You must be a loged user to know your affinity with DPD
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
53.998
5
21 de junio de 2013
21 de junio de 2013
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Goyer por sí solo, al igual que Christopher Nolan, no escriben guiones redondos. Parece que el mejor es Jonathan Nolan, cuyos excesos metafísicos son compensados con la mano diestra de Goyer para el entretenimiento; y de ahí, Christopher a la dirección. Desde aquí, la película falla.
Siempre creí que no se podía hacer nada realmente serio con este superhéroe. Pero en esta ocasión le di una oportunidad. Una vez más, me equivoqué. Es más de lo mismo, con algún retazo de brillantez o de seriedad, pero poco más.
He leído que los flashbacks son excesivos e innecesarios. Al contrario, me parecen lo mejor de la película. El amigo Snyder dirige mejor las escenas normalitas, sencillas, que las de gran acción, que curiosamente me han parecido pésimamente dirigidas. Es más, es tal la confusión y la falta de "enfoque" en estas escenas que no lo entiendo. Da la impresión de que Emmerich o Bay podrían haberlo hecho mejor. La escena del avión de Superman Returns, de hace siete años o así, le da mil vueltas a cualquiera de las de esta película. No me parece que haya ninguna escena realmente memorable, como lo son las de Spiderman dando el beso cabeza abajo a Mary Jane, o Batman en la sala de detención con el Jocker. No tienen que ser ni buenas ni malas, simplemente reconocibles, que cuando salgas del cine las recuerdes. Aquí no hay ni una cosa ni otra.
En el apartado actores, el chico no lo hace mal, al igual que ella. Shannon es demasiado histriónico (histérico, diría), y Diane Lane es penosa. Quizá el mejor fuera Kevin Costner. Los demás no aportan nada, literalmente. Merece la pena indicar cómo esta película muestra a las claras la manera en que un personaje femenino DEBE cobrar protagonismo, venga a cuento o no: aquí la chica aparece sin ton ni son en cada escena, es reclamada por el malo sin motivo alguno, aparece justo al lado de superman cuando hace falta, y es rescatada de una gran caída por él dos o tres veces. Todo ello porque sí, porque debe tener plano para que no acusen a la película de machismo. Nada más.
El guión, que al principio parece serio, luego está cuajado de incoherencias y deux ex machina. No es cuestión de desvelar intrigas de la trama, pero varias cosas a las que se alude, que motivan la historia, luego desaparecen o pierden su razón de ser, como todo el tema del genoma. Los malos, iguales en fuerza a superman, se dan caña unos a otros sin posible derrota (como los aldeanos compañeros de Astérix, que cuando toman la poción mágica corren todos igual o tienen todos la misma fuerza), como si unos humanos, sin ir más lejos, no fueran más fuertes que otros. Se alude a la vida de superman bajo el sol para tener sus poderes, pero los villanos, nada más llegar también los tienen (sólo que no pueden respirar. Cogen lo bueno de aquí o lo malo según quiera el guionista). Tras destruir mil edificios, sin mancharse los trajes siquiera (bueno, eso era de esperar) superman vence al malo porque sí, cuando antes han estado dándose cera sin despeinarse siquiera. Rompe la máquina gravitatoria esa, que le quita los superpoderes, con sus superpoderes. Vamos, que todo ocurre porque al guionista le sale de sus santos cojones. Por cierto, creo que deben de morir alegremente como un millón de norteamericanos.
Las “sutiles” alusiones a Cristo (brazos en cruz, 33 años) no dejan de ser banales, facilonas. Los comentarios sobre la moralidad, no dejan de ser un remedo barato (y mucho) de El Caballero Oscuro.
La música de Hans Zimmer no aporta nada, ningún tema reconocible. Creo que las bandas sonoras con gente como este tipo y toda la generación a que ha dado pie llevan un curso muy malo, con música que hace ta-ta-ta-ta sin cesar, pero que ni puedes recordar ni tararear. Deberían retomar más a Barry o Williams y dejarse de tanto sintetizador de mierda.
Y en cuanto a Snyder, lo dicho: quizá debería replantearse su carrera y hacer un cine más intimista o algo así, porque en estos géneros ya no aporta nada. Las escenas de acción están tan mal dirigidas que no sólo no ves nada, sino que se ven hasta cutres. Y no es cuestión de efectos especiales, es de dirección.
En fin, que esperaba que hubieran hecho algo realmente bueno y ha sido otra decepción más, meramente pasable. En resumen, lo mejor son los recuerdos, en el presente todo huele a ya visto. A mí hasta me han sobrado 20 minutos o media hora de metraje.
PD: no tengo nada en contra de Amy Adams, pero creo que podrían haber encontrado fácilmente a cualquier otra más “apropiada” para superman.
Siempre creí que no se podía hacer nada realmente serio con este superhéroe. Pero en esta ocasión le di una oportunidad. Una vez más, me equivoqué. Es más de lo mismo, con algún retazo de brillantez o de seriedad, pero poco más.
He leído que los flashbacks son excesivos e innecesarios. Al contrario, me parecen lo mejor de la película. El amigo Snyder dirige mejor las escenas normalitas, sencillas, que las de gran acción, que curiosamente me han parecido pésimamente dirigidas. Es más, es tal la confusión y la falta de "enfoque" en estas escenas que no lo entiendo. Da la impresión de que Emmerich o Bay podrían haberlo hecho mejor. La escena del avión de Superman Returns, de hace siete años o así, le da mil vueltas a cualquiera de las de esta película. No me parece que haya ninguna escena realmente memorable, como lo son las de Spiderman dando el beso cabeza abajo a Mary Jane, o Batman en la sala de detención con el Jocker. No tienen que ser ni buenas ni malas, simplemente reconocibles, que cuando salgas del cine las recuerdes. Aquí no hay ni una cosa ni otra.
En el apartado actores, el chico no lo hace mal, al igual que ella. Shannon es demasiado histriónico (histérico, diría), y Diane Lane es penosa. Quizá el mejor fuera Kevin Costner. Los demás no aportan nada, literalmente. Merece la pena indicar cómo esta película muestra a las claras la manera en que un personaje femenino DEBE cobrar protagonismo, venga a cuento o no: aquí la chica aparece sin ton ni son en cada escena, es reclamada por el malo sin motivo alguno, aparece justo al lado de superman cuando hace falta, y es rescatada de una gran caída por él dos o tres veces. Todo ello porque sí, porque debe tener plano para que no acusen a la película de machismo. Nada más.
El guión, que al principio parece serio, luego está cuajado de incoherencias y deux ex machina. No es cuestión de desvelar intrigas de la trama, pero varias cosas a las que se alude, que motivan la historia, luego desaparecen o pierden su razón de ser, como todo el tema del genoma. Los malos, iguales en fuerza a superman, se dan caña unos a otros sin posible derrota (como los aldeanos compañeros de Astérix, que cuando toman la poción mágica corren todos igual o tienen todos la misma fuerza), como si unos humanos, sin ir más lejos, no fueran más fuertes que otros. Se alude a la vida de superman bajo el sol para tener sus poderes, pero los villanos, nada más llegar también los tienen (sólo que no pueden respirar. Cogen lo bueno de aquí o lo malo según quiera el guionista). Tras destruir mil edificios, sin mancharse los trajes siquiera (bueno, eso era de esperar) superman vence al malo porque sí, cuando antes han estado dándose cera sin despeinarse siquiera. Rompe la máquina gravitatoria esa, que le quita los superpoderes, con sus superpoderes. Vamos, que todo ocurre porque al guionista le sale de sus santos cojones. Por cierto, creo que deben de morir alegremente como un millón de norteamericanos.
Las “sutiles” alusiones a Cristo (brazos en cruz, 33 años) no dejan de ser banales, facilonas. Los comentarios sobre la moralidad, no dejan de ser un remedo barato (y mucho) de El Caballero Oscuro.
La música de Hans Zimmer no aporta nada, ningún tema reconocible. Creo que las bandas sonoras con gente como este tipo y toda la generación a que ha dado pie llevan un curso muy malo, con música que hace ta-ta-ta-ta sin cesar, pero que ni puedes recordar ni tararear. Deberían retomar más a Barry o Williams y dejarse de tanto sintetizador de mierda.
Y en cuanto a Snyder, lo dicho: quizá debería replantearse su carrera y hacer un cine más intimista o algo así, porque en estos géneros ya no aporta nada. Las escenas de acción están tan mal dirigidas que no sólo no ves nada, sino que se ven hasta cutres. Y no es cuestión de efectos especiales, es de dirección.
En fin, que esperaba que hubieran hecho algo realmente bueno y ha sido otra decepción más, meramente pasable. En resumen, lo mejor son los recuerdos, en el presente todo huele a ya visto. A mí hasta me han sobrado 20 minutos o media hora de metraje.
PD: no tengo nada en contra de Amy Adams, pero creo que podrían haber encontrado fácilmente a cualquier otra más “apropiada” para superman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece que Krypton está más muerto que el pollo frito... al igual que el superhéroe que salió de él.
Si tienes 13 años, esta es tu película.
Si tienes 13 años, esta es tu película.
17 de febrero de 2019
17 de febrero de 2019
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerda el personal la película del capitán Alatriste? El cuidado en la puesta en escena, ambientación, decorados, vestuario, fotografía... era excepcional, pero intentaron verter en una sola película el contenido de varias novelas, y al final fue un fiasco.
Vamos con Alita. Le pasa lo mismo: visualmente es la hostia, y no cabe duda de que como película es muy entretenida, pero tiene tantas subtramas que cuesta seguir un hilo. Que recuerde ahora mismo, están las subtramas de:
-Los crímenes de mujeres y el científico saliendo por las noches
-Los mercenarios que trabajan para la "justicia"
-Los matones que les sacan piezas a los ciborgs
-Las carreras del deporte ese... Motorball
-La exmujer del científico y su hija muerta
-Las antiguas superguerreras de marte y el superbody que encuentra Alita
-La gran ciudad flotante bajo la que viven los pordioseros, y a la que aspiran a subir
-El científico malvado que observa todo desde las sombras
Al final, si alguien me pregunta de qué va la película, no sé decirle cuál es la trama. La película va de Alita. La ciborg Alita y sus movidas. No sé qué más explicar.
La historia de que quieren subir a la ciudad, pero no pueden, pero sí, pero no, era confusísima, y no justificaba creo yo el rollo de que quisieran matar a Alita todo el rato. Nada estaba bien hilado. Todo era confuso, una amalgama de mil historias que no cuajaban. Joder, antes James Cameron hacía buenos guiones, pero es que ya no da para tanto... Además de que varias cosas recordaban demasiado a otras historias que ya hemos visto.
El problema está en que no han querido hacer una película, han querido hacer una primera parte. Soltar argumentos y no cerrarlos. La película realmente no acaba, y por eso al final, al final, es un pluff. De hecho tiene tres o cuatro finales consecutivos (añado nota de esto en spoiler); cuando crees que va acabar, sigue, y luego otra vez, y luego otra vez. Mal asunto.
En fin... que es entretenida, y mola, y está bien para echar dos horas y media... Pero no es una gran peli. Y no lo es por el guión (SÍ, GUIÓN CON TILDE EN LA Ó. ME DA IGUAL LO QUE DIGA LA RAE).
Vamos con Alita. Le pasa lo mismo: visualmente es la hostia, y no cabe duda de que como película es muy entretenida, pero tiene tantas subtramas que cuesta seguir un hilo. Que recuerde ahora mismo, están las subtramas de:
-Los crímenes de mujeres y el científico saliendo por las noches
-Los mercenarios que trabajan para la "justicia"
-Los matones que les sacan piezas a los ciborgs
-Las carreras del deporte ese... Motorball
-La exmujer del científico y su hija muerta
-Las antiguas superguerreras de marte y el superbody que encuentra Alita
-La gran ciudad flotante bajo la que viven los pordioseros, y a la que aspiran a subir
-El científico malvado que observa todo desde las sombras
Al final, si alguien me pregunta de qué va la película, no sé decirle cuál es la trama. La película va de Alita. La ciborg Alita y sus movidas. No sé qué más explicar.
La historia de que quieren subir a la ciudad, pero no pueden, pero sí, pero no, era confusísima, y no justificaba creo yo el rollo de que quisieran matar a Alita todo el rato. Nada estaba bien hilado. Todo era confuso, una amalgama de mil historias que no cuajaban. Joder, antes James Cameron hacía buenos guiones, pero es que ya no da para tanto... Además de que varias cosas recordaban demasiado a otras historias que ya hemos visto.
El problema está en que no han querido hacer una película, han querido hacer una primera parte. Soltar argumentos y no cerrarlos. La película realmente no acaba, y por eso al final, al final, es un pluff. De hecho tiene tres o cuatro finales consecutivos (añado nota de esto en spoiler); cuando crees que va acabar, sigue, y luego otra vez, y luego otra vez. Mal asunto.
En fin... que es entretenida, y mola, y está bien para echar dos horas y media... Pero no es una gran peli. Y no lo es por el guión (SÍ, GUIÓN CON TILDE EN LA Ó. ME DA IGUAL LO QUE DIGA LA RAE).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La forma en que el chico muere, pero en realidad no muere, para finalmente sí morir cinco minutos después, es síntoma claro de la ineptitud en la forma en que hicieron la historia.
14 de diciembre de 2013
14 de diciembre de 2013
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando leo a Tolkien no es esto lo que veo en mi mente. Esto no es la Tierra Media, es el Parque de atracciones Peter Jackson. Pasen y vean. Yo ya soy demasiado mayor para esto (30 años).
No es la abrumadora falta de ritmo, la inclusión de escenas inanes, el alargamiento inusitado de todas y cada una de las secuencias, la ausencia de cualquier personaje o diálogo sólido, las constantes piruetas y cabriolas, y los movimientos de cámara absurdos, lo forzado que se ve y se siente todo desde el minuto uno, el exceso absoluto de ordenador que te saca de la película a cada momento, que los elfos sean putos ninjas sin que yo pueda comprender el porqué...
No es lo mal que actúan todos, el ridículo, más que ridículo romance interracial que no se sabe a qué coño viene, no es la presencia de Orlado Bloom, no es cada cagada de guión de Peter y sus secuaces, no son los efectos especiales innecesarios por doquier, no es el kilo de pote que le han puesto en la cara a Evangeline Lilly, no es que se parezca al libro como un huevo a una castaña, no es lo desaprovechado de aquél en personajes y situaciones y lo agotador del material nuevo...
No es la traición a Tolkien... al mundo y al ambiente que creó...
No, es mucho peor que todo eso...: es que una película de aventuras sea tediosa. A la hora y media estaba deseando que se acabara y salir del cine de una maldita vez, y todavía le quedaba hora y pico. Nunca era suficiente, siempre había una escena más. Casi que me alegro de que cortaran la escena del Dragón, porque ya no podía más.
Los pilares de una historia son sus personajes, y aquí todos están ausentes porque como que callan. Peter Jackson odia a sus personajes, o eso parece. Esto es un crimen. Sólo ama su ordenador, su bonito y carísimo ordenador.
LA DIRECCIÓN DE ESTA PELÍCULA ES ABSOLUTAMENTE LAMENTABLE, de principio a fin. Lo malo en todo el metraje es Peter Jackson, que no sabe qué hacer con el material que él mismo ha escrito. Todo el mundo parece perdido y sin saber dónde está. Cada mínima escena resulta poco creíble y está mal rodada, como si no hubieran sabido cómo hacerlo bien. Había momentos en que parecía que estaba viendo un telefilm. Un telefilm, eso sí, muy caro. Se nota un esfuerzo inmenso en dirección artística, fotografía, y otros aparatados artísticos y técnicos, para luego el resultado que ofrece.
El material de un cuento consiste en que todo cuanto en él aparece es necesario para la historia. Aquí se mete mogollón de paja para no se sabe qué, o yo no puedo compenderlo. Si ya tenían tanto metraje, ¿por qué alargarlo para que cada entrega dure dos horas y media? No lo entiendo. Y no me refiero a las conexiones que hace con la trama de Gandalf para el Señor de los Anillos, o la inclusión de Tauriel como gancho para que Légolas se acabe sumando a la compañía del anillo. Eso me parece que está hasta bien. Es cada escena, cada insignificante escena alargada en su metraje sin medida alguna, sin razón alguna, sin sentido del ritmo, de la elegancia, de la síntesis, y sobre todo, del cine, que a este tío se le supone. No amigos, no: nada aquí está bien rodado.
En general, una gran decepción.
Le doy un cinco y creo que hasta me estoy pasando de nota. Por favor, que en DVD saquen la edición bien montada, con hora y media menos de metraje, porque es lo que le sobra a ésta.
No es la abrumadora falta de ritmo, la inclusión de escenas inanes, el alargamiento inusitado de todas y cada una de las secuencias, la ausencia de cualquier personaje o diálogo sólido, las constantes piruetas y cabriolas, y los movimientos de cámara absurdos, lo forzado que se ve y se siente todo desde el minuto uno, el exceso absoluto de ordenador que te saca de la película a cada momento, que los elfos sean putos ninjas sin que yo pueda comprender el porqué...
No es lo mal que actúan todos, el ridículo, más que ridículo romance interracial que no se sabe a qué coño viene, no es la presencia de Orlado Bloom, no es cada cagada de guión de Peter y sus secuaces, no son los efectos especiales innecesarios por doquier, no es el kilo de pote que le han puesto en la cara a Evangeline Lilly, no es que se parezca al libro como un huevo a una castaña, no es lo desaprovechado de aquél en personajes y situaciones y lo agotador del material nuevo...
No es la traición a Tolkien... al mundo y al ambiente que creó...
No, es mucho peor que todo eso...: es que una película de aventuras sea tediosa. A la hora y media estaba deseando que se acabara y salir del cine de una maldita vez, y todavía le quedaba hora y pico. Nunca era suficiente, siempre había una escena más. Casi que me alegro de que cortaran la escena del Dragón, porque ya no podía más.
Los pilares de una historia son sus personajes, y aquí todos están ausentes porque como que callan. Peter Jackson odia a sus personajes, o eso parece. Esto es un crimen. Sólo ama su ordenador, su bonito y carísimo ordenador.
LA DIRECCIÓN DE ESTA PELÍCULA ES ABSOLUTAMENTE LAMENTABLE, de principio a fin. Lo malo en todo el metraje es Peter Jackson, que no sabe qué hacer con el material que él mismo ha escrito. Todo el mundo parece perdido y sin saber dónde está. Cada mínima escena resulta poco creíble y está mal rodada, como si no hubieran sabido cómo hacerlo bien. Había momentos en que parecía que estaba viendo un telefilm. Un telefilm, eso sí, muy caro. Se nota un esfuerzo inmenso en dirección artística, fotografía, y otros aparatados artísticos y técnicos, para luego el resultado que ofrece.
El material de un cuento consiste en que todo cuanto en él aparece es necesario para la historia. Aquí se mete mogollón de paja para no se sabe qué, o yo no puedo compenderlo. Si ya tenían tanto metraje, ¿por qué alargarlo para que cada entrega dure dos horas y media? No lo entiendo. Y no me refiero a las conexiones que hace con la trama de Gandalf para el Señor de los Anillos, o la inclusión de Tauriel como gancho para que Légolas se acabe sumando a la compañía del anillo. Eso me parece que está hasta bien. Es cada escena, cada insignificante escena alargada en su metraje sin medida alguna, sin razón alguna, sin sentido del ritmo, de la elegancia, de la síntesis, y sobre todo, del cine, que a este tío se le supone. No amigos, no: nada aquí está bien rodado.
En general, una gran decepción.
Le doy un cinco y creo que hasta me estoy pasando de nota. Por favor, que en DVD saquen la edición bien montada, con hora y media menos de metraje, porque es lo que le sobra a ésta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: me gustó más el dragón de la infame Dragonheart.
4 de agosto de 2019
4 de agosto de 2019
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si al ir al cine se asume que no tiene nada que ver con tuneros de barrio que cometen pequeños delitos, sino que es una comedia, una comedia de acción, nadie se llevará a engaño. Pero vamos, que hace ya varias entregas que la franquicia Fast & Furious no es lo de los delincuentes callejeros tuneros, sino misión imposible.
Esta peli tiene de todo lo siguiente en cantidades industriales:
-Comedia bufa.
-Chistes sin gracia.
-Acción superlativa y absurda a raudales.
-Tíos duros y cachas, bien sudorosos.
-Una tía rubia y sexi dando mamporros al estilo la sueca de Misión Imposible 5 y 6.
-Más acción sin sentido.
-Idris Elba pasándoselo a lo grande en el rodaje (y por el cheque que le habrán puesto sobre la mesa).
-Apariciones estelares de dos polichinelas.
-Más acción disparatada.
-Y no sé si he mencionado ya a la rubia sexi.
-Ah, y una superagencia de supermalvados al estilo Spectra.
Lo dicho, que es una comedia...
Esta peli tiene de todo lo siguiente en cantidades industriales:
-Comedia bufa.
-Chistes sin gracia.
-Acción superlativa y absurda a raudales.
-Tíos duros y cachas, bien sudorosos.
-Una tía rubia y sexi dando mamporros al estilo la sueca de Misión Imposible 5 y 6.
-Más acción sin sentido.
-Idris Elba pasándoselo a lo grande en el rodaje (y por el cheque que le habrán puesto sobre la mesa).
-Apariciones estelares de dos polichinelas.
-Más acción disparatada.
-Y no sé si he mencionado ya a la rubia sexi.
-Ah, y una superagencia de supermalvados al estilo Spectra.
Lo dicho, que es una comedia...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ni mencionan al hermano mediano, Luke Evans.
1 de septiembre de 2013
1 de septiembre de 2013
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela innecesaria en la que tratan de explotar la historia que tan genialmente nos contó la primera parte. Lo que podría ser una continuación decente, aunque difícilmente a la altura de la primera, se desmorona aquí en un conjunto de escenas yuxtapuestas que parecen mal hiladas, no convenientemente narradas, y sin el empaque necesario como para llevar a más la historia. Meter más personajes y formar una batallita de buenos contra malos no lleva a más altas cotas esta historia que hace unos años sorprendió tan gratamente.
Esta segunda parte trata de profundizar en las respectivas vidas personales de ambos protagonistas, así como del villano. Sin embargo se hace sin gracia, sin dar la sensación de que en efecto profundizamos más en sus vidas, salvo un ir y venir constante y que llega a aburrir sobre "si sigo siendo un héroe o quiero ser normal". La que se muestra clara protagonista, Hit-Girl, no llega a convencer en sus pesares de instituto, y ya que ha crecido y ya no tiene la apariencia de aquella niña que mataba con tanta alegría, yo habría aprovechado más su propia apariencia actual. El chico tiene pinta de no querer ya participar en la película, y el malo está demasiado ridiculizado, tanto que pierde la gracia. De hecho POCO O NADA EN LA PELÍCULA TIENE GRACIA, lo cual resulta un tanto torpe dado que constantemente intenta granjearse el favor del público con esa clase de chistes y muecas que por lo menos a mí no me hacen reir.
Lo que en la precedente eran geniales destellos de dirección aquí están completamente ausentes; y aquí está el problema principal a mi juicio. Que el mismo guión dirigido por el anterior director hubiera tenido más gracia no me cabe duda, pero en manos de éste todo el metraje se muestra sencillamente como prescindible.
Pues eso, que está muy por debajo de la primera y que para quien le gustó aquélla (y para quien no la vio, aquí ya nada tendrá ni sentido siquiera) no merece la pena ir a verla.
Esta segunda parte trata de profundizar en las respectivas vidas personales de ambos protagonistas, así como del villano. Sin embargo se hace sin gracia, sin dar la sensación de que en efecto profundizamos más en sus vidas, salvo un ir y venir constante y que llega a aburrir sobre "si sigo siendo un héroe o quiero ser normal". La que se muestra clara protagonista, Hit-Girl, no llega a convencer en sus pesares de instituto, y ya que ha crecido y ya no tiene la apariencia de aquella niña que mataba con tanta alegría, yo habría aprovechado más su propia apariencia actual. El chico tiene pinta de no querer ya participar en la película, y el malo está demasiado ridiculizado, tanto que pierde la gracia. De hecho POCO O NADA EN LA PELÍCULA TIENE GRACIA, lo cual resulta un tanto torpe dado que constantemente intenta granjearse el favor del público con esa clase de chistes y muecas que por lo menos a mí no me hacen reir.
Lo que en la precedente eran geniales destellos de dirección aquí están completamente ausentes; y aquí está el problema principal a mi juicio. Que el mismo guión dirigido por el anterior director hubiera tenido más gracia no me cabe duda, pero en manos de éste todo el metraje se muestra sencillamente como prescindible.
Pues eso, que está muy por debajo de la primera y que para quien le gustó aquélla (y para quien no la vio, aquí ya nada tendrá ni sentido siquiera) no merece la pena ir a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ojo, hay una escena extra al final de los créditos... tras una espera larga y pesada.
Más sobre DPD
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here