Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Dallas / Pomona
You must be a loged user to know your affinity with Shane Carruth
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de marzo de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica historial de amor y pasión con escenas románticas y entrañables así como una atmósfera idílica y artística.

¿Que no estáis de acuerdo?

Disculpad pero alguien tenía que añadir los "efectos especiales" y me he tomado esa licencia para que os quede un mejor sabor de boca a quienes todavía pensáis que este mundo es maravilloso y donde todo es de color de rosa.

Con los giros de guión la película se vuelve por momentos tragicomedia al generarse situaciones tan alocadas, grotescas e imprevisibles, pero todas ellas magníficamente tejidas con solidez, tensión e impermeabilidad.
20 de marzo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descafeinada: le sobra azúcar, le falta consistencia y está servido en un vaso de plástico.

Como muchas de las películas de Jarmusch, la simplicidad reina en el film. Y eso no es malo en sí. De hecho resulta valiente e incluso original. El problema es cuando esa simplicidad no sólo no invita a la reflexión (como sucede en muchos filmes asiáticos) sino que el propio mensaje , si es que lo hubiere, no trasciende al espectador. Si esto es algo intencionado, entonces debo decir que no hay suficiente originalidad, ni me resulta lo suficientemente experimental cómo para atreverse a ponerlo en pantalla y menos aún preciarse de cine de culto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás un cigarro de contrabando hubiera jugado un papel más puro que el cigarro comercial de toda la vida
7 de diciembre de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sergio Leone, director de la famosa trilogía de “El bueno, El feo y El malo”, crea, con “Érase una vez en América”, su obra inmaculada.
El magnífico uso que se hace del flashback aligera sobremanera la larga duración de este film. Y es que los hechos que se presentan del pasado contribuyen a alimentar la curiosidad del espectador, ya que no se desvelan en su totalidad.

Así, la historia alterna presente y pasado continuamente pero de forma coherente, sin dar la sensación de caotismo.
Es por ello que el gran mérito de este film reside en su guión, ya que la historia resulta envolvente de principio a final, sin caer en la monotonía.

Es un drama bastante violento, especialmente durante la primera parte de la película, pero con una estética intachable, momentos poéticos, románticos y en los que se exalta la amistad.
Es una obra fantásticamente recreada en el marco de la ley seca a través de muy apropiados escenariosy personajes. La música de E. Morricone pone el broche de oro.

Los personajes de Robert De Niro y James Woods son realmente profundos, ya que se narra su amistad desde la infancia. Ese sería el tema principal de la película.
Por otro lado, cabe resaltar la realista atmósfera de crimen organizado y gangsters, así como el amor imposible entre Noodles (De Niro) y su amada
El sorprendente parecido entre los actores de la infancia con los del presente facilita también la alienación del espectador.

Quizás la única película de mafia que está a la altura de otros clásicos como “El Padrino” y “El Precio del Poder”.
19 de abril de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película surrealista con un gran número de elementos humorísticos, sin duda entretenida, aunque agresivamente ridícula.
Me encantó la escena de De Niro haciéndose una infusión de hierbas en un recipiente metálico improvisado. Realmente divertido.

Como drama le daría un 2
Como tragicomedia un 5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se tomen en serio este film. En realidad es una comedia que debe ser vista con una infusión de hierbas...
7 de diciembre de 2007 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para la realización de Cadena perpetua, el todavía novato Darabont se basó en el relato corto de Stephen King “Rita Hayworth & the Shawshank Redemption”, que está lejos de la línea habitual de misterio y terror a la que el famoso escritor de novelas nos tiene acostumbrados. Darabont siguió posteriormente esta senda con otros títulos como “La Milla Verde” (1999), un drama fantástico, también carcelario y basado en una novela de S. King.

Pero ninguna otra obra de este cineasta pudo brillar en su máximo esplendor como lo hizo Cadena Perpetua, un film encomiable tanto para la crítica como para el público. Consiguió siete nominaciones en los Oscar y, aunque los premios fueron a parar injustamente a “Forrest Gump” y “Pulp Fiction”, con el paso de los años, la cinta llegó a convertirse en una película de culto.

Ya desde el día de su estreno muchos críticos se aventuraron a considerarla un clásico. Hoy en día figura en muchas listas que recogen las diez mejores película de todos los tiempos y son muchos los que no dudan e calificarla como la más cercana a la perfección.

“Hay pájaros que son demasiado bellos para ser enjaulados”, decía Red, el personaje de Morgan Freeman. Y es que esta maravillosa película tiene la peculiaridad de ser un drama carcelario atípico que se centra en la amistad más pura, el amor a la libertad, el afán de superación, la lucha por alcanzar un sueño, la resistencia al sufrimiento…

Red abre su corazón y ofrece a Dufresne una amistad inquebrantable que éste agradece y sabe corresponder, desde su solemnidad, nobleza y astucia, marcado por un carácter introvertido y entrañable.

La última hora de la película está cargada de emotividad. No se hace larga, pues no decae ni pierde interés. La incertidumbre se mantiene hasta las últimas escenas, cuando de forma repentina, casi mágica, se produce uno de los giros argumentales más sublimes jamás vistos.

Cuando la historia parece abocada a la tragedia y el desaliento, el director nos muestra la perspicacia y ansias de vivir del protagonista. Todo ello con escenas trepidantes acompañadas de magistrales interpretaciones y un final sobrecogedor, tan perfecto, que catapulta la obra a una mayor brillantez todavía. La última imagen es mágica y deja al alienado espectador con una placentera sensación y sin esa agriedad tan socorrida en los dramas.

Los personajes, fantásticamente definidos, la acertada banda sonora, la sencillez y fuerza argumental, la envolvente trama, la deliciosa fotografía… todo está cuidado al más mínimo detalle.

Es un drama optimista que lleva al espectador a apreciar la vida y la libertad como nunca antes lo había hecho. Es una de esas películas que “crea” cinéfilos.

Una película para ser vista y disfrutada de forma periódica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para