Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ChusCo
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
21 de febrero de 2012
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es muy cool. No insisto, que bastante bien la han puesto los críticos. Si lo menciono es porque creo que ese es su defecto. Elige el trastorno en estado puro, sin contrastarlo con la realidad, de manera que si quitamos el estilo, el personaje se me queda bastante plano. Me explico en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Contraste con la realidad; para que comprendamos que es un tarado emocional que descarga su frustración con el sexo, de manera que no puede tener un sexo "saludable", el guion incorpora la historia de su compañera de trabajo, es decir, con una mujer normal con la que está obligado a mantener cierto contacto emocional antes, durante y después del sexo. Sin embargo ni rueda la escena en la que quedan a cenar (se les ve primero tonteando y luego ya cenando) ni la escena al día siguiente del gatillazo. Y en ambas, por fuerza, es donde la realidad debería poner al personaje ante sus limitaciones, para convertirlo en un cínico o en un “taradillo”, de manera bien perceptible en el día a día, que es lo que se nos hurta, pues elige contarnos solamente lo que contribuye al cliché.

Todos conocemos a alguien con limitaciones emocionales, que en alguna etapa, más o menos larga de sus vidas, hacen del sexo por el sexo un factor de liberación de su angustia. Pero nunca están en estado tan puro, por así decir, como el personaje de la película. En estos casos los feos están buscando pareja, sin éxito y los mas “guapetes” están casados, pasando de su olímpicamente de su mujer (o de su marido, hipotéticamente) y no solo para ponerle los cuernos. Los primeros tienden al "friquismo" y los segundos al cinismo.

Y no me vale que hayan tenido una infancia espantosa (ellos no son malos, sólo vienen de un sitio malo, que dice la hermana), porque, en mayor o menor grado esa siempre es la causa. La realidad impone continuas elecciones y evita que te aísles en una campana sin oxigeno, salvo excesiva juventud o falta de talento o recursos, como sucede con la hermana, que en consecuencia intenta el suicidio como única salida. No me creo que un tío tan guapo, tan dotado y tan listo, no se haya puesto a resolver su problema mucho antes, que no lo haya, por lo menos, intentado.
21 de septiembre de 2015
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guion tiene un fallo de base tan grande que hace increíble el resto de la película. No la salvan ni los estupendos actores, que no se si es que están mal dirigidos o que no hay dirección que aguante el fatal planteamiento inicial. Ver spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La protagonista es una mujer que es no guay, sino lo siguiente. Para que nos quede claro, eso está el personaje de su sobrinillo, que la idolatra como solo ella se merece.

Esta lúcida mujer, con el pretexto de celebrar su cumpleaños, decide reunir a su familia y amigos en una casa rural, a todo trapo, para darles la noticia de que le han tocado 140 millones en la bonoloto. Y así lo hace.

Vamos a ver, cualquier persona que no sea psicópata, y sepa que su felicidad está en la de sus seres queridos, lo normal es que quiera compartir su suerte con ellos. Que menos que decirles que les va a dar X millones a cada uno, o que hagan una lista de deseos para hacerlos realidad. Máxime cuando ella sabe de los graves problemas de sus más íntimos. La otra alternativa es no decirles nada, pero ayudarles sin que se enteren. O ya en plan cabrón, no decirles nada y no ayudarles. Pues no, lo suelta, sin decirles que ha pensado en ellos, en plan "¡que chachi!, ¿no? ¡que suerte la mía! " y...y se van todos a la cama sin hacer el mas mínimo comentario.

A partir de esa insólita situación, en plan comedia negra, el objetivo de la película es demostrar lo avariciosos que podemos llegar a ser y para ello no duda en retorcer las situaciones hasta el extremo. .

La supuesta chica guay, resulta ser una persona manipuladora, que pretende llevar al huerto a su ex a todo trance. Además estuvo internada por una crisis emocional, so pretexto de un aborto y la consiguiente ruptura con el sujeto. Para justificar que cuando el ex novio se resiste y, por accidente, le mata (como si un persona lúcida anduviera por ahí dando botellazos en la cabeza cuando se cabrea, sin más ni más) no pueda ir a contar a la policía lo que ha pasado.

Este es el pretexto -que la policía no la creerá- para el chantaje que emplean los demás para ocultar el cadáver, a cambio de dejarla sin un duro. Con lo fácil que habría sido intentarle pedirle ayuda a la afortunada ganadora y querida familiar o amiga, aunque solo fuera por probar. Para colmo, habiéndole tocado nada menos que 140 millones la dejan sin un euro, como si con esa cantidad ella no hubiera podido negociar, lo que hubiera sido mas realista. ¿No podría haberse quedado con, qué se yo, el 10, el 20% de esa pastizara? Total nada.

En el tira y afloja se dan situaciones inverosímiles. Que la protagonista esté dispuesta a ayudar a su hermana, maltratada por el marido, pero solo si le denuncia, el caso es humillarla. Como si el dinero no pudiera resolver la situación, sin necesidad de meter a su hermana en semejante lio y sin necesidad de herir su orgullo y su autoestima, dándole una salida digna en vez de conseguir que se cierre en banda. Vale que el mantra del maltrato sea que hay que denunciar, pero digo yo que será porque no somos todos millonarios para llegar a un acuerdo, o poner tierra por medio o mandar al maltratador a vivir a las antípodas.

Inverosímil es también que los padres involucren a un hijo de 12 años en el asunto, sin ninguna necesidad.

En fin... que todo vale. Incluso hurtar al espectador el final lógico y esperado, que el novio no estuviera muerto. Vale que es una convención, pero no creo que al espectador de comedias le aterrorice adivinar un buen final.
21 de septiembre de 2015
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los estupendos actores no pueden sobreponerse al apestoso guion. Lastima, porque el argumento daba para mas y en el afán de sacarle partido llega a ser tediosa. Ver spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un americano hereda una casa en Paris que vale 15 millones de francos, pero solo la puede vender a 9 millones porque la anciana que la vendió a su padre le pidió un precio muy bajo de entrada y 2400 € al mes hasta que se muriera. Menudo problema. Cuando no tienes un duro, coges los 9 millones y que se quede otro con la anciana que vivirá feliz allí, cobrando hasta el final de sus días. O pides un crédito con la propiedad como aval y te quedas a ver si le sacas mejor precio.

A todo esto, la señora ha dejado a su hija sin una herencia de 15 millones, por 2400 € al mes, mientras ella viva. Inexplicable. Ah, si, que la prioridad es conservar la casa, que eso si, es preciosa. Pero, al parecer no se plantean que pasará a la muerte de la abuela. Quince millones dan mucho margen para conseguir que la casa tenga un comprador sensato que no la derribe y vivir como reinas, digo yo.

Vale que los guionistas no sean monstruos de las finanzas, pero creo que cualquier persona con sentido común llega a hacerse estos razonamientos.

Si nos hubiéramos reído durante la supuesta comedia, hubiera tenido perdón, pero...

El pretexto para que el heredero se quede en la casa de la anciana es que no tiene un duro para buscar alojamiento en Paris ni para pagarle la renta a la señora. Como si no pudiera vender sin mas o pedir un adelanto para su estancia, como ya se ha dicho.
Al quedarse en la casa, el heredero descubre que la señora en cuestión fue la amante de su padre durante décadas, lo que hizo a su madre tan desgraciada que se suicido delante de él a los 17 años. Otro motivo para salir corriendo, pero no, se queda de terapia, y se inicia un dialogo a tres bandas entre la anciana, el y la hija solterona de la anciana que vive en la casa.

La anciana defiende su adulterio, por aquello del amor, como si no hubiera tenido alternativas, pero llega a reconocer que se caso con su marido solo por dinero. Vaya pureza de corazón. Y aquí la película parece hacer un canto al amor sin barreras ni limitaciones, pese a que es evidente el egoísmo de la abuelita.
Los "chicos", ya casi sesentones, lamentando el drama del adulterio, que les llevo a vivir sin el amor de sus padres, sin poderlo superar, como si no hubieran tenido tampoco mas alternativas que regodearse en "la culpa de todo la tienen mis padres", a su edad . Y aquí la película parece un canto al matrimonio convencional, sin fisuras, y una condena al adulterio, sin matices.
¿Estamos a setas o estamos a Rolex?
Con esta desorientación se avanza lento y aburrido. Lo de comedia, desde luego, no es verdad. Lo del drama es pura confusión. Te planteas a cada momento por que el heredero no vende ya la dichosa casa, sin más.
Para colmo, el final es patético, porque los "cincuentañeros" se enamoran de sus respectivas almas -gemelas por lo dolidas- y surge el tema de si pueden ser hermanos de padre. Es risible que pidan un análisis de sangre para demostrar que no lo son. ¿A quien le importa, si legalmente no son hermanos, no tienen relación de hermanos y no están en edad de procrear?. ¿A la censura o al desorientado director?.
15 de febrero de 2021
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película emotiva, elegante, lacónica, de atractivo épico... El cómo se cuenta no ha perdido, pero el qué se cuenta es un drama supuestamente "humano, agudo , exquisito, veraz, profundo" que habla de "los espacios entre las personas y lo que estos dicen", según las críticas. No estoy de acuerdo. Es un melodrama tenebroso, que cualquiera con algo de salud mental debería reconocer como tal si pasa de los treinta años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ella tiene 18 años. El le duplica, como poco, la edad. Muy enamorados. Todo el día de risas en la autocaravana. Él de trabajo precario en trabajo precario, que va dejando porque no soporta dejarla sola. Ella no trabaja y en la película no se molestan ni en plantearse esta cuestión de su dependencia. Hasta que él desarrolla unos celos patológicos (supuestamente heredados de su padre) y la vuelve loca. Ella quiere huir, pero se queda embarazada y no quiere a su hijo porque es una carga que "la ata". Y así pasan tres años. Todo acaba el día que ella quiere escapar y el la golpea y la ata a la cocina de la autocaravana. Aunque no se sabe si ocurre el mismo día, el cuenta que despierta entre llamas y cuando se propone salvar a su novia y a su hijo, se da cuenta de que ya no están.

Ella deja al niño con los tíos paternos y les manda dinero a través de una cuenta bancaria.

Cuatro años después el padre reaparece y no sabemos donde ha estado, no tiene memoria de lo sucedido. Su hermano se lo lleva a casa y allí se encuentra con su hijo y recuerda como fueron las cosas. Se propone redimirse llevándole el hijo a su madre. Sin decir una palabra a su hermano y cuñada, que han cuidado del chaval durante cuatro años, se lo lleva a buscar a la madre. Ella trabaja en un establecimiento de cabinas, erótico o porno, no llega a aclararse. Como lo importante es redimirse, le deja al niño a esta mujer inestable con la que tiene una deuda por su comportamiento desalmado.

O sea que el protagonista pensaba como marido que su mujer era solo suya. No ha cambiado, ahora como padre piensa en saldar su deuda entregándole a ella al niño, porque el niño también es suyo. Como padre el niño no cuenta mas que para su propósito de redención. Pero para que no nos caiga mal este individuo, el niño ni ha sufrido en el pasado ni sufre en el presente. El niño no ha quedado traumatizado por los tres años de bronca en la autocaravana. Y a pesar de que sus padres le abandonaron y del amor que durante cuatro años le han dado sus tíos, apoya los planes de su padre con una serenidad y una seguridad emocional dignas del Dalai Lama en su senectud. Pero es que el chaval tiene ocho años. No hay quien se lo trague. Es un personaje creado para redondear una fábula de amor fou, que es a lo que va la película. A que el amor nos vuelve locos. Pues no estoy de acuerdo. No es el amor. Y a estas alturas ya deberíamos saberlo.

PD Espero que los encantadores tíos hayan llamado a los servicios sociales, a ver que tienen que decir. Me parece una canallada que para ensalzar el amor asilvestrado de los protagonistas se presente a estos dos seres maravillosos como una pareja que duda sobre si se desintegrara si pierden al niño, porque de nuevo el guionista nos quiere hacer creer que no enloquecer por amor pasa factura (en lugar de lo contrario).

Desde el punto de vista de captar al público, me parece tramposo que la madre sea tan guapa, del minoritario grupo de mujeres que no te encuentras por la calle. Me parece tramposo que no se aclare si se quita o no el jersey y que más hace en esa cabina, para no mancillar su angélica mirada. Si no fuera tan guapa, ni se simpatizaría tanto con los celos del protagonista, ni la entrega del niño se vería como la cosa mas natural del mundo. Si lo ha dejado para ser libre, no ha llegado muy lejos que digamos, lo cuál debería hacernos dudar de si lo más conveniente para el chico es entregárselo, al menos de momento.

PD No pretendo cargar contra los personajes, sino contra el guionista y sus pretensiones de estarnos explicando de que va la vida y las pasiones, mintiendo como un bellaco. Por si no ha quedado claro.

Me da vergüenza ponerle un seis, por los méritos artísticos. Es como ponerle un seis a Barbazul en los tiempos que corren.
27 de septiembre de 2010
22 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he puesto un 4 sólo por el guión, que me ha parecido magnífico, pese a la horrible dirección.
Parece que el director no sabe si centrarse en la denuncia, en el retrato psicológico o en el thriller. Lástima que no haya optado por lo último.
Para denuncia social la historia es irreal, puesto que no sobrevuela a los personajes, explicando el sistema que la hace posible.
Para romance faltaría por desarrollar a los personajes centrales, en lugar de explotar de forma reiterada las dos pinceladas que los definen como perdedores (ver spoiler).
Pero para thriller hubiera estado bien (incluso genial si el final hubiera sido "feliz").
Lástima el agotamiento producido por el exceso de planos de detalle, que no aportan detalle pues no subrayan lo esencial y de planos cortos, como si no se fiara de que los actores pudieran expresar sentimientos en planos más abiertos, siendo las actuaciones lo mejor de la película (además del guión).
Me he pasado la película suspirando por ver la escena completa, incluso queriendo forzarlo con mis propios ojos. Cargante, superflua esta intención de ser diferente, de imponer un estilo a costa de torturar al espectador.
Si no fuera por Darin, que esta muy bien, como siempre, las críticas hubieran sido muy diferentes, creo yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sabemos que el protagonista ha perdido su licencia de abogado, pero no por qué. Parece que es un maestro en lo suyo (lo que incluye estafar a desgraciados y ser miembro de una banda de criminales de lo peor) pero actúa como si trabajara en una gestoría (algo desagradable, algo así como de cobro a morosos) y la cosa no fuera con él, como si le estuvieran forzando a ello y no hubiera tenido la capacidad de elegir el dedicarse a otra cosa, como a trabajar en el Burger King, antes de meterse en un fregado para el que anímicamente parece no tener cuerpo.

Sabemos que ella es adicta, pero no por qué (ni a qué, ya si vamos). Parece que el que sea adicta es una mera excusa para que nos creamos que puede caer en los brazos de un miserable, porque seria raro que una chica joven, guapa y médico se enamorara sin más del sujeto protagonista.

Y además la película resulta tramposa porque nos hurta cómo él se entera de que es adicta después de caer desmayada en el hospital, sin saber quién ni cuando la recogen. Claro que el director estaba bastante entretenido con sus encuadres espaciales, perdón, especiales, para entretenerse en estos pormenores de explicar por qué ella le rechaza o le acepta sin ton ni son.

Por eso me falla como retrato psicológico y como historia de amor.

En cuanto a la denuncia social... me faltan datos, por que ¿dónde están las aseguradoras que permiten que la mafia funcione? ¿Cómo sin su complicidad se puede estafar a las víctimas? Y ¿dónde los políticos que tendrían muy fácil regular un sistema que legalmente parece bastante tosco?

Sin embargo, dado el giro del guión y el excelente final (aun mejor si hubieran triunfado, para mi gusto), creo que el director ha perdido la oportunidad de hacer un thriller sobresaliente, para el cual lo esquemático de los personajes y del sistema mafioso hubiera sobrado. De paso podría haberse librado de sus planitos y sus encuadres, que pretenden, creo , reforzar la historia intima y personal en la que quiere que nos centremos y no consigue mas que sacarnos de la historia tantas veces contada de ¿es posible romper con la mafia? o, en términos más generales, ¿es posible redimirse?, que hubiera sido tan buena.

Si hubiera sido asi, o sea , si se hubiera optado por el thriller aun quedaría exponer el lado oscuro de la chica, que la lleva no sólo a ser adicta sino a planificar un asesinato en forma de accidente mortal (y de paso cómo consigue convencer a sus colegas del samur) . Para el final feliz, también hubiera sido necesario que le devolvieran la pasta a los estafados, optando por ser pobres pero honrados (y de ahí lo de felices).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para