You must be a loged user to know your affinity with Agus7_tf
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
30.563
5
31 de agosto de 2009
31 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este verano me fui de interrail, y ante tal hecho la gente me decía, "¿has visto Hostel? Ten cuidado!". Por suerte, yo volví entero y después de haber disfrutado de un gran viaje. No podrán decir lo mismo nuestros protagonistas de este "Hostel". 2 amigos mochileros se encuentran en Amsterdam pasándolo en grande (sexo, drogas y...más sexo), a los cuales se las ha unido un islandés muy particular. Una noche, acaban en el apartamento de un extraño, y pidiéndole que les encuentre mujeres (parece que en Amsterdam no hay suficientes), éste los manda a Eslovaquia (como si fuera la casa de al lado), y ellos hacen caso a ese amable desconocido (todos haríamos lo mismo, aunque si nos ofreciera caramelos...) y se cruzan media Europa hasta llegar a su destino. Una vez allí, se hospedarán en un hostal, enbobados con tanta mujer, pero en el cual ira desapareciendo gente misteriosamente. Hay un problema con el cine de terror actual: no da miedo. Parece que se han ido acabando las ideas, y por eso las películas acaban degenerando en un espectáculo gore bastante desagradable. Aunque en favor de este Hostel he de decir que su propósito no era dar miedo, sino mostrar estas escenas que tanto gustan a los más morbosos. Sin embargo, a pesar de que la idea central de la trama (el por qué sucede esto, quién esta detrés de todo) es bastante estimulante y novedosa, el cómo se llega hasta ello es todo lo contrario, una historia muy irregular, unos cabos mal atados, un guión bastante simple (que en momentos parece escrito por adolescentes) y unos personajes retratados de tal forma que en algunos momentos parecen completamente idiotas (en muchos momentos). El clímax de la idiotez es la escena donde uno de nuestros amigos es guiado a un museo-exposicion, creyendo todo a pie juntillas, a pesar de lo escabroso del lugar...
Sin embargo, como comenté anteriormente, el fondo es bastante estimulante y novedoso, aunque los caminos para llegar a él no hayan sido los correctos, y las escenas gore serán deliciosas para los amantes del género, ya que éstas son impecables e impactantes (y desagradables, obvio).
En definitiva, yo como amante del género de terror y tolerante del subgénero gore, no puedo negar que la película entretiene, pero tampoco puedo negar la innumerable lista de errores graves en puntos clave para tener delante una película del todo coherente. Para los que no os guste o no soportéis el gore, esta película será una de las peores que habréis visto, si sois más neutrales, os entretendrá un rato (pero sin alardes), y si sois fans de este subgénero, os parecerá una obra de culto. Aunque para mi, ni tanto ni tan calvo...
Sin embargo, como comenté anteriormente, el fondo es bastante estimulante y novedoso, aunque los caminos para llegar a él no hayan sido los correctos, y las escenas gore serán deliciosas para los amantes del género, ya que éstas son impecables e impactantes (y desagradables, obvio).
En definitiva, yo como amante del género de terror y tolerante del subgénero gore, no puedo negar que la película entretiene, pero tampoco puedo negar la innumerable lista de errores graves en puntos clave para tener delante una película del todo coherente. Para los que no os guste o no soportéis el gore, esta película será una de las peores que habréis visto, si sois más neutrales, os entretendrá un rato (pero sin alardes), y si sois fans de este subgénero, os parecerá una obra de culto. Aunque para mi, ni tanto ni tan calvo...
6
31 de agosto de 2009
31 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta secuela de Hellboy, de nuevo de la mano del "visionario director del Laberinto del Fauno" (cuántas veces habremos escuchado eso) Guillermo del Toro, nos vuelve a mostrar un mundo fantástico, en el que parece que los humanos prácticamente no existen. Una bonita historia contada por el "padre" de Hellboy es el comienzo de esta película. Dicha historia habla de una guerra antiquísima, entre humanos y los Hijos de La Tierra, los cuales masacraron a nuestra raza con la ayuda del demoledor Ejército Dorado, un ejército sin escrúpulos y absolutamente indestructible. Se llega a una tregua entre humanos e Hijos de La Tierra, pero esa tregua está cercana a su fin, ya que el príncipe Nuada, hijo del Rey que firmó tal tregua, no está de acuerdo en que los humanos habiten La Tierra y ellos deban vivir en el mundo subterráneo. Para ello amenaza con despertar al Ejército Dorado y aniquilar la raza humana. En el fondo sólo quiere reclamar lo que un día fue suyo...y a partir de ahí, nos adentramos en un mundo de fantasía extrema, con un sinfín de criaturas inimaginables, donde los humanos prácticamente no tienen cabida (para el príncipe Nuada esto es literal). Y es otro ser inimaginable, nuestro querido Hellboy (Ron Perlman), el que deba salvar a una raza que tampoco lo acepta tal como es. Muy a su manera, malhumorado, tosco, ingenioso y...enamorado, sí, intentará acabar con el príncipe Nuada y su ejército de criaturas. Contará con la inestimable ayuda de su amada Liz Sherman, de su hermano Abe Sapien (que nos deleitará con partes de las 4 estaciones de Vivaldi, una delicia musical) y de la princesa Nuala, (hermana del príncipe, con la cordura y misericordia que éste no tiene), y con el escollo de tener que aguantar órdenes de un germano muy disciplinado, Krauss, que llegará para organizar la misión (y tocarnos las narices, dicho sea de paso).
Sinceramente no esperaba demasiado de la peli, pero salí más que satisfecho de la sala. 2 horas muy entretenidas, ciertamente, y todo eso con un guión bastante sencillo, pero ingenioso a cuentagotas, que hace que Hellboy sea un personaje ácido a la par que gruñon, y te arranque más de una risotada. El príncipe Nuada (Luke Goss) es un buen villano e impone respeto, las partes en las que entra en acción son, sin duda alguna, las más tensas (e inteligentes) de toda la película, me pareció un gran personaje, e incluso plantea un dilema moral a nuestro héroe. El resto de compañeros de Hellboy encajan entre sí, porque son los 4 puntos cardinales, cada cual diferente al anterior. Y las escenas de acción (bastantes) están muy bien llevadas, un espectáculo de efectos, algo clave en un film de este tipo.
En fin, una película que no perdurará mucho en tu memoria, pero que te hará pasar un rato muy entretenido y te hara reír, perfecta para verla con un buen cubo de palomitas y un refresco, y salir satisfecho del cine en todos los sentidos.
Sinceramente no esperaba demasiado de la peli, pero salí más que satisfecho de la sala. 2 horas muy entretenidas, ciertamente, y todo eso con un guión bastante sencillo, pero ingenioso a cuentagotas, que hace que Hellboy sea un personaje ácido a la par que gruñon, y te arranque más de una risotada. El príncipe Nuada (Luke Goss) es un buen villano e impone respeto, las partes en las que entra en acción son, sin duda alguna, las más tensas (e inteligentes) de toda la película, me pareció un gran personaje, e incluso plantea un dilema moral a nuestro héroe. El resto de compañeros de Hellboy encajan entre sí, porque son los 4 puntos cardinales, cada cual diferente al anterior. Y las escenas de acción (bastantes) están muy bien llevadas, un espectáculo de efectos, algo clave en un film de este tipo.
En fin, una película que no perdurará mucho en tu memoria, pero que te hará pasar un rato muy entretenido y te hara reír, perfecta para verla con un buen cubo de palomitas y un refresco, y salir satisfecho del cine en todos los sentidos.

5,6
8.772
5
30 de agosto de 2009
30 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos sabemos como son las películas de Jackie Chan, la suma del espectáculo de las artes marciales con algunos gags bastante simples, pero bueno, que al fin y al cabo suelen hacer la película bastante amena. Este "El Reino Prohibido" no es algo demasiado diferente. El joven Jason (cuyo parecido a Cesc Fábregas es considerable) es un friki del Kung-Fu, tiene su habitación decorada, no para de ver pelis de Bruce Lee y compañía...eso si, de pelear sabe más bien poco. Un grupo de adolescentes lo meten en un problema, intentan robar en una tienda especializada sobre Kung-Fu, donde se encuentra el bastón de un legendario guerrero, el Rey Mono (Jet Li). Al apoderarse de él, se traslada al Reino Medio (no confundir con la Tierra Media, no salen ni hobbits, ni orcos, ni nada por el estilo), con la misión de entregar el báculo a su propietario. Allí se topará con Lu Yan (Jackie Chan), un vagabundo borracho que le ilustrará sobre su cometido y le ayudará en todo momento, para encontrar el camino hacia su destino, el Señor de la Guerra de Jade. Sinceramente, al ir a ver esta peli, hay que ir concienciado de lo que se va a ver. No hay q esperar un guión grandioso, una historia sobrecogedora, ni nada por el estilo. Hay que buscar la simpleza en su máximo esplendor, una historia sin complicaciones, un guión sencillo, un espectáculo de artes marciales y luchas con arnés...sin duda lo mejor de la película son estas luchas, entre Jackie Chan y Jet Li, que cumplen en sus papeles, como de costumbre, sin exigirles nada más que algún gag cómico...aunque debo decir que Jet Li nos deleita con alguna sonrisa, e incluso carcajadas...algo inédito hasta el momento.
En definitiva, una película sin grandes ambiciones, sencilla pero entretenida, que no perdurará en tu memoria pero se deja ver, y te hará pasar un rato agradable.
En definitiva, una película sin grandes ambiciones, sencilla pero entretenida, que no perdurará en tu memoria pero se deja ver, y te hará pasar un rato agradable.

5,7
38.615
2
1 de septiembre de 2009
1 de septiembre de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi no me vale, de verdad que, por esta vez, no me vale. Es muy típico escuchar cosas como, "ey, es una peli con un bicho enorme que destroza la ciudad, ¿qué tipo de guión esperabas?". Pues evidentemente, no esperaba una obra de Shakespeare, pero tampoco esperaba algo tan extremadamente burdo. Aún estando prevenido, me ha parecido lamentable.
Pero vayamos por partes. Tras un primer acto bastante insulso, la fiesta de despedida de nuestro protagonista se empieza a convertir en una tragedia cuando una especie de terremoto arremete contra la ciudad. Al darse cuenta de que es algo más, entre obligación y curiosidad, salen a la calle, donde verán algo que jamás imaginaron que pudiera ser cierto. Este segundo acto es el más decente de la película, se ve la catástrofe, se intuye el miedo, nos sumerge la duda...pero poco a poco, nuestras expectativas se van diluyendo gracias a una serie de secuencias muy previsibles, bajando el listón más y más cada vez, hasta rozar el más puro ridículo con las escenas finales (que comentaré en el spoiler, por si alguien está interesado), porque la película es de ciencia-ficción, pero más irreal es ver el resultado de dichas escenas que la propia existencia de un monstruo de tales dimensiones.
No se puede basar todo en los efectos, en escenas de persecución, en explosiones y tiros...hay que tener, al menos, un pequeño hilo coherente que haga que la película no naufrague catastróficamente. Y no ganamos realismo por llevar la cámara en la mano y que se mueva mucho mientras corren, se gana realismo dibujando una historia coherente, y si además le quieres añadir este sistema de grabación, adelante, que puede ser acertado, pero no lo hagas porque realmente no tengas nada a lo que agarrarte para dar realismo a la historia. Muchas películas de acción/ficción salen airosas con un guión sencillo, no pedimos nada más, por favor, no jueguen con la inteligencia del espectador, no se burlen de él, solamente pedimos un poco de respeto. Por eso digo que, al menos por esta vez, no me vale la excusa de siempre.
Pero vayamos por partes. Tras un primer acto bastante insulso, la fiesta de despedida de nuestro protagonista se empieza a convertir en una tragedia cuando una especie de terremoto arremete contra la ciudad. Al darse cuenta de que es algo más, entre obligación y curiosidad, salen a la calle, donde verán algo que jamás imaginaron que pudiera ser cierto. Este segundo acto es el más decente de la película, se ve la catástrofe, se intuye el miedo, nos sumerge la duda...pero poco a poco, nuestras expectativas se van diluyendo gracias a una serie de secuencias muy previsibles, bajando el listón más y más cada vez, hasta rozar el más puro ridículo con las escenas finales (que comentaré en el spoiler, por si alguien está interesado), porque la película es de ciencia-ficción, pero más irreal es ver el resultado de dichas escenas que la propia existencia de un monstruo de tales dimensiones.
No se puede basar todo en los efectos, en escenas de persecución, en explosiones y tiros...hay que tener, al menos, un pequeño hilo coherente que haga que la película no naufrague catastróficamente. Y no ganamos realismo por llevar la cámara en la mano y que se mueva mucho mientras corren, se gana realismo dibujando una historia coherente, y si además le quieres añadir este sistema de grabación, adelante, que puede ser acertado, pero no lo hagas porque realmente no tengas nada a lo que agarrarte para dar realismo a la historia. Muchas películas de acción/ficción salen airosas con un guión sencillo, no pedimos nada más, por favor, no jueguen con la inteligencia del espectador, no se burlen de él, solamente pedimos un poco de respeto. Por eso digo que, al menos por esta vez, no me vale la excusa de siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente yo no sé si nuestro protagonista y sus amigos debían dinero al monstruo, porque anda que no debe ser grande la ciudad como para que sean ellos los perseguidos. Para comenzar, la huída por el puente. Bastante previsible lo que iba a suceder, está claro. Pues como la ciudad debe tener 2 calles, porque por donde pasan nuestros amigos siempre está el monstruo, ¿qué será lo siguiente? Meterse por los túneles del metro, ¡cómo no! Todo muy oscuro, caminando y caminando hasta que a uno se le enciende la bombilla...venga, vamos a poner la visión nocturna...anda, ¡pero si nos están persiguiendo unos bichos! Logran escapar y llegan a una zona protegida por militares. Los monstruos deben ser zombies porque sus mordeduras parece que infectan, y si no que se lo digan a la menos importante de los protas. Pues los incompetentes militares americanos dejan ir a 3 civiles para que uno vaya a buscar a su amada, que lo más probable es que esté muerta. Pues llegan a su edificio, que son como las torres gemelas, pero una está destrozada y apoyada sobre la otra (sí, la de la chica es la destrozada), así que tienen la brillante idea de subir por el otro y luego saltar de edificio. Pues la casualidad que el edificio está apoyado justo en el piso donde vive la chica, claro. Llegan a rescatarla, y la chica tiene el cuello atravesado por un hierro. Pero nada, la levantan y sale corriendo como si nada. Pero claro, al mirar hacia afuera ven al monstruo viniendo hacia ellos, porque como le deben dinero no los deja en paz. Y la chica dice, ¿qué es eso? Y uno responde, ¡es algo terrible! Y pasan de edificio, y vuelven a salir los monstruitos más peques, y la chica dice, ¿qué es eso? Y el mismo tío responde, eerr...esto...es algo...terrible también...ni el diccionario de sinónimos usaron. Y en esa huída preguntan, ¿hasta que hora salen los helicópteros? A las 6.00. ¿Y eso que hora es? Err...las 6 en punto...ah, vale...Joder, ¡para eso mejor huyan sin abrir la boca! Y claro, se montan en el helicóptero, y como deben dinero al monstruo, este salta hasta no se cuántos cientos de metros de altura para darle justo a ese helicóptero, que se mete el leñazo padre y mueren todos los que van dentro, menos los 3 protas, claro. Y en estas que se van y dice uno, anda, que se me olvida la cámara...y vuelve para atrás y gritan los otros, cuidadooooo, que está ahíiiiii...y el monstruo al lado, pero joder, ¿es que no habían visto a un monstruo de 25 metros a su lado? ¿Aparece de repente sin más? ¿No hace ni ruido? Solo faltó que les dijera, devuélveme mis 200 pavos. De verdad, una vergüenza. Siento mucho este spoiler, no valoren esta crítica, valoren lo escrito arriba, pero de verdad, tenía que desahogarme.

6,9
101.769
7
31 de agosto de 2009
31 de agosto de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven de 16 años llamada Juno (Ellen Page) comete un error muy de moda en la actualidad entre los adolescentes, mantiene relaciones sexuales sin protección, con el consiguiente embarazo no deseado. Tras la obligada charla-bronca con sus más que compresivos padre y madrastra, decide dar su bebé a una pareja, Mark y Vanesa (Jason Bateman y Jennifer Garner) que se anuncia en el periódico (¿quién no daría a su bebé a una pareja de un anuncio por palabras?), mezclándose en la vida de estos, para conocerlos a fondo y ver si son la pareja adecuada para quedarse con su hijo.
Si os soy sincero, Juno me parece una buena película, una comedia con tintes dramáticos y con muchos toques ácidos. Sin embargo, me parece exagerado el endiosamiento de este film, el cual ha rozado para algunos el título de obra de arte. Evidentemente, la peli tiene muchos aciertos. El 1º y más importante, el guión. Bien hilado, coherente, con conversaciones amenas y entretenidas, que nos dibuja un personaje principal muy incorrecto (muy ácida en ocasiones, pero que no gustará a todos, ya que a veces peca de sabelotodo), y nos presenta algunos dilemas morales importantes para una joven de su edad (aborto, entre otros), resueltos con gracia por nuestra protagonista. Los personajes en general estan bien dibujados, como dije antes con Juno, sus típicas amigas adolescentes, un ¿novio? muy simplón, unos padres modernos y comprensivos (demasiado, en este caso, para lo que suele ser habitual), y una pareja de alto standing para dar una buena vida al bebé. La historia avanza a buen ritmo, nunca decae en la monotonía, y los encuentros entre los personajes son bastante interesantes, con muchos toques sarcásticos e irónicos, pero con un trasfondo emotivo, escondido tras la careta que nos solemos poner para no mostrar dichas emociones, que irán saliendo a lo largo del film. El problema es que se vuelve bastante previsible una vez va avanzando, mientras Juno va conociendo y acercándose más a Mark y Vanesa, se ve a la legua lo que va a suceder. Sin embargo, no por eso deja de entretener, aunque el resultado lo vayamos intuyendo.
En definitiva, una comedia dramática bastante agradable, divertida y sencilla, bastante recomendable, te hará pasar un buen rato y volará ante tus ojos, pero seamos sinceros, tampoco es la gran obra maestra que se nos ha querido hacer ver.
Si os soy sincero, Juno me parece una buena película, una comedia con tintes dramáticos y con muchos toques ácidos. Sin embargo, me parece exagerado el endiosamiento de este film, el cual ha rozado para algunos el título de obra de arte. Evidentemente, la peli tiene muchos aciertos. El 1º y más importante, el guión. Bien hilado, coherente, con conversaciones amenas y entretenidas, que nos dibuja un personaje principal muy incorrecto (muy ácida en ocasiones, pero que no gustará a todos, ya que a veces peca de sabelotodo), y nos presenta algunos dilemas morales importantes para una joven de su edad (aborto, entre otros), resueltos con gracia por nuestra protagonista. Los personajes en general estan bien dibujados, como dije antes con Juno, sus típicas amigas adolescentes, un ¿novio? muy simplón, unos padres modernos y comprensivos (demasiado, en este caso, para lo que suele ser habitual), y una pareja de alto standing para dar una buena vida al bebé. La historia avanza a buen ritmo, nunca decae en la monotonía, y los encuentros entre los personajes son bastante interesantes, con muchos toques sarcásticos e irónicos, pero con un trasfondo emotivo, escondido tras la careta que nos solemos poner para no mostrar dichas emociones, que irán saliendo a lo largo del film. El problema es que se vuelve bastante previsible una vez va avanzando, mientras Juno va conociendo y acercándose más a Mark y Vanesa, se ve a la legua lo que va a suceder. Sin embargo, no por eso deja de entretener, aunque el resultado lo vayamos intuyendo.
En definitiva, una comedia dramática bastante agradable, divertida y sencilla, bastante recomendable, te hará pasar un buen rato y volará ante tus ojos, pero seamos sinceros, tampoco es la gran obra maestra que se nos ha querido hacer ver.
Más sobre Agus7_tf
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here