Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Font d'En Carròs
You must be a loged user to know your affinity with Andreu Todo
Críticas 135
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de marzo de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota: 8,5

Un padre y una hija. El tiempo, su paso, lo que hicimos con él y lo que nos define. Recuerdos, vacíos y reencuentros.

Cómo me gustan las pequeñas historias que repensadas se vuelven gigantes y propias. Es un relato inmersivo por su cotidianidad, uso del sonido (obligada visión en V.O.), temática y ritmo. Hay escenas costumbristas tratadas con extrema delicadeza y verdad (como la del karaoke o la conversación en el mar) y son de esos pequeños tesoros con los que es un placer conectar. Da una lección en cuanto a construcción de personajes, sus fragilidades, promesas, nexos y distancias, que podrán ser pensados en su conjunto al final del metraje o en revisionados; así como Sophie repiensa a su padre en busca de respuestas que quizás sólo hallará en el punto en el que sus momentos vitales confluyan. La fotografía narra perfectamente pero también propone, invita y sugiere de manera magistral con el fuera de campo y el fuera de foco. Francesca y Paul regalan dos interpretaciones extraordinarias.

En la nada ya no hay cabida para el odio. Solo recuerda amar y que el último baile sea eterno.

@laquimeracultural
3 de junio de 2024
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota: 8,5

Elegimos qué creer sin importar las evidencias. Juicios, posverdad y representación. Elegimos qué ver y queremos ser vistos. Vouyerismo y narcisismo.

Nuestro lado más oscuro convive sin problemas con el constructo impuesto por la sociedad. La belleza y la frialdad de la protagonista se alinea con la ciudad que la alberga. Esconde todo un mundo que nos será revelado tras el abismo de su insaciable mirada. Y precisamente la mirada, la de los demás, es lo que reclama de forma patológica tanto ella como la sociedad del espectáculo. Juliette Gariépy sabe transmitir frialdad y distanciamiento emocional, obsesión y perversidad en su doble vida. Como la Ginebra artúrica.

Pascal sabe a lo que juega. En el juicio, la cámara apuesta por la frialdad y exhibe un extraordinario manejo del espacio, trabajando el plano en diferentes niveles de profundidad y deslizándose para contemplar las reacciones y gestos de cada personaje. La planificación opta por la escenificación, reflexionando acerca de las representaciones y lo teatral. La austeridad en los cortes de montaje alarga las secuencias para que brillen las interpretaciones y se sienta el peso de cada intervención. En las actividades de la protagonista tomará en ocasiones el punto de vista de una webcam, dejando lo más perturbador en fuera de campo, para reflexionar acerca de sus reacciones ante la pulsionón satisfecha, que es la nuestra hacia el true crime. Predominan las escenas nocturnas, el trabajo con el color, los juegos de sombras y su aterrador aunque bello primer plano. ¿Es fácil ver a través de fantasmas? No tanto.

Pocas películas poseen tal capacidad de incomodar, de hacernos asomar a una parte de la naturaleza humana que queremos creer que no esta ahi (también nosotros elegimos no ver y no creer), y al mismo tiempo sabiendo jugar la carta de la ambigüedad para que la película siga viva posteriormente en el pensamiento y el debate de los espectadores. En ocasiones, para encontrar respuestas hay que asomarse al abismo. Pero ya lo decía Nietzsche: «Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti»

Alucinante.

@laquimeracultural
2 de julio de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota: 6,5

Una película que incomoda porque propone, cuestiona y abre preguntas que necesitan respuestas.

La estrategia narrativa y formal salta a la vista. Dejando de lado la estupenda recreación de época e imaginario, la película consigue hacer partícipe al espectador con cambios de formato, alternancia entre simulación de Show televisivo y background, las continuas apelaciones con la mirada de Jack (ese presentador de un supuesto programa que murió de éxito genialmente interpretado por David Dastmalchian), la supuesta imperfección del found footage para generar inmersión y credibilidad o los toques de humor propios del mocumentary. Y más teniendo en cuenta que es un film que parece ganar en su influjo visto desde casa. ¿Hay películas exclusivamente hechas para ser vistas desde un televisor?

Las contínuas interrupciones en el show nos muestran sus entresijos incluso cuando no deberíamos estar mirando, dotándonos de una omnipotencia que nos recuerda que todo es un negocio. Una crítica quizás un tanto manida a la búsqueda del éxito a cualquier precio y al entretenimiento vacío pero que nos recuerda que la violencia, la mentira y la representación amoral invaden nuestras casas continuamente. Cada vez que encendemos el televisor aceptamos un pacto con el diablo y pagaremos por ello un alto precio.

Sin embargo, ¿Cómo funciona el mal cuando no hay nadie mirando? Es decir, cuando no hay un sistema ético juzgando, ¿el mal es el mal? Lo dicho, preguntas que buscan respuestas al otro lado de la pantalla.

Un film efectivo, que consigue mantener el interés con un buen ritmo, sometiéndonos a ese trance que solamente son capaces de generar las imágenes y el montaje, preguntándonos acerca de la veracidad que le otorgamos a cada secuencia representada y acerca de nuestra condición de espectador sugestionable por esas cámaras que nunca mienten. ¿O sí?

Por si acaso… “Apaguen el televisor“.

@laquimeracultural
7 de abril de 2023 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La parte oscura que también está ahí y nos define. Cada cual tiene la suya. Es de aplaudir la valentía de Carlos, que vuelve a hacer sencillo lo complejo y viceversa. Y es que, ¿quién se salva de ser virtual y mentalmente perverso? ¿Es punible el deseo? Autocensura, avatares y límites auto impuestos como barrera de contención.

Si algo perturba es la verosimilitud con la que se construyen personajes, diálogos, silencios, comunicación no verbal, y todo a su debido tiempo (apoyado en la elegancia, sutileza y solvencia con la que retrata lo cotidiano). Es increíble cómo logra transmitir tanta incomodidad simplemente estirando un plano en el que realmente no ocurre gran cosa más allá del mundo interior. No siendo explícita, me pregunto si la elipsis y el fuera de campo son alivios, o si lo que se imagina es siempre peor. La pareja protagonista está fenomenal. Esperando lo próximo que tenga que contarnos Vermut.

@laquimeracultural
12 de marzo de 2023 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota: 7,5

Me encanta su propuesta. El día a día que no volverá. Una historia bien escrita, verídica, cargada de sentimiento, con personajes bien trazados. Lukas Dhont se confirma como uno de los mayores talentos jóvenes en el panorama actual del drama por su tratamiento honesto y sincero de las problemáticas que plantea.

Quizás no es para todo el mundo por la valentía de su giro una vez construidos los cimientos emocionales. Sin entrar en spoilers, no veo suficientemente justificado el hecho que cambia la película a mitad de su metraje, y respira tanta verdad en su primera mitad que no debería exigirnos saltos de fe. El riesgo de quedar fuera en ese punto está ahí. Técnicamente es preciosa, fotografía y montaje funcionan a las mil maravillas. Pero la película no brillaría como lo hace sin la extraordinaria interpretación de Eden Dambrine y el resto del reparto protagonista, Gustav y Émilie, que dan una lección de lenguaje no verbal y uso de los silencios.

@laquimeracultural
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con el cariño que desprenden los padres de Rémi y la preocupación constante que vemos por su hijo, me resulta difícil de creer que el niño llegue a tal extremo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    God's Lonely Man
    1996
    Frank von Zerneck Films
    Wound
    2010
    David Blyth
    2,0
    (48)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para