Haz click aquí para copiar la URL
AGF
Togo Togo · Noplace
You must be a loged user to know your affinity with AGF
Críticas 377
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de febrero de 2009
67 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irme a un hotel.

Primer fallo: la personaja interpretada por Juliette Lewis (moza de muy buen ver y magnífica muslamen) es bastante imbécil (ver spoiler).

Segundo Fallo: Como el Joker en Batman, Robert De Niro lo puede todo, cuando y donde quiere.

Scorsese dirige este filme de terror más bien ligerillo con ritmo. Partiendo de un guión que se presta a a lo que tiene que prestarse -un buen entretenimiento con toques de psicothriller-, el gran Martin crea un filme sólido, bien filmado (un par de virguerías con la cámara marca de la casa), protagonizado con un Robert De Niro (versión cachas y melenuda) que es la principal atracción de la película. Y está enorme, en el momento "abogado" ha conseguido que en mi cara se perfilase una hermanastra cómplice de su sonrisa perversa.
Y, de paso, como quien no quiere la cosa, la película critica algunos fallos del sistema judicial. Además de conseguir con un sobresaliente transmitir las razones que impulsan al psicópata protagonista a hacer lo que hace.
Otro gran filme fruto de la colaboración entre De Niro y Scorsese que, no obstante, tiene más de los dos fallos mencionados.

Tercer fallo: el tema principal de la banda sonora intenta aportar un matiz grandilocuente y apoteósico pero tan sólo consigue convertirse en algo prescindible o, por lo menos, muy mejorable.

Cuarto fallo: la película no sólo va volviéndose cada vez más opresiva, si no que a cada segundo gana en ridiculez. Sí, hay momentos en los que, probablemente por culpa de unos primeros planos exagerados o de unas sobreactuaciones exasperantes de los actores que forman la familia, El Cabo del Miedo se me antoja ciertamente ridícula. Tiene momentos de esos que por más que quieras no te puedes tomar en serio... Por ejemplo ya al final de la última escena (escena difícil de rodar, imagino), De Niro, en su última intervención en el filme, comienza a decir cosas sin sentido y parece que habla en portugués. En ese momento, pensé que algún graciosillo sin nada mejor que hacer había modificado el audio del DVD para poner semejante esperpento verbal ahí.

Quinto fallo: sobra metraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale que seas una adolescente calentorra y algo desorientada, y quieras chuparle los dedos a tu profesor de arte dramático, allá tú. Pero que dicho profesor te llame el día antes de tener clase contigo, sin conocerte de nada, y que a ti te parezca normal... Y que al día siguiente llegues a la supuesta clase, que es en el teatro, y allí solo esté un tío fumándose un porro, donde nadie puede oirte, ¿te vas a quedar ahí? Mucho menos a sabiendas de que un depravado anda persiguiendo a tu familia diariamente.
AGF
Luther (Serie de TV)
Serie
Reino Unido2010
7,3
8.635
Neil Cross (Creador), Brian Kirk ...
9
29 de junio de 2010
53 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una enormísima actuación de Idris Elba, bien acompañado. Tramas sobresalientemente pensadas. Momentos adrenalínicos que ponen los pelos como escarpias. El ritmo idóneo. Perfección técnica. Inteligencia. Un estilo un tanto particular que mola. Guiones dotados de cierta profundidad que se sumergen en la psicología de los personajes, asesinos incluidos.

En definitiva, todos los requisitos que se le pueden exigir a un producto policiaco.

No es de extrañar que enganche. Y, joder, cómo engancha.

Seis capítulos. Si es posible respetar la relación cantidad-calidad, que vengan más. Incluso... Luther no desencajaría en la gran pantalla. Y triunfaría, justamente.
AGF
8 de junio de 2010
39 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
FlashForward surgió como la heredera de Lost. Así estaba planeado.

Lo que ocurrió fue muy distinto: Lost terminó, y a los tres días, FlashForward también. Fue cancelada, comprensiblemenrte.

La serie empezó bien. Con una buena idea, atractiva para muchos espectadores que acabaron absolutamente decepcionados, que comenzó a deshacerse, a los pocos capítulos, en un mar de nadería, relleno y ausencia de ideas. David S. Goyer empezó con mucho ímpetu, pero con poca cabeciña.

FlashForward necesitaba una remodelación urgente, que llegó al décimo capítulo, al cual siguieron tres meses de parada para mejorar el guión. Pero la putada, porque, sí, es una putada, fue que ya era demasiado tarde. La espectación generada por el que parecía destinado a ser un nuevo fenómeno televisivo ya no existía, por culpa de las muchas prisas y el poco sentido de la planificación. Hay capítulos de entre esos diez primeros realmente desastrosos. Y es que hay elementos de FlashForward muy mejorables:

-Los personajes. Ya lo comenta por aquí una acertada crítica. En veintidós capítulos se les coge algo de cariño, pero no dejan de ser planos, interpretados así así, y sin carisma (puede haberlos más guays o menos, pero ninguno escapa a esos defectos). Todas las grandes series se basan en unos grandes personajes. Ellos son los que, antes de la trama, enganchan y meten de lleno al espectador en una producción televisiva.

-El estilo, a veces pachanguero. No sé que es exactamente, pero la estética de esta serie no es la de un producto de prestigio o de calidad. Es la de uno simple, del montón. Parece una serie española en lo que a lo visual se refiere, así que imaginaos.

(Sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es decir, que S. Goyer tenía, en el momento de escribir su guión, bien lejos el manual de cómo crear una serie con futuro: le faltó pulir los dos elementos de una serie que se mantienen del principio al fin de ésta. Personajes y estilo. La historia va cambiando de rumbo, se va improvisando, pero ellos permanecen.

Hubo gente como un servidor que decidió darle una segunda oportunidad a FlashForward más allá del capítulo diez. Y fue, al menos para un servidor, todo un acierto. Sigue habiendo fallos, como los dos gordos recién mencionados, o como detalles del todo inverosímiles o estúpidos; pero, joder, sí que mejoraron el guión durante ese parón.

Si hubiesen empezado con esa calidad argumental (tampoco hay que fliparse, pero la trama es buena) FlashForward ya tendría contrato para una segunda temporada. No sólo se abren nuevos hilos interesantes, también se explotan con una inteligencia a veces cercana a lo sobresaliente senderos abiertos durante la primera parte de la serie que fueron quedando en el olvido.

Además, el relleno desaparece, y es relegado incluso por algunos momentos de atropello narrativo, a causa de una sangrante falta de espacio para el desarrollo de una historia que sí, milagro, tiene la capacidad de sorprender más allá del episodio piloto.

Fue un buen remiendo. Aplaudible, pero tardío. Entonces, claro, llegó la cancelación. Las tramas personales se cierran, pero la gran trama principal de la serie queda bastante en el aire. El final (probablemente, el mejor posible dada la situación), incluso, apunta directamente, sin tapujos, a una continuación que de momento no existe ni va a existir. Hay quienes ya la están pidiendo a gritos, y parece haber esperanzas puestas en el asunto.

A mí no me importaría que volviesen con más buenas ideas. Mientras no la vuelvan a cagar como al principio y mientras sepan cuándo abandonar (cerrándola) la historia a tiempo...
AGF
21 de septiembre de 2010
68 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una hitchcockada porque se basa por completo en la sugestión, en la duda, en el suspense nacido de la más absoluta incertidumbre. Que no es mala base, pero...

Es decepcionante porque la idea, interesante, va perdiendo fuerza pasados los primeros minutos, tras los cuales la intriga, único motor del filme, que además del componente misterioso pocas virtudes tiene, no es suficiente material como para mantener en vilo durante más de hora y media al espectador.

La historia, pues, flojea, apenas inquieta y va únicamente encaminada a un final que se adivina demasiado simple: "¿Será Cary Grant un impostor?" Sí o no. Punto. Y llega la resolución, contada sin mucha gracia, y uno piensa "pues vale".

Anodina.
AGF
4 de octubre de 2008
48 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que la mayoría esté en desacuerdo conmigo. Pero Asesinato Justo no me ha parecido una película mala ni mediocre, vale, no es un peliculón, ni siquiera una película de notable. Pero, como mínimo, se deja ver.

Vale que De Niro y Pacino, probablemente los mayores reclamos de esta obra, no hagan un papel equiparable al de muchas de sus películas anteriores. Pero aquí no se les encomienda una misión difícil (personajes no muy construídos, con un carácter cabroncete-simpático), y la cumplen con clase.
Nos encontramos con una historia a la que le falta algo de fuerza, pero que sin embargo funciona bien como satisfactorio entretenimiento. He salido de la sala con la impresión de haber visto un filme que no está hecho para imbéciles, y eso, en los tiempos que corren, se agradece. En un principio, no sabemos muy bien por dónde nos lleva la historia, pero la ocasional aparición de las imágenes de una cinta de vídeo de la que no sabemos nada parece guiarnos a alguna parte. El guión presenta un gancho decente, aunque algo mejorable. Finalmente, tras una historia correcta, nos topamos con un giro argumental notable. El giro también se agradece, pero se agradecería más que existiesen unas razones más convincentes para los actos del personaje en cuestión (los que la hayan visto, me entenderán). Además se nos plantea el siempre efectivo dilema "¿Ley o Justicia?".
Por cierto, hay personajes que ganan y pierden protagonisto de forma demasiado irregular.

En cuanto a la dirección, apenas hay sorpresas. Actualmente hay pocas. La historia se hila de una forma a veces confusa, cosa que quizá ayude a mantener la atención del espectador. Por lo demás, correcta.

La banda sonora tiene sus momentos gloriosos.

Y aunque todo esté tirando a regular. Aunque exceptuando al dúo interpretativo protagonista no haya nada especialmente destacable, Asesinato Justo me ha gustado. He pasado un buen rato, no me he topado con un bodrio ni nada que se le acerque. Y el hecho de que tenga una trama inteligente (aunque sólo sea de una forma mínima), le hace ganar algún que otro punto. Cabe añadir que he disfrutado viéndola.
Es por eso por lo que se la recomiendo a todo aquel que no vaya a verla decidido a toparse con una mierda, condicionado por las críticas que está recibiendo la película.
AGF
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para