Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with john thorthon
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
4 de noviembre de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra ingeniosa y deslumbrante comedia de Lubitsch con su típica ironía y sus diálogos llenos de chispa como en el es habitual. Como presenta a los personajes uno detrás de otro con un ingenio que hace que al momento se integren en una trama llena de vida y de encanto donde todo lo que sucede tiene sentido por como presenta todos los encuentros con los personajes, sea en Londres o en una casa aristocrática de campo, y por como encajan en la historia de crítica a la clase alta en el el sentido de como viven en su mundo los aristocráticos sin saber demasiado lo que pasa fuera de el y ni tan si quiera le importa, porque su mundo vacío de vitalidad y emoción es para los burgueses lo más importante, aunque el interior de sus almas opine lo contrario, es la vida que les ha tocado vivir como explica Renoir en la memorable "La regla del juego". Por esto són tratados de ignorantes y de gente aburrida pero al mismo tiempo les gusta la llegada de gente nueva con ganas de vivir como ocurre con la llegada del escritor, que aunque desconozcan todo sobre sus valores e ideas por las que lucha, les parece un hombre interesante porque les saca de su rutinaria y elitista vida. Hasta los criados que trabajan para los burgueses tienen tan asumida su vida como sirvientes que ellos mismos piensan que de niños ese era su sueño, como cuando la ama de llaves cuenta la historia de su muñeca. De este modo hace que sean de una rigurosidad en el trato hacia sus amos tan estricta, que puede parecer exagerada sin realidad serlo porque lo tienen en sus sueños desde siempre. Todo el metraje del film insiste en esto pues es lo que realmente quiere contar Lubitsch, contándolo de una manera cínica e ingeniosa con unos diálogos llenos de verisimilitud y coherencia, y con unos personajes elegantes y llenos de encanto. Es la última película de este genio inigualable y una de sus grandes obras menos conocidas.
24 de noviembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original película de John Landis donde combina muy bien secuencias musicales y humorísticas con precisión y equilibrio. El film cuenta la historia de la formación de un antiguo grupo de blues para conseguir dinero para un convento en el que los dos hermanos protagonistas que lideran la banda vivieron. Con este argumento empieza esta disparatada historia donde se suceden escenas surrealistas de explosiones, donde a los hermanos no les pasa nada aunque les exploten a ellos, persecuciones alocadas muy bien rodadas y números musicales con cantantes reales como James Brown o Aretha Franklin. Las secuencias en las que se van reuniendo los integrantes de la banda, son sin duda lo mejor del film, por la curiosa mezcla de números musicales, con situaciones absurdas que les van sucediendo a los protagonistas como persecuciones huyendo de nazis, de la policía, o de una banda de countri. Tanto John Belushi como Dan Aykroyd están espléndidos en sus alocados personajes de músicos, y la banda sonora es con toda justicia un clásico imperecedero de los ochenta.
11 de octubre de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa mezcla de sentimientos y de cine negro. Campanella cuenta a la perfección, como ya hiciera en la sensacional, "El hijo de la novia" una historia de amor con toques de humor, y además se atreve con una trama de cine noir muy bien consruida. La sutil banda sonora y la historia de amores fustrados, recuerda mucho al maestro Eastwood por como maneja las pausas en las miradas de los personajes. Esta muy bien rodada, e incluso tiene algún plano muy elaborado como el del campo de fútbol. Los actores están éstupendos, con un Ricardo Darín maravilloso. El final esta perfectamente acabado, tanto en la trama criminal como en la sentimental, donde la sutilidad de Campanella, llega a la perfección con esa puerta que se cierra. En definitiva, es una película de visión obligada, porque ya se hacen muy pocas así.
9 de noviembre de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los humanos somos egoistas, solo pensamos en nosotros mismos y no nós importa nada lo que le pase a los demás de nuestra especie si no los conocemos. Con esta advertencia es con la que juega el director Richard Kelly en esta a veces interesante película de suspense y misterio, en la que intenta juzgar a los seres humanos por los actos que hacemos, pues cada acto tiene su consecuencia. La película que está basada en un capítulo de la serie "La Dimensión Desconocida" en su versión ochentera, cuenta el dilema moral de conseguir 1 millón de dólares muriendo al mismo tiempo una persona desconocida con solo presionar el botón de una caja, y es aquí donde no acaba de funcionar el film porque no acaba de saber cuestionar el debate moral de lo que pasa si presionas el botón quedándote tanto dinero pero muriendo un ser humano, o no presionarlo y no muere nadie pero te quedas sin ese dinero que te hace mucha falta. No sabe resolverlo porque lo resuelve en un momento y se va a una trama no muy bien explicada de ciencia ficción imitando a films del género como "La invasión de los ladrones de cuerpos", o "Encuentros en la tercera fase". Aun así es muy entretenida y tiene un aceptable suspense, con alguna escena bien resuelta, pero está bastante desaprovechada porque tiene un muy buen planteamiento en su inicio y no acaba de definirlo bien.
24 de octubre de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película de ciencia ficción donde brilla por encima de todo su gran guión. Estamos en la clásica historia del hombre luchando por su supervivencia en medio del espacio, pero aplicándole una original trama de misterio, en la que el protagonista, (un brillante Sam Rockwell), no tiene ni idea de lo que está sucediendo. Lo único que no está acertado del todo en el film, es que se parece demasiado a "2001, una odisea del espacio", en lo que a la computadora central de la nave se refiere, solo que aquí es más benévola que en la película de Kubrick, donde su mítico HAL era más malvado. Aún así el director y guionista Duncan Jones, (hijo de David Bowie), sabe diferenciar dentro de lo que cabe, su máquina de la de Kubrick, porque hace que tenga movilidad y hace que tenga un logotipo con una cara, (la de la música acid de finales de los 80), muy original y divertida, donde cambia de expresión según lo que acontece. En general es espléndida, con una tensión que hace que no te levantes de la butaca en ningún momento y una trama muy bien construida, en la que brilla más lo sencillo que no la espectacularidad de efectos especiales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para