Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
You must be a loged user to know your affinity with venaske68
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No queda otra que aplaudir cuando uno termina de ver esta gran obra que nos muestra lo que hay detrás de los escenarios y lo maquiavélico que pueden llegar a ser los actores/actrices con el fin de conseguir ser una estrella. Aunque esta película no está basado en hechos reales, en su esencia no creo que difiera mucho de la realidad, que se puede extrapolar a otros campos de la vida y uno se acaba preguntando si ¿el fin justifica los medios?.
Eva al desnudo es también una sucesión de interpretaciones excelentes y si tuviera que destacar alguna (cosa difícil por la calidad de todas), lo haría con Anne Baxter ya que su papel lo borda y su "lado oculto" nos lo muestra Mankiewicz con planos de su rostro y en ese rostro vemos una mirada diferente, una mirada de ambición sin limites. Hay un contraste entre las "dos Evas" que está muy bien definido, y eso es gracias al gran trabajo de Anne Baxter.
Destacar también el guión del propio Mankiewicz, con una visión realista del mundo del teatro que tan bien conoce, su escena final (la de los espejos) lleva implícito el mensaje de que Eva Harrington hay muchos iguales y que cualquiera de nosotros podríamos vernos reflejados en ella. Lo curioso es que no me gustaría tener como amiga a Eva Harrington y sin embargo estamos rodeados de esta clase de personas, hasta yo mismo podría ser Eva. Obligado verla.
6 de diciembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que esta grandiosa película es la más mítica de la historia del cine, que tiene escenas memorables e inolvidables, que el uso del color y de la fotografía son espectaculares, que el personaje de Scarlett O'Hara es uno de los más complejos y ricos de interpretar, que Vivien Leigh, Hattie McDaniel y Clark Gable bordan sus papeles, que la banda sonora es perfecta, que tiene un excelente guión con frases que nunca se olvidarán, también reconozco que es muy completa y toca con mayor o menor intensidad el Drama, el Drama romántico, la Aventura, la Guerra de Secesión, el Racismo, la Esclavitud, la Tierra, el Honor, el Orgullo, los Celos, la Familia etc. SI, reconozco que es una Gran, Gran Película, pero...
Cualquier expresión artística, sea un libro, un cuadro o como en éste caso una película, para considerarlo Obra Maestra nos tiene que llenar los sentidos, tiene que ser perfecto en todo, si puntualizamos algo que no nos gusta o que no aprobamos puede que sea una Gran Obra pero nunca una Obra Maestra, en definitiva, no nos tiene que cansar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí, "Lo que el viento se llevó" es una gran película pero no una Obra Maestra, ¿Por qué? Puntualizo.
1– No se entiende uno de los ejes principales de la película, el amor empecinado que siente Scarlett por Ashley.
2– El propio personaje de Ashley siendo uno de los principales. Demasiado peso en el film y con muy poco carácter, todo lo contrario que Scarlett. Además la interpretación de Leslie Howard deja mucho que desear.
3– Da la sensación a veces que se busca el drama de forma poco natural, demasiadas desgracias en un sólo día
4– Excesivo metraje
En definitiva la película me ha cansado al igual que esta crítica, pero yo al contrario que David O. Selznick no busco una Obra Maestra.
4 de abril de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo como base argumental, la Libertad y la Amistad, Frank Darabont nos cuenta de manera magistral esta historia con uno de los mejores finales de la historia del cine. Las interpretaciones de Tim Robbins y de Morgan Freeman son absolutamente perfectas y el resto del reparto también lo borda. El guión (basado en un relato de Stephen King) es de 10 y la historia engancha desde el primer momento y no se deja ningún cabo suelto. Si a todo esto le ponemos una excelente banda sonora, tendremos como resultado un peliculón que yo califico como Obra Maestra. Obligado verla.
22 de enero de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente, allà por el año 1936, esta pelìcula llegaba al espectador, en el presente dudo que lo haga. Una historia insulsa en la que no te involucras en ningùn momento y en el que las interpretaciones (sobretodo la de Luise Rainer) son exageradas; eso si William Powell està correcto. Los nùmeros musicales son exageradamente largos, el guiòn soso y el final simple. Pelìcula que està en la historia por ganar el Oscar pero a la que le pesan los años, y mucho.
3 de diciembre de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El interes de esta historia reside en la lucha de un hombre por defender la verdad, la moral y el honor de Francia poniendo en riesgo su vida, y la de varios hombres defendiendo sus vidas, sacrificando la verdad y la moral. Este concepto general del Ser Humano siempre está vigente, y por ese concepto; por los buenísimos trabajos de Paul Muni, Donald Crisp (el abogado) y de Joseph Schildkraut (el capitán Dreyfus); y del impecable guión, teniendo sus dos momentos gloriosos primero en la lectura de la carta “ Yo acuso “, y después en el discurso del final del juicio de Emile Zola (Excepcional en esta escena Muni), por todo ello hacen que esta gran película sea inovidable y merecedora del Oscar en 1937.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para