You must be a loged user to know your affinity with Maximo Decimo Meridio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
3 de abril de 2020
3 de abril de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí casi sin querer esta película, 44 años después de su estreno. Y aunque me considero un cinéfilo (más por actitud que por conocimiento del tema), jamás en mi vida había oído hablar de esta fantástica película.
Aunque me apasiona la historia, no tenía conocimiento de que la irrepetible Isabel la Católica hubiese tenido tantas y tantas dificultades para llegar al poder. Hubo momentos durante la película en que dudé del rigor histórico de lo narrado, pero doy por supuesto de que el director Francisco Rovira ha respetado tanto la cronología de los hechos como también el entorno político - eclesiástico de esos años.
He sentido escalofríos al ver lo narrado, ya que aún quitándole la parte novelada, el director no puede cambiar dicho entorno político porque sino la película pasaría a ser un folletín.
La he visto y la he disfrutado. Lo cual me lleva a no entender porqué jamás habían incluido con más asiduidad en la programación una película de esta calidad, en lugar de repetir hasta la saciedad cualquier pelicula de Paco Martinez Soria . . .
Me ha subyugado la dulce belleza de Maribel Martín, actriz que, igual que esta película, yo desconocía, y que me parece inexplicable que no haya continuado con su carrera de actriz.
Considero esta película como indispensable en la filmografía de este país, y creo que tampoco hay tantas escenas de sexo o de autopsia como para que no pueda emitirse en un horario más popular.
Aunque me apasiona la historia, no tenía conocimiento de que la irrepetible Isabel la Católica hubiese tenido tantas y tantas dificultades para llegar al poder. Hubo momentos durante la película en que dudé del rigor histórico de lo narrado, pero doy por supuesto de que el director Francisco Rovira ha respetado tanto la cronología de los hechos como también el entorno político - eclesiástico de esos años.
He sentido escalofríos al ver lo narrado, ya que aún quitándole la parte novelada, el director no puede cambiar dicho entorno político porque sino la película pasaría a ser un folletín.
La he visto y la he disfrutado. Lo cual me lleva a no entender porqué jamás habían incluido con más asiduidad en la programación una película de esta calidad, en lugar de repetir hasta la saciedad cualquier pelicula de Paco Martinez Soria . . .
Me ha subyugado la dulce belleza de Maribel Martín, actriz que, igual que esta película, yo desconocía, y que me parece inexplicable que no haya continuado con su carrera de actriz.
Considero esta película como indispensable en la filmografía de este país, y creo que tampoco hay tantas escenas de sexo o de autopsia como para que no pueda emitirse en un horario más popular.
10
15 de octubre de 2023
15 de octubre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mística espiritual se va acelerando en la misma medida que avanza el documental.
Nando Parrado exhibe tanta espiritualidad con sus silencios, que no necesita decir nada más para que los demás sintamos en la piel, el mismo frío que él tenía en el alma cuando despertó y supo que uno de los cuerpos que le rodeaba era el de su propia madre, y solo podía abrazarse al cuerpo de su hermana, cuyo corazón siguió latiendo unos pocos días más. No es que él ya no tenía por quién luchar allí, es que sus muertos estaban a su lado!
En el mismísimo lugar del accidente, las reflexiones de Roberto Canessa, sentado en una piedra mientras conversa con su hija como si estuviera en el sofá de su casa, logran llegar mucho más alto aún que la montaña más alta que les envuelve.
El documental es brutal en su inicio, en su desarrollo, en sus imágenes, en los reportajes, en las entrevistas, hasta incluso en la presencia del padre de Carlitos Páez.
Los años han cambiado las recordadas caras de los chicos del Old Christians, por eso deberían indicar los nombres de los entrevistados, aunque sea en pequeño y en un rincón. Solo ese detalle.
He llorado un poco, pero sobre todo, es visto un documental excepcional, más interesante aún que la excelente película "Viven", que tanto me gustó en su momento.
Son tan buenas las sensaciones que transmite, que creo yo que no estaría mal que fuese proyectado en colegios y universidades.
Y no porque hable de dolor y de pérdidas, sino porque sin querer educar, nos enseña a todos que cuando un grupo de gente afín, se une para lograr algo imposible, y siempre y cuando se dejen a un lado las codicias personales, los egoísmos y la ira, es posible alcanzar los inalcanzables ocho miles de nuestra de nuestra espiritualidad . . . las cumbres de nuestra corta existencia . . .
Nando Parrado exhibe tanta espiritualidad con sus silencios, que no necesita decir nada más para que los demás sintamos en la piel, el mismo frío que él tenía en el alma cuando despertó y supo que uno de los cuerpos que le rodeaba era el de su propia madre, y solo podía abrazarse al cuerpo de su hermana, cuyo corazón siguió latiendo unos pocos días más. No es que él ya no tenía por quién luchar allí, es que sus muertos estaban a su lado!
En el mismísimo lugar del accidente, las reflexiones de Roberto Canessa, sentado en una piedra mientras conversa con su hija como si estuviera en el sofá de su casa, logran llegar mucho más alto aún que la montaña más alta que les envuelve.
El documental es brutal en su inicio, en su desarrollo, en sus imágenes, en los reportajes, en las entrevistas, hasta incluso en la presencia del padre de Carlitos Páez.
Los años han cambiado las recordadas caras de los chicos del Old Christians, por eso deberían indicar los nombres de los entrevistados, aunque sea en pequeño y en un rincón. Solo ese detalle.
He llorado un poco, pero sobre todo, es visto un documental excepcional, más interesante aún que la excelente película "Viven", que tanto me gustó en su momento.
Son tan buenas las sensaciones que transmite, que creo yo que no estaría mal que fuese proyectado en colegios y universidades.
Y no porque hable de dolor y de pérdidas, sino porque sin querer educar, nos enseña a todos que cuando un grupo de gente afín, se une para lograr algo imposible, y siempre y cuando se dejen a un lado las codicias personales, los egoísmos y la ira, es posible alcanzar los inalcanzables ocho miles de nuestra de nuestra espiritualidad . . . las cumbres de nuestra corta existencia . . .

6,6
19.260
10
6 de octubre de 2022
6 de octubre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el dolor te invade sin que tú estés herido, es un poco más difícil de que puedas curarlo.
Hazel Grace es una adolescente sensible, buena y cariñosa, que tiene unos padres que la quieren y se lo demuestran. Pero le han diagnosticado una enfermedad terminal, que si bien le permite caminar y moverse, la condena a llevar con ella a todas partes su bombona de oxígeno.
Esto le coarta mucha libertad de movimientos, pero también le limita en sus amistades. Sin embargo ella tiene a su pequeño grupo de amigos, todos excelentes, al que se ha sumado uno nuevo, que también sufre una enfermedad terminal.
Imposible que ella no se enamorase de este chico, porque es encantador.
A partir de allí, ambos comienzan a sentir las limitaciones del tiempo, ya que acaban de girar el reloj de arena que les medirá cuánto falta para que en sus vidas ocurra lo no deseado.
Una película dura por lo que respecta a su temática, que hace que nos duelan muchas de las imágenes de sufrimiento precoz de los protagonistas.
Como contrapartida, se agradecen las emociones personales a las que nos transporta el corazón, transformadas en verdaderas lágrimas de ternura que comenzarán a brotar en los ojos de todas aquellas personas sensibles que tenemos o hemos tenido familiares en una situación similar.
La he puntuado con un 10, no solamente por lo efectivo y natural de su tema central, sino también porque nos enseña la otra cara de la moneda, a través de un personaje terciario, que a pesar de gozar con la admiración de los protagonistas gracias a su pluma y a su imaginación, logra destrozar esa imagen tan mágica, sin reparar en lo maléfico y triste que podía llegar a ser con los demás a cambio de nada.
Moraleja : Actuemos con amor y con ternura con todos los demás, no solo con los seres cercanos y queridos, porque no sabemos si la persona que nunca hemos visto antes girar aquella esquina, puede llegar a ser importante en nuestro futuro, ni tampoco sabemos si el destino nos llevará a sus filas la semana que viene . . .
Un "Love Story" con sus dos protagonistas escribiéndose mutuos panegíricos . . .
Hazel Grace es una adolescente sensible, buena y cariñosa, que tiene unos padres que la quieren y se lo demuestran. Pero le han diagnosticado una enfermedad terminal, que si bien le permite caminar y moverse, la condena a llevar con ella a todas partes su bombona de oxígeno.
Esto le coarta mucha libertad de movimientos, pero también le limita en sus amistades. Sin embargo ella tiene a su pequeño grupo de amigos, todos excelentes, al que se ha sumado uno nuevo, que también sufre una enfermedad terminal.
Imposible que ella no se enamorase de este chico, porque es encantador.
A partir de allí, ambos comienzan a sentir las limitaciones del tiempo, ya que acaban de girar el reloj de arena que les medirá cuánto falta para que en sus vidas ocurra lo no deseado.
Una película dura por lo que respecta a su temática, que hace que nos duelan muchas de las imágenes de sufrimiento precoz de los protagonistas.
Como contrapartida, se agradecen las emociones personales a las que nos transporta el corazón, transformadas en verdaderas lágrimas de ternura que comenzarán a brotar en los ojos de todas aquellas personas sensibles que tenemos o hemos tenido familiares en una situación similar.
La he puntuado con un 10, no solamente por lo efectivo y natural de su tema central, sino también porque nos enseña la otra cara de la moneda, a través de un personaje terciario, que a pesar de gozar con la admiración de los protagonistas gracias a su pluma y a su imaginación, logra destrozar esa imagen tan mágica, sin reparar en lo maléfico y triste que podía llegar a ser con los demás a cambio de nada.
Moraleja : Actuemos con amor y con ternura con todos los demás, no solo con los seres cercanos y queridos, porque no sabemos si la persona que nunca hemos visto antes girar aquella esquina, puede llegar a ser importante en nuestro futuro, ni tampoco sabemos si el destino nos llevará a sus filas la semana que viene . . .
Un "Love Story" con sus dos protagonistas escribiéndose mutuos panegíricos . . .

5,9
52.523
5
12 de abril de 2022
12 de abril de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tú junta un buen documental de la National Geographic, una historia de los `50 de cualquier familia del centro de norteamérica, un buen asesor de timbres de los Testigos de Jehová, dale todo este material a Terrence Malick . . . y ya te digo yo que una película te hace.
No sé yo si será igual que esta, pero que te hace una peli, te hace una peli.
Luego viene lo del título : Tiene que ser un título incomparable. Un título de esos que suenan a "La Atalaya", esa bendita revistita de los Testigos antedichos, que con solo ver la tapa ya estabas medio cagáo.
Me esperaba más, la verdad.
Se me ha hecho incluso un poquito tostón.
La media hora inicial es tan pero tan prescindible que quizás incluso si la hubieran eliminado, la palabra "tostón" yo la hubiera quitado de este comentario.
Pero sí señores, la peli no puede decirse que sea "mala", porque no lo es.
Falla la dirección y las exageradamente largas, larguísimas escenas que protagoniza el niño McCracken, en oposición a las pocas, poquísimas escenas de Sean Penn, a tal punto que uno no llega a explicarse para qué contrataron a un actor de su categoría para un personaje tan pero tan prescindible el cual, si no existiera, no cambiaría ni un ápice de la peli ni de mi crítica . . .
No sé yo si será igual que esta, pero que te hace una peli, te hace una peli.
Luego viene lo del título : Tiene que ser un título incomparable. Un título de esos que suenan a "La Atalaya", esa bendita revistita de los Testigos antedichos, que con solo ver la tapa ya estabas medio cagáo.
Me esperaba más, la verdad.
Se me ha hecho incluso un poquito tostón.
La media hora inicial es tan pero tan prescindible que quizás incluso si la hubieran eliminado, la palabra "tostón" yo la hubiera quitado de este comentario.
Pero sí señores, la peli no puede decirse que sea "mala", porque no lo es.
Falla la dirección y las exageradamente largas, larguísimas escenas que protagoniza el niño McCracken, en oposición a las pocas, poquísimas escenas de Sean Penn, a tal punto que uno no llega a explicarse para qué contrataron a un actor de su categoría para un personaje tan pero tan prescindible el cual, si no existiera, no cambiaría ni un ápice de la peli ni de mi crítica . . .
4 de enero de 2025
4 de enero de 2025
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de dos horas de exquisito cine.
Donde el director no nos enseña toda la historia que está contando, sino que deja gran parte de ella para saltar repentinamente con las imágenes a otra parte y a otro tiempo, lo que te obliga a estar muy atento a todo porque en realidad Sorrentino nos está exigiendo a los espectadores que completemos lo que falta con nuestra imaginación.
Pero será mejor que lo hagamos rápido, porque cinco minutos después volverá a dejar una historia inconclusa para que nosotros nos imaginemos lo ocurrido.
Al principio de este juego pensarás que al director le falta alguna tuerca, pero a fuerza de repetirlo, caes en la cuenta de que se está quedando contigo y que mejor que te espabiles, porque sino te perderás la mitad de la peli o que incluso pensarás que no te ha gustado.
A partir de aquí, solo se puede hablar de maravillas.
De la fotografía : Sublime, con paisajes inéditos de la ciudad y de la costa napolitana.
De la música : Notable, con la voz rota de Ricardo Cocciante que te estremece en cada nota.
De la dirección : Trabajosa. Ni me imagino el trabajo de edición que ha tenido esta peli.
De lo que evoca : Sutilmente, esta película me ha evocado más de una vez a Fellini, y más específicamente a "Amarcord", que significa "Recuerdos", y que para disfrutar de la maravilla de cine que logró que ganar el Oscar de ese año, era necesario desestructurar la cabeza de Fellini y entender la deformación de sus recuerdos, que tienden a agrandarlo todo, desde las alegrías desmesuradas de sus fiestas, de una motocicleta que no deja de fastidiar durante todo el metraje, o también agrandando las tetas de su vecina hasta tamaños desproporcionados, o a su tío trastornado pidiendo una dona desde la copa de un árbol.
Pues aquí Sorrentino lo clona en varias partes de Parthenope, a través de la admiración y/o deseo sexual exagerado de su propio hermano, a través del cardenal libidinoso de la catedral de Nápoles, y también en el recuerdo de la figura deforme y desproporcionada del hijo del profesor.
Un homenaje en toda regla a F.F.
De la actuación : Aunque en el reparto figure una estrella como Gary Oldman (cuya presencia en la historia podría ser prescindible sin que la historia lo notara), podríamos decir que sencillamente te olvidarás de todos y cada uno de los buenos actores que acompañan a la protagonista.
Solo decir que soñaré con Parthenope unos cuantos días y/o meses y/o semestres.
Es una chica de una belleza virginal y angelical, que tiene unas proporciones físicas tan pero tan suaves, bellas y eróticas que creo que hasta a las propias mujeres se sentirán atraídas . . .
Pienso volver a verla muy pronto, la peli lo merece.
Donde el director no nos enseña toda la historia que está contando, sino que deja gran parte de ella para saltar repentinamente con las imágenes a otra parte y a otro tiempo, lo que te obliga a estar muy atento a todo porque en realidad Sorrentino nos está exigiendo a los espectadores que completemos lo que falta con nuestra imaginación.
Pero será mejor que lo hagamos rápido, porque cinco minutos después volverá a dejar una historia inconclusa para que nosotros nos imaginemos lo ocurrido.
Al principio de este juego pensarás que al director le falta alguna tuerca, pero a fuerza de repetirlo, caes en la cuenta de que se está quedando contigo y que mejor que te espabiles, porque sino te perderás la mitad de la peli o que incluso pensarás que no te ha gustado.
A partir de aquí, solo se puede hablar de maravillas.
De la fotografía : Sublime, con paisajes inéditos de la ciudad y de la costa napolitana.
De la música : Notable, con la voz rota de Ricardo Cocciante que te estremece en cada nota.
De la dirección : Trabajosa. Ni me imagino el trabajo de edición que ha tenido esta peli.
De lo que evoca : Sutilmente, esta película me ha evocado más de una vez a Fellini, y más específicamente a "Amarcord", que significa "Recuerdos", y que para disfrutar de la maravilla de cine que logró que ganar el Oscar de ese año, era necesario desestructurar la cabeza de Fellini y entender la deformación de sus recuerdos, que tienden a agrandarlo todo, desde las alegrías desmesuradas de sus fiestas, de una motocicleta que no deja de fastidiar durante todo el metraje, o también agrandando las tetas de su vecina hasta tamaños desproporcionados, o a su tío trastornado pidiendo una dona desde la copa de un árbol.
Pues aquí Sorrentino lo clona en varias partes de Parthenope, a través de la admiración y/o deseo sexual exagerado de su propio hermano, a través del cardenal libidinoso de la catedral de Nápoles, y también en el recuerdo de la figura deforme y desproporcionada del hijo del profesor.
Un homenaje en toda regla a F.F.
De la actuación : Aunque en el reparto figure una estrella como Gary Oldman (cuya presencia en la historia podría ser prescindible sin que la historia lo notara), podríamos decir que sencillamente te olvidarás de todos y cada uno de los buenos actores que acompañan a la protagonista.
Solo decir que soñaré con Parthenope unos cuantos días y/o meses y/o semestres.
Es una chica de una belleza virginal y angelical, que tiene unas proporciones físicas tan pero tan suaves, bellas y eróticas que creo que hasta a las propias mujeres se sentirán atraídas . . .
Pienso volver a verla muy pronto, la peli lo merece.
Más sobre Maximo Decimo Meridio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here