You must be a loged user to know your affinity with bit_nick
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
31 de enero de 2025
31 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Justicia para Sohee es una película necesaria en un mundo en el que la competitividad, la precariedad y la falta empatía son lugar común.
Korea del Sur uno de los países con mayor tasa de suicidios del planeta, es el escenario perfecto para mostrarnos como los modos explotación actuales, llegan a extremos que ni el propio sistema capitalista de producción, en décadas anteriores se atrevió. Léase la imposición de objetivos engañosos, la prohibición de sindicación y la desprotección social del mismo Estado, a favor de los intereses corporativos y fondos de inversión con rendimientos incrementales.
La imposición de métricas impersonales y la total falta de respeto a los trabajadores adoctrinados para aislarse unos de otros, mientras se degradan entre ellos, inculcando mentalidad de tiburón en ofícios proletarios.
La película es una radiografía completa y amena de como funciona el sistema educativo en Korea (y el mundo) y su relación con las empresas y estas a su vez, dominando el aparato del Estado con impunidad y protección legislativa.
Es un golpe de aire fresco ver una historia contada de forma tan seria y con tanta calidad. Es una suerte que, de tanto en tanto, aun podamos ver cosas así, a sabiendas que no va a ser un éxito de taquilla. Estamos tan metidos en este sistema y desprovistos de empatía, que este tipo de historias nos producen rechazo. Buscamos nuestro Soma con Romances y Marvel. Signo de nuestro tiempo y una bomba de tiempo.
Korea del Sur uno de los países con mayor tasa de suicidios del planeta, es el escenario perfecto para mostrarnos como los modos explotación actuales, llegan a extremos que ni el propio sistema capitalista de producción, en décadas anteriores se atrevió. Léase la imposición de objetivos engañosos, la prohibición de sindicación y la desprotección social del mismo Estado, a favor de los intereses corporativos y fondos de inversión con rendimientos incrementales.
La imposición de métricas impersonales y la total falta de respeto a los trabajadores adoctrinados para aislarse unos de otros, mientras se degradan entre ellos, inculcando mentalidad de tiburón en ofícios proletarios.
La película es una radiografía completa y amena de como funciona el sistema educativo en Korea (y el mundo) y su relación con las empresas y estas a su vez, dominando el aparato del Estado con impunidad y protección legislativa.
Es un golpe de aire fresco ver una historia contada de forma tan seria y con tanta calidad. Es una suerte que, de tanto en tanto, aun podamos ver cosas así, a sabiendas que no va a ser un éxito de taquilla. Estamos tan metidos en este sistema y desprovistos de empatía, que este tipo de historias nos producen rechazo. Buscamos nuestro Soma con Romances y Marvel. Signo de nuestro tiempo y una bomba de tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta ocasión la historia se centra en un Call Center, y las presiones que llegan al suicidio y la lucha pírrica de una Don Quijote por abrirnos la falencias de un sistema criminal. Prácticas de contratación abusivas a trabajadores y cliente,los horarios, las prácticas en empresa, la falta de vida personal, y la precariedad. Pero la película aun hace espacio y nos deja ver pinceladas sobre otros trabajos basados en servicios, con la misma o similar actitud.
Lo más deprimente que queda al acabar la película. Es saber que, mientras estamos sumergidos en la vorágine, y somos incapaces de cambiarlo, participamos de ello usando UBER, pedimos tabaco y comida china por apps con patinete y trabajadores sin papeles, o electrónica que llegue a casa en 2 horas mientras subimos "estados" a Instagram. No es internet el problema, es solo el medio más efectivo del sistema para permitir la explotación.
Me ha emocionado e indignado.
Lo más deprimente que queda al acabar la película. Es saber que, mientras estamos sumergidos en la vorágine, y somos incapaces de cambiarlo, participamos de ello usando UBER, pedimos tabaco y comida china por apps con patinete y trabajadores sin papeles, o electrónica que llegue a casa en 2 horas mientras subimos "estados" a Instagram. No es internet el problema, es solo el medio más efectivo del sistema para permitir la explotación.
Me ha emocionado e indignado.
Mediometraje

7,6
8.514
6
21 de diciembre de 2024
21 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La fe, la creencia es Dogma. El dogma es obligación, de la obligación y la rectitud, deviene el dolor. Dolor por orgullo y orgullo por vanidad. Simón es un hipócrita en busca del privilegio de ser ungido por dios. Sus fieles seres mezquinos, que le adulan por puro egoísmo Mientras él olvida a su madre, niega los afectos, denosta al que le sacia y se flagela con la tentación. La moral tozuda, por sobre la ajena y a la que tantos ascos hace, sin entender que su soberbia, finalmente es una condena al fuego eterno.
Medio metraje a caballo entre la mitología cristiana y el fanatismo en el que Buñuel vuelve a reírse con seriedad, a costa de Simón, encantado con su nueva columna, más alta para estar más cerca de dios.
El diablo tiene forma de mujer, no pudo ser de otra manera con Buñuel. Esta, no es la mera tentación, es engaño, es anatema. Pero una escena queda grabada simbólicamente en la retina para mí, un ataúd arrastrándose por el campo, chirriando hacia Simón. Está claro ¿verdad? Solo él no ha entendido qué ocurre.
[B_N]
Medio metraje a caballo entre la mitología cristiana y el fanatismo en el que Buñuel vuelve a reírse con seriedad, a costa de Simón, encantado con su nueva columna, más alta para estar más cerca de dios.
El diablo tiene forma de mujer, no pudo ser de otra manera con Buñuel. Esta, no es la mera tentación, es engaño, es anatema. Pero una escena queda grabada simbólicamente en la retina para mí, un ataúd arrastrándose por el campo, chirriando hacia Simón. Está claro ¿verdad? Solo él no ha entendido qué ocurre.
[B_N]
8
21 de diciembre de 2024
21 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Se puede uno quedar en lo más evidente: "El perro del Hortelano, ni come ni deja comer". Pero para qué quedarnos en eso, cuando el resto es más que interesante y tiene tanto que contar. Allá que vamos....
Esta es una enorme película y un ejercicio de estilo surrealista del cinematógrafo por excelencia surgido de las Vanguardias de principios del XX.
No todo el surrealismo obedece a los mismos ritmos y cánones, ni en los años 20s, ni en los 60s o posteriores, a cada perro su collar.
El de Buñuel, es inimitable, Es Da-Da, que no absurdo, certero, sarcástico y proletario, anti-clerical y contra-imperial. Está flagrantemente en contra de la sociedad, y se burla de esta. En lo personal, está en contra de ella y se mofa contra él.
Buñuel siempre es librepensador y hace política sibilina, un ácrata capaz meterte en mitad de una película de obsesiones de lujuria y tortura sicológica, la "estrategia de la tensión" terrorista vivida en Europa en los 70. Con bombas y más bombas, atentados al sistema y del sistema en contra de la moral.
No lo hace con acritud sino con la ironía y el sarcasmo en lo más despreciable que "ÉL" puede dar de sí, y en la más sangrante peligrosidad de "ellas".
Es un atrevido, incorrecto e incorregible, es mi héroe, Noé piensa igual...
Pero sí, la historia va de eso, "...ni come ni deja comer".
Esta es una enorme película y un ejercicio de estilo surrealista del cinematógrafo por excelencia surgido de las Vanguardias de principios del XX.
No todo el surrealismo obedece a los mismos ritmos y cánones, ni en los años 20s, ni en los 60s o posteriores, a cada perro su collar.
El de Buñuel, es inimitable, Es Da-Da, que no absurdo, certero, sarcástico y proletario, anti-clerical y contra-imperial. Está flagrantemente en contra de la sociedad, y se burla de esta. En lo personal, está en contra de ella y se mofa contra él.
Buñuel siempre es librepensador y hace política sibilina, un ácrata capaz meterte en mitad de una película de obsesiones de lujuria y tortura sicológica, la "estrategia de la tensión" terrorista vivida en Europa en los 70. Con bombas y más bombas, atentados al sistema y del sistema en contra de la moral.
No lo hace con acritud sino con la ironía y el sarcasmo en lo más despreciable que "ÉL" puede dar de sí, y en la más sangrante peligrosidad de "ellas".
Es un atrevido, incorrecto e incorregible, es mi héroe, Noé piensa igual...
Pero sí, la historia va de eso, "...ni come ni deja comer".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo primero que verás en la película, no es la trama, es la emergencia de la violencia política del sistema, reflejada en los atentados aleatorios que surgen a través de la historia. El terrorismo azota la sociedad.
Un hombre parte hacia París. Ya en el tren, aparece una mujer, a la que empapa con un cubo de agua fría, surgido de la nada, una escena puramente surrealista, es entonces cuando nuestro protagonista cuenta a sus compañeros de cabina sus desventuras con ese oscuro objeto de deseo. Una historia de obsesión, de la relación de poder entre el deseo y la represión, causadas por una criatura voluble de perdición absoluta y un hombre que no deja de someterse al juego de ese poder, que solo ella sabe jugar.
Pareciera que estamos ante una historia posterior pero semejante, a "Lunas de Hiel" de Polanski.
Un hombre parte hacia París. Ya en el tren, aparece una mujer, a la que empapa con un cubo de agua fría, surgido de la nada, una escena puramente surrealista, es entonces cuando nuestro protagonista cuenta a sus compañeros de cabina sus desventuras con ese oscuro objeto de deseo. Una historia de obsesión, de la relación de poder entre el deseo y la represión, causadas por una criatura voluble de perdición absoluta y un hombre que no deja de someterse al juego de ese poder, que solo ella sabe jugar.
Pareciera que estamos ante una historia posterior pero semejante, a "Lunas de Hiel" de Polanski.

6,9
2.618
9
21 de diciembre de 2024
21 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El título ya te lo dice todo. A partir de aquí, lo que encuentras es filosofía moral de primer orden. El método científico que desgrane la fe.
Tres son los misterios, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Una transcripción literal del Antiguo Testamento, historia del Cristianismo, su Teología, sus mitos y sus contradicciones y por supuesto, su absurdidad, Nada hay como ceñirse a la hermeneutica para desmontar hasta lo más cerrado e imposible.
Contado según Buñuel, con indisimulada sorna en su obra cumbre mitológica. emparejado al cine religioso de Dreyer. Uno Dreyer, devoto y este presente, Ateo.
[B_N]
Tres son los misterios, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Una transcripción literal del Antiguo Testamento, historia del Cristianismo, su Teología, sus mitos y sus contradicciones y por supuesto, su absurdidad, Nada hay como ceñirse a la hermeneutica para desmontar hasta lo más cerrado e imposible.
Contado según Buñuel, con indisimulada sorna en su obra cumbre mitológica. emparejado al cine religioso de Dreyer. Uno Dreyer, devoto y este presente, Ateo.
[B_N]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia es otra demostración del surrealismo que otros dejaron de practicar. A partir de dos caminantes del camino de Santiago se desarrolla todo un debate sobre el cristianismo, la creencia en Dios y sus instituciones. Se nos explica a través de un camarero erudito en la cuestiones de la fe, un Tomás de Aquino con pajarita. El Marqués De Sade, quién desde su mazmorra, lanza una de las disertaciones más lógicas sobre el cristianismo y lo mendaz de Dios.
Un cura, que da fe científica, pone en duda la existencia de Dios y la necesidad de los cultos y un condenado que reniega de su lógica contra la ilógica de la biblia.
Una monja masoquista, que sufre por dios como haga falta y finalmente el debate entre el establecimiento eclesiastico contra la opinión crítica e igual de equívoca, de los fieles, que es coartada y negada.
Un cura, que da fe científica, pone en duda la existencia de Dios y la necesidad de los cultos y un condenado que reniega de su lógica contra la ilógica de la biblia.
Una monja masoquista, que sufre por dios como haga falta y finalmente el debate entre el establecimiento eclesiastico contra la opinión crítica e igual de equívoca, de los fieles, que es coartada y negada.
21 de diciembre de 2024
21 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta vez va a por "Ella". Hoy día, Buñuel, un librepensador al que la sociedad misma le produce ardor de estomago, sería calificado (como entonces) de misógino, cosa que ya entonces, a él le importaba un pimiento.
Solo habrá que fijarse algo en su filmografía, señalando lo necesario y obviando el resto, para realizar un perfil con el que "cancelarlo" (como a tantos) de la historia del cine, en esta era de estultez hormonal. Si se hace con Dovstoieski, porqué no a Buñuel, ¿verdad?
En esta película, bien se podría achacarle el idem. No es la única, ni la más hiriente sobre tales aspectos.
Como no suele serlo tampoco con ellos, o la sociedad en general.
Dicho esto, la tal Susana es una zorra integral, y un peligro con patas. Un virus que ha legado a una comunidad tranquila para acabar con ella, a base de encantos, juventud y muy mala leche.
[B_N]
Solo habrá que fijarse algo en su filmografía, señalando lo necesario y obviando el resto, para realizar un perfil con el que "cancelarlo" (como a tantos) de la historia del cine, en esta era de estultez hormonal. Si se hace con Dovstoieski, porqué no a Buñuel, ¿verdad?
En esta película, bien se podría achacarle el idem. No es la única, ni la más hiriente sobre tales aspectos.
Como no suele serlo tampoco con ellos, o la sociedad en general.
Dicho esto, la tal Susana es una zorra integral, y un peligro con patas. Un virus que ha legado a una comunidad tranquila para acabar con ella, a base de encantos, juventud y muy mala leche.
[B_N]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Susana es una perla. Aparece en un rancho desmayada y herida. De inmediato, sus encantos sobre los demás hechizan a los varones de la hacienda, a los que seduce y enfrenta. Compitiendo en el escalafón, con un objetivo y premio, ...el patrón. Hombre maduro y cabal, casado y hasta el momento, hombre sin mácula pero que sin embargo, no es de piedra.
A partir de entonces, la armonía de la hacienda se hunde, creando el caos y la discordia a su paso, Susana, no conoce límites, ella todo lo puede hasta que se pasa de lista, a fin de cuentas es una ófuga de un reformatorio y ya saben el dicho: "La cabra siempre tira al monte". Esta es una película de la época mejicana de Buñuel, con actores que no son siempre los más adecuados y generalmente impostados, pero cuentan la historia con un dinamismo que solo Buñuel era capaz de exprimir. Habitualmente centrada en las cuestiones bajas entre el Lumpen y el señorio, Buñuel nunca dejará de exponer las vilezas de los unos y los otros.
A partir de entonces, la armonía de la hacienda se hunde, creando el caos y la discordia a su paso, Susana, no conoce límites, ella todo lo puede hasta que se pasa de lista, a fin de cuentas es una ófuga de un reformatorio y ya saben el dicho: "La cabra siempre tira al monte". Esta es una película de la época mejicana de Buñuel, con actores que no son siempre los más adecuados y generalmente impostados, pero cuentan la historia con un dinamismo que solo Buñuel era capaz de exprimir. Habitualmente centrada en las cuestiones bajas entre el Lumpen y el señorio, Buñuel nunca dejará de exponer las vilezas de los unos y los otros.
Más sobre bit_nick
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here