You must be a loged user to know your affinity with Deiccito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
2.557
5
16 de junio de 2013
16 de junio de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de descartar otras varias para ver el sábado por la noche, "Now is Good" llegó a mi reproductor por simple interés de ver a la Fanning ya mayorcita y buscar un drama que me hiciera lagrimear.
El resultado: una conmovedora trama simplona y utópica acerca de lo efímero de la vida y las relaciones interpersonales bajo una inconclusa historia de amor, y aunque su planteamiento nos sepa a "deja vú", la cinta presume de algunos momentos lastimeros, bellísimas escenas de impecable fotografía y una actuación acertada de la Fanning, prueba de que su talento ha crecido junto a ella.
Entonces, quien quiera drama lo encontrará desde el inicio, quien busque algo para suspirar lo hallára de igual manera (el co-protagonista de Fanning es un galán de ojos lindos y peinado moderno que protagoniza escenas de ensueño con ella); y quien busque llorar... puede que haya otras que superen en mayor medida a esta, todo dependiendo del grado de sensibilidad que maneje cada quien en este tipo de problemática tan real.
LO BUENO: Dakota Fanning nos regala de nuevo una interpretación, casi para anunciarse como la próxima soberana del género, además de retratar una realidad tan cruda.
LO MALO: El efecto del drama se queda a medio camino.
El resultado: una conmovedora trama simplona y utópica acerca de lo efímero de la vida y las relaciones interpersonales bajo una inconclusa historia de amor, y aunque su planteamiento nos sepa a "deja vú", la cinta presume de algunos momentos lastimeros, bellísimas escenas de impecable fotografía y una actuación acertada de la Fanning, prueba de que su talento ha crecido junto a ella.
Entonces, quien quiera drama lo encontrará desde el inicio, quien busque algo para suspirar lo hallára de igual manera (el co-protagonista de Fanning es un galán de ojos lindos y peinado moderno que protagoniza escenas de ensueño con ella); y quien busque llorar... puede que haya otras que superen en mayor medida a esta, todo dependiendo del grado de sensibilidad que maneje cada quien en este tipo de problemática tan real.
LO BUENO: Dakota Fanning nos regala de nuevo una interpretación, casi para anunciarse como la próxima soberana del género, además de retratar una realidad tan cruda.
LO MALO: El efecto del drama se queda a medio camino.
21 de mayo de 2012
21 de mayo de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De una realidad que azota a más de un hogar con servicios domésticos se desprende esta satírica comedia que plasma a través del celuloide las fantasías de cualquier empleado en situación de explotación.
"Chance" es razonablemente divertida, pero cruda en su mismo planteamiento humorístico. Las diversas críticas sociales que se van haciendo a lo largo de ella son ácidas (algunas exageradas), y tan cercanas a la realidad que, además de robarse varias carcajadas por parte del espectador, una buena lección deja por aportar.
La dirección por parte de Benaim es acertada, muy amena y siempre al grano. Las interpretaciones por su parte son notables y creíbles, destacando mucho a Isabella Santo Domingo y Aída Morales quienes dominan magistralmente el hilo de la trama; además resaltar que su movida banda sonora a través de clásicos de la salsa resulta bastante coherente con el planteamiento de la cinta.
Una lástima que haya pasado casi desapercibida por la cartelera nacional, pues finalmente termina siendo una grata historia que recoge realidades tan relevantes en la sociedad de hoy en día: la mala política, la explotación laboral, la delincuencia y las falsas apariencias; todo esto con un nivel de comedia ejemplar que roza el disparate con un delicioso humor negro.
"Chance" es razonablemente divertida, pero cruda en su mismo planteamiento humorístico. Las diversas críticas sociales que se van haciendo a lo largo de ella son ácidas (algunas exageradas), y tan cercanas a la realidad que, además de robarse varias carcajadas por parte del espectador, una buena lección deja por aportar.
La dirección por parte de Benaim es acertada, muy amena y siempre al grano. Las interpretaciones por su parte son notables y creíbles, destacando mucho a Isabella Santo Domingo y Aída Morales quienes dominan magistralmente el hilo de la trama; además resaltar que su movida banda sonora a través de clásicos de la salsa resulta bastante coherente con el planteamiento de la cinta.
Una lástima que haya pasado casi desapercibida por la cartelera nacional, pues finalmente termina siendo una grata historia que recoge realidades tan relevantes en la sociedad de hoy en día: la mala política, la explotación laboral, la delincuencia y las falsas apariencias; todo esto con un nivel de comedia ejemplar que roza el disparate con un delicioso humor negro.
5
9 de febrero de 2012
9 de febrero de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La victoria de Pixar estaba en su esplendor más alto con el éxito que le valió "Buscando a Nemo" y más tarde la un poquitín flojilla "Los increíbles". Esta vez de todo el esplendor y aventura del universo azul y de las proesas de una familia súper héroe, los productores de Pixar nos conducen de nuevo a tierra pero sobre ruedas esta vez. Partimos de que "Cars" primero que nada se encuentra muy lejos de ser una obra maestra de la animación, porque sólo su insaciable e interminable promoción es la que verdaderamente funciona porque la película no. La historia no promete desde un inicio en la que a medida que avanza, las imágenes tienen una sensación tan a deja vú que podemos prescindir de ella y colocar una nueva en su lugar con fría facilidad. Cae tanto en el cliché disneyano y las situaciones son más que repetidas e incluso, muchas veces cargantes.
Cabe resaltar obviamente el trabajo sustancialmente aplaudible de su animación junto con la elaboración de de sus intensos y sobrecogedores personajes en los que, como era de esperar, Pixar se luce con su magia semirealista por ordenador.
Aunque a Disney verdaderamente le ayudó mucho en el mershandising, "Cars" es muy lenta -y para colmo- demasiado larga. Al metraje le falta tanta gasolina que va en primera todo el tiempo pero el tedio que causa sí se aproxima a tercera hasta alcanzar su punto máximo y conseguir finalmente que se pierda el total interés. No sé si los niños y demás la disfrutan, pero considero que aquí abusaron con la cantidad de personajes, el chiste fácil y la carga moralizante que cualquier largometraje de Disney ya ha planteado.
Podría considerarla, tal vez, como la más floja en la línea de las magníficas obras animadas de Pixar.
Cabe resaltar obviamente el trabajo sustancialmente aplaudible de su animación junto con la elaboración de de sus intensos y sobrecogedores personajes en los que, como era de esperar, Pixar se luce con su magia semirealista por ordenador.
Aunque a Disney verdaderamente le ayudó mucho en el mershandising, "Cars" es muy lenta -y para colmo- demasiado larga. Al metraje le falta tanta gasolina que va en primera todo el tiempo pero el tedio que causa sí se aproxima a tercera hasta alcanzar su punto máximo y conseguir finalmente que se pierda el total interés. No sé si los niños y demás la disfrutan, pero considero que aquí abusaron con la cantidad de personajes, el chiste fácil y la carga moralizante que cualquier largometraje de Disney ya ha planteado.
Podría considerarla, tal vez, como la más floja en la línea de las magníficas obras animadas de Pixar.

7,1
92.381
8
22 de enero de 2012
22 de enero de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie duda que es uno de los más anhelados clásicos añejos para el público familiar, ni tampoco que con las décadas se ha vuelto un importantísimo emblema más para la casa de los sueños y que Mary Poppins por siempre hará parte de la conciencia colectiva, incluso para aquellos que aún no han visto la película. Lo suficientemente galardonada y muy popular, todas las generaciones han recibido con gran cariño la historia de la nana mágica y sus aventuras por un mundo de ilusiones.
Nadie duda de igual forma el gran carisma que prestaron Julie Andrews y el desaparecido Dick Van Dyke para encarnar a sus inolvidables personajes, así como los efectos especiales tan agradecidos y magistrales a pesar de la época y que llevan al espectador a dejarse llevar por ese fabuloso momento de fantasía. Pero lo que ocurre es que el momento se llega a volver tan cargadamente agudo que la película pierde muchísima tonalidad e interés terminada casi la primera hora, lo que no es nada, porque la película se acercará a un poco más de una hora y veinte más adelante.
Muchas canciones en un momento dado, mucha repetición de la repetidera, muchos elementos que sobran y que cometen el error de alargar, fascinantes pero ya lentas y pesadas aventuras tras aventuras que hacen de la cinta una comedia musical blanda y edulcorada que llega a rozar el punto de lo interminable.
Aún con estas, "Mary Poppins" se salva por sus magníficos apartados visuales que, muy merecido, le valió el reconocimiento de la academia por mejores efectos especiales, entre otros, como su banda sonora que es excepcional: "Migas de pan", hermosa canción y "Supercalifragilísticoespialidoso", tan pegadisa como enrevesada. Unas interpretaciones verdaderamente acertadas que hacen gala de un irreprochable talento por parte de los actores, convirtiéndose en seres muy simpáticos y entrañables que también trascienden al recuerdo.
Sin un ápice de duda es ya un clásico de alabar, interminable porque hoy por hoy se sigue viendo y disfrutando como la primera vez y, claro está, por su extensa duración en la que varios suspiran de alivio cuando dice: "The end" (si es que la vuelven a ver).
Lo mejor: La escena con los humanos en el país animado y las canciones (algunas ya mencionadas)
Lo peor: Tan larga que un niño no la soportará.
Nadie duda de igual forma el gran carisma que prestaron Julie Andrews y el desaparecido Dick Van Dyke para encarnar a sus inolvidables personajes, así como los efectos especiales tan agradecidos y magistrales a pesar de la época y que llevan al espectador a dejarse llevar por ese fabuloso momento de fantasía. Pero lo que ocurre es que el momento se llega a volver tan cargadamente agudo que la película pierde muchísima tonalidad e interés terminada casi la primera hora, lo que no es nada, porque la película se acercará a un poco más de una hora y veinte más adelante.
Muchas canciones en un momento dado, mucha repetición de la repetidera, muchos elementos que sobran y que cometen el error de alargar, fascinantes pero ya lentas y pesadas aventuras tras aventuras que hacen de la cinta una comedia musical blanda y edulcorada que llega a rozar el punto de lo interminable.
Aún con estas, "Mary Poppins" se salva por sus magníficos apartados visuales que, muy merecido, le valió el reconocimiento de la academia por mejores efectos especiales, entre otros, como su banda sonora que es excepcional: "Migas de pan", hermosa canción y "Supercalifragilísticoespialidoso", tan pegadisa como enrevesada. Unas interpretaciones verdaderamente acertadas que hacen gala de un irreprochable talento por parte de los actores, convirtiéndose en seres muy simpáticos y entrañables que también trascienden al recuerdo.
Sin un ápice de duda es ya un clásico de alabar, interminable porque hoy por hoy se sigue viendo y disfrutando como la primera vez y, claro está, por su extensa duración en la que varios suspiran de alivio cuando dice: "The end" (si es que la vuelven a ver).
Lo mejor: La escena con los humanos en el país animado y las canciones (algunas ya mencionadas)
Lo peor: Tan larga que un niño no la soportará.

5,3
12.864
9
6 de julio de 2013
6 de julio de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tiburón 2" es de esas películas que corren con la constante condena de ser considerada 'no lo suficientemente buena' al ser comparada inmediantamente con su predecesora, y no es para menos, ya que se sabe qué fue de aquella accidentada producción de Spielberg en el setenta y cinco y la cual hoy por hoy sigue viendo ganancias.
En ese caso es difícil que otra nueva historia tiburón fuera aceptada, aunque irónicamente se estuviera pidiendo a gritos. No obstante, y pese a la constante comparativa, esta secuela pasa verdaderamente triunfante ante los espectadores que disfrutamos con el clásico 'spielgberiano'.
Un muy poco conocido Jeannot Szwarc dirige esta película que, lejos de tener el efecto de su predecesora -¿para qué repetir lo que ya se vio?-, pasa a ser mucho más comercial con un argumento en el cual la acción prima y la inclusión de adolescentes le da un reconocible toque "slasher", el cual ya se empezaba a colar en esa época del cine.
Que Szwarc no repitiera la misma fórmula de Spielberg es de agradecer, pues indudablemente le hubiera ido peor, así que de esta manera podemos decir que "Tiburón 2" resulta ser una digna secuela de aquel clásico teniendo unas muy buenas escenas de acción, un tiburón creíble pero más sádico junto a un argumento que no se desvía del original, y la maravillosa música de Williams que permanece inalterable.
En resumidas cuentas, esta cinta cumple con lo promete, e incluso consigue sorprender con lo que uno podría esperar. No tiene esa esencia de "Tiburón", y aquello no es necesario para que sea buena
En ese caso es difícil que otra nueva historia tiburón fuera aceptada, aunque irónicamente se estuviera pidiendo a gritos. No obstante, y pese a la constante comparativa, esta secuela pasa verdaderamente triunfante ante los espectadores que disfrutamos con el clásico 'spielgberiano'.
Un muy poco conocido Jeannot Szwarc dirige esta película que, lejos de tener el efecto de su predecesora -¿para qué repetir lo que ya se vio?-, pasa a ser mucho más comercial con un argumento en el cual la acción prima y la inclusión de adolescentes le da un reconocible toque "slasher", el cual ya se empezaba a colar en esa época del cine.
Que Szwarc no repitiera la misma fórmula de Spielberg es de agradecer, pues indudablemente le hubiera ido peor, así que de esta manera podemos decir que "Tiburón 2" resulta ser una digna secuela de aquel clásico teniendo unas muy buenas escenas de acción, un tiburón creíble pero más sádico junto a un argumento que no se desvía del original, y la maravillosa música de Williams que permanece inalterable.
En resumidas cuentas, esta cinta cumple con lo promete, e incluso consigue sorprender con lo que uno podría esperar. No tiene esa esencia de "Tiburón", y aquello no es necesario para que sea buena
Más sobre Deiccito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here