You must be a loged user to know your affinity with PabloElPuas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
2 de abril de 2023
2 de abril de 2023
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada e inspirada en la vida de "Jan Zizka", un señor de la guerra checo quien es conocido por ser un excelente estratega militar y por el uso de tácticas militares que posteriormente fueron utilizadas por otros ilustres comandantes de ejércitos, pero la diferencia es que nunca perdió una batalla y siempre pensando en la libertad de su pueblo.
La dirección de la película está muy bien y cuenta con una fotografía bastante buena en general, un CGI bien trabajado para ciertos animales pero sin olvidar de unos efectos especiales bastante cuidados.
El guion en parte está basado en la propia biografía del personaje y en términos de escritura no es una obra maestra, pero funciona bastante bien con la historia que nos quieren contar en la película, un poco más de riesgo a lo mejor le hubiera venido bien.
Los actores ha realizado un buen trabajo en términos de actuación, puesta en escena y tengo que destacar los papeles de "Ben Foster" que se encarga de dar vida a "Jan Zizka", el veterano actor "Michael Cain" que pese a su edad ha estado bastante bien, "Matthew Goode" que da vida al rey "Segismundo I" y "Magnuss Samuelsson" conocido por la serie de Netflix de "The Last Of Kingdom".
Las coreografías de las luchas, batallas se notan muy trabajadas y las estrategias utilizadas por nuestro protagonista han sido muy bien ejecutadas porque se nota que ha tenido gente experta en este campo.
El vestuario está bien, pero he notado que algunos cascos no pegaban con la armadura de algunos soldados y además algunas armas pertenecían a otras culturas, esto puede ser por dar variedad, pero también hace notar que un poco más de presupuesto le hubiera venido muy bien.
La música escogida funciona bastante bien para cada momento de la película y se hace notar bastante durante todo el metraje.
En resumen, la película más cara del cine checo, una historia basada en un héroe para ellos muy importante en su cultura y folclore, que recomiendo ver para los amantes de las películas medievales, con una buena ambientación y mucha sangre, brutalidad, buenas batallas, pero tiene algunos problemas aunque es entretenida para el público que está dirigido.
Nota: 6/10
La dirección de la película está muy bien y cuenta con una fotografía bastante buena en general, un CGI bien trabajado para ciertos animales pero sin olvidar de unos efectos especiales bastante cuidados.
El guion en parte está basado en la propia biografía del personaje y en términos de escritura no es una obra maestra, pero funciona bastante bien con la historia que nos quieren contar en la película, un poco más de riesgo a lo mejor le hubiera venido bien.
Los actores ha realizado un buen trabajo en términos de actuación, puesta en escena y tengo que destacar los papeles de "Ben Foster" que se encarga de dar vida a "Jan Zizka", el veterano actor "Michael Cain" que pese a su edad ha estado bastante bien, "Matthew Goode" que da vida al rey "Segismundo I" y "Magnuss Samuelsson" conocido por la serie de Netflix de "The Last Of Kingdom".
Las coreografías de las luchas, batallas se notan muy trabajadas y las estrategias utilizadas por nuestro protagonista han sido muy bien ejecutadas porque se nota que ha tenido gente experta en este campo.
El vestuario está bien, pero he notado que algunos cascos no pegaban con la armadura de algunos soldados y además algunas armas pertenecían a otras culturas, esto puede ser por dar variedad, pero también hace notar que un poco más de presupuesto le hubiera venido muy bien.
La música escogida funciona bastante bien para cada momento de la película y se hace notar bastante durante todo el metraje.
En resumen, la película más cara del cine checo, una historia basada en un héroe para ellos muy importante en su cultura y folclore, que recomiendo ver para los amantes de las películas medievales, con una buena ambientación y mucha sangre, brutalidad, buenas batallas, pero tiene algunos problemas aunque es entretenida para el público que está dirigido.
Nota: 6/10
7
29 de enero de 2024
29 de enero de 2024
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hombres de Ley - Bass Reeves" o "Lawmen - Bass Reeves" es una miniserie que narra la historia de uno de los personajes más importantes de la historia del oeste americano, el primer agente de la ley de raza "negra" de la historia, conocido por el nombre de "Bass Reeves", quien se dedicó en cuerpo y alma a impartir justicia al oeste del río Misisipi en los Estados Unidos tras la Guerra de Secesión.
El encargado de dirigir esta historia es el propio creador de la serie "Chad Feehan" pero con la ayuda de "Taylor Sheridan" entre otros directores, la dirección que nos propone el propio "Feehan" tiene un toque bastante diferente comparado con las producciones del propio "Sheridan" pero por supuesto se nota que cuenta también con elementos del propio director, ya que esta historia pertenece a este universo de series que "Taylor Sheridan" está creando para la plataforma de "SkyShowtime" y en términos generales me ha gustado bastante el trabajo que se ha realizado a nivel de dirección.
El guion que nos propone su creador está basado en unas novelas que cuenta la historia de este personaje histórico del salvaje oeste americano. En esta serie se trata desde la propia vida en la época que la esclavitud era algo legal y normal en los Estados Unidos, pero trata temas como la justicia, la ley, la esclavitud, la moralidad, pero también los problemas que seguían existiendo en la propia sociedad americana de la época.
A nivel de escritura creo que se centra demasiado en la parte moral y menos en la propia vida del personaje histórico, creo que al ser una serie limitada de ocho episodios hace que el espectador quiera más sobre la vida de este personaje, pero en sí el ser limitada sientes que faltan más cosas que contar sobre él y su familia, pero en términos generales me ha parecido una buena narrativa y un tono perfecto para esta historia.
A nivel actoral debo destacar el gran trabajo realizado por "David Oyelowo" para dar vida al famoso agente de la ley y sinceramente creo que ha estado a la altura en su papel, pero no me puedo olvidar también de "Dennis Quaid", "Forrest Goodluck" y "Barry Pepper" en sus respectivos papeles.
La ambientación y el vestuario me han parecido muy buen trabajo por parte de los equipos de vestuario en todos los sentidos, porque se nota en cada detalle que podemos ver en cada unos de los ocho episodios que conforman esta miniserie, algo muy necesario para dar vida a este tipo de producciones del género western y en esta ocasión se aprecia en el propio ambiente, la suciedad, la ropa, edificios entre otras cosas.
En el apartado fotográfico creo que ha sido un buen trabajo porque cuenta con planos bastante destacables en diferentes momentos de la trama y donde los paisajes ayudan mucho para introducir al espectador en el momento de la historia donde ocurren los hechos junto con el vestuario.
En general, una notable miniserie del género western que llega a nosotros a través de "SkyShowtime" y que cuenta de manera muy notable la historia del famoso agente de la ley, pero que se centra demasiado en el apartado moral y menos en la propia vida del personaje.
Nota: 7.5/10
El encargado de dirigir esta historia es el propio creador de la serie "Chad Feehan" pero con la ayuda de "Taylor Sheridan" entre otros directores, la dirección que nos propone el propio "Feehan" tiene un toque bastante diferente comparado con las producciones del propio "Sheridan" pero por supuesto se nota que cuenta también con elementos del propio director, ya que esta historia pertenece a este universo de series que "Taylor Sheridan" está creando para la plataforma de "SkyShowtime" y en términos generales me ha gustado bastante el trabajo que se ha realizado a nivel de dirección.
El guion que nos propone su creador está basado en unas novelas que cuenta la historia de este personaje histórico del salvaje oeste americano. En esta serie se trata desde la propia vida en la época que la esclavitud era algo legal y normal en los Estados Unidos, pero trata temas como la justicia, la ley, la esclavitud, la moralidad, pero también los problemas que seguían existiendo en la propia sociedad americana de la época.
A nivel de escritura creo que se centra demasiado en la parte moral y menos en la propia vida del personaje histórico, creo que al ser una serie limitada de ocho episodios hace que el espectador quiera más sobre la vida de este personaje, pero en sí el ser limitada sientes que faltan más cosas que contar sobre él y su familia, pero en términos generales me ha parecido una buena narrativa y un tono perfecto para esta historia.
A nivel actoral debo destacar el gran trabajo realizado por "David Oyelowo" para dar vida al famoso agente de la ley y sinceramente creo que ha estado a la altura en su papel, pero no me puedo olvidar también de "Dennis Quaid", "Forrest Goodluck" y "Barry Pepper" en sus respectivos papeles.
La ambientación y el vestuario me han parecido muy buen trabajo por parte de los equipos de vestuario en todos los sentidos, porque se nota en cada detalle que podemos ver en cada unos de los ocho episodios que conforman esta miniserie, algo muy necesario para dar vida a este tipo de producciones del género western y en esta ocasión se aprecia en el propio ambiente, la suciedad, la ropa, edificios entre otras cosas.
En el apartado fotográfico creo que ha sido un buen trabajo porque cuenta con planos bastante destacables en diferentes momentos de la trama y donde los paisajes ayudan mucho para introducir al espectador en el momento de la historia donde ocurren los hechos junto con el vestuario.
En general, una notable miniserie del género western que llega a nosotros a través de "SkyShowtime" y que cuenta de manera muy notable la historia del famoso agente de la ley, pero que se centra demasiado en el apartado moral y menos en la propia vida del personaje.
Nota: 7.5/10
18 de diciembre de 2024
18 de diciembre de 2024
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El conde de Montecristo" es una nueva adaptación en formato de película de la famosa novela escrita por el escritor francés "Alejandro Dumas". En esta nueva película se nos presentan los sueños de "Edmundo Dantès", quien está a punto de casarse con la mujer a quien ama, conocida por el nombre de Mercedes, pero sus rivales conspirarán contra él por pura envidia y nuestro protagonista volverá desde el "infierno" para que su venganza se cumpla.
Los encargados de la dirección de esta película son "Matthieu Delaporte" y "Alexandre de La Patellière", dos directores franceses que han realizado recientemente una bilogía de películas de otra de las obras del escritor francés, como son "Los tres mosqueteros".
Para esta nueva adaptación nos presentan una dirección muy buena y que recuerda mucho a sus trabajos anteriores, donde destaca una gran variedad de planos en diferentes ubicaciones, además de múltiples ángulos diferentes y con un montaje bastante bueno en términos generales junto al gran trabajo en las escenas de los duelos entre caballeros de esta época histórica.
En el apartado del guion, por supuesto, se han basado en la novela del famoso escritor francés y para esta obra en el formato cinematográfico creo que nos presentan una historia de venganza del famoso conde de Montecristo, pero añadiendo esa parte de la famosa orden de los caballeros templarios y la fortuna que dejaron tras las cruzadas, pero también la propia isla en la zona de Grecia. Creo que estos elementos añaden a la historia un toque más místico al personaje y al origen de su fortuna junto a su título nobiliario de conde.
En términos generales, creo que el guion está muy bien escrito, pese a estar basado en la novela, y estos elementos añadidos dan más riqueza a la historia, pese a que nunca he leído la famosa novela del escritor francés más allá de las adaptaciones al cine y series.
"Pierre Niney" es el encargado de dar vida al famoso conde de Montecristo y creo que su trabajo a nivel actoral ha estado muy a la altura en su papel como protagonista; se nota que se ha preparado también para los duelos con <espadas roperas> o también <tizonas>, en los que también hay algunas partes cuerpo a cuerpo. En general, creo que todo el elenco de actores ha realizado un muy buen trabajo a nivel actoral.
En el vestuario y la ambientación de esta cinta se nota desde el primer momento que se ha cuidado en todos los detalles de las vestiduras de cada personaje, cada escenario real, algo que se debe aplaudir porque nos traslada directamente a la época en la que ocurren los hechos narrados en esta película.
A nivel de banda sonora, me ha parecido muy interesante el trabajo con el sonido en ciertos momentos de la película y creo que es de las pocas películas en las que he notado en ciertos momentos estos sonidos tan fuertes en ciertos momentos que dan al espectador mucha más tensión durante la película cuando es necesario por lo que vemos en la pantalla.
El doblaje en la versión en castellano me ha parecido muy trabajado y con voces muy bien escogidas por parte del estudio de doblaje; creo que su trabajo doblando a cada personaje ha estado muy bien en todas las voces.
En resumen, una historia de venganza y una muy buena película que nos traslada a la pantalla la famosa obra escrita por Alejandro Dumas, pero que añade elementos que enriquecen más la propia obra original.
Nota: 8.5/10
Los encargados de la dirección de esta película son "Matthieu Delaporte" y "Alexandre de La Patellière", dos directores franceses que han realizado recientemente una bilogía de películas de otra de las obras del escritor francés, como son "Los tres mosqueteros".
Para esta nueva adaptación nos presentan una dirección muy buena y que recuerda mucho a sus trabajos anteriores, donde destaca una gran variedad de planos en diferentes ubicaciones, además de múltiples ángulos diferentes y con un montaje bastante bueno en términos generales junto al gran trabajo en las escenas de los duelos entre caballeros de esta época histórica.
En el apartado del guion, por supuesto, se han basado en la novela del famoso escritor francés y para esta obra en el formato cinematográfico creo que nos presentan una historia de venganza del famoso conde de Montecristo, pero añadiendo esa parte de la famosa orden de los caballeros templarios y la fortuna que dejaron tras las cruzadas, pero también la propia isla en la zona de Grecia. Creo que estos elementos añaden a la historia un toque más místico al personaje y al origen de su fortuna junto a su título nobiliario de conde.
En términos generales, creo que el guion está muy bien escrito, pese a estar basado en la novela, y estos elementos añadidos dan más riqueza a la historia, pese a que nunca he leído la famosa novela del escritor francés más allá de las adaptaciones al cine y series.
"Pierre Niney" es el encargado de dar vida al famoso conde de Montecristo y creo que su trabajo a nivel actoral ha estado muy a la altura en su papel como protagonista; se nota que se ha preparado también para los duelos con <espadas roperas> o también <tizonas>, en los que también hay algunas partes cuerpo a cuerpo. En general, creo que todo el elenco de actores ha realizado un muy buen trabajo a nivel actoral.
En el vestuario y la ambientación de esta cinta se nota desde el primer momento que se ha cuidado en todos los detalles de las vestiduras de cada personaje, cada escenario real, algo que se debe aplaudir porque nos traslada directamente a la época en la que ocurren los hechos narrados en esta película.
A nivel de banda sonora, me ha parecido muy interesante el trabajo con el sonido en ciertos momentos de la película y creo que es de las pocas películas en las que he notado en ciertos momentos estos sonidos tan fuertes en ciertos momentos que dan al espectador mucha más tensión durante la película cuando es necesario por lo que vemos en la pantalla.
El doblaje en la versión en castellano me ha parecido muy trabajado y con voces muy bien escogidas por parte del estudio de doblaje; creo que su trabajo doblando a cada personaje ha estado muy bien en todas las voces.
En resumen, una historia de venganza y una muy buena película que nos traslada a la pantalla la famosa obra escrita por Alejandro Dumas, pero que añade elementos que enriquecen más la propia obra original.
Nota: 8.5/10
8
14 de abril de 2024
14 de abril de 2024
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ripley" es una producción que llega a nosotros a través de la plataforma de Netflix y puedo decir que es una de las sorpresas del año por parte de la plataforma roja. En formato miniserie se nos cuenta la historia de Ripley, un personaje que fue creado por "Patricia Highsmith" en sus novelas.
El encargado de la dirección de esta fantástica producción es "Steven Zaillian", quien cuenta con una amplia experiencia en el cine como guionista, pero en esta ocasión es el encargado de llevar la "batuta" de la parte más cinematográfica y ofrecer al espectador una dirección a un gran nivel, con unos planos perfectamente cuidados hasta el más mínimo detalle y utilizando una especie de filtro gris que recuerda al antiguo cine en blanco y negro.
Cada plano está meticulosamente muy bien rodado y cuenta con una gran variedad de tomas diferentes en distintos momentos de la trama que nos presentan en esta historia.
El apartado de guion ha sido realizado por el propio "Steven Zaillian", quien por supuesto se ha basado en el propio material original de las novelas de la famosa autora y nos presenta una perfecta adaptación del personaje de "Tom Ripley" desde el papel hasta la pantalla. Sin duda estamos ante una historia que cuenta con elementos de thriller, intriga, crímenes en la época de los años 60 y que su trama se va cociendo a fuego lento con el paso de los capítulos en el que vemos al famoso Ripley en acción.
El elenco de actores escogidos para dar vida a esta historia me han parecido elecciones perfectas para cada uno de los papeles y debo destacar el gran nivel interpretativo que ha demostrado "Andrew Scott" para dar vida a un personaje que creo que ha sido un gran reto porque como todo impostor o experto en engaños debes parecer convincente en cada momento y creo que lo ha bordado. También debo destacar la gran interpretación de "Dakota Fanning" que ha estado muy bien en el papel que ha realizado en esta historia.
El vestuario se ha cuidado a todos los niveles y me ha parecido perfecto para representar los años 60, desde la moda de la época hasta los propios escenarios diferentes que cuentan los ocho episodios de esta miniserie y donde se aprecian todos esos objetos cotidianos que seguimos usando junto a otros que ya no tanto o prácticamente nada.
La música que se ha utilizado es acorde a la época que se narran estos hechos y estas pistas dan mucha más ambientación, pero también presencia durante toda la película, pero también desaparecen cuando no es necesaria.
En resumen, una fantástica miniserie y una producción por parte de "Steven Zaillian" muy fiel al material original de las novelas. Debo decir que esta serie no es para todo el mundo y quizá los más cinéfilos la van a disfrutar mucho más, pero sin lugar a dudas se le debe dar una oportunidad.
Nota: 8/10
El encargado de la dirección de esta fantástica producción es "Steven Zaillian", quien cuenta con una amplia experiencia en el cine como guionista, pero en esta ocasión es el encargado de llevar la "batuta" de la parte más cinematográfica y ofrecer al espectador una dirección a un gran nivel, con unos planos perfectamente cuidados hasta el más mínimo detalle y utilizando una especie de filtro gris que recuerda al antiguo cine en blanco y negro.
Cada plano está meticulosamente muy bien rodado y cuenta con una gran variedad de tomas diferentes en distintos momentos de la trama que nos presentan en esta historia.
El apartado de guion ha sido realizado por el propio "Steven Zaillian", quien por supuesto se ha basado en el propio material original de las novelas de la famosa autora y nos presenta una perfecta adaptación del personaje de "Tom Ripley" desde el papel hasta la pantalla. Sin duda estamos ante una historia que cuenta con elementos de thriller, intriga, crímenes en la época de los años 60 y que su trama se va cociendo a fuego lento con el paso de los capítulos en el que vemos al famoso Ripley en acción.
El elenco de actores escogidos para dar vida a esta historia me han parecido elecciones perfectas para cada uno de los papeles y debo destacar el gran nivel interpretativo que ha demostrado "Andrew Scott" para dar vida a un personaje que creo que ha sido un gran reto porque como todo impostor o experto en engaños debes parecer convincente en cada momento y creo que lo ha bordado. También debo destacar la gran interpretación de "Dakota Fanning" que ha estado muy bien en el papel que ha realizado en esta historia.
El vestuario se ha cuidado a todos los niveles y me ha parecido perfecto para representar los años 60, desde la moda de la época hasta los propios escenarios diferentes que cuentan los ocho episodios de esta miniserie y donde se aprecian todos esos objetos cotidianos que seguimos usando junto a otros que ya no tanto o prácticamente nada.
La música que se ha utilizado es acorde a la época que se narran estos hechos y estas pistas dan mucha más ambientación, pero también presencia durante toda la película, pero también desaparecen cuando no es necesaria.
En resumen, una fantástica miniserie y una producción por parte de "Steven Zaillian" muy fiel al material original de las novelas. Debo decir que esta serie no es para todo el mundo y quizá los más cinéfilos la van a disfrutar mucho más, pero sin lugar a dudas se le debe dar una oportunidad.
Nota: 8/10
7
3 de marzo de 2025
3 de marzo de 2025
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mil golpes" es la nueva obra de "Steven Knight", conocido sobre todo por ser el creador de la serie de "Peaky Blinders". Su creador nos traslada directamente al año 1880, cuando "Hezekiah", junto a su amigo "Alec", llegan a la ciudad de Londres desde su país natal, Jamaica, donde lucharán para sobrevivir en uno de los barrios más duros de la gran ciudad de Londres.
La dirección corre a cargo tanto de su creador, "Steven Knight", como de un grupo de directores con algo de experiencia, y nos presentan unos planos bastante buenos en términos generales, pero que, en mi opinión, los diferentes combates que ocurren durante esta historia se notan menos trabajados que las demás escenas de los seis episodios que cuenta esta primera temporada y sobre todo les falta un poco más de dinámica, aunque sinceramente en esta época este deporte no era como es en la actualidad.
Para dar una mejora en este aspecto, deben buscar a otro director con más experiencia y sobre todo uno que sea muy bueno en las escenas de acción en los diferentes combates.
En el apartado del guion se nota perfectamente que el autor es "Steven Knight", pero en esta ocasión creo que cuenta con algunas conveniencias que son evidentes, aunque realmente no me han molestado en absoluto porque tiene unos personajes muy interesantes que se han basado en personas reales y que poco a poco se han desarrollado, aunque unos más que otros, porque se nota que esta serie no está terminada. Por lo tanto, en futuras temporadas seguro que vemos más desarrollo en los principales y los secundarios más importantes.
El trabajo de escritura me ha parecido que tiene mucho margen de mejora o al menos se puede pulir en algunos aspectos, pero creo que es una propuesta muy interesante por parte de su creador porque te mantiene delante de la pantalla en todo momento.
Los actores que participan en esta serie han estado muy a la altura de todos los personajes que les han tocado representar. Sobre todo me ha gustado "Stephen Graham", que de nuevo hace una de las mejores actuaciones de su carrera y se nota que se ha preparado tanto a nivel actoral como físicamente para dar vida a "Sugar Goodson", pero tampoco me puedo olvidar de "Erin Doherty", que de las actrices que participan en esta serie es la mejor y se nota el gran carisma que tiene su personaje, además de la vida tan dura que ha tenido desde su infancia. Tanto "Malachi Kirby", protagonista de esta historia, como "Francis Lovehall", su amigo, también han estado muy bien porque se nota una gran preparación a nivel físico, además de que han entrenado para saber cómo pelear bien.
La ambientación y el vestuario se nota que han realizado un muy buen trabajo, pero en ciertos momentos creo que se notan demasiado los "fondos verdes", pese a que no se ven nada mal, y deberían dar más presupuesto en futuras temporadas para ofrecer una calidad superior porque tiene mucho potencial para ser una gran serie. El vestuario destaca mucho y nos traslada directamente a esa época de la historia en una ciudad como Londres, donde la gente sobrevive como puede y además apreciamos el nivel social de cada personaje en todo momento.
La música es bastante interesante en su banda sonora, pero creo que en ciertos momentos de la trama le falta un poco más de presencia.
El doblaje en la versión en castellano ha estado bastante a la altura, aunque algunas voces me hubieran gustado un poco más potentes en ciertos personajes masculinos.
En resumen, una buena serie que tiene potencia para dar mucho más.
Notas:
Temp 1 - 7/10
La dirección corre a cargo tanto de su creador, "Steven Knight", como de un grupo de directores con algo de experiencia, y nos presentan unos planos bastante buenos en términos generales, pero que, en mi opinión, los diferentes combates que ocurren durante esta historia se notan menos trabajados que las demás escenas de los seis episodios que cuenta esta primera temporada y sobre todo les falta un poco más de dinámica, aunque sinceramente en esta época este deporte no era como es en la actualidad.
Para dar una mejora en este aspecto, deben buscar a otro director con más experiencia y sobre todo uno que sea muy bueno en las escenas de acción en los diferentes combates.
En el apartado del guion se nota perfectamente que el autor es "Steven Knight", pero en esta ocasión creo que cuenta con algunas conveniencias que son evidentes, aunque realmente no me han molestado en absoluto porque tiene unos personajes muy interesantes que se han basado en personas reales y que poco a poco se han desarrollado, aunque unos más que otros, porque se nota que esta serie no está terminada. Por lo tanto, en futuras temporadas seguro que vemos más desarrollo en los principales y los secundarios más importantes.
El trabajo de escritura me ha parecido que tiene mucho margen de mejora o al menos se puede pulir en algunos aspectos, pero creo que es una propuesta muy interesante por parte de su creador porque te mantiene delante de la pantalla en todo momento.
Los actores que participan en esta serie han estado muy a la altura de todos los personajes que les han tocado representar. Sobre todo me ha gustado "Stephen Graham", que de nuevo hace una de las mejores actuaciones de su carrera y se nota que se ha preparado tanto a nivel actoral como físicamente para dar vida a "Sugar Goodson", pero tampoco me puedo olvidar de "Erin Doherty", que de las actrices que participan en esta serie es la mejor y se nota el gran carisma que tiene su personaje, además de la vida tan dura que ha tenido desde su infancia. Tanto "Malachi Kirby", protagonista de esta historia, como "Francis Lovehall", su amigo, también han estado muy bien porque se nota una gran preparación a nivel físico, además de que han entrenado para saber cómo pelear bien.
La ambientación y el vestuario se nota que han realizado un muy buen trabajo, pero en ciertos momentos creo que se notan demasiado los "fondos verdes", pese a que no se ven nada mal, y deberían dar más presupuesto en futuras temporadas para ofrecer una calidad superior porque tiene mucho potencial para ser una gran serie. El vestuario destaca mucho y nos traslada directamente a esa época de la historia en una ciudad como Londres, donde la gente sobrevive como puede y además apreciamos el nivel social de cada personaje en todo momento.
La música es bastante interesante en su banda sonora, pero creo que en ciertos momentos de la trama le falta un poco más de presencia.
El doblaje en la versión en castellano ha estado bastante a la altura, aunque algunas voces me hubieran gustado un poco más potentes en ciertos personajes masculinos.
En resumen, una buena serie que tiene potencia para dar mucho más.
Notas:
Temp 1 - 7/10
Más sobre PabloElPuas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here