Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Borjuto
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
14 de febrero de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una estética similar a "Where the Wild Things Are" (2009) se nos presenta "Beast of the Southern Wild" o mejor dicho "Where the Wild Things Could Have Been".

La ganadora de Sundance de 2012 se me antoja irregular. Aburrida a cachos (llega a hacerse larga la hora y media de metraje). El principio promete. El carismático pueblo, los fuegos de artificio, la niña tan mona... Pero luego te das cuenta de que todo es eso. Fuegos de artificio.

El drama-naturalisticofantasioso-social es la excusa para una tan buena banda sonora (compuesta por el propio Benh Zeitlin y Dan Romer). Al menos me quedo con eso. Podríamos resumir la película como el intento de supervivencia de una niña y su familia que lanza al aire frases trascendentales. Sentimentalismo fácil.

La sensación que tengo es de estar exactamente igual una hora media después de haberla visto que antes. A lo mejor es que no me pilló en ese momento exacto para ver ciertos tipos de película, porque me pareció similar a la cinta de Spike Jonze y esa sí que me gustó... Supongo que algún día le daré otra oportunidad.

Igual es que no entiendo ese espíritu sureño del que todos hablan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si vemos la película al revés trata sobre un moreno que se come un nugget de pollo, resucita y convierte un cenagal en un pueblo devolviendo animales a la vida. Así me gusta más la película.
30 de enero de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Las aventuras de Tadeo Jones" es la nueva película de animación española. El nuevo empujoncito a este género que le queremos dar desde España. Lo malo es que el empujoncito es para sacarlo de España, me temo.

Es extraño contemplar como un producto español, del cual estaban tan orgullosos los medios y las productoras empieza con una verdad arrebatadora: La historia no es española. ¡Ni el protagonista es español! (Ya sé que el personaje es así desde siempre y que Enrique Gato lo quiso así desde su creación, solo que se ha gritado la megaespañolidad de la cinta a los cuatro vientos y lo único español al final es el creador y de donde viene la pasta)
Después de la americanizada "Lo imposible" llega el intento de ídem de esta película. ¡Tadeo es americano! ¿Por qué? Vuela con Iberia, sí. Desde América hasta Perú ò.ó. ¿Querían enmascarar el producto para que así se pueda vender fuera? ¿Nadie se podría creer la historia de un arqueólogo (ojo, un arqueólogo) español?
En cualquier caso, la historia es de quien la escribe, así que bueno, como si lo quieren hacer de Bután, tampoco tenemos que echar por tierra el trabajo de esta gente por eso.

A pesar de eso, el doblaje no es malo (José Mota, como siempre, demuestra que tiene aptitudes para doblar personajes animados a la perfección) y los personajes son en su mayoría graciosos y carismáticos (el pájaro para mi gusto el mejor, y eso que no dice ni pío).

Pero como tiene que haber una de cal y una de arena nos metemos a descubrir las canciones y ¿qué descubrimos?. Efectivamente. Todas en inglés con aires marchosos y juveniles (The Monomes, One Direction) o la canción de anuncio de tonos para móviles ("Te voy a esperar") de Juan Magán y Belinda (Inexplicabe nominación al Goya).

Con respecto a la historia... cualquiera que haya jugado/leído algo/visto la saga Uncharted identificará muchos (demasiados) elementos en común, en mi opinión, así como clichés y tópicos (relativamente permitidos) de películas de este tipo. Esto lo hace demasiado previsible.

No obstante hemos de reconocer que la animación es excelente y es un gran paso para la animación española aunque deberíamos dedicar este esfuerzo a hacer más películas de la talla de, por ejemplo, "Arrugas".

Ya tenemos buenos animadores. Tenemos buenas historias. Juntémoslas y pongámonos a trabajar.
7 de marzo de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película grandilocuente. No se la recordará por grandes diálogos con filosofía en rebajas.

Esta película es la enorme actuación de Ricardo Darín, es el amor que inspira Héctor Alterio, la sonrisa de Norma Aleandro, es la juventud de Natalia Verbeke, el humor de Eduardo Blanco.

Esta película es la simple historia, tierna, dramática y aun así con sentido del humor. La historia del cuidado y falta de afecto a veces con los seres que nos rodean. El sentido de familia y las ataduras cotidianas.

Esta película es un poema escrito por Gimena Nóbile y leído por su padre. Es un ataque al corazón en medio de una iglesia. Esta película es el discernimiento.

La sinceridad de Juan José Campanella mientras graba a Ricardo Darín desde un telefonillo o bajo la lluvia. Los empleados de un restaurante con una tarta de merengue.

Esta película es la mirada perdida de Norma Aleandro en Ricardo Darín llorando. Esta película son 44 años de amor continuo. Esta película es como ver bailar a Fred Astaire. Parece tan fácil...

Esta película es el cerebro de Einstein, es el dinero de Bill Gates. Esta película es Dick Watson.
7 de febrero de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces me siento como el último superviviente de una civilización antigua. Una civilización donde nos gustaba la ciencia ficción, las buenas historias y las sorpresas.

Nos adentrábamos en películas sin explorar y lo que encontrábamos merecía la pena casi siempre.

Ahora los que quedamos nos sentimos estafados. No paramos de hacer expediciones, de película en película y siempre encontramos lo mismo. Restos de películas anteriores. Han estado antes ahí.

Ahora llegó el momento de Prometheus. Yo tenía confianza porque Ridley Scott volvía a la ciencia ficción. "Alien, el octavo pasajero" (1979) o "Blade Runner" (1982) ya eran un buen reclamo como para no acudir a esta película con expectativas altas. Pero cuando aterricé en esta película lo único que vi fue el cliché detrás del cliché.
Clichés del tipo: "No vamos a llevar armas. Somos una expedición científica". ¿En serio?. O "Vamos a llevarnos estas cosas que no sabemos que son a la nave, a ver si con un poco de suerte se nos revelan". ¿En serio?. O "Voy a tocar este bicho que parece una serpiente y que no he visto en mi vida porque soy gilipollas y biólogo. Igual me muerde y muero pero me da igual porque soy un secundario que ha salido 10 minutos en la película".

Los personajes son demasiado planos. Te da igual quién muera o quién viva. El único actor que está medianamente correcto es el tan de moda Michael Fassbender.
Ni la banda sonora está a la altura. Un tema original explotado durante la mayor parte de la película. El resto refrito de antiguas bandas sonoras.

A mí esto me parece una tomadura de pelo en toda regla. Esta película se parece a absolutamente todas las películas. Se parece incluso a Avatar y ya es difícil.

En fin, espero que el cine de ciencia ficción no esté muerto del todo y exista algún recodo de originalidad en él. A lo mejor algún día...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se puede resumir en la típica historia de...

Chico conoce chica. Chico investiga los orígenes de la humanidad con chica. Chico se enamora de chica.
Chico se va con chica a planeta para descubrir a una civilización antigua. Expedición de científicos sin armas van a investigar a un planeta que podría ser hostil. Robot encuentra algo que no debería llevar a la nave. Robot lleva a la nave lo que no debería llevar. Bicho se enamora de chico. Robot ayuda a bicho a entrar en chico. Chico preña a chica. Bicho entra en chica. Chica aborta bicho. Bicho crece rápido.
Único superviviente de la civilización antigua intenta destruir la tierra. Chica consigue pararle. Tripulación muere. Bicho se come a único superviviente de la civilización antigua. Alien.
23 de enero de 2013
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la pregunta que me he estado haciendo durante la película. ¿Es creíble o no?

Dejando a un lado la latente ñoñez de la cinta y los 200 millones de miradas diciéndose lo mucho que se quieren o lo separados que están en cada momento los protagonistas (menos mal que vi la película preparado con una jeringa de insulina a mi lado) la película no cae en TODOS los clichés de un drama romántico pero tiene un guión demasiado irregular. Tan irregular como las idas y venidas de los dos protagonistas y sus dudas con respecto a su relación. Terminas cansándote de ellos, de su relación, de sus padres, del whisky... No sabes si quieres que acaben juntos o no. Lo que sabes es que quieres que acaben.

A lo mejor es un drama romántico diferente porque éste está semi-empapado de la cultura hipster (este director ya ha dirigido un vídeo musical de electropop indie [Ten Thousand Years - Goddamn Electric Bill]) y esta película es casi un videoclip en sí misma. (Por supuesto que no podían faltar Synths en una fiesta o una canción de M83)

El pestuzo que desprende a cinta independiente se ve en cada plano y en cada silencio (aunque esté avalado por Paramount Vantage e Indian Paintbrush) y puedo decir que sí. El cine independiente se está poniendo de moda y es una cosa que me agrada mucho.

Ya hablamos de otra cosa si nos metemos con la banda sonora. Un muy buen trabajo el de Dustin O'Halloran, pero creo que no sirve para la película que estamos viendo. La película no está a la altura de la banda sonora (No puedo mencionar temas en concreto, muchos son espectaculares. Arrivals nº2, Fragile nº4...). Creo que es la hora de que a este señor le encarguen un proyecto grande.

Ya lo he pensado. No me lo creo. No me creo la historia. Todo podría haber sido más sencillo y más creíble. Pero bueno, supongo que en eso consiste la película. En no creérselo. Por algo se llama "Like Crazy".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para