You must be a loged user to know your affinity with LASO83
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
739
6
27 de julio de 2020
27 de julio de 2020
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos la suerte para los que nos gusta este tipo de cine, que hace 30 años la industria de cine surcoreana decidiera apostar tanto por un tipo de género de autor, como en proyectos de entretenimiento para todo tipo de público. Al principio sus cintas iban encaminadas para proyectarse en festivales de cine, pero cada vez nos están llegando películas a las salas comerciales y eso es muy de agradecer.
Dentro de este contexto nos llega la última película de Lee Jung-Ho, aparte de dirigirla, también firma el guion, se trata de una adaptación libre de la película francesa “ Asuntos pendientes”. La película se podría comparar, salvando mucho las distancias, con la gran ‘Memories of Murder’ de oscarizado Bon Joon-Ho.
La película nos presenta un mundo donde dominan sobre todo la fatalidad y la desolación (tema muy recurrente dentro del cine coreano), pero que también deja espacio en muchos tramos al humor ácido. Nos cuenta la historia de dos detectives, enfrentados toda la vida entre sí, que tendrán que hacerse cargo del caso de una niña de 17 años que aparece asesinada. Y aunque al principio parece claro que el asesino es un cura obsesionado por la chica, los hechos ponen en duda de que estén sobre la pista correcta.
Y encima todo se agrava cuando empiezan a aparecer nuevos cadáveres, lo que hará que la investigación se vuelva a abrir, ante la posibilidad de que estemos hablando de una asesino en serie. La obsesión de los dos policías por encontrar a la víctima se convertirá en un verdadero problema, sobre todo porque está en juego el ascenso que ambos persiguen. Cabe destacar los distintos métodos que cada uno de los protagonistas utiliza para triunfar.
El director consigue que los protagonistas y la historia enganchen al espectador en muchos tramos, sobre todo en la forma de cómo se manejan en la oscuridad y siempre al filo entre lo correcto y lo delictivo. El mayor problema que tiene la cinta es que durante su desarrollo se va embarullando y van apareciendo otras subtramas que provocan algo de desconcierto entre el espectador.También sus más de horas de duración pesan bastante.
En definitiva no es ni mucho menos una gran película, pero cabe destacar su gran puesta en escena y su elegante estilo visual. Llama la atención su impotente música. Aunque la película intenta mantener al espectador activo hasta el final, tiene algún que otro momento pesado.
Lo mejor: El equilibrio y la lucha de los dos detectives
Lo peor: En muchos tramos se embarulla el guion.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
Dentro de este contexto nos llega la última película de Lee Jung-Ho, aparte de dirigirla, también firma el guion, se trata de una adaptación libre de la película francesa “ Asuntos pendientes”. La película se podría comparar, salvando mucho las distancias, con la gran ‘Memories of Murder’ de oscarizado Bon Joon-Ho.
La película nos presenta un mundo donde dominan sobre todo la fatalidad y la desolación (tema muy recurrente dentro del cine coreano), pero que también deja espacio en muchos tramos al humor ácido. Nos cuenta la historia de dos detectives, enfrentados toda la vida entre sí, que tendrán que hacerse cargo del caso de una niña de 17 años que aparece asesinada. Y aunque al principio parece claro que el asesino es un cura obsesionado por la chica, los hechos ponen en duda de que estén sobre la pista correcta.
Y encima todo se agrava cuando empiezan a aparecer nuevos cadáveres, lo que hará que la investigación se vuelva a abrir, ante la posibilidad de que estemos hablando de una asesino en serie. La obsesión de los dos policías por encontrar a la víctima se convertirá en un verdadero problema, sobre todo porque está en juego el ascenso que ambos persiguen. Cabe destacar los distintos métodos que cada uno de los protagonistas utiliza para triunfar.
El director consigue que los protagonistas y la historia enganchen al espectador en muchos tramos, sobre todo en la forma de cómo se manejan en la oscuridad y siempre al filo entre lo correcto y lo delictivo. El mayor problema que tiene la cinta es que durante su desarrollo se va embarullando y van apareciendo otras subtramas que provocan algo de desconcierto entre el espectador.También sus más de horas de duración pesan bastante.
En definitiva no es ni mucho menos una gran película, pero cabe destacar su gran puesta en escena y su elegante estilo visual. Llama la atención su impotente música. Aunque la película intenta mantener al espectador activo hasta el final, tiene algún que otro momento pesado.
Lo mejor: El equilibrio y la lucha de los dos detectives
Lo peor: En muchos tramos se embarulla el guion.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net

4,8
1.467
6
7 de julio de 2018
7 de julio de 2018
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El muy reconocido guionista Sergio Barrejón, nos presenta su primer largometraje como realizador, una comedia sobre el mundo de las relaciones laborales. Anteriormente hemos disfrutado de algunos cortometrajes “El encargado” y “La Media Pena”. La película fue presentada en el último Festival de Cine de Málaga.
Nos cuenta la historia de César, un ejecutivo machista, algo violento y que le gusta mucho el mundo de la prostitución y la droga. Después de que su mujer lo eche de casa y sus acciones se desplomen, tendrá que salir adelante y luchar contra todos estos problemas.
La película funciona bastante bien, uno de los grandes méritos del guion es dar a conocer estos asuntos casi trágicos sin renunciar a los momentos de humor. Se tocan temas como la competitividad, la inmigración y las envidias entre los compañeros.
Al frente de la cinta está la gran actuación de Luis Callejo (fijo en los trabajos de Barrejón), aunque empieza como un personaje maligno y poco sociable, poco a poco va cambiando, sobre todo cuando se acerca a una limpiadora colombiana, en la peor semana de su vida, la presencia de esta mujer cambiará su vida.
Callejo borda este papel de cabronazo, pero más débil de lo que parece. Tanto el director como el actor protagonista encajan todas las piezas de esta cinta, la cual tiene un reparto de grandes actores donde destacan Juana Acosta, Josean Bengoetxea y Bárbara Santa-Cruz.
Aparte de ser una comedia, también tiene algo de thriller y los continuos cambios de guion nos permiten ir descubriendo las posiciones reales de los personajes. Es una agradable película, donde la historia presenta segundas oportunidades. Hay una simpatía por la clase trabajadora, pero sin llegar a ser un cine de crítica social.
Recomendable para pasar una buena tarde de verano disfrutando con una comedia fresca y llena de golpes afortunados.
Lo mejor: La historia y el grupo de actores.
Lo peor: Que puede parecer la típica comedia tonta.
Nos cuenta la historia de César, un ejecutivo machista, algo violento y que le gusta mucho el mundo de la prostitución y la droga. Después de que su mujer lo eche de casa y sus acciones se desplomen, tendrá que salir adelante y luchar contra todos estos problemas.
La película funciona bastante bien, uno de los grandes méritos del guion es dar a conocer estos asuntos casi trágicos sin renunciar a los momentos de humor. Se tocan temas como la competitividad, la inmigración y las envidias entre los compañeros.
Al frente de la cinta está la gran actuación de Luis Callejo (fijo en los trabajos de Barrejón), aunque empieza como un personaje maligno y poco sociable, poco a poco va cambiando, sobre todo cuando se acerca a una limpiadora colombiana, en la peor semana de su vida, la presencia de esta mujer cambiará su vida.
Callejo borda este papel de cabronazo, pero más débil de lo que parece. Tanto el director como el actor protagonista encajan todas las piezas de esta cinta, la cual tiene un reparto de grandes actores donde destacan Juana Acosta, Josean Bengoetxea y Bárbara Santa-Cruz.
Aparte de ser una comedia, también tiene algo de thriller y los continuos cambios de guion nos permiten ir descubriendo las posiciones reales de los personajes. Es una agradable película, donde la historia presenta segundas oportunidades. Hay una simpatía por la clase trabajadora, pero sin llegar a ser un cine de crítica social.
Recomendable para pasar una buena tarde de verano disfrutando con una comedia fresca y llena de golpes afortunados.
Lo mejor: La historia y el grupo de actores.
Lo peor: Que puede parecer la típica comedia tonta.

6,0
1.657
7
19 de febrero de 2019
19 de febrero de 2019
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
El joven director Jameson Brooks nos presenta su opera prima. También ha escrito el guion junto con Sheldon Chick. Brooks es un especialista en efectos visuales y eso se nota en la película. La cinta tanto en su comienzo como en su parte final tiene una reflexión por parte de Marilyn Manson con una voz en off.
La historia son lleva al año 1997, concretamente a la ciudad de Amarillo (Texas). Allí vive un joven punk, que junto con su grupo de amigos celebran conciertos y fiestas en una sala conocida con el nombre de Bomb city. Su forma de vida y sobre todo su estética provocan al resto del pueblo, más conservador.
Pero el mayor problema lo tendrán con un grupo de deportistas, de clase social bastante elevada. Entre ellos empezará a ver distintas peleas y tensiones, las cuales acabaran en un fatídico desenlace. La cinta nos muestra de principio a fin todos estos conflictos.
El director lo que pretende sobre todo es reflejar la naturaleza de las distintas culturas y todo el rechazo social que tienen aquellas personas que no se ajustan a lo que consideramos como normal. La película engancha con unas imágenes muy bien elaboradas, potentes e impactantes. Quizás lo que cuenta lo puedas ver como muy básico, pero en su conjunto funciona bastante bien.
Dentro del elenco de actores, destaco sobre todo el papel de Dave Davis, el resto son actores poco conocidos, pero fundamentales para que la película funcione. Aunque todo lo que nos cuenta está basado en una historia real, siempre se descubren cosas nuevas. Es de agradecer que de vez en cuando nos llegue una cinta tan pequeña, pero muy recomendable.
Lo mejor: Las impactantes imágenes de la pelea.
Lo peor: Algunos escenas son previsibles.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
La historia son lleva al año 1997, concretamente a la ciudad de Amarillo (Texas). Allí vive un joven punk, que junto con su grupo de amigos celebran conciertos y fiestas en una sala conocida con el nombre de Bomb city. Su forma de vida y sobre todo su estética provocan al resto del pueblo, más conservador.
Pero el mayor problema lo tendrán con un grupo de deportistas, de clase social bastante elevada. Entre ellos empezará a ver distintas peleas y tensiones, las cuales acabaran en un fatídico desenlace. La cinta nos muestra de principio a fin todos estos conflictos.
El director lo que pretende sobre todo es reflejar la naturaleza de las distintas culturas y todo el rechazo social que tienen aquellas personas que no se ajustan a lo que consideramos como normal. La película engancha con unas imágenes muy bien elaboradas, potentes e impactantes. Quizás lo que cuenta lo puedas ver como muy básico, pero en su conjunto funciona bastante bien.
Dentro del elenco de actores, destaco sobre todo el papel de Dave Davis, el resto son actores poco conocidos, pero fundamentales para que la película funcione. Aunque todo lo que nos cuenta está basado en una historia real, siempre se descubren cosas nuevas. Es de agradecer que de vez en cuando nos llegue una cinta tan pequeña, pero muy recomendable.
Lo mejor: Las impactantes imágenes de la pelea.
Lo peor: Algunos escenas son previsibles.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net

7,8
10.943
7
17 de febrero de 2019
17 de febrero de 2019
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora libanesa Nadine Labaki nos presenta su tercer largometraje tras su opera prima “Caramel” y la más que notable “Y ahora adónde vamos”. La directora realiza una profunda reflexión sobre los derechos humanos de la infancia y su película, es un grito desesperado para que se tengan en cuenta. La cinta obtuvo el premio del jurado en el último Festival de Cine ce Cannes y está entre las cinco nominadas a la mejor película de habla no inglesa en los Oscar.
El punto de partida de este grito desesperado es un juicio en el que un niño se encuentra frente al juez para explicarle por qué ha demandado a sus propios padres. El niño responde: por darme la vida, con este desgarrador testimonio del pequeño se inicia esta historia que nos narra la batalla de este pequeño maltratado.
Durante toda la película iremos viendo a diversos personajes cuya objetivo siempre es el mismo, sobrevivir como sea. En todas las escenas de la cinta aparece el joven protagonista e iremos viendo como se busca la vida. Sobre todo la cinta nos muestra el drama de los niños pero también toca temas como los problemas domésticos, los matrimonios concertados con menores, el tráfico de personas y la propia identidad de los marginados.
Cafarnaúm no es documental, pero todo lo que nos cuenta es real. No hay actores profesionales, ni interpretación, los personajes fueron escritos sobre un papel, pero luego resulto muy fácil encontrarlos en la calle. Tiene momentos muy duros y con unas imágenes impresionantes aéreas que nos muestran la triste realidad de un país sumido en la pobreza.
Lo mejor: El joven protagonista.
Lo peor: Quizás sea un poco larga.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
El punto de partida de este grito desesperado es un juicio en el que un niño se encuentra frente al juez para explicarle por qué ha demandado a sus propios padres. El niño responde: por darme la vida, con este desgarrador testimonio del pequeño se inicia esta historia que nos narra la batalla de este pequeño maltratado.
Durante toda la película iremos viendo a diversos personajes cuya objetivo siempre es el mismo, sobrevivir como sea. En todas las escenas de la cinta aparece el joven protagonista e iremos viendo como se busca la vida. Sobre todo la cinta nos muestra el drama de los niños pero también toca temas como los problemas domésticos, los matrimonios concertados con menores, el tráfico de personas y la propia identidad de los marginados.
Cafarnaúm no es documental, pero todo lo que nos cuenta es real. No hay actores profesionales, ni interpretación, los personajes fueron escritos sobre un papel, pero luego resulto muy fácil encontrarlos en la calle. Tiene momentos muy duros y con unas imágenes impresionantes aéreas que nos muestran la triste realidad de un país sumido en la pobreza.
Lo mejor: El joven protagonista.
Lo peor: Quizás sea un poco larga.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net

3,2
628
3
16 de octubre de 2018
16 de octubre de 2018
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de varios cortometrajes y de debutar en el largometraje hace unos años con “Justi&Cia” el directo aragonés Ignacio Estaregui nos presenta su nueva película, una adaptación libre de la novela escrita por Juan Luis Saldaña, 'Hilo Musical para una Piscifactoría'. La mayor parte de la cinta ha sido rodada en la ciudad de Zaragoza y en la zona de los Monegros.
Nos cuenta la historia de cuatro jubilados, que no saben muy bien en que dedicar su tiempo libre y deciden vivir una aventura y disfrutar al máximo lo que les queda. Los cuatro amigos emprenderán un maléfico plan para intentar cometer un atraco y robar en un museo. El botín es lo de menos, lo único que quieren es pasar un buen rato.
El objetivo del director es mostrar a un grupo de personas que se sienten jóvenes todavía, pero que no encuentran su sitio, pretende empatizar con el público, pero la verdad es que en ningún momento lo consigue, el guion es completamente desproporcionado, pretende contar miles de cosas y se pierde en un montaje paupérrimo y falto de conexión entre los actores. La dirección por parte de Estaregui es penosa e incluso hace flojas las interpretaciones de los actores.
En ningún momento he conseguido entrar en la película, ni he podido empatizar con la aventura de los protagonistas, ni siquiera el esfuerzo que hace la pareja formada por José Luis gil y Manuel Manquilla logran salvar la cinta. Otro punto negativo es que no logra sacar partido a los innumerables atractivos que tiene la ciudad de Zaragoza. Una pena la verdad, porque yo disfrute bastante con su anterior película.
Lo mejor: Alguna escena con José Luis Gil.
Lo peor: El resto.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
Nos cuenta la historia de cuatro jubilados, que no saben muy bien en que dedicar su tiempo libre y deciden vivir una aventura y disfrutar al máximo lo que les queda. Los cuatro amigos emprenderán un maléfico plan para intentar cometer un atraco y robar en un museo. El botín es lo de menos, lo único que quieren es pasar un buen rato.
El objetivo del director es mostrar a un grupo de personas que se sienten jóvenes todavía, pero que no encuentran su sitio, pretende empatizar con el público, pero la verdad es que en ningún momento lo consigue, el guion es completamente desproporcionado, pretende contar miles de cosas y se pierde en un montaje paupérrimo y falto de conexión entre los actores. La dirección por parte de Estaregui es penosa e incluso hace flojas las interpretaciones de los actores.
En ningún momento he conseguido entrar en la película, ni he podido empatizar con la aventura de los protagonistas, ni siquiera el esfuerzo que hace la pareja formada por José Luis gil y Manuel Manquilla logran salvar la cinta. Otro punto negativo es que no logra sacar partido a los innumerables atractivos que tiene la ciudad de Zaragoza. Una pena la verdad, porque yo disfrute bastante con su anterior película.
Lo mejor: Alguna escena con José Luis Gil.
Lo peor: El resto.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
Más sobre LASO83
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here