Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with georgeca
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
24 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inusualmente en el cine aparecen películas tan complejas y sorprendentes como la que nos ocupa. En muchas ocasiones el realizar historias paralelas hace que siempre alguna de ellas quede debilitada o perdida, pero en el caso que nos ocupa no es así. Partiendo del punto de un niño de 9 años, se traza algo que a todo ser humano le hubiera gustado saber sobre su vida...que pasaría si hubiéramos cambiado alguno de nuestros actos o nuestras decisiones. Pues el director, magistralmente lo consigue. Si bien es confuso en sus inicios, una vez que descubrimos como la madeja se va deshaciendo nos vemos inmersos/as en un mapa en el que no queda camino por cubrir. Si bien toma mucha fuerza el romance, con el papel de Diane Kruger, se seleccionan otras, originadas por el divorcio de los padres, en el que se descubren a través de saltos temporales y de diversas disyuntivas que se presentan según va creciendo. Todas ellas, en cierto modo, y con el simbolismo que traza la película quedan satisfechas para el espectador.

Jared Leto, vuelve a demostrar que no sólo es un gran cantante, sino que borda sus papeles cinematográficos. Si ya con sus inicios con Requiem por un sueño (difícil olvidarlo), y con el más reciente Dallas Buyers Club nos deja sin aliento, en este hace un despliegue camaleónico a la par que compleja multiplicación de un personaje de forma magistral.

Sin duda alguna deja una clara reflexión, en el que el pensamiento y recuerdo de nuestras decisiones y actos tomados a lo largo de la vida, podrían haberse modificado en mil alternativas imposibles de albergar.

Aunque el metraje decae levemente en al algún tramo, el resultado es interesantísimo y digno de ver varias veces. Francamente una dulce sorpresa
9 de febrero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asfixiante película centrada en la atormentada protagonista, depresiva, dolida y autodestructiva. Sin duda alguna de un realismo aplastante por la crisis de identidad que sufre la protagonista y las terribles consecuencias que se derivan de ello. La cámara la acompaña hacia su mundo interior y todo al dolor que la acompaña y desespera.

Es una historia cotidiana de una joven incomprendida, en crisis y atrapada en su mundo de dolor, en el que todo lo que la rodea: su trabajo, la relación con su madre, su pareja va cayendo como un castillo de naipes sin encontrar el fondo.

La interpretación de Marian Alvarez es de las mas sobrecogedoras que he visto en tiempo, y mas pensando la dificultad al estar permanente en pantalla y al tener que reflejar muchísimas sensaciones de fingimiento de la normalidad de su vida de cara a quienes le rodean intentando ocultar su propio infierno. Aun mas increíble pensando que es una actriz novel, supera con creces el reto. Talento a raudales. Al igual, su director que reproduce un mundo oscuro y cotidiano y creando incomodidad de principio a fin, los planos son prolongados y crea una montaña rusa de emoción en busca de luz que nunca parece llegar.

Es una película desagradable, y muy incomoda y de las que dejan poso. Una vez vista no puedes sacarla de la cabeza.

La mejor película española del año.

Muy buena.
16 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral película que cuenta el descubrir del verdadero amor y las marcas que dejan. Adele, no se entiende a sí misma, tiene una buena vida, una familia que la quiere, es buena estudiante y éxito entre los chicos y amigas. Un cruce de miradas con una joven en un parque despierta la sexualidad oculta y las ganas de descubrir sus sentimientos más profundos.
A partir de ese momento aparecerá el amor joven e inmaduro que irá transformándose en la solidez y estabilidad de una relación pura y pasional, y que se nublan por momentos con los celos y cuestionamientos. propios del amor

Esta película ha desatado muchas opiniones por su sexo explícito y hay que decir que están rodadas magistralmente y con una belleza grandiosa. Las actrices reflejan en cada gesto y cada mirada el amor intenso y una química hace poner la carne de gallina. La película es magnifica, por su realismo, por lo bien que está contada, por su sencillez, y porque cualquiera puede sentirse reflejado en las dificultades y bonanzas por las que pasa una pareja en esa edad y los cambios que se producen con el paso del tiempo.

Guión que no pierde intensidad a pesar de sus 3 horas de duración y secuencias magnificas llenas de primeros planos de larga duración que desbordan emoción. Sin duda una película que te agarra dentro.

Excelente.
17 de octubre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magia. Los primeros planos se funden en un mar de asombro ante el extraordinario mundo que flota alrededor. Tiene un inicio, lento, cuidado, detallando cada fotograma en silencio, descubriendo la mayor inmensidad del espacio exterior. De ahí se van conociendo al grupo de astronautas en misión, y aunque pueda parecer un poco lento, cuando la acción y las desavenencias del grupo comienzan, ya no pueden parar. Cuesta creer que se pueda sacar tanta rentabilidad a tan pocos elementos, grupo a la deriva entre un océano en el que casi no se puede intervenir, sólo esperar a ser comido por la nada. La aventura comienza y en cada nuevo paso que se da, la tensión crece, ahoga. La sensación de estar perdido, de esperar que pase un milagro al que agarrarse con la punta de los dedos te derrite. Y en las pausas en las que miras alrededor, fascina el espectáculo de fenómenos estelares que rodea.

Tiene la magia de ahogar, de hacer que pierdas la esperanza para luego volver a recuperarla de forma milagrosa. La sucesión de situaciones es magistral, la reproducción del escenario es perfecta, la tensión es muy incómoda y los minutos se van escapando en cada suspiro.

Alfonso Cuarón realiza una dirección portentosa con unos elementos muy dificultosos. El trabajo técnico huele a Oscar, si bien me falta un toque quizás más dramático de Sandra Bullock, está más que correcta.
Los efectos 3D, merecen la pena.

Un espectáculo que sólo puede disfrutarse en cine.
28 de agosto de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película narra la historia de un hombre en la lucha por ver esclarecido el misterio que rodea a la desaparición y muerte de su hijo militar y exconvatiente en Irak.

Podríamos decir que es una buena película debido a la entretenida investigación del caso, casi como si de género policíaco se tratara, al buen trabajo de la pareja protagonista y sobre todo de la moraleja que deja al final, crítico tanto con las guerras como en el gobierno americano, con las secuelas imborrables que deja un conflicto bélico a la condena de miles de jóvenes que son enviados por los culpables de las mismas.

En la parte negativa, destacaría como siempre el que se ponga a los americanos como víctimas cuando realmente son culpables o precursores de prácticamente todas las guerras que hay, y por otro, me faltan varios puntos de sentimentalismo o parte dramática. Un matrimonio que pierde a un segundo hijo no tiene el estado de ánimo que se muestra o abandona a su hundida mujer por esclarecer la verdad. Los principios de justicia americana se ve que están por encima.

El final es lo mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para