You must be a loged user to know your affinity with ElTíoSerto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
999
1
26 de marzo de 2016
26 de marzo de 2016
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dirigida por un director finlandes, amparado por la bandera de EEUU y subvencionada por el propio gobierno georgiano para tratar de ocultar los crímenes contra la humanidad, que se llevaron a cabo el 08 de Agosto de 2008 por parte del pueblo georgiano contra los habitantes de Osetia del sur, una película política, defendida por EEUU y apoyada por Europa para justificar lo injustificable, manipular la información y a la opinión publica con el fin de desacreditar a Rusia y el propio Stalin.
Esta película da asco verla, si quieres saber de lo que hablo mejor ver el documental la guerra del 08 del Agosto de 2008, el arte de la traición o leer sobre el tema.
Esta película da asco verla, si quieres saber de lo que hablo mejor ver el documental la guerra del 08 del Agosto de 2008, el arte de la traición o leer sobre el tema.

7,4
69.484
8
5 de diciembre de 2016
5 de diciembre de 2016
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos enfrentamos ante una película de Denis Villenueve, pero !cuidado¡ !no os tiréis al suelo¡, tras verla, es el director más en forma del momento, lo que ocurre es que tú tal vez no lo sabes, porque no has visto nada de él hasta la fecha y por tanto la película te puede resultar un poco compleja y o te gusta o no te gusta, es así de claro, pero !atentos¡ la grandeza de este director radica en ir al cine y que nos haya vuelto a sorprender incluso a los que ya lo conocemos y creímos tener un master con el desmenuzando su película "Enemy" fotograma a fotograma y palabra a palabra.
Villenueve es un tío que te hace estar atento, pero pese a eso, tengo que reconocer que me ha vuelto a engañar y me la ha vuelto a meter doblada majestuosamente, por lo que tan solo puedo decir: - Mr. Villenueve, estoy a sus pies y me declaro súbdito suyo.
La llegada es un film que te hace creer que va de una cosa, cuando realmente va de otra, es una película con un significado más allá de la película, que te lanza un mensaje que tienes que descifrar, en la que el final se entremezclan el final con el principio y el principio con el final, si tu mente no está preparada para este tipo de cine, desde luego no te gustara.
La llegada es una película con mucho significado, por un lado, te crees encontrar ante una película de ciencia - ficción, cuando realmente la ciencia ficción es lo de menos haciendo el director un gran trabajo sinóptico para enmascarar todo ello con buenas tomas, efectos sonoros e intriga.
finalmente añadiré que la película guarda cierta paradoja con la historia de la torre de Babel y con el propio Villnueve, pues el nos entrega un arma y esta no es otra que un nuevo tipo de enfocar, visionar y hacer cine.
Villenueve es un tío que te hace estar atento, pero pese a eso, tengo que reconocer que me ha vuelto a engañar y me la ha vuelto a meter doblada majestuosamente, por lo que tan solo puedo decir: - Mr. Villenueve, estoy a sus pies y me declaro súbdito suyo.
La llegada es un film que te hace creer que va de una cosa, cuando realmente va de otra, es una película con un significado más allá de la película, que te lanza un mensaje que tienes que descifrar, en la que el final se entremezclan el final con el principio y el principio con el final, si tu mente no está preparada para este tipo de cine, desde luego no te gustara.
La llegada es una película con mucho significado, por un lado, te crees encontrar ante una película de ciencia - ficción, cuando realmente la ciencia ficción es lo de menos haciendo el director un gran trabajo sinóptico para enmascarar todo ello con buenas tomas, efectos sonoros e intriga.
finalmente añadiré que la película guarda cierta paradoja con la historia de la torre de Babel y con el propio Villnueve, pues el nos entrega un arma y esta no es otra que un nuevo tipo de enfocar, visionar y hacer cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Claves:
¿Qué pasa con el derecho internacional? ¿porque no nos ponemos de acuerdo?
Aunque en la tierra tengamos un derecho internacional público consagrado, este en la práctica es muy bonito pero suele ser papel mojado y aunque haya unas normas denominadas "ius cogens" de obligado cumplimiento, un país, si quiere se las puede saltar a cambio de pequeñas repercusiones.
En la película se hace referencia a algo muy interesante y esto es la teoría de los juegos que aparece reflejada a través de la pregunta que le hace Hannah a su madre sobre los juegos de suma 0, término empleado en el derecho internacional para tratar de explicar que las decisiones que pueda tomar un país para tomar la ventaja en algo, pueden influir en las del otro, pero que a la vez si sumas el conjunto de decisiones, todos ganan lo mismo que pierden y todos pierden lo mismo que ganan, de ahí a lo de la escucha en que se asesina a un científico ruso en la cual dice “no hay tiempo, muchos se convierten en uno, siento que nos han dado armas a todos” al mismo tiempo que el científico saca lo de la fracción de 1/12, y la doctora Banks alude a que no hay mejor forma de trabajar juntos, que intercambiar los datos obtenidos de las 12 naves, de manera que todos ganan más que intentar sacar un beneficio individual.
¿Qué quieren los heptapodos?
Lo que quieren es que les ayudemos en el futuro dentro de 3000 años y para ello necesitan que nuestra especie sobreviva todo ese tiempo, este unida y no se destruya así misma, por ello nos regalan el tiempo, su concepto de tiempo, su lenguaje, concebir el tiempo como lo conciben ellos y este es aceptar el determinismo del tiempo, es decir, lo que está por venir de la mejor manera posible y dejar de improvisar en el presente con nuestra concepción de tiempo, inseguridad e incertidumbre que nos puede llevar a tomar decisiones erróneas.
En resumen: Los heptapodos no dan un lenguaje para que podamos entendernos y podemos conectar el presente con el futuro y el futuro con el presente o en pocas palabras ya no existe ni presente ni futuro o se podría considerar que son todo uno.
¿Por qué la doctora Banks decide vivir su vida?
Porque ella sabe lo que va a pasar y no sabe como explicarlo, solo lo sabe y de aquí el determinismo del tiempo cosa que podríamos conectar con la primera frase de la película en voz en off de la doctora “La memoria es algo extraño, no funciona como yo creía, estamos atados al tiempo, a su orden” por lo que ella decide asumirlo y vivir y aceptar su vida de la mejor manera posible, tratando de disfrutar cada momento.
Por ello en la parte final dice "A pesar de conocer el viaje y saber cómo terminará lo celebro y le doy la bienvenida a cada momento"
¿Qué pasa entre el encuentro de la doctora y el general Chiang?.
La doctora Amy Adams, es consciente de lo que se le ha entregado y por eso finalmente decide escribir el libro y transmitir sus conocimientos a toda la humanidad, es decir, decide usar el arma y entregar su parte, su doceava parte o completar su libro con el resto de las doceavas partes entregadas por los heptapodos, por ello el general Chiang le dice gracias a usted existe esta unión, es decir se supone que todos los países se han unido bajo el lenguaje entregado y el general Chiang sigue y le dice que todo fue gracias a que le llamo a su numero privado hace 18 meses y pronuncio las palabras de mi mujer antes de morir, ella le responde que no tiene su número, y por ello, el general le responde, nose muy bien cómo funciona su mente pero creo que es importante que posea dicha información, es decir, el general chino sabe que si el tiempo está determinado y todo es uno, esa información que le da, sabe que la puede emplear en el pasado, sino como iba a saber ella su número y sobretodo unas palabras, las de su mujer, que solo conocía el; pero de todas formas todo ya estaba escrito y esta escena ocurre porque debía de ocurrir porque el tiempo ya la tenía marcada en su orden.
¿Qué pasa con el derecho internacional? ¿porque no nos ponemos de acuerdo?
Aunque en la tierra tengamos un derecho internacional público consagrado, este en la práctica es muy bonito pero suele ser papel mojado y aunque haya unas normas denominadas "ius cogens" de obligado cumplimiento, un país, si quiere se las puede saltar a cambio de pequeñas repercusiones.
En la película se hace referencia a algo muy interesante y esto es la teoría de los juegos que aparece reflejada a través de la pregunta que le hace Hannah a su madre sobre los juegos de suma 0, término empleado en el derecho internacional para tratar de explicar que las decisiones que pueda tomar un país para tomar la ventaja en algo, pueden influir en las del otro, pero que a la vez si sumas el conjunto de decisiones, todos ganan lo mismo que pierden y todos pierden lo mismo que ganan, de ahí a lo de la escucha en que se asesina a un científico ruso en la cual dice “no hay tiempo, muchos se convierten en uno, siento que nos han dado armas a todos” al mismo tiempo que el científico saca lo de la fracción de 1/12, y la doctora Banks alude a que no hay mejor forma de trabajar juntos, que intercambiar los datos obtenidos de las 12 naves, de manera que todos ganan más que intentar sacar un beneficio individual.
¿Qué quieren los heptapodos?
Lo que quieren es que les ayudemos en el futuro dentro de 3000 años y para ello necesitan que nuestra especie sobreviva todo ese tiempo, este unida y no se destruya así misma, por ello nos regalan el tiempo, su concepto de tiempo, su lenguaje, concebir el tiempo como lo conciben ellos y este es aceptar el determinismo del tiempo, es decir, lo que está por venir de la mejor manera posible y dejar de improvisar en el presente con nuestra concepción de tiempo, inseguridad e incertidumbre que nos puede llevar a tomar decisiones erróneas.
En resumen: Los heptapodos no dan un lenguaje para que podamos entendernos y podemos conectar el presente con el futuro y el futuro con el presente o en pocas palabras ya no existe ni presente ni futuro o se podría considerar que son todo uno.
¿Por qué la doctora Banks decide vivir su vida?
Porque ella sabe lo que va a pasar y no sabe como explicarlo, solo lo sabe y de aquí el determinismo del tiempo cosa que podríamos conectar con la primera frase de la película en voz en off de la doctora “La memoria es algo extraño, no funciona como yo creía, estamos atados al tiempo, a su orden” por lo que ella decide asumirlo y vivir y aceptar su vida de la mejor manera posible, tratando de disfrutar cada momento.
Por ello en la parte final dice "A pesar de conocer el viaje y saber cómo terminará lo celebro y le doy la bienvenida a cada momento"
¿Qué pasa entre el encuentro de la doctora y el general Chiang?.
La doctora Amy Adams, es consciente de lo que se le ha entregado y por eso finalmente decide escribir el libro y transmitir sus conocimientos a toda la humanidad, es decir, decide usar el arma y entregar su parte, su doceava parte o completar su libro con el resto de las doceavas partes entregadas por los heptapodos, por ello el general Chiang le dice gracias a usted existe esta unión, es decir se supone que todos los países se han unido bajo el lenguaje entregado y el general Chiang sigue y le dice que todo fue gracias a que le llamo a su numero privado hace 18 meses y pronuncio las palabras de mi mujer antes de morir, ella le responde que no tiene su número, y por ello, el general le responde, nose muy bien cómo funciona su mente pero creo que es importante que posea dicha información, es decir, el general chino sabe que si el tiempo está determinado y todo es uno, esa información que le da, sabe que la puede emplear en el pasado, sino como iba a saber ella su número y sobretodo unas palabras, las de su mujer, que solo conocía el; pero de todas formas todo ya estaba escrito y esta escena ocurre porque debía de ocurrir porque el tiempo ya la tenía marcada en su orden.

6,2
9.569
4
26 de enero de 2016
26 de enero de 2016
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasa?, ¿es Shakespeare el centro del universo?, ¿cuántas obras y versiones de sus obras llevamos ya adaptadas al cine?, ¿es William el único escritor del mundo y sus obras las únicas merecedoras de ser llevadas una y otra vez al cine?, pues espero que entiendan; que las obras de Shakespeare, no son tan relevantes fuera de USA o UK; pues gracias a dios, tenemos una literatura mucho más rica que la anglosajona y una historia mucho menos sanguinaria que la británica; por lo que es injusto, que el resto del mundo tengamos que cargar con Shakespeare una y otra vez; pues parece que este sea el único escritor bueno que haya sobre la faz de la tierra.
Esta película es parca, fría, de profecías, ambiciones, promesas, enigmas y mujeres con lengua de serpiente que van a arrastrar a un Bassfeder por el camino de la amargura y la locura; a través de unas lentas secuencias, una destacada fotografía, unas panorámicas de cuadro y unos flashbacks hipnóticos de lo más deleitables; siendo este, el aspecto técnico, lo único destacable. Fassbender sin hacer mucho ruido y atreviéndose a rodar todo aquello que le ofrecen; esta espectacular, especial atención al 01:21.
La película, desde luego, no ha sido lo que esperaba y la adaptación no me ha entusiasmado demasiado, por lo que para terminar añadiré, que la cinta por momentos puede hacerse algo pesada, desesperante y hacer que te quedes empanado entre verso y verso.
Esta película es parca, fría, de profecías, ambiciones, promesas, enigmas y mujeres con lengua de serpiente que van a arrastrar a un Bassfeder por el camino de la amargura y la locura; a través de unas lentas secuencias, una destacada fotografía, unas panorámicas de cuadro y unos flashbacks hipnóticos de lo más deleitables; siendo este, el aspecto técnico, lo único destacable. Fassbender sin hacer mucho ruido y atreviéndose a rodar todo aquello que le ofrecen; esta espectacular, especial atención al 01:21.
La película, desde luego, no ha sido lo que esperaba y la adaptación no me ha entusiasmado demasiado, por lo que para terminar añadiré, que la cinta por momentos puede hacerse algo pesada, desesperante y hacer que te quedes empanado entre verso y verso.

5,6
917
5
9 de marzo de 2016
9 de marzo de 2016
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película que catalogaría como bizarra, con sus toques de humor freaky y sus pinceladas sangrientas de serie B; protagonizada por un actor secundario con mucho recorrido y que entraría dentro del elenco de los considerados míticos, además de ser un conocido dentro de la escena musical alternativa y este no es otro que Henry Rollins, el cual nos trae una interpretación que le viene como anillo al dedo, pues, muestra en pantalla el mismo chute de locura energética y extraño repertorio de muecas faciales al que nos tiene acostumbrado en los escenarios.
La película en sí, deja muchos frentes abiertos, pues hay muchas incógnitas que se quedan en el aire, lo que puede ser que dé para hacer una serie como se rumorea, pues pienso que hay materia para ello, aunque eso sí, La auguro como mero entretenimiento muy a la serie de posesión infernal.
La película en sí, deja muchos frentes abiertos, pues hay muchas incógnitas que se quedan en el aire, lo que puede ser que dé para hacer una serie como se rumorea, pues pienso que hay materia para ello, aunque eso sí, La auguro como mero entretenimiento muy a la serie de posesión infernal.

6,2
1.600
6
7 de septiembre de 2016
7 de septiembre de 2016
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la dicha sea considerada finlandesa, yo la considero como la tercera parte de una trilogía a la que yo personalmente he bautizado como la "Trilogía bélica de Estonia" y que engloba además de esta a los largometrajes titulados "1944" y "Mandarinas".
Siguiendo la métrica vista en la citada 1944, el pueblo y el territorio del país, durante la segunda guerra mundial quedaron divididos, quedando una parte ocupada por el ejército ruso y otra por el ejército alemán, reclutando ambos bandos ciudadanos estonios para su causa, cosa que una vez finalizada la contienda con el desenlace que conocemos todos, propicio que los estonios que lucharon bajo la Alemania nazi, fueran perseguidos, siendo este enclave en donde lidia nuestro protagonista.
Esta película me recuerda mucho a una llamada "Unidos por un sueño" ambas basadas en personajes reales de épocas diferentes, pero que vienen a escenificar lo mismo y no es otra cosa que resaltar que el deporte puede tener a veces una importancia social tremenda, sobre todo para evadirte durante unas horas de una realidad social y familiar problemática, diríamos que es la parte bella del deporte y no la actual desde luego masificada por el dinero, sin colores, ni valores.
La película es bella, tiene sus tintes tiernos y amorosos y nos da la lección de humildad y pesar, la de un pueblo, el estonio, hiriéndose así mismo, en busca de una identidad desgraciadamente aún por definir.
Siguiendo la métrica vista en la citada 1944, el pueblo y el territorio del país, durante la segunda guerra mundial quedaron divididos, quedando una parte ocupada por el ejército ruso y otra por el ejército alemán, reclutando ambos bandos ciudadanos estonios para su causa, cosa que una vez finalizada la contienda con el desenlace que conocemos todos, propicio que los estonios que lucharon bajo la Alemania nazi, fueran perseguidos, siendo este enclave en donde lidia nuestro protagonista.
Esta película me recuerda mucho a una llamada "Unidos por un sueño" ambas basadas en personajes reales de épocas diferentes, pero que vienen a escenificar lo mismo y no es otra cosa que resaltar que el deporte puede tener a veces una importancia social tremenda, sobre todo para evadirte durante unas horas de una realidad social y familiar problemática, diríamos que es la parte bella del deporte y no la actual desde luego masificada por el dinero, sin colores, ni valores.
La película es bella, tiene sus tintes tiernos y amorosos y nos da la lección de humildad y pesar, la de un pueblo, el estonio, hiriéndose así mismo, en busca de una identidad desgraciadamente aún por definir.
Más sobre ElTíoSerto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here