Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Esquecendo
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tradiciones de un país desconocido para la mayoría, un poco de historia, crítica social desde el amor a un país y además nos cuentan una historia sin censuras ni paternalismos, con una justa medida repipi. Buena danza y música, imágenes que invitan a visitar y a conocer desde la verdad y no desde la utopía. Le quedó bonita e interesante la obra a Akin.
18 de enero de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cine, que nos cuenten bien una historia es fundamental y Carnen y Lola no decepciona. Muestra todos los aspectos importantes requeridos con bastante verosimilitud. Los retractores dirán que no es valiente y que los elementos del contexto gitano no muestran nada novedoso. Pero si hubiera sacado los pies del tiesto acusaríamos a Echevarría de no ser fiel a la realidad o de cualquier otra cuestión.
Me gustaron los sonidos y los silencios. La dirección tenía muchas posibilidades de fallar en el trato a los personajes y a las actrices y, sin embargo, salva los dos aspectos con nota, máxime teniendo en cuenta que se trata de una ópera prima. Eso sí, primer largometraje como directora de una mujer con una carrera detrás, algo que no pasa desapercibido.
Tratada con el amor de las chicas con sensualidad sin caer en la vulgaridad. Con verdad y a la vez desde el respeto. En general es una película equilibrada. Quizás un pequeño abuso en el uso de las imágenes metafóricas (los pájaros, el mar) por mencionar algún pero; aunque en conjunto, una historia aceptable y correcta.
Hablando del mar, nadie habla del final. Por no destripar a nadie la película me quedaré con las ganas de abrir un debate al respecto. Piensen si para ustedes tiene más de bueno o de cochambroso. La duda no me permite decidir. Demasiado mañido en arte y disfrazado de una especie de dulzura falaz. No tengo claro si es cobardía, contención o equilibrio.
23 de marzo de 2019
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Universo Almodóvar abriéndose después de media vida dedicándose a la realidad friccionada o a la ficción de recuerdos, esta vez con tres pasos más hacia la puerta de la autobiografía.
Dolor y Gloria parece una reconciliación con sus dolores, sus amantes, amigos, su madre y la enfermedad; pero también con el cine y con los espectadores. Y ahí reside su mayor valor. Almodóvar no le debía nada a nadie, siempre ha sido muy generoso en su obra, intuyo que en su vida, y, sin embargo, nos ofrece un enorme pedazo de sí mismo desde la mesura y la contención. De forma totalmente gratuita y con un resultado sobresaliente. Es fascinante seguir la evolución y maduración del un artista a través de su obra y que además se entregue tanto. Es aun más fascinante que en ese crecimiento haya seguido manteniendo su inequívoca identidad.
Siguen sus colores, sus imágenes, sus simbolismos, sus ritmos acompañando una evolución y sis perder esencia.
Antonio Banderas está espléndido. Conseguir parecerse en gestos, tonos, pero a la vez crear un personaje nuevo que es inequívocamente Pedro y a la vez es Salvador Mallo (atención al nombre) es fascinante.
Penélope en su papel de siempre. Por suerte no es foco de atención principal. Siento en el alma decir que no soporto ver una y otra vez el mismo personaje en cada una de sus películas pero a Dolor y Gloria le sienta bastante bien.
Y se podría seguir escribiendo y hablando durante horas de la película y de Almodóvar y de su universo y eso es muy buena señal. Así pues, si no se han decidido, vayan al cine a verla ya. Eso sí, con la mente abierta y sin esperar estridencias.
2 de febrero de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay grandes diferencias entre el cine europeo según su procedencia. En este caso, Girl está a medio camino entre sus vecinos franceses, el cine alemán y el nórdico. Melodrama intimista basado más en las emociones que trasmite la/el protagonista que en los diálogos. Correcto. Pausado pero con un ritmo coherente y compás bien empleado.
El problema reside en si es una representación real de una transición adolescente. Incluso teniendo en cuenta las distancias entre los jóvenes en el norte de Europa y los del sur, Lara es una adolescente atípica independientemente de sus conflictos de género (que sí parecen un buen reflejo y bastante cercano a algunas realidades).
La segunda pega, transcendental, recae en la idea de presentar el desenlace final como válido. De acuerdo que puede ser interpretado como una simple metáfora del sufrimiento, pero el punto de vista es demasiado permisivo.
En realidad entiendo que se ha premiado la temática pero, por muy necesaria que sea la visibilidad transexual, no es suficiente motivo para una valoración un punto por encima de la calidad artística.
4 de mayo de 2019 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No funciona. No es una cuestión de credibilidad, simplemente los personajes no encajan. La interpretación es decente, pero no crean un vínculo ni los casados, ni la historia paralela. Una anécdota basada en personajes que no consiguen transmitir credibilidad, no puede funcionar por mucha técnica y mucho mimo que pongas en el intento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para