You must be a loged user to know your affinity with Sergio_92
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
38.423
10
25 de junio de 2012
25 de junio de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día estoy sediento de películas así. Hollywood, e incluso España y parte del cine mundial, nos aborrece día tras día con efectos especiales sin órden ni lógica, simplemente por sacar a relucir programas de ordenador con el fin de hacer taquilla.
Esta película es algo más que una película. Es una obra maestra del cine. ¿Como podemos estar 90 minutos delante de la pantalla sin pestañear? Muy fácil. Le damos una cámara cinematográfica al señor Hitchcock, un tiempo para que trabaje en la película... y... ¡Voila!. Como casi todas las películas de Alfred está repleta de intriga y ritmo trepidante, de principio a fin, con un único escenario y casi sin cambio de escena se consigue crear algo maravilloso, un guión para admirar toda la vida.
La pareja protagonista, James Stewart y John Dall, está perfecta. Los demás están a un nivel suficiente para no dejar decaer el film.
Quizás sea de las pocas películas de la historia donde ya sabemos gran parte del final, algo que parece imposible, pero lo es.
"La Soga" aprieta más que nunca el cuello de nuestros protagonistas, y como siempre, atentos al cameo de Alfred.. Pero mucho me temo que no será fácil.
Esta película es algo más que una película. Es una obra maestra del cine. ¿Como podemos estar 90 minutos delante de la pantalla sin pestañear? Muy fácil. Le damos una cámara cinematográfica al señor Hitchcock, un tiempo para que trabaje en la película... y... ¡Voila!. Como casi todas las películas de Alfred está repleta de intriga y ritmo trepidante, de principio a fin, con un único escenario y casi sin cambio de escena se consigue crear algo maravilloso, un guión para admirar toda la vida.
La pareja protagonista, James Stewart y John Dall, está perfecta. Los demás están a un nivel suficiente para no dejar decaer el film.
Quizás sea de las pocas películas de la historia donde ya sabemos gran parte del final, algo que parece imposible, pero lo es.
"La Soga" aprieta más que nunca el cuello de nuestros protagonistas, y como siempre, atentos al cameo de Alfred.. Pero mucho me temo que no será fácil.

7,0
68.408
6
23 de junio de 2016
23 de junio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Martian" es una estancia casi veraniega en la desolada Marte. Ridley Scott nos presenta una película original y muy bien ambientada, pero flojea alarmantemente en el guión. No nos presentan un Matt Damon desquiciado y triste ante su situación: está solo, las opciones de morir son altas, no tiene practicamente comida, etc, pero aún así está feliz y contento -quizás aquí es donde más flojea la película-, son constantes los fallos de guión sobre el protagonista y su estado físico y mental. Incluso el intento de hacer un blockbuster con toques cómicos, como la típica película de dos policías coleguillas a punto de morir pero con el sentido del humor intacto, es un intento fallido y poco realista.
Pese a todo, es valorable que nos aporten una nueva película de ciencia ficción sobre la posible vida en Marte, sobre algo tan básico como es la plantación de comida, o la creación de agua. El largometraje va de más a menos, y el descenso de nivel es evidente a medida que avanza el film. El último tercio es un sin parar de errores en todos los sentidos y se notan las pocas ganas e ideas de finalizar correctamente la película.
Pese a todo, es valorable que nos aporten una nueva película de ciencia ficción sobre la posible vida en Marte, sobre algo tan básico como es la plantación de comida, o la creación de agua. El largometraje va de más a menos, y el descenso de nivel es evidente a medida que avanza el film. El último tercio es un sin parar de errores en todos los sentidos y se notan las pocas ganas e ideas de finalizar correctamente la película.

6,0
29.595
6
6 de enero de 2016
6 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada nuevo bajo el sol. Tenemos ante nosotros una mezcla entre películas que han marcado una época en el cine de terror: "The Ring", "El Proyecto de la Bruja de Blair" y "Paranormal Activity". Tenemos la cuenta atrás de los días durante una semana y el pozo, por ahí está el bosque y la grabación en primer plano como si fuera un selfie, y por último la cámara en mano de manera subjetiva y como si estuvieramos grabando de forma casera. Mezclamos todo y aparece "La Visita".
También es cierto que se debe destacar el guión, deja tras de si toques bastante buenos de húmor, toques sencillos pero realmente buenos. Esta parte del film es sin duda meritoria y digna de aplaudir.
Pese a que cuando la ves tienes la sensación de que ya lo has visto, nos mantiene en tensión y no cae, en general, en el susto fácil típico de película de terror aunque tenemos un par que más que terror dan vergüenza ajena.
Shyamalan puede estar orgulloso de la película si vemos las dos últimas que dirigió, "After Earth"y "Airbender", pero queda lejos de "Señales" o "El Sexto Sentido". Aún así confiemos que se acerque poco a poco a sus primeros films y se aleje de las películas ultracomerciales; de momento lo está intentando con una película de bajo presupuesto como es "La Visita".
PD: Nunca antes un horno fue tan grande, cabe una niña que por su cuerpo comienza a ser una mujer. No me extraña que la abuela se pase todo el día cocinando, con ese horno alimentas medio Estados Unidos.
También es cierto que se debe destacar el guión, deja tras de si toques bastante buenos de húmor, toques sencillos pero realmente buenos. Esta parte del film es sin duda meritoria y digna de aplaudir.
Pese a que cuando la ves tienes la sensación de que ya lo has visto, nos mantiene en tensión y no cae, en general, en el susto fácil típico de película de terror aunque tenemos un par que más que terror dan vergüenza ajena.
Shyamalan puede estar orgulloso de la película si vemos las dos últimas que dirigió, "After Earth"y "Airbender", pero queda lejos de "Señales" o "El Sexto Sentido". Aún así confiemos que se acerque poco a poco a sus primeros films y se aleje de las películas ultracomerciales; de momento lo está intentando con una película de bajo presupuesto como es "La Visita".
PD: Nunca antes un horno fue tan grande, cabe una niña que por su cuerpo comienza a ser una mujer. No me extraña que la abuela se pase todo el día cocinando, con ese horno alimentas medio Estados Unidos.
6
25 de junio de 2012
25 de junio de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un calco barato de "Aquí no hay quien viva". Los personajes en las primeras temporadas son iguales que los de "Aquí no hay quien viva", esto no permite que la serie despegue y pueda mejorar puesto que estás viendo una imitación mala de otra serie, así que la comparación era inevitable. Por suerte, hay un momento donde actores de la primera serie se marchan y aparecen personajes nuevos, nueva sangre, y esto ligado a la idea de dar protagonismo a personajes propios de "La que se avecina" consiguiendo una mejora notable de la serie puesto que dan muchos minutos a los Recio y a los Cuquis, de largo los mejores de la serie.
Como digo, las similitudes entre ambas series son demasiadas. Poca nueva idea en la serie, y la poca que hay está aprovechada (menos mal).
Otro factor clave, son los actores; para mí el reparto de "Aquí no hay quien viva" era casi perfecto, mientras que en ésta hay un suspenso en cuanto a interpretación, incluso José Luis Gil está peor, y eso que hace exactamente el mismo papel.
"La que se avecina" son pinceladas mal hechas sobre un cuadro que era maravilloso. Del Louvre pasará irremediablemente al mercadillo de la vuelta de la esquina.
Como digo, las similitudes entre ambas series son demasiadas. Poca nueva idea en la serie, y la poca que hay está aprovechada (menos mal).
Otro factor clave, son los actores; para mí el reparto de "Aquí no hay quien viva" era casi perfecto, mientras que en ésta hay un suspenso en cuanto a interpretación, incluso José Luis Gil está peor, y eso que hace exactamente el mismo papel.
"La que se avecina" son pinceladas mal hechas sobre un cuadro que era maravilloso. Del Louvre pasará irremediablemente al mercadillo de la vuelta de la esquina.
6 de julio de 2016
6 de julio de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acumulación de escenas totalmente vacías. Los personajes no llegan a los espectadores, por falta de construcción de los mismos, son un grupo de personajes que intentan transmitir muchas emociones pero no lo consiguen. Es como querer oler una pizza mientras se hornea pero sin haber puesto ingredientes. Un producto vacío. Cocktail de escenas sin sentido y sin alma, tanto por guión como por interpretación.
Para las personas ajenas a los juegos será una película del montón, para algún aficionado al mundo Warcraft es muy probable que disfrute como un niño.
Para las personas ajenas a los juegos será una película del montón, para algún aficionado al mundo Warcraft es muy probable que disfrute como un niño.
Más sobre Sergio_92
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here