Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with DinoRhino
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de junio de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, sabor agridulce como ocurre con casi todo lo que sale desde EE.UU desde hace pocos años hacia acá y más si compañías como Disney están por medio, es decir, intento de adoctrinamiento ideológico, cultura woke (como la llaman allí), Black Li(v)es Matter e ideología de género, todo a saco. La serie me ha entretenido, sí, y mucho, porque los actores creo que hacen bien sus papeles y la acción está bien, los diálogos, etc., pero eso de blanco malo, negro bueno, varón blanco hetero malo, mujer o transexual buenos, y si encima es negra/o o poco blanca/o, mejor.

Luego, sólo quedaba tener que asignarle el título de Capitán América a un negro porque los negros, al parecer, están oprimidos (no es así, pero como no hacen más que repetirlo) en todo el planeta, pero en EE.UU casi no pueden ni pisar la calle (modo ironía desactivado).

Es una pena, porque si en un tiempo van a hacer Blancanieves caraterizada por una mulata destrozando el personaje como están haciendo con otros personajes de siempre, no a mucho tardar harán un Superman o un Batman negros, o vete tú a saber... Pero luego los malos somos los que no nos tragamos ciertas cosas. Como si no hubiera personajes negros relevantes y originales... Y mira que si de verdad no vuelve a aparecer el Capitán América varón hetero blanco (Vamos, Chris Evans, otro que tal baila con cierta ideología), no voy a poner en cuestión que pueda serlo Falcon, y porque (creo) que el personaje original de Falcon es negro, si no Disney se encargaría de cambiarlo, pues está empeñada en adoctrinar a todo el planeta, es más, insulta a la gente por no ir al cine a ver los bodrios que van sacando teñido todo de cierto totalitarismo moralista.

Mira que intento abstraerme de todo esto, pero es completamente imposible olvidarse de determinadas cosas, por eso, aun con dudas de si darle menos nota, le he puesto un 6 porque me ha entretenido.
22 de enero de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un ejemplo perfecto de la hipocresía de cierta parte de la sociedad. En ella critican el abuso de poder, la estupidez humana, el radicalismo... Pero ojo, sólo enfocado en cierto espectro político, es decir, es una película para pijoprogres anticapitalistas hecha por capitalistas, ya sea en la dirección, producción o reparto, pues Di Caprio y Lawrence y Meryl Streep, por ejemplo, cobran millonadas... Pero como siempre los malos son los demás, los que tienen la cantidad de dinero que dicen que es el límite mínimo para poder criticar a alguien como poderoso, y relacionados siempre con uese espectro político concreto. A Jennifer Lawrence, se la criticó por llevar un vestido como los muchos que se ven en las galas, no tengo claro si realmente ella apoya este tipo de sinsentidos que se ven en la película. El resumen es izquierda buena, encarnada en Di Caprio y Lawrence, derecha mala, encarnada Meryl Streep como presidente (que no presidenta) de EE.UU; hasta se dice que los poderosos (como el personaje que simula ser el de una empresa estilo SpaceX de Elon Musk) atacan una base rusa para lanzar una misión contra el meteorito en la que participaba también China, ejemplos históricos de "comunismo", por tanto, de la supuesta bondad.

Al margen de la ideologización, y con la cual estoy de acuerdo en ciertas cosas, como es la estupidez humana y el ansia de poder de algunos, la película me ha entretenido, por eso la puntúo alto, pero si me centrara en la historia y trasfondo, no pasaría de una estrella.
22 de septiembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental que te hace recordar momentos guays, alegres, tensos pero con final feliz, tanto la final del Mundial como el resto de partidos, y claro, ves los partidos con tranquilidad porque sabes qué ocurre al final de la competición, que es España levantando la copa del mundo.

De todos modos, hay algo que me ha enfadado bastante, aunque me encantaría decir alguna palabra más gruesa, y es ver a Paco González decir que Luis Aragonés trasladó a la selección para la Eurocopa del 2008 lo que vio en el FC Barcelona del Pep Guardiola... Miente descaradamente o no se entera de nada... Es justo al revés, y no opinión, es un hecho, pues Guardiola empezó a entrenar en el Barcelona en 2008, si España ganó la Eurocopa de 2008 es IMPOSIBLE que Luis Aragonés copiara a Guardiola y sí al revés, es decir, primero fue Aragonés el que vio algo en algunos jugadores, Guardiola luego se aprovechó, y más cuando poco antes a punto estuvieron de vender a Xavi Hernández.
10 de abril de 2025
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le pongo un cero porque no hay posibilidad, pero es una auténtica basura. Típica película de un truhan y descarado que se cree que tiene todo controlado, le pillan en un renuncio económico, y le lleva a tener que instalar su empresa en un barrio chungo, donde la tenía domiciliada para evadir impuestos... Pero donde todo podría ir mal para un pijito venido a menos, no, allí todo es maravilloso, hasta las putadas que le hacen unos niños se visten hasta de gracias... Obviamente todo tiene un final feliz, porque la multiculturalidad es lo mejó'...

En fin, típica película moralista que tenemos que sufrir desde hace demasiados años. Nadie se quejaba de las parejas homosexuales de "Aquí no hay quien viva", al revés, eran básicas en la serie, ahora es progremonguerismo/wokismo en vena, haciendo que cada día todo se radicalice más.

Una lástima ponerte a ver una película de Quim Gutiérrez y darte cuenta de esta putrefacción moral. VomitivE.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo dicho, no le pongo un cero porque no puedo, pero es una película lamentable. Cuatro niños delincuentes que parecen almas caritativas, ¿y a que no adivináis qué?, claro, un niño gitano/moro, uno rubio blanco, un chino y uno gordito... Vamos, la misma porquería de siempre. El dueño del barrio, el que vende droga, hasta parece bondadosísimo cuando el protagonista está en apuros. Pero ya lo que termina de rematar es la oficina en sí. Se contrata a, cómo no, un negro hispanoamericano y a un marroquí, ¿y a que no adivináis otra vez?, sí, el negro termina siendo el novio de la chica mona blanca de la oficina, cuyos amigos son homosexuales, faltaría más.

Luego están las típicas situaciones en las que se pretende dar lecciones de moral, de respeto multicultural, de lo maravilloso que es todo, como cuando el protagonista llama racista a un policía, o cuando le llama la atención a su exmujer delante de todos llamándola racista y clasista, porque la gente buena son todos los parásitos del barrio, los pijitos o ricos son siempre malos.

Lo que ya termina haciéndome vomitar es la otra protagonista, Sara Sálamo, una tipa insoportable en la vida real que va dando lecciones de feminazismo y que en esta película, tela, hace de una gitana distanciada de sus padres (con los que se reconcilia, por supuesto) y, cómo no, lesbiana.
18 de diciembre de 2011
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
P-E-L-I-C-U-L-Ó-N ...

Como siempre tiene que haber críticas súper negativas de todas las pelícuasl, de todas, no se salva ninguna, siempre tiene que haber un listillo de turno que pone a parir al director, actor/es/rices, el argumento, la ambientación, e incluso el doblaje, y es curioso leer a algunos decir que el doblaje de esta película es malísimo cuando precisamente es de las cosas que más me ha gustado, muchas películas extranjeras, sobre todo estadounidenses, parecen mejores simplemente por el doblaje en castellano hecho en España. En fin, se creen con la verdad absoluta y lo dicen con una soberbia que echa pa'trás, como si supieran lo que dicen y fueran unos catedráticos de cine.

A mí me ha gustado, me ha costado quitar los ojos de, en mi caso, el monitor, porque Clint está soberbio. Quizás el tema sobre el que versa la película es de sobra conocido, pero ha sido otra manera de reflejarlo, no sé si mucho más real o menos, porque no he vivido en Estados Unidos, al parecer aquí todos los que opinan sí. Y cómo me toca la moral eso de "no recomendada" como si hubiera que hacerles caso sí o sí.

Basta ya de poner quejas absurdas de las películas, ponte a verla y di si te ha gustado o no, y si es afirmativo disfrútala, porque el cine está para disfrutarlo, para pasar un rato, no para estresarse durante dos horas poniendo pegas de todo tipo después como si fuera la vida en ello.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para