You must be a loged user to know your affinity with Gonzalo Carbonell
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
924
10
22 de febrero de 2020
22 de febrero de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente película cuyo mensaje se va descubriendo poco a poco, según lo va viendo la propia indiscutible protagonista del film, que va envejeciendo ante nuestros ojos en un alarde de perfección visual. Lo que parece plantearse como una diferencia cultural y de clase se va reconociendo como una historia de dominio y sumisión entre un hombre que se considera superior y una mujer ya crecida en años, enganchada a los encantos sexuales e intelectuales que este le ofrece como una serpiente que hipnotiza a su víctima con la mirada. Es, sin lugar a dudas, su dueño. La sensibilidad de la directora nos va revelando a través de giros inesperados cuál es la realidad que, en ocasiones, crea una tensión al espectador que le deja sin respiro, sin saber qué va a ocurrir ahora.
La calidez de una música embriagadora y unas pinceladas de bondad que muestran algunos momentos de interacción con otros protagonistas secundarios hacen llevadera una historia cruel hasta al final, que solo se redime parcialmente por el apoyo mutuo entre las víctimas y una superación personal que confunde amor abnegado con sumisión hasta la pérdida de la propia identidad. La implicación de la hija en el maltrato, que a la vez se convierte en víctima y verdugo, hace que las cosas cambien ante los ojos de la infeliz enamorada. Las cosas se intuyen más que se ven y eso da más fuerza aún a las pocas frases escuetas y cortantes como cuchillos que nos hacen despertar atónitos a los que estamos observando cómo ante nuestros ojos pasa la historia interminable de millones de mujeres cuya vida se pierde por un falso amor.
El recuerdo final a su primer amor de adolescente, quizá el único verdadero de nuestras vidas, y la referencia a que el amor supera el dolor, hace que la protagonista sobreviva a un infierno que no tenía que haber vivido jamás. Estoy seguro de que muchas mujeres se sentirán reflejadas en esta película, que no hace sino ser espejo de alguna de las muchas caras del maltrato, quizá de las más duras, porque las agresiones que no son físicas son las que matan el alma.
Nada que ver con Romeo y Julieta. Aquello sí fue un amor imposible por causa de un prejuicio clasista familiar.
La calidez de una música embriagadora y unas pinceladas de bondad que muestran algunos momentos de interacción con otros protagonistas secundarios hacen llevadera una historia cruel hasta al final, que solo se redime parcialmente por el apoyo mutuo entre las víctimas y una superación personal que confunde amor abnegado con sumisión hasta la pérdida de la propia identidad. La implicación de la hija en el maltrato, que a la vez se convierte en víctima y verdugo, hace que las cosas cambien ante los ojos de la infeliz enamorada. Las cosas se intuyen más que se ven y eso da más fuerza aún a las pocas frases escuetas y cortantes como cuchillos que nos hacen despertar atónitos a los que estamos observando cómo ante nuestros ojos pasa la historia interminable de millones de mujeres cuya vida se pierde por un falso amor.
El recuerdo final a su primer amor de adolescente, quizá el único verdadero de nuestras vidas, y la referencia a que el amor supera el dolor, hace que la protagonista sobreviva a un infierno que no tenía que haber vivido jamás. Estoy seguro de que muchas mujeres se sentirán reflejadas en esta película, que no hace sino ser espejo de alguna de las muchas caras del maltrato, quizá de las más duras, porque las agresiones que no son físicas son las que matan el alma.
Nada que ver con Romeo y Julieta. Aquello sí fue un amor imposible por causa de un prejuicio clasista familiar.

4,6
1.245
7
6 de agosto de 2020
6 de agosto de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de venganzas y malos, en las que gana el bueno, aunque no de manera tan ortodoxa. Un montón de estrellas en el reparto a las que les quedaba mucho por brillar, lo que la hace más interesante. Para pasar un buen rato y ver los comienzos de algunos mitos.

7,8
117.011
10
18 de marzo de 2024
18 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sin duda la película que más veces he visto y me ha impactado, y lo sigue haciendo como el primer día. Si alguien puede decir que alguna cosilla queda desfasada como el atuendo de las azafatas, hay que recordarle que vamos con retraso en lo que llevamos de siglo en lo que se suponía que tecnológicamente habríamos alcanzado. Impecable en los detalles y tiempos, todavía tiene escenas en las que puedes navegar literalmente aunque no la veas en pantalla gigante. Tensión, interés y misterio que cada vez me lleva a profundizar más en las preguntas que plantea. Hoy se comienza a hablar con preocupación de la IA, cuando ni siquiera somos capaces de navegar por el espacio. Y la pregunta, como siempre, no es la adecuada, porque se da por supuesta la inteligencia, esa que nos define, sin saber aún lo que realmente es. Una reflexión a responder humildemente como se pueda mientras esperamos que el paso de los años nos lleve más allá de matarnos unos a otros con huesos o bombas atómicas. Sigue siendo una obra obra maestra de un maestro indiscutible fuera del espacio y el tiempo.
3 de noviembre de 2023
3 de noviembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película documental británica (2022) donde, con un amplio material de archivo, podemos admirar la labor de una mujer ejemplo como persona y como política, que se ha convertido en uno de los mejores referentes políticos de Europa junto con Gorbachov, con quien compartía sus ideas de unidad Europea. Un respiro en medio de tanta geopolítica corrupta y un espejo donde mirarse si queremos mejorar en nuestras políticas internacionales. La directora de esta película sabe recoger detalles muy significativos en un documento biográfico minucioso. Es curioso que dos de los mejores referentes del continente europeo, procedan de una misma sociedad soviética, tan intencionadamente denostada y que, sin embargo, bajo sus corruptelas, encerraba unos principios sociales que han sido enterrados incionadamente por las fuerzas neocapitalistas que acabaron con ella. La historia más reciente nos refuerza cómo las cosas han derivado hacia un imperialismo ruso, que de otro modo nunca hubiera existido.
9
12 de noviembre de 2022
12 de noviembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es impresionante la actualidad de esta obra clásica, magistral en sus orígenes y en su moderna versión. Seguimos en una sociedad clasista de apariencias y mentiras que llevan a la desesperación más absoluta y al amor imposible por la belleza y la honestidad. Una profunda reflexión sobre el ser humano, su ambición y su falta de ética personal y profesional. El papel de los medios, que hoy creemos novedosos, son el arma más antigua del poder, más mortífera y eficiente que cualquier otra. .
Más sobre Gonzalo Carbonell
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here