Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Esquecendo
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de febrero de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay grandes diferencias entre el cine europeo según su procedencia. En este caso, Girl está a medio camino entre sus vecinos franceses, el cine alemán y el nórdico. Melodrama intimista basado más en las emociones que trasmite la/el protagonista que en los diálogos. Correcto. Pausado pero con un ritmo coherente y compás bien empleado.
El problema reside en si es una representación real de una transición adolescente. Incluso teniendo en cuenta las distancias entre los jóvenes en el norte de Europa y los del sur, Lara es una adolescente atípica independientemente de sus conflictos de género (que sí parecen un buen reflejo y bastante cercano a algunas realidades).
La segunda pega, transcendental, recae en la idea de presentar el desenlace final como válido. De acuerdo que puede ser interpretado como una simple metáfora del sufrimiento, pero el punto de vista es demasiado permisivo.
En realidad entiendo que se ha premiado la temática pero, por muy necesaria que sea la visibilidad transexual, no es suficiente motivo para una valoración un punto por encima de la calidad artística.
Esquecendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de mayo de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El poder de las palabras. Se podría decir que no hay mucho más en la serie. Unas palabras poderosas para transmitir, manipular, exorcizar. Para comprenderse. O intentarlo.
Por supuesto, no sólo en las palabras reside el valor de la serie. El saber hacer de Bergman y la capacidad de transmitir de los protagonistas son innegables. Pero las palabras siguen estando vigentes a pesar de que la visión feminista de hoy podría hacer una crítica sobre los roles mostrados y la sumisión femenina transmitida en el lenguaje y los actos de los protagonistas. Y sin embargo, casi 50 años después, todavía podría llevarnos a más de una reflexión sobre nosotros mismos.
Quizás no tan comprensible para un espectador muy joven aunque bien podría ayudarle a deliberar sobre la importancia de la comunicación..
Esquecendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de mayo de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No funciona. No es una cuestión de credibilidad, simplemente los personajes no encajan. La interpretación es decente, pero no crean un vínculo ni los casados, ni la historia paralela. Una anécdota basada en personajes que no consiguen transmitir credibilidad, no puede funcionar por mucha técnica y mucho mimo que pongas en el intento.
Esquecendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de junio de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las ocho montañas es una sucesión de imágenes bellas que acompañan a una historia que no es tan perfecta, que incluso es previsible y manida, pero era la excusa para presentarnos la otra historia, la de la naturaleza, en contraste con la fealdad de lo construido en masa. Una metáfora de la vida bucólica, en el mismo nivel de adoración de los románticos del XIX.
La amistad masculina presentada desde una perspectiva conocida: los silencios, la camaradería natural, sin esfuerzos, el amor incondicional de dos hombres. Con las palabras justas. Una idealización que quizás chirría un poco, pero que se perdona por el conjunto,
Un ideal natural que es imposible a estas alturas de la "evolución" humana. Sólo permitida para los animales, las plantas y la montaña.
Esquecendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de febrero de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Dónde está la línea entre lo sutil y lo pretencioso? Tár demuestra que depende del espectador (o del crítico de turno)
Primer reclamo de Tár, Blanchett. ¿Es una novedad que esté estupenda? Y el caso es que ha tenido momentos mejores. De hecho, no acaba de convencerme, Ni siquiera con la falta de maquillaje. No se trata de una cuestión ligada a la sexualidad, sino al género que acostumbramos para estos comportamientos. Y aquí encuentro la segunda parte que no me convence: darle la vuelta a la historia con una mera cuestión de género. Que las mujeres puedan ser crueles no cabe duda. Que puedan ser una versión femenina del depredador sexual, empieza a flojear. Que además no se pueda mostrar y sólo insinuar, no parece parte de la trama sino una incapacidad para dibujar la psicología del personaje. Desde luego, en este sentido pocos pueden ser Sorogoyen (uno de los mejores plasmando el interior con la conducta exterior, véase la ganadora del Goya 23)
Tercer posible reclamo, la manipulación informativa, las redes o lo que que quiera mostrar, y el valor de las personas dentro de la industria del arte tampoco se desarrolla lo suficiente como para que sea un gancho interesante,
¿La música de los créditos finales no es un horror?
Quizás la última parte podría ser la mejor y, sin embargo.
Todo lo demás está bien por lo que la película tiene su validez pero creo que se confundieron pensando que Blanchett podría arreglar las deficiencias.
Esquecendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow