You must be a loged user to know your affinity with jrc
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
15.910
6
4 de junio de 2011
4 de junio de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wim Wenders es un tipo muy raro, su cine alternativo, poético, original y visualmente perfecto, es una delicia para los sentidos, pero como narrador, como contador de historias, no vale ni dos céntimos.
Para muestra esta preciosa película (en lo visual) llamada "El cielo sobre Berlín". En ella el director nos cuenta en un perfecto blanco y negro, intercalado con escenas en color, como vivimos rodeados de ángeles que nos observan, nos leen los pensamientos y nos dan a veces la paz y la fuerza que necesitamos cuando estamos deprimidos y a un paso de quemar las naves, pero a veces estos ángeles no se encuentran cómodos del todo en sus labores ya que les gutaría poder ser como nosotros y tener sensaciones y sentimientos que ellos no poseen.
Las escenas están magistralmente rodadas y Bruno Ganz, el Hitler de la estupenda "El Hundimiento", está genial en su papel de ángel que escucha la mente de los humanos, sus sentimientos, sus miedos, sus deseos y frustraciones.
Película original y bien hecha, sin embargo resulta tediosa y repetitiva, más lenta que el caballo del malo y girando siempre sobre la misma idea. Quizá debería haberse quedado en un corto, en vez de una película larga, mejoraía mucho su resultado.
Advertencia, no verla a altas horas de la noche, puede producir somnolencia.
Para muestra esta preciosa película (en lo visual) llamada "El cielo sobre Berlín". En ella el director nos cuenta en un perfecto blanco y negro, intercalado con escenas en color, como vivimos rodeados de ángeles que nos observan, nos leen los pensamientos y nos dan a veces la paz y la fuerza que necesitamos cuando estamos deprimidos y a un paso de quemar las naves, pero a veces estos ángeles no se encuentran cómodos del todo en sus labores ya que les gutaría poder ser como nosotros y tener sensaciones y sentimientos que ellos no poseen.
Las escenas están magistralmente rodadas y Bruno Ganz, el Hitler de la estupenda "El Hundimiento", está genial en su papel de ángel que escucha la mente de los humanos, sus sentimientos, sus miedos, sus deseos y frustraciones.
Película original y bien hecha, sin embargo resulta tediosa y repetitiva, más lenta que el caballo del malo y girando siempre sobre la misma idea. Quizá debería haberse quedado en un corto, en vez de una película larga, mejoraía mucho su resultado.
Advertencia, no verla a altas horas de la noche, puede producir somnolencia.
7
26 de agosto de 2010
26 de agosto de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable y entretenida película de un grupo de presos condenados a trabajos forzados. Todo empieza cuando llega un nuevo recluso que revolucionará al grupo y se convertirá en la persona más carismática del lugar.
Estamos ante una película entretenida que tiene ritmo y contiene algunas escenas míticas como la apuesta de los huevos o los trabajos en la carretera. El director nos muestra a un personaje tan valiente como temerario que desafía la autoridad con su imaginación y una tozudez casi inhumana ("Nada puede doblegar la voluntad de Luke").
La cinta es entretenida y la historia está bien contada, le acompaña un buen pulso narrativo y el buen hacer interpretativo de Paul Newman.
No es ninguna maravilla, pero es una buena película, divertida y bien hecha.
Estamos ante una película entretenida que tiene ritmo y contiene algunas escenas míticas como la apuesta de los huevos o los trabajos en la carretera. El director nos muestra a un personaje tan valiente como temerario que desafía la autoridad con su imaginación y una tozudez casi inhumana ("Nada puede doblegar la voluntad de Luke").
La cinta es entretenida y la historia está bien contada, le acompaña un buen pulso narrativo y el buen hacer interpretativo de Paul Newman.
No es ninguna maravilla, pero es una buena película, divertida y bien hecha.

8,1
16.476
10
11 de febrero de 2012
11 de febrero de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Huston era un narrador extraordinario cuando se trataba de contar una historia de aventuras con estudio psicológico de personajes y tramas cargadas de emoción, diversión y giros de guión. Para el recuerdo quedan grandes obras maestras como la sublime El Hombre que pudo Reinar o la fenomenal La Reina de África.
El Tesoro de Sierra Madre es otra de las grandes películas de Huston, de visión obligada y emoción, diversión y aplauso asegurado.
La película nos narra la aventura de dos americanos, perdeores, sin ecrúpulos ni dignidad que están arruinados en Méjico uno mendiga en busca de algunos pesos que invierte en alcohol y juego, el otro sobrevive como puede. Un día conocen a un viejo buscador de oro que les propone formar equipo para buscar el preciado elemente dorado en una montaña de Méjico. A partir de ese momento empieza una estupenda aventura con bandidos mejicanos, nativos, varias sorpresas y evolución psicológica de personajes filmada y narrada con una maestría total.
John Huston marca los tiempos de la narración y mete al espectador en la historia quedando atrapado en ella desde el inicio hasta los títulos finales.
A parte de la maestría del director para filmar y narrar el fabuloso folleto, destaca mucho la labor de los actores, encabezados por un impresionante Humphrey Bogart en su papel de antihéroe, perdedeor, fanfarrón cobarde pero muy humano, que muestra uno de sus mejores regístros dramáticos, así como unos formidables Tim Holt y Walter Huston, que componen el trío protagonista.
Clásico imperecedero de visión obligada.
El Tesoro de Sierra Madre es otra de las grandes películas de Huston, de visión obligada y emoción, diversión y aplauso asegurado.
La película nos narra la aventura de dos americanos, perdeores, sin ecrúpulos ni dignidad que están arruinados en Méjico uno mendiga en busca de algunos pesos que invierte en alcohol y juego, el otro sobrevive como puede. Un día conocen a un viejo buscador de oro que les propone formar equipo para buscar el preciado elemente dorado en una montaña de Méjico. A partir de ese momento empieza una estupenda aventura con bandidos mejicanos, nativos, varias sorpresas y evolución psicológica de personajes filmada y narrada con una maestría total.
John Huston marca los tiempos de la narración y mete al espectador en la historia quedando atrapado en ella desde el inicio hasta los títulos finales.
A parte de la maestría del director para filmar y narrar el fabuloso folleto, destaca mucho la labor de los actores, encabezados por un impresionante Humphrey Bogart en su papel de antihéroe, perdedeor, fanfarrón cobarde pero muy humano, que muestra uno de sus mejores regístros dramáticos, así como unos formidables Tim Holt y Walter Huston, que componen el trío protagonista.
Clásico imperecedero de visión obligada.

7,4
22.362
8
16 de marzo de 2011
16 de marzo de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que hoy en dia las películas americanas que nos llegan a la vieja Europa, salvo honrosas excepciones, ya no son lo que eran.
"Tarde de Perros" es una muy notable película de atracos con toda la esencia de ese cine genial de los setenta y ochenta que se filmaba en Estados Unidos y que se pasaba por el forro lo políticamente correcto, con un guión bien elaborado, original, con pulso narrativo y unos actores estupendos en estado de gracia (todo lo contrario a la mayoría de mamarrachadas y estupideces varias que exportan ahora los yankis).
La historia nos relata el intento de asalto a un banco de un grupo de novatos y chapuceros atracadores que degenerará en un sainete a ratos angustioso y a ratos esperpéntico, mostrandonos con geniales giros de guión y varias sorpresas a lo largo de la trama la gran humanidad de sus personajes y la importancia de la opinión pública en la sociedad.
A parte del buen guión y el excelente pulso narrativo, destaca por encima de todo la figura de uno de los mejores actores de la historia del cine, un Al Pacino que está brillante en su papel de atracador desesperado que intenta controlar una situación que se le va de las manos intentando contener todos los frentes que tiene abiertos para resolver de la mejor forma posible tanto el desenlace del atraco como su propia vida privada.
Con sus habituales tics, pero siempre extraordinario, Al Pacino crea un personaje con luces y sombras, pero entrañable y con una capacidad de empatía con el espectador impresionante.
Notable película, entretenida y bien interpretada, merece mucho la pena verla.
"Tarde de Perros" es una muy notable película de atracos con toda la esencia de ese cine genial de los setenta y ochenta que se filmaba en Estados Unidos y que se pasaba por el forro lo políticamente correcto, con un guión bien elaborado, original, con pulso narrativo y unos actores estupendos en estado de gracia (todo lo contrario a la mayoría de mamarrachadas y estupideces varias que exportan ahora los yankis).
La historia nos relata el intento de asalto a un banco de un grupo de novatos y chapuceros atracadores que degenerará en un sainete a ratos angustioso y a ratos esperpéntico, mostrandonos con geniales giros de guión y varias sorpresas a lo largo de la trama la gran humanidad de sus personajes y la importancia de la opinión pública en la sociedad.
A parte del buen guión y el excelente pulso narrativo, destaca por encima de todo la figura de uno de los mejores actores de la historia del cine, un Al Pacino que está brillante en su papel de atracador desesperado que intenta controlar una situación que se le va de las manos intentando contener todos los frentes que tiene abiertos para resolver de la mejor forma posible tanto el desenlace del atraco como su propia vida privada.
Con sus habituales tics, pero siempre extraordinario, Al Pacino crea un personaje con luces y sombras, pero entrañable y con una capacidad de empatía con el espectador impresionante.
Notable película, entretenida y bien interpretada, merece mucho la pena verla.

6,9
4.129
7
4 de mayo de 2010
4 de mayo de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película con dos temas interesantes y que dan mucho juego como la emigración hacia Estados Unidos y las bandas latinoamericanas.
La película es buena, no se puede negar, tiene escenas impactantes y detalles interesantes pero se queda a medio gas y no llega a convencer del todo.
Empieza fuerte esta visión sobre las maras mexicanas por un lado y el drama de la emigración por el otro, pero a medida que avanza la historia, la película pierde fuerza, el argumento empieza a ser conocido, las situaciones se vuelven manidas, la historia previsible y los personajes demasiado tópicos y planos.
No cabe duda que el director intenta aproximarse, a veces lo logra, a la triste realidad de los que no tiene nada y se ven envueltos en una espiral de violencia o los que son incapaces de poder hacer frente a una sociedad que no para de abusar de ellos indiscriminadamente.
Es inevitable viendo esta película recordar por momentos grandes clásicos modernos como Amores Perros, Ciudad de Dios o alguna que otra película social europea, pero las comparaciones son odiosas y sería sonrojante compararlas, puesto que esta correcta obra no esta a la altura, ni por asomo, de las anteriormente citadas.
En definitiva, un producto interesante y entretenido, a ratos impactante, pero que cae en demasiados tópicos y con situaciones mil veces vistas.
La película es buena, no se puede negar, tiene escenas impactantes y detalles interesantes pero se queda a medio gas y no llega a convencer del todo.
Empieza fuerte esta visión sobre las maras mexicanas por un lado y el drama de la emigración por el otro, pero a medida que avanza la historia, la película pierde fuerza, el argumento empieza a ser conocido, las situaciones se vuelven manidas, la historia previsible y los personajes demasiado tópicos y planos.
No cabe duda que el director intenta aproximarse, a veces lo logra, a la triste realidad de los que no tiene nada y se ven envueltos en una espiral de violencia o los que son incapaces de poder hacer frente a una sociedad que no para de abusar de ellos indiscriminadamente.
Es inevitable viendo esta película recordar por momentos grandes clásicos modernos como Amores Perros, Ciudad de Dios o alguna que otra película social europea, pero las comparaciones son odiosas y sería sonrojante compararlas, puesto que esta correcta obra no esta a la altura, ni por asomo, de las anteriormente citadas.
En definitiva, un producto interesante y entretenido, a ratos impactante, pero que cae en demasiados tópicos y con situaciones mil veces vistas.
Más sobre jrc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here