You must be a loged user to know your affinity with SoniaTurbo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
4.583
8
26 de julio de 2008
26 de julio de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esta película me sorprende sobre todo la elegancia con que se han cuidado todos los detalles; se trata de una comedia dramática-romántica que consigue divertir, entristecer y enamorar por igual, sin recurrir en ningún momento a la comicidad fácil ni al dramatismo histriónico. Además del inspirado guión, gran parte de la culpa de este éxito la tienen las magníficas interpretaciones; el Oscar se lo llevó la de Geena Davis, pero personalmente creo que las hay iguales y mejores: Kathleen Turner como la ex esposa que ni come ni deja comer, Amy Wright como la hermana "rarita", y por encima de todos William Hurt en un papel complicadísimo, el de un abúlico incapaz de enfrentarse a la realidad y de tomar sus propias decisiones, que parece ir arrastrándose a lo largo de la película (es interesante que se pase gran parte de ella en la cama, y el gran dilema es si al final se levantará o no).
Si no me merece un sobresaliente es porque creo que la historia se alarga demasiado en el tramo final, con cierta reiteración de situaciones que rompe el disfrute absoluto que habíamos estado viviendo hasta entonces. Quizá con ciertas modificaciones en el montaje quedaría una obra casi perfecta.
Si no me merece un sobresaliente es porque creo que la historia se alarga demasiado en el tramo final, con cierta reiteración de situaciones que rompe el disfrute absoluto que habíamos estado viviendo hasta entonces. Quizá con ciertas modificaciones en el montaje quedaría una obra casi perfecta.
8
24 de julio de 2008
24 de julio de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película diferente, original, difícil de olvidar, y que puede volver a verse muchas veces sin perder en absoluto el interés de la primera vez. El guión resulta fantástico en el entrelazamiento de dos líneas argumentales (la de suspense y la romántica) que tienen como punto de intersección al personaje de Fergus, interpretado magistralmente por Stephen Rea. De dichas líneas, sin duda la principal y mejor lograda es la segunda, con su peculiar y difícil historia de amor, hasta el punto de que la parte de intriga, con sus giros algo forzados o poco creíbles, parece a veces no ser más que un pretexto para desarrollarla. Pero lo cierto es que todo en esta película encaja perfectamente, con mención especial para su sorprendente y divertida escena final.

6,4
36.494
5
24 de julio de 2009
24 de julio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La niebla" parece una parodia de otras muchas historias de Stephen King y de terror en general. Un tranquilo pueblo de Estados Unidos se ve atacado por un montón de extrañas criaturas, y un grupo de ciudadanos ha de refugiarse en el interior de un supermercado. Con ello se inicia un improvisado "Gran Hermano", opresivo y claustrofóbico (aunque no tanto como el de la tele; los monstruos en cuestión son mucho más agradables que Mercedes Milá). Y, por supuesto, allí dentro se encuentran todos los arquetipos de estas películas: el chico fuerte y valiente que enseguida se erige en líder de la resistencia; la chica guapa que todos suponemos acabará encima del anterior; el niño que sólo sirve para llorar y estorbar; el chulo paleto que se cree más listo que el héroe y acaba con el rabo entre las piernas; y el favorito de King: la fanática religiosa, ya tan exagerada e histriónica que a su lado la madre de Carrie parece una revolucionaria.
Le damos un 5 a la película porque, durante su mayor parte, consigue mantener la tensión, y porque la cinematografía y los efectos especiales son bastante aceptables. Aparte de eso, tiene menos matices que una de Walt Disney. Enseguida se ve que lo que nos están dando es una de esas lecciones políticas tan del gusto del artisteo: mientras que una de las mujeres "buenas" se queja de que el Gobierno no invierte en educación, la mala malísima se pone a clamar contra los grandes avances de nuestra sociedad, en concreto "el aborto y las células madre". Queda claro que la "niebla" no es más que esa ignorancia y oscuridad en que nos ha sumido la religión, pero por suerte ahí están para intentar salvarnos los personajes buenos (todos ellos sumamente amables, abnegados, desprendidos y, por supuesto, agnósticos y votantes del Partido Demócrata). Ay, Stephen, y Frank, quién os ha visto y quién os ve.
Le damos un 5 a la película porque, durante su mayor parte, consigue mantener la tensión, y porque la cinematografía y los efectos especiales son bastante aceptables. Aparte de eso, tiene menos matices que una de Walt Disney. Enseguida se ve que lo que nos están dando es una de esas lecciones políticas tan del gusto del artisteo: mientras que una de las mujeres "buenas" se queja de que el Gobierno no invierte en educación, la mala malísima se pone a clamar contra los grandes avances de nuestra sociedad, en concreto "el aborto y las células madre". Queda claro que la "niebla" no es más que esa ignorancia y oscuridad en que nos ha sumido la religión, pero por suerte ahí están para intentar salvarnos los personajes buenos (todos ellos sumamente amables, abnegados, desprendidos y, por supuesto, agnósticos y votantes del Partido Demócrata). Ay, Stephen, y Frank, quién os ha visto y quién os ve.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desenlace, con esa "eutanasia" a que somete el protagonista a sus compañeros, incluido su propio hijo, pretende resultar impactante y desasosegador, pero sólo lo consigue a medias. Uno no acaba de entender la necesidad de que se suiciden todos, en lugar de esperar a hallarse realmente acorralados, o de buscar otra solución.

5,4
161
6
6 de enero de 2009
6 de enero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película obviamente modesta, con una dirección y unas interpretaciones que parecen poco más que de aficionados (si además se ve en versión española, el doblaje es muy pobre; a veces se exagera la fonética centroamericana de los personajes, y en otros momentos parecen españoles), pero en general resulta agradable de ver y ocasionalmente consigue alcanzar el dramatismo que busca. No puede evitar cierto aire de telefilme de sobremesa, sobre todo en las escenas en que aparece la familia norteamericana que ha sufrido la tragedia; en otros momentos se acerca al documental. Sus mayores lastres son los giros poco creíbles en el guión (se echa mano en demasiadas ocasiones de la sempiterna ineptitud de la policía) y el diseño un tanto maniqueo de algunos personajes, como la detective que lleva el caso.
2 de mayo de 2009
2 de mayo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía grandes expectativas hacia "Brodre" después de haber visto "Efter brylluppet", que, a pesar de cierto aire de culebrón, me pareció muy destacable. No obstante, esta me ha decepcionado relativamente. Se nota el buen hacer de la directora y hay muchos momentos de intensidad, pero no termina de convencer, sobre todo por algunos giros argumentales demasiado oportunistas, exagerados y que restan bastante credibilidad a lo que podría haber sido otra muy buena película de sentimientos (véase spoiler). Me ha recordado un poco a las obras de otro danés, Lars von Trier, casi siempre vertebradas por un maniqueísmo de tragedia griega en que no se salva ni el apuntador, simplemente porque el director piensa que sus espectadores somos tontos, y hay que ponerlo todo muy tremendista para que entendamos el mensaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre los excesos argumentales, destaca la escena en que Michael es obligado por sus captores a matar a su compañero: carece de motivación (a no ser que aceptemos que dichos captores son monstruos sedientos de sangre y que disfrutan con su crueldad), y se nota demasiado que está puesta ahí sólo por ser necesaria para el desarrollo posterior del argumento. Asimismo, todo resulta bastante exagerado cuando Michael destroza la casa, agrede a su mujer y a su hermano y amenaza de muerte a toda la familia, con ese desenlace tan recurrente de "Dame la pistola", en que el interpelado, lloroso, siempre acaba entregándola... A difrerencia de mucha gente, no creo que sea necesariamente malo imitar el cine americano, pero por favor, imitemos lo bueno, no las tonterías...
Más sobre SoniaTurbo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here