You must be a loged user to know your affinity with Narmer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
3 de diciembre de 2006
3 de diciembre de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta trilogía que tanto estaba siendo criticada tiene un final que ayudará mucho a mejorar esa mala imagen. La tercera parte une perfectamente con las antiguas películas y desvela mucha información sobre los personajes que habíamos conocido hasta ahora. Los efectos especiales inundan el film durante la primera mitad, tanto que en realidad todo lo que ocurre es innecesario para el desarrollo de la historia, muchas batallas. Pero esto se compensa con un final donde los acontecimientos se precipitan sin cesar...la transformación de Skywalker al lado oscuro, el asesinato de los Jedi, el nacimiento de Luck y Leia, pero sobre todo la gran lucha entre Yoda y el Emperador. La colocación del traje negro a Darth Vader con su famoso casco es emocionante. En definitiva, un buen final para la saga.
6 de abril de 2017
6 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Disfrutada por fin esta adaptación a la que le tenía ganas por lo interesante de su historia y estética futurista. Creo que si nos atenemos a la película original podemos decir que la peli cumple con lo que propone, mantiene buena parte de su fantástica estética visual, y le da otro tono diferente para tener novedades en la trama.
Viendo otras adaptaciones americanas de este tipo de material Ghost in the shell ha tenido suerte, creo que se mantiene lo suficientemente fiel, por mucho que se puedan suavizar esos diálogos filosóficos sobre la existencia y la conciencia, que por otro lado creo que no es muy diferente en esta adaptación, ya que el anime tampoco es que lo desarrolle demasiado, diría que hay un balance entre historia y acción muy parecido entre ambas.
En cuanto a los personajes, muy bien, me han encantado Batou, y especialmente una Scarlett Johansson que está fantástica, me han gustado sus movimientos, miradas, gestos, un buen trabajo y además luce muy bien. Le da a su personaje un tono emocional que le echo en falta a la original, aunque no se trata de una película de anime que destaque en lo emocional de sus personajes, pero claro, ahí entra el aspecto humano/máquina.
Sobre el diseño de producción nada que decir, espectacular, luce muy bien en pantalla tanto en vestuario, decorados, como en efectos visuales.
En definitiva, producto recomendable y entretenido, de buena calidad y por encima del nivel habitual en este tipo de películas... y ver a Kitano dando caña siempre es un plus.
Viendo otras adaptaciones americanas de este tipo de material Ghost in the shell ha tenido suerte, creo que se mantiene lo suficientemente fiel, por mucho que se puedan suavizar esos diálogos filosóficos sobre la existencia y la conciencia, que por otro lado creo que no es muy diferente en esta adaptación, ya que el anime tampoco es que lo desarrolle demasiado, diría que hay un balance entre historia y acción muy parecido entre ambas.
En cuanto a los personajes, muy bien, me han encantado Batou, y especialmente una Scarlett Johansson que está fantástica, me han gustado sus movimientos, miradas, gestos, un buen trabajo y además luce muy bien. Le da a su personaje un tono emocional que le echo en falta a la original, aunque no se trata de una película de anime que destaque en lo emocional de sus personajes, pero claro, ahí entra el aspecto humano/máquina.
Sobre el diseño de producción nada que decir, espectacular, luce muy bien en pantalla tanto en vestuario, decorados, como en efectos visuales.
En definitiva, producto recomendable y entretenido, de buena calidad y por encima del nivel habitual en este tipo de películas... y ver a Kitano dando caña siempre es un plus.
21 de diciembre de 2013
21 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
En esta continuación nos encontramos que la mayoría del metraje son escenas inventadas y de relleno, se le da igual protagonismo en pantalla a Bolgo o Azog como a personajes tan importantes como los enanos, Gandalf o el mismísimo Bilbo.
Podemos decir que se trata de un espectáculo de aventuras de primer nivel, es cierto, si ya nos metemos en valorar la adaptación creo que es la película de la saga que más se aleja del libro y en la que en realidad menos cosas pasan. El comienzo es tan insulso y repetitivo como emocionante es su final, la parte de Beorn es interesante pero sabe a poco, al igual que el paso por el Bosque Negro, de nuevo las arañas tienen una duración algo larga.
Afortunadamente la llegada de los elfos hace que el interés por la aventura mejore, especialmente gracias al Rey de los Elfos, que me ha gustado bastante, y sobre todo Tauriel, curiosamente una elfa que no aparece en el libro en manos de Evangeline Lilly consigue llenar la pantalla y hacernos olvidar ese pequeño detalle. También hay que decir que está de nuevo desaprovechada en tontas escenas de amoríos, aunque hay conversaciones con cierto enano que en ocasiones son muy buenas, pero en otras rompe toda la magia.
La escena de los barriles me ha encantado, de lo mejor de la película, es verdad que otra vez Jackson se excede en una locura de parque de atracciones, pero creo que queda en este caso muy bien y gracioso en imagen, Bilbo graciosísimo.
En general la parte de la Ciudad del Lago está bien, todos los personajes que vemos cumplen sin destacar demasiado, Bardo bien, al igual que el alcalde, la ambientación está muy lograda, lúgubre y fría, pero bonita.
Y por fin llego a donde estaba deseando, todo esto que he contado cuanto más rápido pase mejor, porque lo que quería ver en esta peli es sin duda la llegada a la Montaña Solitaria y ver a su inquilino en todo su esplendor. Lo mejor del film y por el cual le voy a poner la nota final es sin duda Smaug... lo han conseguido. Es tal y como quería e imaginaba, tanto en aspecto (imponente) como en personalidad (astuto), la conversación con Bilbo es fantástica, y toda la persecución dentro de la montaña está muy conseguida, el dragón no desentona en ningún momento, sólo espero poder verlo a la luz del día, su frase final es acojonante.
Podemos decir que se trata de un espectáculo de aventuras de primer nivel, es cierto, si ya nos metemos en valorar la adaptación creo que es la película de la saga que más se aleja del libro y en la que en realidad menos cosas pasan. El comienzo es tan insulso y repetitivo como emocionante es su final, la parte de Beorn es interesante pero sabe a poco, al igual que el paso por el Bosque Negro, de nuevo las arañas tienen una duración algo larga.
Afortunadamente la llegada de los elfos hace que el interés por la aventura mejore, especialmente gracias al Rey de los Elfos, que me ha gustado bastante, y sobre todo Tauriel, curiosamente una elfa que no aparece en el libro en manos de Evangeline Lilly consigue llenar la pantalla y hacernos olvidar ese pequeño detalle. También hay que decir que está de nuevo desaprovechada en tontas escenas de amoríos, aunque hay conversaciones con cierto enano que en ocasiones son muy buenas, pero en otras rompe toda la magia.
La escena de los barriles me ha encantado, de lo mejor de la película, es verdad que otra vez Jackson se excede en una locura de parque de atracciones, pero creo que queda en este caso muy bien y gracioso en imagen, Bilbo graciosísimo.
En general la parte de la Ciudad del Lago está bien, todos los personajes que vemos cumplen sin destacar demasiado, Bardo bien, al igual que el alcalde, la ambientación está muy lograda, lúgubre y fría, pero bonita.
Y por fin llego a donde estaba deseando, todo esto que he contado cuanto más rápido pase mejor, porque lo que quería ver en esta peli es sin duda la llegada a la Montaña Solitaria y ver a su inquilino en todo su esplendor. Lo mejor del film y por el cual le voy a poner la nota final es sin duda Smaug... lo han conseguido. Es tal y como quería e imaginaba, tanto en aspecto (imponente) como en personalidad (astuto), la conversación con Bilbo es fantástica, y toda la persecución dentro de la montaña está muy conseguida, el dragón no desentona en ningún momento, sólo espero poder verlo a la luz del día, su frase final es acojonante.

7,8
150.341
8
6 de abril de 2013
6 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una de esas obras personales que el espectador acaba haciendo suya, y es que Nolan sabe contar tan bien este tipo de historias, poner a los personajes al servicio del que los ve, que nos mete completamente en una vida diferente a la nuestra.
Es muy original, con unos hechos contados desde su final retrocediendo hasta el momento exácto donde todo desencadena en una historia de verdades y mentiras, un protagonista que debe convivir con un problema mental y un drama sentimental que le llevan al límite, y rodeado de personas que se aprovechan de su situación en beneficio propio, algo que ocurrirá siempre en su día a día (o mejor dicho, minuto a minuto) cotidiano.
Todo esto contado desde dos puntos de vista diferentes, ya que también hay flashbacks que ayudan a entender el tipo de lesión que tiene Leonard, mediante la historia de otro personaje clave llamado Sammy. Esta historia se muestra en blanco y negro, mientras que la principial es en color.
Hay que sumergirse en una película con un guión y un montaje únicos, unas interpretaciones geniales, en especial la de Guy Pearce, y la dirección sorprendente de un desconocido, en aquel momento, Christopher Nolan. Lo mejor es poder escudriñar todas las pistas que nos dejan a base de tatuajes, fotografías, notas y diálogos durante la película, toda una experiencia.
Es muy original, con unos hechos contados desde su final retrocediendo hasta el momento exácto donde todo desencadena en una historia de verdades y mentiras, un protagonista que debe convivir con un problema mental y un drama sentimental que le llevan al límite, y rodeado de personas que se aprovechan de su situación en beneficio propio, algo que ocurrirá siempre en su día a día (o mejor dicho, minuto a minuto) cotidiano.
Todo esto contado desde dos puntos de vista diferentes, ya que también hay flashbacks que ayudan a entender el tipo de lesión que tiene Leonard, mediante la historia de otro personaje clave llamado Sammy. Esta historia se muestra en blanco y negro, mientras que la principial es en color.
Hay que sumergirse en una película con un guión y un montaje únicos, unas interpretaciones geniales, en especial la de Guy Pearce, y la dirección sorprendente de un desconocido, en aquel momento, Christopher Nolan. Lo mejor es poder escudriñar todas las pistas que nos dejan a base de tatuajes, fotografías, notas y diálogos durante la película, toda una experiencia.
3 de diciembre de 2006
3 de diciembre de 2006
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una buena película de aventuras, pero quizás esperaba algo más de esta segunda parte después de La Maldición de la Perla Negra. En esta continuación se descubren algunas tramas pendientes y se añaden algunas nuevas, pero la historia desaparece entre el excesivo humor(las escenas con la tribu del comienzo son graciosísimas), y las escenas con el Kraken que ocupan la otra mitad de la película y que llegan a cansar un poco. Y es que una duración de 2 horas hubiera dado mucho mejor resultado. Si lo que quieres es reirte mucho es más que recomendable, si quieres ver una buena historia quizás no lo sea tanto. Eso sí tiene una buena sorpresa al final. En cuanto a actores, como es de esperar sólo la presencia de Johnny Depp encarnando a Sparrow es suficiente para acercarse al cine.
Más sobre Narmer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here