Haz click aquí para copiar la URL
España España · Guadalajara
You must be a loged user to know your affinity with Manon Flier
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
6 de febrero de 2008
38 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuando la línea de la moda de sacar todas las continuaciones de los grandes clásicos de animación, El libro de la selva 2 también decepciona.
Toda la magia y la creatividad de la primera entrega se reduce a nada, derivando así en una película insulsa y aburrida, que no vale ni para los niños.
El hecho de que además todas las voces hayan cambiado tanto, no invita al entretenimiento y menos con Morgan Freeman como oso.
La tendencia que ha habido en los últimos años de continuar todas las obras clásicas de los dibujos animados es un verdadero fracaso, pues si exceptuamos a Toy story 2 (que mantiene con creces el nivel) y si acaso el Rey león 2, vemos como se ha producido basura tras basura: Tarzán y Jane, Tarzán 2, La bella y la bestia 2, La sirenita 2, El libro de la selva 2, El rey león 3...y así podría enumerar una interminable lista.
15 de febrero de 2008
35 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lilya es un chica adolescente, no es la más buena, ni la mejor, en realidad es un poco gamberrilla, pero ello no es justificación para que la vida la trate así. Su familia, sus amigos, su entorno, todos la vapulean, la pisotean, la engañan, la maltratan, se aprovechan de ella, la faltan al respeto, la humillan, la violan...pero ella resiste pese todas estas adversidades.
La pélicula nos abre muchos interrogantes sobre nuestra vida, nuestro entorno, las personas que nos rodean, ¿se puede realmente confiar en ellos?, ¿en quién?, ¿cómo estar seguro?, nadie lo sabe y menos Lilya.
Lukas Moodysson dirige de forma excelsa el film, dotándonos de una sensación de cercanía a la historia y de cariño por Lilya. Logra que pensemos en ciertos momentos "a esta chica no la puede ir peor" y luego resulta que sí.

La película debería ser de visión obligada en educación, a adolescentes de unos 15 años, de esta forma podrían debatir sin fin sobre los valores que para bien o para mal Moodysson nos ofrece, y quién sabe si con un poco de suerte adoptan para sí los buenos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay temas muy interesantes como:
- la relación de la madre, que nunca la ha querido y ahora la deja completamente sola. Y encima tiene el morro de decirle que ya es mayor (con 16 años!).
- el inseparable amigo, que es realmente la única persona en la peli que la ayuda y la desengaña, hasta en los más pequeños se encuentra a veces la sabiduría.
- ¿merece la pena suicidarse?, el debate más gordo. Ya ha pasado por situaciones muy duras, ¿no puede aguantar un poco más?, ¿son las ganas de reunirse con su apreciado amigo?, ¿no hay otra solución posible?...

Lo único que no me gusta de la peli es la primera escena, la cuál te anticipa en parte lo que va a pasar. No te imaginas que le van a ocurrir todas esas cosas pero sí que va acabar mal y suicidándose, sólo le encuentro ese fallo.
10 de diciembre de 2010
29 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar voy a hacer hincapié en lo que considero mejor en la película: su humildad.
Es una de esas películas que de la forma más sencilla y humilde nos cuenta una buena historia. No utiliza grandes recursos, no tiene un presupuesto desmesurado, no pretende embolsarse desorbitadas cantidades de dinero, ni pretende ganar 11 Oscars. "Speak" es una película sencilla.

Esto no le impide ser una buena película. Primero porque tiene un buen guion, aunque ya está visto, lo aborda de una forma amena, nada monótona. Cumple bien en el apratado técnico. Y sobre todo, hay una actuación espléndida por parte de Kristen Stewart, lo borda. Gestos geniales, palabras estupendas y SILENCIOS SUBLIMES. Todo esto con sólo 14 años, ya era hora de que un actor en un colegio tenga aproximadamente su edad, estoy harto de ver actores de 20 años representando personajes de 14, eso me saca de la historia.

La historia está muy bien contada.
Hoy en día la gente no hace más que hablar. Hablan los padres, hablan los amigos, hablan los profesores. Hablan, hablan y hablan. Pero nadie se para a escuchar. Escuchar a una pobre chica que necesita ayuda, solo alguien que la escuche y le dé apoyo.
Hay veces que solo necesitas que alguien venga y te diga - ¡eh! Que estoy aquí para lo que necesites, me puedes contar lo que quieras-.
De esta forma se refleja perfectamente la sociedad de hoy en día, en la que cada uno va a su bola y nadie es capaz de darse cuenta de que una chica no está bien.
Me ha parecido muy real y acertada la relación madre-hija, hay muchísimas madres así, siento lástima por esas hijas.

El único defecto ya lo sabemos casi todos, el final. No está muy bien hecho, en eso coincidimos muchos, pero es que es verdad, está un poco arrebatado.

Es una de esas películas ideales para poner en nuestras aulas, a nuestros jóvenes no les va a aburrir, les gustará. Y les ayudará a empatizar con sus compañeros, a comprender a los demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de los árboles es preciosa, no sé si de las mejores o más emotivas que he visto, pero seguro que de las que más me han gustado e impresionado. Es absolutamente fascinante.
18 de febrero de 2008
61 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por dónde empezar.
Por ejemplo, las actuaciones son bastante malas, no nos transmiten las sensaciones y las dudas que sí hacen en la película original. Además, cada personaje va a su bola, no parece que estén deliberando si matar a un hombre o no.
Sobran totalmente los flashbacks recordando la historia del acusado, no vienen al caso, no aportan nada trascendente a la historia. En la original no los había y fue mejor.
La duración es excesiva, dura dos horas y media y se nos comunica menos que en la original, cuya duración sí es óptima.
La dirección desde mi punto de vista deja mucho que desear, la película carece de tensión e intensidad, cosa que en la primera está a flor de piel.
Hasta el título no me gusta, ¿12?, de esta forma sólo se imaginan la trama los que conocen la primera, los demás no podrán hacerse una mínima idea de lo que trata. Lo deberían haber especificado más.

¿Para qué hacen un remake de "12 hombres sin piedad"?, no hacía falta. Y encima lo hacen fatal. Quien haya visto la primera se echará a llorar.
Vamos que tiene narices que estuviese nominada en los Oscars.
25 de marzo de 2008
36 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible no comparar la peli con 9 reinas, aunque esta sea anetrior al film argentino. Y por supuesto no le hace sombra.
La peli aún así está bastante bien, es un buen guión (recordemos que no es una copia de 9 reinas), entretetiene e incluso te puede llegar a sorprender. Mala suerte la mía que ya había visto 9 reinas y en mitad de la peli ya me olí todo lo que iba a pasar. Me invadió esa sensación de deja vu que me hizo perder algo de interés, pero aún con esto la recomiendo.

Las actuaciones creo que dejan algo que desear, sobretodo la de Lindsay Crouse. Y la dirección me ha parecido aceptable.

En resumen, buena peli de intriga que no asombra ni pretende ser una grandísima peli pero que mantiene un buen hilo argumental y entretiene.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para