Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Moonface
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
14 de diciembre de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva vuelta de tuerca a "Bonnie & Clyde" con la terrible Bella Thorne a la cabeza.
Viene a ser la historia de toda la vida, pareja de fugitivos jóvenes y atractivos haciendo de las suyas, con la novedad de incluir en el relato el fenómeno de las redes sociales, con sus Likes y sus Followers, los cuales disfrutan y jalean en tiempo real las andanzas de los protagonistas.

La peli no es gran cosa en sí, pese a ello se deja ver con mente abierta y un tope de 40 años de edad.
A lo largo de la trama se suceden situaciones que parecen difíciles de creer o sostenerse, pero quién sabe, viendo lo que se ve hoy en día hasta podría haber ocurrido todo tal cual en lugar de tratarse de una ficción.

Y si la concedo un aprobado por los pelos, que fríamente no merece, es por hacerse eco de hasta qué punto personajes como los que protagonizan la película pueden hoy en día llegar a crear legión de admiradores u ocupar vacíos existenciales a otros individuos, éste último perfil mostrado a través de una vendedora telefónica afroamericana de frágil personalidad y apático pasar.

Un producto muy de estos tiempos. A buen seguro tendrá sus 'haters' y sus 'lovers', siendo las jovencitas de mente calenturienta y mal talante las que más la disfruten.
3 de mayo de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocí esta película de casualidad, a través de otros trailers de cine de terror que me dispuse a ver en uno de esos ratos que no tenemos nada mejor que hacer. No voy a negar que casi seguida a la sorpresa inicial de descubrir una peli de terror enmarcada en la Euskadi profunda durante la época carlista llegó a mi la idea que esta podría ser otra de esas ocasiones de quiero y no puedo con las que el cine español naufraga en sus empeños de ofrecer films competentes de corte fantástico. Así que me pasé por Filmaffinity (por supuesto) y a tenor de la mayoría de las críticas que leí me animé a hacerme con ella.

He de decir que me ha gustado. Hasta en cierto modo podría afirmar que me ha entusiasmado sin enamorarme completamente de ella. Más que nada por comprobar que sí se puede hacer buen cine de terror dentro de nuestras fronteras. Podría haberse realizado en Reino Unido, Francia o Alemania y gozaría de prestigio adicional. De igual forma sostengo que nuestro potencial al respecto radica en, precisamente los puntos que hacen fuerte a "Errementari": Adaptar leyendas patrias (siempre incluir un trasfondo histórico o social le aporta un grado de mayor verosimilitud) y alejarse de plagiar blockbusters americanos con las archi-repetidas casas encantadas en todas sus variantes, repitiendo patéticos resultados una y otra vez.

Es más que probable que "Errementari" no cuente con un gran presupuesto, pero lo optimiza al máximo llegando a atreverse a plasmar un infierno de tintes pictóricos repleto de condenados, de una manera tan sencilla como terrorífica. Los frondosos bosques, el lado humano de los personajes, el papel que toma parte la Iglesia en aquellas aldeas temerosas de Dios y del infierno por igual y, por supuesto, la gran interpretación de la niña que va conduciendo la historia acaba por enganchar y para aquellos que crecimos viendo "El cuentacuentos" del maestro Jim Henson nos hará reencontrarnos con un pedacito de nuestra infancia, donde estos 'inocentes' cuentos con moraleja se convirtieron en nuestra primera escuela del cine de Terror.

Digna y loable
1 de abril de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jake Gyllenhaal, a mi modesto parecer, es posiblemente uno de los mejores actores de su hornada. Logra interpretar a personajes inadaptados y atormentados como pocos dentro del panorama cinematográfico actual. En pantalla atesora ese grado ideal de indiferencia ante lo que le rodea y ese toque de inquietud calmada (parece este término contradictorio, pero creo que se entenderá a qué me refiero). A lo largo de su trayectoria, baste como ejemplos precisos sus personajes en "Donnie Darko", "Nightcrawler", "Enemy" y en esta "Demolición".

Sin embargo, por muy buen actor que sea y pese a que esté acompañado para la ocasión de la también interesante actriz Naomi Watts, la película tiene bien poco que ofrecer. Es una historia simple, a la que pretenciosamente se le han colocado artificios para parecer compleja y profunda, consiguiendo por contra que resulte excesivamente larga y tediosa.

Se trata de la énesima variante del duelo no asimilado, derivado en catarsis personal. Por el camino, se critíca una vez más al "sueño americano", ya que su protagonista es un joven yuppie que aprovecha un luctuoso accidente de tráfico como ansiada válvula de escape a una vida que el siempre sintió como una farsa.

Vallée igualmente pretende transgredir con ciertas situaciones forzadas cuando no inverosímiles y con diálogos que más que perturbar producen bochorno. En ello colabora enérgicamente un personaje pre-adolescente, el cual encontré odioso y totalmente prescindible.

A la pobre Naomi Watts le cae en desgracia un personaje ridículo y nada creíble, ya desde el primer momento en que irrumpe en la vida de Davis Mitchell (Gyllenhaal). Hasta llegué a preguntarme en ciertos momentos si acaso el protagonista estaba corporeizando a sus propios fantasmas interiores.
Y es paradójico a la vez que triste, comprobar que un reconocidamente desequilibrado Davis Mitchell no está ni mucho menos peor emocionalmente que la desestructurada y podrida sociedad que lo rodea.

Un final apresurado y no menos pretendidamente lacrimógeno, que desastradamente trata de hacernos sentir compasión y comprensión por la hora y media anterior de desmanes a cargo del tal Davis Mitchell ponen el colofón de una obra que no tiene mucho que rascar.

En realidad, sin la entregada actuación de Gyllenhaal la película sería un colosal bodrio. Sólo él salva un poco de la quema absoluta a esta creación de Jean-Marc Vallée, que por increíble que parezca, es el mismo director de la descarnada "Dallas Buyers Club".
Aquel sí es un verdadero drama digno de elogio, el cual no espera que el espectador resuelva cubos de Rubik dando toques con los pies al mismo tiempo que filosofea viendo "Demolición" cabeza abajo.
8 de noviembre de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buddi quiere ser Chucky... y ni por mucho puede.
Para empezar, llamar a este engendro remake no tiene demasiado sentido. Más que al "Muñeco diabólico" de 1988 y sus dos secuelas posteriores, que para resumir son las que se podían rescatar mal que bien de la quema, esto podría tratarse de un capítulo de la serie "Pesadillas" (Goosebumps) guionizado, eso sí, bajo sustancias perjudicantes, lo cual confieren a este bodrio mayor grado de locura y vísceras respecto de la mítica serie infantil.

Pero sí, este subproducto es infantil de cabo a rabo, donde los personajes adultos no es que queden a la par que los niños (que son los verdaderos protagonistas del 90% del film) es que en muchas ocasiones salen perdiendo por goleada. Adultos de pacotilla, pintados a brocha gorda como imbéciles, inestables, infieles y una ristra más de 'agradables' adjetivos que comienzan con "in".

De terror cero patatero. De vergüenza ajena matrícula de honor.

El Chucky 2019 es electrónico y totalmente inexpresivo, nada que ver con el antiguo de goma que sí que infundía yuyu y conocía todas las muecas desagradables existentes. Pero claro, aquel era "Good Guy" y éste infeliz (de hecho con el discursito grabado que se trae en buena parte de la peli me recordaba a Calimero) es un "Buddi".

Es una película que no llega a hora y media y acaba aburriendo pasada la hora, por lo repetitiva, cutre y paranoica que se vuelve. Se producen situaciones que dan más lugar a la risa por bochorno que al miedo, me refiero especialmente a la relacionada con la sandía y la marchosa vecina afro, ancianita binguera ella.

Después de padecer recientemente los remakes de "Poltergeist", "Pesadilla en Elm Street", "Cementerio viviente", "La noche de Halloween" y este "Muñeco diabólico" no puedo sino reafirmarme en el pensamiento de porqué volver a rodar algo que ya tuvo su tiempo y su éxito, sobre todo si lo que vas a hacer más a desgana que a otra cosa, ofrecerá un resultado patético y detestable para los que crecimos con las pelis originales y francamente olvidable para quiénes la conozcan por primera vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta nueva adaptación han eliminado de un plumazo el único recurso sobrenatural que, a la postre era el origen del pavor que transmitía el viejo Chucky. El relacionado con el vudú.
Y es que, creo seriamente que en la ola de buenismo que azota Hollywood, relacionar a los afros con algo chungo no estaba permitido. Mejor que sean los rebeldes empleados taiwaneses los que se cabrean con el jefe y le pegan a la pestaña que no debían. Punto.

Por cierto, que alguien le compre un colirio al inexpresivo neo Chucky. O a nosotros después de visionar semejante birria.
21 de julio de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película fantástica clásica, de cuidadísima factura, presenta tres historias llevadas a la pantalla con acierto pleno y excelentes actores.

-"In the picture": Un cuento tan bello como tétrico. Original y encantador. 7/10

-"You killed Elizabeth": Un relato corto que bien podría tratarse de un largometraje clásico de cine negro firmado por Fritz Lang o Alfred Hitchcock. 8/10

-"Lord Mountdrago": La mejor de todas, dentro del gran nivel del conjunto. Un tour de force entre Alan Badel (presente en los tres segmentos) y un sublime, como de costumbre, Orson Welles. 9/10

Muy recomendable. Se pasa en un suspiro y deja un inmejorable sabor de boca a cine "gran reserva"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como anécdota personal. Viendo la tercera historia, me dio por pensar que tal vez Wes Craven conociera este film y tomara buena nota para elaborar su "Pesadilla en Elm Street", por eso que Lord Mountdrago descubra que lo que ocurre en los sueños a su personaje antagonista tiene su repercusión en la realidad cotidiana.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para