de pais que mas estilos de música ha creado.
Música cubana que es ritmo, delicadeza, sentimiento y que parece que les sale tan natural como el que respira.
Más sobre Tim_Dog
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here