Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Dusty Rivers
Críticas 320
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
16 de noviembre de 2009
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las últimas películas de uno de los mejores directores de aventuras del Hollywood clásico.

Esta vez nos encontramos con unas de sus películas más flojas, pues es más fuerte la presencia de Wayne que del propio Wellman. En 1955 Wayne fundó su productora "Batjac productions", y fue esta película su primer proyecto (Humphrey Bogart iba a ser el protagonista), y no podía ser menos que una película que critica el régimen comunista en China, y en gran medida correcto.
La película se desarrolla entre una mezcla rara de comedia y drama que llega a aburrir, con el tándem Wayne-Bacall, que para mi no llegan a congeniar muy bien (en "El último pistolero" volvieron a trabajar juntos). Wellman que siempre destacó por sus películas dónde los personajes tenían que luchar en medio de una naturaleza que no estaba creada para ellos, aquí se centra más en la acción, siempre he dicho que la acción no era algo vital en sus películas.

En resumen, una película pasable, pero desde luego Wellman tiene mejores...
22 de marzo de 2008
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como sabemos, James Cagney no destacó en el género, pues solo lo pudimos ver en tres ocasiones, una en el 39 "El chico de Oklahoma", otra en el 55 "Busca tu refugio", y ahora en esta. Que no destacara no quiere decir que sean malas.

Aquí coge elementos básicos en un western, como la amistad, la venganza y el amor, narrado por el personaje de Don Dubbins (Steve), un chico joven que abandona su hogar en Pennsylvania, en el este, para buscar nuevos aires, poco a poco se va ganando la confianza de Jeremy (James Cagney), que le intentará entrar en razón en algunos momentos "crueles", por lo que la película es una crítica a las costumbres violentas del salvaje oeste, dando lugar a conocer los modales más humanos de la gente del este.

La fotografia de Robert Surtees ("Mogambo", "Ben-Hur", "Cimarrón") y la música de Miklós Rózsa ("Perdición", "Ben-Hur", "El Cid"), se deja ver y escuchar, quizás no tan bien como en las películas que he puesto entre paréntesis. En resumen, es un western entretenido que se puede ver perfectamente.
17 de abril de 2011
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro extraordinario western de André de Toth. Un maestro que se manejaba perfectamente en películas de Serie B y con guiones flojos que le llegaban y él diseccionaba hasta convertirlos en guiones interesantes.
Los directores que contaban con poco presupuesto para sus películas como es el caso de De Toth, Boetticher, Joseph H. Lewis, entre otros, le daban un toque personal a sus películas ya que gozaban de una cierta libertad. E incluso tenían que conseguir adaptar los guiones a un metraje de apenas 1h y 20 min, y da la sensación de que nos lo han contado todo.

"El cazador de recompensas" es otro de esos westerns extraños de este director, que le daba un aire oscuro (porque hay que ver lo bien que rodaba las escenas nocturnas) a casi todas sus películas, algo que contrasta perfectamente con la trama de este western policíaco.

He tenido que aguantar a mucha gente desprestigiar a las películas de bajo presupuesto, que si tienen una textura horrorosa, que si tienen unos recursos malísimos, bla bla bla. Creo que tiene un gran mérito rodar películas tan interesantes con los escasos medios que contaban.

Los actores están todos muy bien. Ernest Borgnine aún no era una estrella pero da muestra de ese carácter tan cinematográfico que más tarde le caracterizó. Randolph Scott siempre fue un actor de piedra, impasible, lo que le hace un actor idóneo para el género.

Ánimo a todo el mundo a que conozcan el cine de André de Toth, puesto que tiene muchas películas interesantísimas que se han olvidado injustamente.

Mi nota; 7'5
29 de diciembre de 2012
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas ya se ha dicho todo sobre el cine negro francés de aquella época. Si escribo es porque soy otro seguidor de estas películas y me apetece contar lo bien que uno pasa viéndolas.

Quiero empezar hablando de Jean Gabin, pues pienso que sin él la película no sería la misma. Es un actor que rara vez pierde los estribos, transmite sensación de seguridad y control de la situación. Para mi es el Spencer Tracy francés.

Hay algo que me encanta de Jacques Becker, y es que casi en todas sus películas muestra a los actores haciendo cosas con las manos, algo natural y sencillo pero genial. Quiero destacar yo también, como en la critica anterior, la escena en la que llegan a su piso. Comen foie gras, beben vino, se ponen el pijama, se lavan los dientes... todo con una excelente simetría.

Cabe mencionar también a dos actores secundarios aquí que más tarde sería auténticas estrellas del cine; Jeanne Moreau y Lino Ventura.

Una gran película de un director que se fue demasiado rápido.
10 de abril de 2011
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La mujer de fuego" es el primer western realizado por el director austrohúngaro André De Toth, y como vemos el resultado es excelente.

Aunque las disputas entre rancheros, ovejeros y demás puede resultar de lo más típico, aquí nos lo presenta de la forma más atípica posible, es decir, dotar a los personajes y a la historia de unas características más propias del cine negro. Porque se trata de un western oscurísimo, con muchas escenas nocturnas.

Los interiores son magníficos al igual que los exteriores. En los interiores podemos ver el uso que le da el director a las ventanas.

Los actores están todos muy bien, acomodados perfectamente a su papel.

No es una película conocida pero que se encuentra desde mi punto de vista entre los mejores trabajos de André De Toth. Uno de esos westerns extraños que se necesita ver más de una vez para entender parte de esa trama tan compleja.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para