Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palencia
You must be a loged user to know your affinity with Lupo
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
22 de enero de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de interiores y de personajes, más francesa que americana, con muchos encuadres fijos, sin movimiento de cámara, para centrarnos en gestos y expresiones. La música no acompaña demasiado y el conjunto resulta un poco seco.

Vayamos con el contenido. La película se centra en las relaciones sentimentales y sobre todo sexuales de un joven director de cine en París, quien quizá representa algo más que tan sólo a sí mismo.

El tedio posmoderno necesita novedad continua. Para ocultar su vacío nuestro hombre busca en el sexo respuestas que el sexo no puede dar. El sexo ofrece excitación y falsa liberación. Tras el sexo el vacío de los personajes subsiste y los lleva a una espiral autodestructiva de enganches y dependencia para egos heridos y confusos.

El sentido hay que ganárselo mirando cara a cara a los problemas y a la verdad. La irresponsabilidad se oculta en relaciones sexuales sin sentimientos que dejan más vacío y sufrimiento. Los vacíos y los fracasos se cierran en falso sin aceptar nuestra responsabilidad. En los falsos triunfadores de la película se proyecta un mundo desencantado que no encuentra sentido ni esperanza.

El arte nos permite mirar de otra manera, ver a través de los ojos de otra persona. Todos estamos solos y todos nos necesitamos.
5 de noviembre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos en un mundo falso donde no queremos ver lo que nos incomoda, pero no por eso desaparece. Los protagonistas llevan encima muchas cicatrices, eluden las verdades molestas y se crean identidades falsas en las que ocultan su cara más oscura. Evitamos mirar cara a cara a la realidad y aceptarnos por lo que realmente somos. Al fondo está la incapacidad de vivir nuestras verdades sin miedo y la mal llevada soledad.

Sin embargo los problemas reprimidos resurgen cada vez con más violencia y degeneran en trastornos escondidos en las identidades falsas. Los personajes anestesian su dolor si, engañándose, creen conseguir el cariño de los demás. Quizás no haya manera de escapar a los problemas, salvo enfrentarnos a ellos. Se busca la redención propia en los problemas de los demás. "Nadie me puede amar por lo que soy. La farsa debe continuar, hasta el fin". La muerte ronda al falso buenismo.
14 de febrero de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juliette Binoche y el escritor juegan a que no se conocen. Ella interpreta la teoría del valor del original frente a la copia de un modo personal, refiriéndose a su relación con el escritor. Está obsesionada con las bodas. El original del cuadro copiado está en otro lugar. El hijo sabe que ese hombre es especial para su madre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Juliette es su amante y el original es su mujer "legítima". El niño es hijo de los dos. En su comportamiento hacia su madre el hijo es una copia del padre. Cada uno tiene que vivir su propia vida pero el hijo y el padre no dan a Juliette lo que ella quiere. La dueña de la cafetería lo entiende todo como realmente es, pero Juliette es incapaz de aceptar lo que tiene por lo que es. Para ella el escritor es un marido, pero no lo es. El matrimonio es el certificado de autenticidad.
20 de febrero de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unas vacaciones son un momento de desconexión, de descanso. Un padre y una hija se encuentran años después de una ruptura familiar. Llegan desde diferentes lugares del mundo y ambos están necesitados. Los dos saben que se necesitan. Necesitan recuperar el tiempo perdido para curar ciertas heridas pero sus heridas son profundas aunque se escondan.

Nuestra identidad se construye descubriendo la influencia de los genes, del dolor y del amor. Ocultamos nuestro dolor quizás porque no lo sabemos explicar, ni entender, ni curar. Nuestros errores tienen consecuencias. No siempre sabemos perdonarnos ni encontrar la puerta de salida. La angustia se esconde en sonrisas y en un amor compartido pero que no tendrá continuidad.

El baile en la oscuridad del final de la película es emocionante. Nuestro último baile. La letra de la canción que suena, Under Pressure de Bowie y Queen, se pregunta por qué no podemos dar amor. Necesitamos entender para perdonar y en el perdón salvamos y nos salvamos. Las sombras de los padres son alargadas.
12 de marzo de 2022
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película radiografía la evolución de una joven agraciada desde el final de su adolescencia hasta su, por fin lograda, madurez. El personaje de la película es muy representativo del cambio de valores sociales en las sociedades occidentales acomodadas y como tales valores repercuten en lo personal. Vivir al impulso de los caprichos que se cumplen parece ser el triunfo personal pero todo tiene consecuencias.

Todo nos cansa, nos aburrimos con facilidad y creemos que los demás están para satisfacer las apetencias del instante. Nada nos da sentido y seguimos buscando algo que desconocemos.

La vida pasa entre fracasos sin digerir y la adolescente eterna sólo madurará cuando el sufrimiento sea inevitable, tras dejar familias rotas y dolor y sufrimiento en ella misma y en los que la rodean.

Gran actuación de Renate Reinsve y excelente crítica a los tiempos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para