Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with jjap84
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de junio de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 11 de septiembre de 1973 parte del ejército chileno comandado por Augusto Pinochet dió un sangriento golpe de estado contra el gobierno del presidente electo Salvador Allende, dando como resultado la muerte de este y la llegada al poder de Pinochet, iniciándose así una salvaje represión contra cualquier persona sospechosa de no ser afín a los golpistas, represión que dió como resultado la ejecución sin juicio ninguno de miles de personas, durante los 17 años que duró la dictadura militar.

El responsable de todo esto hubiese muerto plácidamente en su cama, sin que nadie le hubiese molestado de no ser por una persona que hoy en dia está privada de seguir quitando el sueño a asesinos como este, pero esa es otra historia.

El comprometido y siempre necesario Costa-Gavras se atrevió en 1982 con la desaparición del joven e idealista Charles Horman en los dias posteriores al golpe de Pinochet, denunciando la implicación de la diplomacia norteamericana en el asesinato y posterior desaparición del cuerpo joven Horman.

Costa-Gavras siempre ha suplido su falta de talento con un compromiso digno de alabar, y quizá en esta cinta sea donde mas consiguió meter el dedo en la llaga, con un Lemmon que se echa la película a la espalda sobre todo en la segunda hora, llevando todo el peso interpretativo.

Pero como suele pasar con casi todo el cine denuncia con el paso de los años acaba perdiendo su fuerza debido al cambio de los tiempos, y en lo que 1982 fue una auténtica bomba, a dia de hoy lo que cuenta está ya obsoleto, y si esto que era el auténtico gancho ya no tiene interés, la película se queda en la interpretación de Lemmon, ya que la dirección de Costa-Gavras nunca ha sido un prodigio y la fotografía setentera tampoco ayuda.

Pese a todo una de las obras cumbres de Costa-Gavras.
19 de mayo de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuentan que al rey de los modernos Quentin Tarantino no le hizo nada de gracia la modernez que hizo Oliver Stone de su guión Naturall Born Killers, ¿ acaso esperaba que un director con tanta personalidad como Stone se ciñese estríctamente al libreto ? pues evidéntemente no, y es que Stone lo desfigura y lo psicodeliza hasta el extremo.
Y la verdad es que le sale bien la mayor parte del metraje presentadonos a Mickey y Mallory como una especie de Bonnie & Clyde de nueva era ( si ya se que la comparación es mas que evidente ), la manera de presentarnos a los personajes y explicarnos como se conocen es mas que original e incluso la supuesta crítica a la prensa amarilla funciona, ¿ o esque cuando el presentador de TV interpretado por un correcto aunque desfasado ( como todo en esta película ) Robert Downey Jr entrevista a Mickey a nadie le ha venido a la cabeza el jodido Jordi González haciendo lo mismo en su programa de mierda ?. Pues eso es que la crítica funciona, pero entonces ¿ que es lo que falla?
Pues la media hora final, lo que hasta el momento funcionaba, alcanzando su techo en el momento de la entrevista empieza una cuesta abajo sin frenos a partir de ese momento, la media hora final es un desbarre sin sentido con un Tommy Lee Jones horroroso, ( yo creo que a casi todos los buenos actores les queda mal la sobreactuación ) y un final que no tiene sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que que Mickey y Mallorie acaben bien no se lo cree nadie joder, es rizar el rizo.
8 de septiembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1984 el prácticamente novato James Cameron sorprendió con una oscura película sobre cyborgs provenientes de un futuro apocalíptico

Fue el comienzo de una rentable saga que tocó techo con el film que nos ocupa para ir desinflandose en las posteriores entregas, con la venta de derechos de The Terminator por parte de Cameron.

Hablar de Terminator 2 es hablar de aparte la mejor película de la saga, de una de las mejores de los 90, y por consiguiente una de las mejores películas de acción de la historia, que podría haber sido perfecta de no ser por los fallos de guión.
Y cuando hablo de fallos de guión no me refiero a los típicos que en todas y cada unas películas de acción-ciencia ficción " debe " de haber ( en una película en la que un robot viene del futuro no todo puede cuadrar ), sino de diálogos en ciertas secuencias que producen el sonrojo y cierta verguenza ajena, y eso en una película de la calidad y nivel en todos y cada uno de los aspectos de Terminator 2 canta demasiado.

Pese a todo y obviando el tema del guión nos encontramos ante una película sensacional, los efectos especiales mas de 20 años después siguen siendo espectaculares, la continuación de la historia no podría ser mejor, las actuaciones fabulosas ( Schwarzenneger no es Brando, pero para el papel de Terminator no se me ocurre absolutamente nadie mejor que el ), uno de los mejores villanos de la historia...

Mención aparte para la sensación de angustia que Cameron consigue transmitirnos cada vez que el T-1000 aparece en escena, valiendose tanto de la gran banda sonora como de la genial actuación de Robert Patrick.
6 de julio de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya que aunque sea una película española, Alex de la Iglesia nunca ha estado tan cerca de Hollywood, tanto en actores, como en localizaciones, como en guión.

Cuando empecé a ver Pérdita Durango yo que soy moderadamente fan de este director lo hice sin muchas pretensiones, quizá por lo mal que había leido de ella, pero la verdad es que no me parece de lo peor que De la Iglesia ha rodado ( ese honor se lo reservo a la infumable 800 balas ).

Y es que Perdita Durango tiene todos los sellos del director vasco, violencia, sexo, humor negro, personajes estrambóticos y el poderío visual tan personal que le da a todas sus películas.

A veces pienso que el director vasco no sabe aprovechar su talento innato frente a la cámara, ya que pocos directores del panorama actual nos ofrecen una personalidad tan arrollante en cada uno de sus films, y pocas veces consigue un resultado realmente redondo.

Aqui se vale del buen hacer de Javier Bardem, en el papel mas desquiciado que le he visto y de un James Gandolfini que por aquel entonces ya debería estar liado con los primeros guiones de Los Soprano.

Como curiosidad la forma en la que Gandolfini se metía en su personaje, ya que cuando se tenía que marear se ponía a dar vueltas antes de rodar sus escenas, cuando cojeaba se metía piedras en los zapatos..... un crack este Gandolfini.
27 de junio de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
" Cisne negro " nos cuenta la preparación de la joven y bella Nina, para el que va a ser el papel de su vida , el de " Reina de los cisnes " en la prestigiosa compañía de ballet de Nueva York.

Así contado tampoco parece que la cosa tenga mucha miga, pero si el que la dirige es el siempre intenso Darren Aranofsky la cosa se pone interesante.

Y es que el director de origen polaco se vale de una premisa tan " sosa " para llevarnos a los rincones mas turbios de la mente humana, sirviendonos una película tan extrema y desquiciada como ambigüa, en la que vemos el derrumbamiento mental de Nina a través de sus propios ojos, lo que nos lleva a dudar de cada situación, en ningun momento estas totalmente seguro de si lo que pasa es real o tan solo son alucinaciones.

Con momentos de dirección realmente brillantes, ( apoteósicos los ultimos veinte minutos ) el verdadero punto fuerte del film está en la soberbia interpretación de una maravillosa Natalie Portman convertida en una de las actrices mas talentosas del panorama actual, y es que todo el peso interpretativo lo lleva ella, ya que ni Kunis que aún debe comer muchas sopas antes de ponerse delante de Portman en un duelo actoral, ni Cassel pedante en cada instante que sale en escena están a la altura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para