Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Kurtz
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
20 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carnicería absurda, egos acartonados, sin guión y sin interés... Vaaale, The Expendables 2 ¿Qué esperabas? Pues reírme un poco, algún guiño a las películas de acción de nuestra adolescencia, un guión menos ridículo. Se pone uno a ver esto a la hora de la siesta atraído más por la nostalgia que por el espectáculo ¿no? No defraudará a los que les gustó la primera. Mismo esquema con más fachas de arrugas estiradas exhibiendo clembuterol.
13 de noviembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver The Green Lantern, un superhéroe que no conocería si no fuera por el insoportable Sheldon Cooper de The Big Bang Theory. Recientemente también había visto Thor y Capitán América, y en conjunto las 3 son bastante simplonas con una puesta en escena más o menos conseguida y no sé si más o menos fieles a los comics originales. Seguro que si nos pasamos por los foros de incondicionales la respuesta es no. No se puede hacer una película comercial dirigida a todos los públicos con ánimo de recaudar dentro y fuera del mercado estadounidense y a la vez satisfacer a los acólitos más ortodoxos.

The Green Lantern es definitivamente la más salvable de las 3 últimas películas de superhéroes. Comparte con Thor unos efectos especiales sobrecargados de colorines y brillantina. La grandilocuencia de la historia se digiere más fácilmente, posiblemente porque los actores en conjunto son mejores. Se parece a Capitán América en el simplísimo y manido desarrollo del personaje principal.

La teoría del poder de la voluntad contra el poder del miedo recuerda mucho a la Fuerza y el Lado Oscuro. Los malos son guapos y fuertes y los malos son feos y débiles, y aunque nos son malos desde el principio sucumben al poder del miedo por su ingenuidad. Un anillo forjado para controlar el poder del miedo, un anillo para gobernarlos a todos y capaz de corromper a todos los seres. Sí, también me suena. No pongo esto como crítica, es una película de superhéroes. La sencillez del enfrentamiento entre el bien y el mal se da por hecho, si luego resulta ser una película de acción entretenida o tiene un guión original, divertido o nos zambulle en un universo fantástico y creativo, entonces es lo que estamos buscando ¿A quién no le gusta recordar el sueño infantil del héroe que derrota al villano y se queda con la chica?
En un estado de humor que tolere bien los topicazos y las americanadas, uno puede dejarse llevar por la magia del comic y pasar un buen rato viendo esta película, y alegrarse de ver que de vez en cuando Hollywood rescata un actorazo como Tim Robbins aunque sea para un papelito secundario de senador capullo.
23 de mayo de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, si esperas ver una película innovadora o profunda, pues no, claro. A partir del cine de zombies de los ochenta, que se tomaba esto tipo de plagas mucho más en serio, Ruben Fleischer (que por lo que se ve en el making off parece un tío bastante normal, con oficio y gesto divertido) hace una comedia de aventuras, con acción y casquería. El resultado es perfecto para una tarde tonta, una película de sobremesa (importante haber dejado ya de comer) o ese momento en el que a uno le apetece separar 7º Arte y entretenimiento. Woody Harrelson siempre funciona muy bien, sobretodo en papeles de redneck y el jovencito Jesse Eisenberg interpreta a un personaje woodyalleniano, neurótico e ingenioso, con mucha solvencia. La trama es sencilla pero con ritmo y el guión bastante divertido. Desde que 28 Días Después o Resident Evil rescataran las películas de zombis, género relegado al video-club en los 90, poco nuevo nos pueden enseñar, pero siempre queda sitio para una historia divertida y bien llevada. Para pasar un buen rato.
17 de julio de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de tener un ya-lo-ví. Estoy tirado en el sofá viendo The Mechanic y al cabo de un rato largo me doy cuenta de que esta historia ya me la han contado. Pasa muchas veces. Hay remakes que se anuncian como remakes (i.e. El planeta de los Simios, Superman, Las Diabólicas), quizá porque es imposible ocultarlo o porque el original tiene mucho gancho, y remakes que van de tapadillo, sólo los descubres cuando te lees la letra pequeña o cuando te pasa lo que me acaba de pasar a mí: que estás viendo la peli y de pronto te das cuenta. Metería en este saco, Ransom y Payback de Mel Gibson, Invasión (que es la tercera versión de Invasion of the Body Snatchers'), The Tourist o dentro del mismo género que The Mechanic, también con Statham, Death Race. Vale, The Mechanic no iba de tapadillo, sencillamente no venía en los créditos ni en la publicidad. En realidad el título de la película original es el mismo, The Mechanic (Michael Winner, 1972), y los personajes también mantienen sus nombres, Arthur Bishop (Charles Bronson, Jason Statham) y Steve McKenna (Jan-Michael Vincent, Ben Foster).

Por desgracia no ofrece nada nuevo. Otra vez vemos a Jason Statham en el papel de todas sus últimas películas. Que cualquiera podría decirme “pero bueno, ¿qué esperabas?, esto es cine de género”. Ya, vale, pero Crank me pareció novedosa y divertida, una película de acción que llevaba la violencia y el papel de tío-duro-mega-cool hasta el límite. La primera de Transporter fue el comienzo, y al menos introducía una cara nueva, un actor mejor que la media en este tipo de producciones, persecuciones de infarto con coches europeos en calles europeas, un secundario de lujo, François Berléand, y cierto sentido del humor fresco y bien llevado. Pero ya ni nos acordamos del personaje con el que conocimos a Jason Statham en la refrescante Lock & Stock con la que nos sorprendió Guy Ritchie a finales de los 90. Comedia, ritmo, situaciones, diálogos ágiles y divertidos. Todos esos registros han sido sacrificados para que tengamos a un nuevo Chuck Norris, a un nuevo Steven Seagal o a un nuevo Bruce Willis. Totalmente prescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay veces que el reparto de una peli es un spoiler en sí mismo. Y es que si pones a Tony Goldwyn, el malo de Ghost como jefe de una organización de asesinos a sueldo donde alguien ha traicionado a alguien... “sólo 2 personas teníamos esa información, el tío que ha sido como un padre para ti y yo.” En fin, blanco y en botella.
26 de mayo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Descubro esta película en DVD y me asombro de que con semejante reparto y un tema clásico tan atractivo para el público, este título pasara desapercibido por las salas de cine. Cuando la ves lo entiendes perfectamente. Una gran producción llena de secuencias de acción y violencia rodadas con oficio en una trama de buenos y malos no aprueba en ninguna valoración de la crítica y es insuficiente para el público porque ni engancha ni sorprende.

Por el argumento, aunque basado en personajes reales, podría ser una precuela de Mullholland Falls (Lee Tamahori, 1993) y nos recuerda a L.A. Confidential (Curtis Hanson 1997) pero sin duda está muy lejos de ambas. Josh Brolin es un buen actor, de hecho en esta película nos hace recordar que es un digno sucesor de Nick Nolte, pero su personaje es tan plano como todos los demás, una colección de estereotipos sin ninguna complejidad. El héroe, el villano, el cínico, la chica del gangster, el cowboy y el amigo mexicano. El reparto es de auténtico lujo, entre los personajes secundarios tenemos a ex-estrellas como el propio Nick Nolte o a profesionales del género como John Polito (Miller’s Crossing, Joel Cohen, 1990) Que la trama va a ser más simple que una mala película del Oeste se aprecia desde las primeras escenas. Persecuciones, palos y bonitas estampas de la soleada California en los Felices 50. En resumen, estéticamente notable y ramplona en todo lo demás pese a los recursos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay dilema moral, ni intención de que lo haya, con permiso de una única frase del personaje de Giovanni Ribisi, un grupo de polis al margen de la ley dando caña a diestro y siniestro: los buenos son los buenos y lo malos son los malos, ¿por qué iba a haberlo? Tampoco hay drama ni suspense. El rigor histórico se lo saltan hasta en los detalles no novelados. La única conclusión es que Los Ángeles en los años 50 seguía siendo el Far West, y que la única manera de arreglarlo era a tiros, pasando de instituciones corruptas y confiando en john waynes.

El rescate inicial de O’Mara a la damisela en apuros resume el arquetípico policía rudo y honesto que antepone la justicia a todo lo demás. La presentación del poli negro (Coleman Harris interpretado por Anthony Mackie) con su hábil lanzamiento de cuchillo para detener camellos es sencillamente ridícula y las apariciones del curtido cowboy (Robert Patrick) son tan sobradas que parecen una parodia. Sean Penn haciendo de Robert Deniro en The Untouchables (Biran de Palma, 1987) está por supuesto a la altura, pero no añade nada nuevo al gangster de Hollywood, cruel, ambicioso y ególatra que hemos visto interpretado por tantos otros buenos actores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para