You must be a loged user to know your affinity with Álvaro Luque Domínguez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
14 de marzo de 2020
14 de marzo de 2020
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ok, reconozco que junto a muchos de mi generación, me enamoré completamente del rostro de Zac Efron y por ello me obsesioné con High School Musical, pero eso ahora mismo es irrelevante y prometo ser objetivo.
La serie trata sobre como a la nueva maestra de teatro (gran personaje) se le ocurre la estúpida idea adaptar el musical de HSM al instituto, así los alumnos empezaran una competición por ver quién hace mejor de Troy, Gabriella, Sharpay... (she wants fabulous....)
Le falta muy muy poco para ser como Glee en sus primeras tres temporadas, funciona perfectamente como adaptación del instituto Mckinley llevada a la generación más moderna y atontada por las redes sociales.
La mayor parte del reparto funciona muy bien, todos los personajes aunque son muy jóvenes, están trabajados y tienen su carisma. Constantemente hay chistes que te harán soltar alguna risilla, y las relaciones amorosas no se hacen pesadas.
Es sorprendente la gran normalidad que se refleja con el colectivo LGTB pero a parte hay muchas lecciones de moral que te dan que pensar. Como por ejemplo la amistad y el respecto entre los jóvenes. Creo que Disney ha dado un paso muy importante con esta serie.
A los que les gusta las series de adolescentes con buena música (incluso original), os encantará, a los fans de High School Musical.... ¡YA ESTÁIS TARDANDO!
La serie trata sobre como a la nueva maestra de teatro (gran personaje) se le ocurre la estúpida idea adaptar el musical de HSM al instituto, así los alumnos empezaran una competición por ver quién hace mejor de Troy, Gabriella, Sharpay... (she wants fabulous....)
Le falta muy muy poco para ser como Glee en sus primeras tres temporadas, funciona perfectamente como adaptación del instituto Mckinley llevada a la generación más moderna y atontada por las redes sociales.
La mayor parte del reparto funciona muy bien, todos los personajes aunque son muy jóvenes, están trabajados y tienen su carisma. Constantemente hay chistes que te harán soltar alguna risilla, y las relaciones amorosas no se hacen pesadas.
Es sorprendente la gran normalidad que se refleja con el colectivo LGTB pero a parte hay muchas lecciones de moral que te dan que pensar. Como por ejemplo la amistad y el respecto entre los jóvenes. Creo que Disney ha dado un paso muy importante con esta serie.
A los que les gusta las series de adolescentes con buena música (incluso original), os encantará, a los fans de High School Musical.... ¡YA ESTÁIS TARDANDO!

6,1
417
7
19 de marzo de 2023
19 de marzo de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de animación cien por cien familiar sobre conseguir en la vida las cosas que creemos imposibles (que nunca lo son), el mundo de los animales y la fantasía en su máximo esplendor.
De una historia aparentemente singular y previsible, Netflix produce magia, originalidad, ternura, personajes encantadores y un claro mensaje que siempre es necesario.
No está a la altura de el mounstro marino u otras producciones animadas de la plataforma, pero la recomiendo.
De una historia aparentemente singular y previsible, Netflix produce magia, originalidad, ternura, personajes encantadores y un claro mensaje que siempre es necesario.
No está a la altura de el mounstro marino u otras producciones animadas de la plataforma, pero la recomiendo.
Documental

6,7
4.569
10
1 de enero de 2022
1 de enero de 2022
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco hay que decir de este documental.
Cualquier fan va a disfrutar de la magia y el cariño que hay en este largometraje que rinde homenaje no solo a las películas en sí, si no también a la relación de los actores desde pequeños hasta llegar a la madurez.
Flashbacks emocionantes, escenas desconocidas detrás de la cámara que reflejan lo más bonito de la profesión, el gran trabajo de los directores y mucha magia. Los que hayan visto todas las películas en el cine según su estreno lo disfrutaran el doble.
Merece la pena solamente para ver las escenas tan admirables que ensayaban los protagonistas de pequeños. Su compromiso, ilusión, entusiasmo, inexperiencia... si, unos críos de diez años consiguieron cambiar el mundo.
Una vez más, gracias J.K Rowling.
Cualquier fan va a disfrutar de la magia y el cariño que hay en este largometraje que rinde homenaje no solo a las películas en sí, si no también a la relación de los actores desde pequeños hasta llegar a la madurez.
Flashbacks emocionantes, escenas desconocidas detrás de la cámara que reflejan lo más bonito de la profesión, el gran trabajo de los directores y mucha magia. Los que hayan visto todas las películas en el cine según su estreno lo disfrutaran el doble.
Merece la pena solamente para ver las escenas tan admirables que ensayaban los protagonistas de pequeños. Su compromiso, ilusión, entusiasmo, inexperiencia... si, unos críos de diez años consiguieron cambiar el mundo.
Una vez más, gracias J.K Rowling.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La conversación final de Rupert Grint y Emma Watson es tan sincera y emotiva. Imposible no emocionarse.
10
3 de septiembre de 2018
3 de septiembre de 2018
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo las malas criticas a esta temporada. Creo que ha estado al mismo nivel que la anterior, lo único es que esta ha tenido mas mensaje político y ha habido menos gore y terror, pero no se puede decir nada malo de ella.
Efectivamente empieza con la victoria de Donald Trump en unas elecciones muy reñidas. Entonces empezamos a ver la reacción de los seguidores de diferentes partidos. Algunos se alegran, otros lloran, y otros simplemente enloquecen. Los pequeños grupos políticos o las pequeñas sectas empiezan a idear, a manipular y organizar movimientos de los que no se hablan en los medios de comunicación, aunque estén al tanto de ello. Como se puede manipular a los medios de comunicación o como estos pueden manipular al espectador fácilmente son algunas de las cosas que se ven en Cult.
El personaje de Sarah ha sido sin duda mi favorito. Al principio no me gustaba el rol de victima que llevaba, pero conforme pasan los capítulos te das cuenta de que Lana Banana sigue en su interior. Una mujer luchadora, fuerte, inteligente, manipuladora y muy granuja. La serie toma unos giros en sus tramas muy locos pero a todos se les acaba encontrando un sentido.
El nivel de misterio y terror no decae en ningún momento desde su primer hasta su ultimo capitulo te esperas cualquier cosa.
Encima tenemos varios cameos que no me han pasado desapercibido.
Por un lado la grandisima Lena Duhan, que hace el papel de una feminista psicópata dispuesta a machacar a todos los hombres del mundo. Fabulosa. Recitando escritos que realmente te convencen de que los hombres son un gran problema para la sociedad. Aunque solo fue un capítulo, estuvo muy bien, aunque si hay algo negativo en esta temporada es que han abusado de los flashback.
También debo menciones, para los fans de Glee, que aunque haya sido por un par de segundos, si, lo he visto, dos personajes muy entrañables de Glee se cuelan en un capitulo, gracias Ryan.
Efectivamente empieza con la victoria de Donald Trump en unas elecciones muy reñidas. Entonces empezamos a ver la reacción de los seguidores de diferentes partidos. Algunos se alegran, otros lloran, y otros simplemente enloquecen. Los pequeños grupos políticos o las pequeñas sectas empiezan a idear, a manipular y organizar movimientos de los que no se hablan en los medios de comunicación, aunque estén al tanto de ello. Como se puede manipular a los medios de comunicación o como estos pueden manipular al espectador fácilmente son algunas de las cosas que se ven en Cult.
El personaje de Sarah ha sido sin duda mi favorito. Al principio no me gustaba el rol de victima que llevaba, pero conforme pasan los capítulos te das cuenta de que Lana Banana sigue en su interior. Una mujer luchadora, fuerte, inteligente, manipuladora y muy granuja. La serie toma unos giros en sus tramas muy locos pero a todos se les acaba encontrando un sentido.
El nivel de misterio y terror no decae en ningún momento desde su primer hasta su ultimo capitulo te esperas cualquier cosa.
Encima tenemos varios cameos que no me han pasado desapercibido.
Por un lado la grandisima Lena Duhan, que hace el papel de una feminista psicópata dispuesta a machacar a todos los hombres del mundo. Fabulosa. Recitando escritos que realmente te convencen de que los hombres son un gran problema para la sociedad. Aunque solo fue un capítulo, estuvo muy bien, aunque si hay algo negativo en esta temporada es que han abusado de los flashback.
También debo menciones, para los fans de Glee, que aunque haya sido por un par de segundos, si, lo he visto, dos personajes muy entrañables de Glee se cuelan en un capitulo, gracias Ryan.
ConciertoMediometraje

6,8
64
10
18 de mayo de 2020
18 de mayo de 2020
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gente no sabe realmente quién es ella. Taylor Swift no es Shake It Off, ni Blank Space, ni los millones de Love Storys vendidos.
Taylor Swift es un alma humana tocando la guitarra y el piano al ritmo de sus sentimientos con letras furiosas de amor que te acompañan cuando estas enfadado, solo, enamorado o desenamorado.
Solo los que han presenciado un concierto de la artista saben de lo que hablo.
Taylor Swift es un alma humana tocando la guitarra y el piano al ritmo de sus sentimientos con letras furiosas de amor que te acompañan cuando estas enfadado, solo, enamorado o desenamorado.
Solo los que han presenciado un concierto de la artista saben de lo que hablo.
Más sobre Álvaro Luque Domínguez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here