You must be a loged user to know your affinity with Miriam019
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
10.030
6
28 de mayo de 2023
28 de mayo de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos una nueva película de Alex de la Iglesia, quien haya consumido su cine sabe de lo que hablo enseguida. Y no defrauda (no sé si para bien o para mal) pero sigue en su línea.
La película empieza normalita; Julián, un empresario viaja de Bilbao a Madrid y aprovecha el viaje para llevar a tres pasajeros, uno de ellos Lorena, de quien está enamorado perdidamente desde que la conoció. También se unen al viaje Sergio y Juan Carlos (este último trae cola, y mucha)
Lo que parece un viaje normal, como cada fin de semana, comienza a complicarse enseguida porque Juan Carlos es un tipo peculiar donde los haya.
A partir de ahí, os podéis imaginar lo que conllevan los mundos de Alex de la Iglesia.
Si otras películas te han parecido una locura, esta no va a ser menos.
Cada minuto que pasa de la película se vuelve más y más rocambolesca.
La película empieza normalita; Julián, un empresario viaja de Bilbao a Madrid y aprovecha el viaje para llevar a tres pasajeros, uno de ellos Lorena, de quien está enamorado perdidamente desde que la conoció. También se unen al viaje Sergio y Juan Carlos (este último trae cola, y mucha)
Lo que parece un viaje normal, como cada fin de semana, comienza a complicarse enseguida porque Juan Carlos es un tipo peculiar donde los haya.
A partir de ahí, os podéis imaginar lo que conllevan los mundos de Alex de la Iglesia.
Si otras películas te han parecido una locura, esta no va a ser menos.
Cada minuto que pasa de la película se vuelve más y más rocambolesca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver, escapamos de la guardia civil porque llevamos droga en el maletero (es más fácil darse a la fuga que decir que es del tipo raro y que no lo habíamos visto antes) pero vale, comenzamos el lío con eso.
Escapamos pero encontramos un atasco de tres pares de narices, así que vamos a escapar de la guardia civil metiéndonos entre los coches, pero no solo eso, nos metemos en su interior que casualmente están todos abiertos y nos acogen como si nos conocieran de toda la vida, como si por las mañanas te despertaras esperando que un tipo lleno de sangre se te vaya a meter en el coche en medio de un atasco, sí, todo normal.
Entre todo ese lío ya no solo les persigue la guardia civil, también un loco con una pistola al que Juan Carlos le debe pasta, un tipo que también es raro de narices y al que se encuentran en otros lados y por diversos motivos, también va a por ellos... pero entre todo el caos, el amor lo supera todo... o no, quizá solo termines estampado contra el suelo, pero eso sí, sin parar de reír porque solo puedes hacer eso después de una película tan surrealista.
Escapamos pero encontramos un atasco de tres pares de narices, así que vamos a escapar de la guardia civil metiéndonos entre los coches, pero no solo eso, nos metemos en su interior que casualmente están todos abiertos y nos acogen como si nos conocieran de toda la vida, como si por las mañanas te despertaras esperando que un tipo lleno de sangre se te vaya a meter en el coche en medio de un atasco, sí, todo normal.
Entre todo ese lío ya no solo les persigue la guardia civil, también un loco con una pistola al que Juan Carlos le debe pasta, un tipo que también es raro de narices y al que se encuentran en otros lados y por diversos motivos, también va a por ellos... pero entre todo el caos, el amor lo supera todo... o no, quizá solo termines estampado contra el suelo, pero eso sí, sin parar de reír porque solo puedes hacer eso después de una película tan surrealista.
7
10 de abril de 2017
10 de abril de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie me enganchó al principio, y eso que debo decir que es una de esas series que no quieres ver y vas dejando, y vas dejando... hasta que un día te decides y la pones.
Gran primera y segunda temporada, mejorable tercera y... lástima las tres últimas.
Irreemplazables los primeros personajes por mucho que intentaron cambiarlos... pero gracias a Jane Lynch por esas frases y esos momentos que me han hecho reír sin parar.
En resumen, me quedo con las primeras temporadas de esta casi gran serie.
Gran primera y segunda temporada, mejorable tercera y... lástima las tres últimas.
Irreemplazables los primeros personajes por mucho que intentaron cambiarlos... pero gracias a Jane Lynch por esas frases y esos momentos que me han hecho reír sin parar.
En resumen, me quedo con las primeras temporadas de esta casi gran serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La esencia de esta serie y, por ello su nombre, es el Glee Club, entonces, ¿por qué deshacerse de él durante media temporada? Aunque dando mucho protagonista a los personajes principales, pienso que no deberían haberlo hecho, pues estuve a punto de dejarla.
8
16 de marzo de 2022
16 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues sí, yo viendo series años después de que acaben, pero aquí va mi opinión para los que lleguen después.
A la serie le pongo un 8, es bastante recomendable, al menos las dos primeras temporadas y el final de la cuarta, pero voy por partes:
Primera temporada: para mí, sin duda, la mejor de la serie. Caras no muy conocidas que hacen un buen papel y una buena trama que hace que quieras ver un capítulo tras otro. Y bueno, destaco a Zulema, que aparece como la mala necesaria y se vuelve imprescindible.
Segunda temporada: no pierde mucho nivel respecto a la primera. Sigue la historia en general, con sus más y sus menos. Aunque debo decir que comienzan a dejar cosas en el aire respecto a alguna que otra relación y ciertas historias.
Tercera temporada: para mí la más floja, se decide terminar la serie por todo lo alto pero tiempo después hacen que continúe, el resultado es que muchos personajes principales se queden en el aire y con ello muchas historias. También añaden tramas que no tienen ni pies ni cabeza (las chinas, la concejala...) Cambian de cárcel como de la nada y de repente, es una nueva serie con alguna pincelada de lo anterior. A falta de Maca, la serie la salva Zulema, y con creces, incluso mejorando el personaje protagonista.
Cuarta temporada: el comienzo es más de lo mismo que la tercera temporada, aunque eso sí, mejora casi llegando al final (eso lo comento en spoiler). Recupera un poco lo que era la serie al principio.
A la serie le pongo un 8, es bastante recomendable, al menos las dos primeras temporadas y el final de la cuarta, pero voy por partes:
Primera temporada: para mí, sin duda, la mejor de la serie. Caras no muy conocidas que hacen un buen papel y una buena trama que hace que quieras ver un capítulo tras otro. Y bueno, destaco a Zulema, que aparece como la mala necesaria y se vuelve imprescindible.
Segunda temporada: no pierde mucho nivel respecto a la primera. Sigue la historia en general, con sus más y sus menos. Aunque debo decir que comienzan a dejar cosas en el aire respecto a alguna que otra relación y ciertas historias.
Tercera temporada: para mí la más floja, se decide terminar la serie por todo lo alto pero tiempo después hacen que continúe, el resultado es que muchos personajes principales se queden en el aire y con ello muchas historias. También añaden tramas que no tienen ni pies ni cabeza (las chinas, la concejala...) Cambian de cárcel como de la nada y de repente, es una nueva serie con alguna pincelada de lo anterior. A falta de Maca, la serie la salva Zulema, y con creces, incluso mejorando el personaje protagonista.
Cuarta temporada: el comienzo es más de lo mismo que la tercera temporada, aunque eso sí, mejora casi llegando al final (eso lo comento en spoiler). Recupera un poco lo que era la serie al principio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: El motín y la despedida de Sole mejoran notablemente ese par de temporadas un poco más fojas. Recupera un poco el sentido de la serie y le dan un digno desenlace.
Y desde luego, mención especial al personaje de Zulema, gran protagonista.
Lo peor: los personajes y tramas que se quedan en el aire. Lo que más rabia me ha dado de la serie es la relación de Fabio y Maca.
Cambian los papeles constantemente. A Fabio se le nota casi desde el principio que está enamorándose de Maca, pero de repente no es nada de eso, ¿entonces para qué confunden al espectador? Y al mismo tiempo, Maca, que apenas se había fijado en él, de repente tiene unos celos enfermizos y está desesperada por su amor.
Muy mal respecto a eso y respecto a cada relación que han querido crear; ninguna ha llegado a nada.
Además, se hacen cosas gravísimas (abortos lo más suave) pero nunca pasa nada.
Y el paso del tiempo, no he llegado a comprender las horas, días o semanas que pasaban de un capítulo a otro, no han dado tiempo a duelos tras las pérdidas.
Por lo demás, un notable y, a verla, que merecerá la pena.
Y desde luego, mención especial al personaje de Zulema, gran protagonista.
Lo peor: los personajes y tramas que se quedan en el aire. Lo que más rabia me ha dado de la serie es la relación de Fabio y Maca.
Cambian los papeles constantemente. A Fabio se le nota casi desde el principio que está enamorándose de Maca, pero de repente no es nada de eso, ¿entonces para qué confunden al espectador? Y al mismo tiempo, Maca, que apenas se había fijado en él, de repente tiene unos celos enfermizos y está desesperada por su amor.
Muy mal respecto a eso y respecto a cada relación que han querido crear; ninguna ha llegado a nada.
Además, se hacen cosas gravísimas (abortos lo más suave) pero nunca pasa nada.
Y el paso del tiempo, no he llegado a comprender las horas, días o semanas que pasaban de un capítulo a otro, no han dado tiempo a duelos tras las pérdidas.
Por lo demás, un notable y, a verla, que merecerá la pena.
8
4 de julio de 2023
4 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Si, Lucifer (Tom Ellis) te encandila por completo en su papel. Es carismático, divertido y atrayente, también ayudan otros personajes que dan el toque indicado a la serie como Maze, la doctora o incluso Ella. Quizá algo más en su línea la inspectora, aunque bien en su papel también.
La serie quizá está poco valorada debido a sus tres últimas temporadas (las dos últimas para mí más flojas, sobre todo la quinta), pero en general es entretenida y fácil de ver, sin capítulos repetitivos ni monótonos.
Por ponerle alguna pega, me sobró bastante la quinta temporada y algunas tramas de la tercera y sexta pero, por lo demás me ha encantado y la recomiendo.
La serie quizá está poco valorada debido a sus tres últimas temporadas (las dos últimas para mí más flojas, sobre todo la quinta), pero en general es entretenida y fácil de ver, sin capítulos repetitivos ni monótonos.
Por ponerle alguna pega, me sobró bastante la quinta temporada y algunas tramas de la tercera y sexta pero, por lo demás me ha encantado y la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No he entendido algunas cosas del final, ¿Qué pasa con Trixie? La dejan fuera y no sabemos nada de que ha sido de ella, ni siquiera en el lecho de muerte de Cloe aparece... por esa parte no me ha gustado.
Por otro lado, cuando Cloe muere es una anciana pero aparece en el infierno en busca de Lucifer con su aspecto anterior... aunque bueno, eso es pasable (cosas celestiales).
Y por último, en la sexta temporada la trama de la hija descuadra completamente la serie, está bien pero no lleva la línea argumental de las anteriores.
Por otro lado, cuando Cloe muere es una anciana pero aparece en el infierno en busca de Lucifer con su aspecto anterior... aunque bueno, eso es pasable (cosas celestiales).
Y por último, en la sexta temporada la trama de la hija descuadra completamente la serie, está bien pero no lleva la línea argumental de las anteriores.
6
28 de mayo de 2023
28 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No sé qué acabo de ver, de verdad.
Es de las pocas veces que quiero dejar de ver una serie, pero al mismo tiempo y al ver que no puede pasar nada peor, o más raro, me pica la curiosidad y sigo viéndola.
Insatiable no es la típica serie de una adolescente que está gorda, pierde peso, y de repente el mundo es amor y felicidad, qué va.
La primera temporada trata, quizá y raspándolo por encima, ese tema. Igualmente se puede ver, tiene pequeñas motas de humor y es entretenida, pero, ¿la segunda temporada? ¿en qué completa locura se convierte la serie? Cada capítulo es más raro que el anterior y comienza a meterse en mundos cada vez más oscuros. Eso sí, si no tienes nada mejor que hacer, te vale para pasar el rato.
Es de las pocas veces que quiero dejar de ver una serie, pero al mismo tiempo y al ver que no puede pasar nada peor, o más raro, me pica la curiosidad y sigo viéndola.
Insatiable no es la típica serie de una adolescente que está gorda, pierde peso, y de repente el mundo es amor y felicidad, qué va.
La primera temporada trata, quizá y raspándolo por encima, ese tema. Igualmente se puede ver, tiene pequeñas motas de humor y es entretenida, pero, ¿la segunda temporada? ¿en qué completa locura se convierte la serie? Cada capítulo es más raro que el anterior y comienza a meterse en mundos cada vez más oscuros. Eso sí, si no tienes nada mejor que hacer, te vale para pasar el rato.
Más sobre Miriam019
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here