Haz click aquí para copiar la URL
España España · MALAGA
You must be a loged user to know your affinity with VICONCE
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
23 de abril de 2008
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan Cavestany reune a algunos de los miembros de Animalario para hacer "Gente de Mala Calidad", una comedia agría, con situaciones que te congelan la sonrisa. Un grupo de amigos se van viendo después de varios años y por intentar aparentar cuentan un pasado y un presente que no tiene nada que ver con la realidad y un futuro no menos fantasioso, engaños de los que el espectador es cómplice en todo momento.

Con un guión y unas historias, cargadas de tópicos, lo único que se salva son las actuaciones de los grandes interpretes que conforman el reparto artístico, que sacan a flote esta historia de perdedores, consiguen hacer creibles unos personajes que estan bien construidos y son fácilmente identificables.

En el reparto coinciden muchas caras que lo hacen en series de televisión, además en series donde se tratan temas similares, aunque alguno de ellos cambia de registro es inevitable que pienses en ello. Aún así se deja ver por la simpatía que producen estos perdedores inadaptados.
6 de julio de 2007
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas buenas, malas, regulares, salvables y hay películas que sabes que no son peliculones, pero que por alguna razón te gustan o te llegan, es lo que tiene “Tiempos de Azúcar”, que sin llegar a ser gran cosa, me hizo sentir, me transmitió, consiguió arrancarme el llanto, por eso considero que merece la pena, porque por la razón que sea te hace emocionarte, te hace sentir algo, el mejor baremo para decir si una película te ha gustado o no.

Y es que la tierna y dura vida de Miguel (Carlos Fuentes), la forma en que se entrega a la vida, su valor y su cobardía, harán que te plantees muchas cosas, sea como sea esta película transmite valores esenciales para el ser humano, sin ser nada pretensiosa, busca tocar la fibra sensible y lo consigue. Sus protagonistas ponen de sí todo lo que pueden para sacar adelante unos personajes que tienen que sacar su vena cómica y dramática en este trabajo, actores noveles en aquellos tiempos de azúcar, pero que contaron con el respaldo las veteranas Charo López y Verónica Forqué, junto a los niños que interpretan a los protagonistas en su juventud.
11 de julio de 2005
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
A partir de un accidente en pleno centro de Madrid un lunes por la mañana, Pablo López, empleado de un banco, decide divertirse un poco a costa de la otra implicada en el accidente, ya que está bastante cansado de la vida que lleva. Lo que no se esperaba era enamorarse de la hermana menor de su víctima. Maria es una joven de quince años, muy guapa e inteligente, con bastantes inquietudes que la hacen parecer mayor de su edad.

Es una historia de amor a base de miradas, ya que en el transcurso de la película no se ve ni un beso, ni una caricia, pero sin embargo, te transmiten sus sentimientos y es que Tosar dice mucho con su mirada.

Esta película supuso el lanzamiento de una jovensísima María Valverde, actriz que tiene mucho por hacer, ya que su dulzura, belleza y saber estar son su mejor carta de presentación.

Una película muy bien hecha, muy bien contada, que transmite sensaciones y emociones.
25 de septiembre de 2006
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta comedia amarga significó el primer trabajo de un joven guionista de televisión, como director de cine, Fernando León de Aranoa, a quien le esperaba una brillante carrera. Pero que hizo de su ópera prima su mejor trabajo hasta el momento.

Familia es un retrato de la soledad en compañía. Con tintes de comedia, se presenta una historia con un fondo bastante triste, pero que mantiene al espectador descolocado en todo momento, entre la realidad y la ficción de la propia cinta, así como de la vida misma.

Con este trabajo no solo demostró su gran capacidad como guionista, también como director de actores, sacando lo mejor de los veteranos, como Juan Luis Galiardo y de los que por aquel entonces empezaban, Elena Anaya. Y es que no debe ser tarea fácil, hacer una película de actores, sin perder naturalidad en las interpretaciones, en esta caso León sale airoso de la aventura.
4 de julio de 2007
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de las que a priori puede parecer muy simple, consigue ir despertando poco a poco la atención del espectador, que irá descubriendo los entresijos de Emilio Barrero, cabeza de una familia ejemplar, con un muy buen puesto de trabajo, o no.

Eduard Cortés logra captar la atención a través de un guión bien estructurado que permite un buen desarrollo de la trama, manteniendo el interés del espectador en todo momento.

Pero no sólo hay un buen trabajo de guión y dirección, los actores también consiguen unas interpretaciones estelares, Jose Coronado en el papel protagonista, consigue una de sus mejores actuaciones con un personaje complejo y que va evolucionando, o no. Para mejor, Adriana Ozores interpreta a la esposa, un lujo contar con ella y disfrutarla en la pantalla. La joven estudiante, es quien va descubriendo los secretos y mentiras, papel que recayó en Marta Etura, otra gran actriz en uno de sus primeros papeles.

Si te gusta la intriga, los secretos y los lios familiares, pero tratado de forma inteligente y elegante, esta película es muy recomendable, no te dejará indiferente y es de las que da lugar a pensar tras verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para