You must be a loged user to know your affinity with Siempreasimetrico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
20 de agosto de 2022
20 de agosto de 2022
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ejercicio de cine simplista, parece al comenzar, pero enseguida se vuelve rutilante al huir con habilidad de los convencionalismos.
Un revolver con tres balas al inicio de la historia consuma el comienzo de la venganza, y esta justa medida es el perfecto engaño, que nos da a entender que en adelante vamos a asistir a más de lo mismo, en el juego vengativo de no descansaré hasta haberos matado a todos.
Por querer dotar a la historia de un sello personal propio, el director planifica una venganza afilada con una hoja de acero, sin olvidar que al otro lado esta su partener, manifestándose tímidamente y de forma silenciosa, con una recortada. La dureza de las ejecuciones, que no atienden a negociación, marcar en estilo de film.
Acero hueco y afilado se abren camino a la par en un sucesivo reguero de cadáveres que caen a los pies de espectador, sin la necesidad de ser extremadamente explícitos para no sucumbir en los excesos a los que nos tiene acostumbrados la sangre y la venganza. Para eso ya basta sola y por sí misma la huella dactilar que dejan las desmembraciones en el subconsciente óptico del observante.
El simplismo bien tratado y hábilmente llevado carga esta historia de interés al ser envuelta en misterio y que solo consigue desvelar, al final, cual trama es, sin la necesidad de desenterrar el cadáver del vengador.
Sencilla, descarnada y atemorizante es esta buena y vengativa película.
¡!Posdata para envenenadores¡!
Una película no se convierte en mala por el simple hecho de que no guste. Es tu pésimo y exquisito mal gusto que se ve incapaz de reconocer una buena película, más aún si es como esta, simple y sencilla.
Un revolver con tres balas al inicio de la historia consuma el comienzo de la venganza, y esta justa medida es el perfecto engaño, que nos da a entender que en adelante vamos a asistir a más de lo mismo, en el juego vengativo de no descansaré hasta haberos matado a todos.
Por querer dotar a la historia de un sello personal propio, el director planifica una venganza afilada con una hoja de acero, sin olvidar que al otro lado esta su partener, manifestándose tímidamente y de forma silenciosa, con una recortada. La dureza de las ejecuciones, que no atienden a negociación, marcar en estilo de film.
Acero hueco y afilado se abren camino a la par en un sucesivo reguero de cadáveres que caen a los pies de espectador, sin la necesidad de ser extremadamente explícitos para no sucumbir en los excesos a los que nos tiene acostumbrados la sangre y la venganza. Para eso ya basta sola y por sí misma la huella dactilar que dejan las desmembraciones en el subconsciente óptico del observante.
El simplismo bien tratado y hábilmente llevado carga esta historia de interés al ser envuelta en misterio y que solo consigue desvelar, al final, cual trama es, sin la necesidad de desenterrar el cadáver del vengador.
Sencilla, descarnada y atemorizante es esta buena y vengativa película.
¡!Posdata para envenenadores¡!
Una película no se convierte en mala por el simple hecho de que no guste. Es tu pésimo y exquisito mal gusto que se ve incapaz de reconocer una buena película, más aún si es como esta, simple y sencilla.

6,1
1.154
10
9 de septiembre de 2019
9 de septiembre de 2019
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente película que no hay que perderse, siempre que sepas apreciar algo tan simple como:
Cine que aporta.
Cine que importa.
Cine comprometido.
En definitiva: Cine social.
Una visión directa y honesta de, donde la vida es capaz de colocarte.
El cine no da respuestas, pero con suerte, sí podrá conseguir que te hagas preguntas.
¿Que se puede encontrar en una película como esta?
Si buscas algo más que cine comercial, en este cine social podrás encontrarlo.
Si te gustan las historias de verdad, hallaras aquí un cine lleno de franqueza.
Si la vida te ha enseñado pocas cosas, la oportunidad de aprender algo, te lo brinda esa cinta.
Cine social, porque la vida de la gente, también importa.
Y si eres de esas personas que saben apreciar un cine donde prácticamente todas las protagonistas son mujeres entonces acabas de encontrar una película para ti.
Cine que aporta.
Cine que importa.
Cine comprometido.
En definitiva: Cine social.
Una visión directa y honesta de, donde la vida es capaz de colocarte.
El cine no da respuestas, pero con suerte, sí podrá conseguir que te hagas preguntas.
¿Que se puede encontrar en una película como esta?
Si buscas algo más que cine comercial, en este cine social podrás encontrarlo.
Si te gustan las historias de verdad, hallaras aquí un cine lleno de franqueza.
Si la vida te ha enseñado pocas cosas, la oportunidad de aprender algo, te lo brinda esa cinta.
Cine social, porque la vida de la gente, también importa.
Y si eres de esas personas que saben apreciar un cine donde prácticamente todas las protagonistas son mujeres entonces acabas de encontrar una película para ti.

6,4
46.622
9
3 de julio de 2018
3 de julio de 2018
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La forma del agua es cine de fantasía y por tanto se albergan todas las posibilidades inimaginables habidas y por haber. Para ver fantasía hay que abrir la mente más allá del raciocinio, eso es evidente, porque si no puede pasar que la incredulidad se apodere de uno aun siendo un espectador que lo está viendo todo en la pantalla. Si no crees en la posibilidad de lo imposible mejor no veas esta película. También es cierto que pocas personas en el mundo serian capaces de cometer una locura semejante llevando a la pantalla una historia como esta. Se crea una historia de amor entre una rana bípeda y una mujer muda con absoluta credibilidad, gracias a la inconsciencia extremadamente valiente de un gran director de cine como lo es Guillermo del Toro. En La forma del agua se consigue que lo irreal, sea creíble y lo imposible, completamente cierto. Cine de fantasía, puro y duro, digna y exquisita fantasía cinematográfica.
Bien cierto es que con un elenco de magnificas actrices como Sally Hawkins, Octavia Spencer, sumado a los excelentes actores Michael Shannon y Richard Jenkins la película con el mínimo esfuerzo se ve obligada a despegar hacia la verosimilitud.
Una magnifica película de fantasía asombrosamente increíble que se disfruta con inocencia sana.
Bien cierto es que con un elenco de magnificas actrices como Sally Hawkins, Octavia Spencer, sumado a los excelentes actores Michael Shannon y Richard Jenkins la película con el mínimo esfuerzo se ve obligada a despegar hacia la verosimilitud.
Una magnifica película de fantasía asombrosamente increíble que se disfruta con inocencia sana.

7,3
15.039
10
5 de julio de 2018
5 de julio de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un mortífero y letal retrato de la guerra encaminado a reflejar la muerte y el daño que produce matar cuando la vida no es más que apretar el gatillo o blandir el acero para perforar la carne del enemigo. Una visión recalcitrante de un conflicto bélico en un país africano que siembra el terreno que pisa, de sangre, de horror, y de destrucción. Catalogarla de película a Beasts of No Nation es violentar la conciencia para desentenderse de la ira destructiva que asola al mundo haciendo parecer lo lejano un fruto de imaginación. Al recuerdo me viene a la mente “Apocalypse Now”, tras ella “La chaqueta metálica”, luego “Platoon” y ahora “Beasts of No Nation” donde de desteta al hombre sin esperar a convertirlo un día en una máquina de matar. Estos cuatro relatos son demoledores destructores de vida que a su vez actúan siendo duros alegatos destripadores en favor de paz.
Lo que se cuenta en pantalla es el fin de la vida de un chiquillo para convertirlo, sin cambiar su edad, en un niño soldado. Alistarlo, engañarlo, convencerlo, matarlo y hacerlo renacer, fusilarlo a la muerte para hacerlo inmune, armarlo de odio y de venganza para rearmarlo luego con armas de fuego, y por último, dotarlo del poder de sembrar la muerte, con la mano, al empuñar un acero bien afilado. Lo que no se cuenta es la concienciación al inicio de la vida de un niño para familiarizarse con la tradición familiar de ser digno portador de un arma mortal. Seducir, engatusar, fascinar, responsabilizar al menor del peligro al daño propio para armarlo con el poder de salvaguardar la vida, descerrajando de un único disparo certero la muerte en el de enfrente.
Violencia desnuda, putrefacción de la carne, aniquilación de la vida, de eso trata esa historia, cuyo protagonista es un niño soldado de nombre Agu que cae en manos de un comandante que arenga a su milicia para insuflar en sus fieles el convencimiento del deber, el deber de cumplir la orden, la orden de matar, porque la muerte es el salvoconducto obligado para permanecer con vida. La motivación de la tropa en el ejército es esencial, los valores por los cuales se lucha son vitales, al igual que lo es la necesidad de matar bajo la justificación, con una mínima diferencia, al adulto se le convence para luchar y al niño se le engaña para matar. Muerte es la oratoria de este comandante, un señor de la guerra, en cuyo discurso no tiene cabida a la interpretación. El pequeño niño soldado sufre de este modo la amputación de su prematuro raciocinio.
De obligada visualización para forjar un criterio en favor de la humanización de ser vivo.
Lo que se cuenta en pantalla es el fin de la vida de un chiquillo para convertirlo, sin cambiar su edad, en un niño soldado. Alistarlo, engañarlo, convencerlo, matarlo y hacerlo renacer, fusilarlo a la muerte para hacerlo inmune, armarlo de odio y de venganza para rearmarlo luego con armas de fuego, y por último, dotarlo del poder de sembrar la muerte, con la mano, al empuñar un acero bien afilado. Lo que no se cuenta es la concienciación al inicio de la vida de un niño para familiarizarse con la tradición familiar de ser digno portador de un arma mortal. Seducir, engatusar, fascinar, responsabilizar al menor del peligro al daño propio para armarlo con el poder de salvaguardar la vida, descerrajando de un único disparo certero la muerte en el de enfrente.
Violencia desnuda, putrefacción de la carne, aniquilación de la vida, de eso trata esa historia, cuyo protagonista es un niño soldado de nombre Agu que cae en manos de un comandante que arenga a su milicia para insuflar en sus fieles el convencimiento del deber, el deber de cumplir la orden, la orden de matar, porque la muerte es el salvoconducto obligado para permanecer con vida. La motivación de la tropa en el ejército es esencial, los valores por los cuales se lucha son vitales, al igual que lo es la necesidad de matar bajo la justificación, con una mínima diferencia, al adulto se le convence para luchar y al niño se le engaña para matar. Muerte es la oratoria de este comandante, un señor de la guerra, en cuyo discurso no tiene cabida a la interpretación. El pequeño niño soldado sufre de este modo la amputación de su prematuro raciocinio.
De obligada visualización para forjar un criterio en favor de la humanización de ser vivo.
20 de febrero de 2020
20 de febrero de 2020
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destino oculto tiene un comienzo clásico, diría incluso que nostálgico, de una saga que comenzó por todo lo alto, allá por los ochenta, y que solo le permite rememorar en un breve espacio de tiempo la obra de Cameron. Se deja ver al principio, en el obligatorio y tan necesario regreso del futuro del ser humano y de la máquina. Aunque añada inteligentemente a una mujer aumentada en sus dotes de lucha, recae en una obviedad simplista nada más presentarla, al vestirla en una secuencia de escasa originalidad. La persecución, calcada a Terminador II, con una elaborada acción violencia por la autopista solo nos indica que la construcción de los aconteciendo está realizada con una corrección sobrada y no con la necesaria ambición que habría de requerir si el objetivo es revitalizar la saga en estos nuevos tiempos que corren.
El añadido de Sarah Connor con su sorprendente y natural pasada de años es un aliciente infinitamente atractivo aunque este necesariamente mal explotado, por culpa de la narrativa que la acompaña. Ella involuntariamente convertida en una cazadora y aniquiladora de máquinas que reinciden en volver a su tiempo, se queda desdibujada ante una evidente juventud bien administrada que aporta esa mujer enviada del futuro cuyo fin es proteger a toda costa la vida de una joven mexicana. Mackenzie Davis posiblemente sea lo mejor de la historia ya que se asemeja en paralelismo por su fragilidad humana, por muy intervenida que parezca en su físico, a aquel hombre que defendió la vida de la joven Connor en la primera entrega.
Todo hasta aquí es rememorar acontecimientos vividos que obligan por la inercia de los hechos a rescatar del recuerdo al tan necesario personaje icónico que interpreta Arnold Schwarzenegger, la maquina exterminadora T-800 que tan celebre hizo a la saga. Es un añadido tan absurdamente forzado, su entrada en escena, que despierta un incompresible despropósito narrativo, aplicando invasivamente una cirugía estética que mina toda lógica solo para mantenerlo con vida, y que sirve únicamente para encaminarlo a él y al resto de personajes hacia una vistosa acción que intenta ser original al trasladarse a un escenario novedoso, pero que termina sumergiéndose en un defecto simplista de blockbuster, esa repetida reiteración de quien golpea más fuerte consigue al final vencer, aunque no convencer.
Tan solo entretiene y a la altura de una buena película de acción no está.
(La mayor de las razones por las cuales he visto esta nueva entrega de Terminator es la presencia de Mackenzie Davis que pasito a pasito va abriéndose camino en reputadas película como “Marte” de Ridley Scott, “Blade Runner 2049” de Denis Villeneuve o “Tully” de Jason Reitman, grandes cineastas que han terminado por confiar en esta excelente joven actriz que tan bien ha sabido explotar su talento en la magnífica serie de Halt and Catch Fire).
El añadido de Sarah Connor con su sorprendente y natural pasada de años es un aliciente infinitamente atractivo aunque este necesariamente mal explotado, por culpa de la narrativa que la acompaña. Ella involuntariamente convertida en una cazadora y aniquiladora de máquinas que reinciden en volver a su tiempo, se queda desdibujada ante una evidente juventud bien administrada que aporta esa mujer enviada del futuro cuyo fin es proteger a toda costa la vida de una joven mexicana. Mackenzie Davis posiblemente sea lo mejor de la historia ya que se asemeja en paralelismo por su fragilidad humana, por muy intervenida que parezca en su físico, a aquel hombre que defendió la vida de la joven Connor en la primera entrega.
Todo hasta aquí es rememorar acontecimientos vividos que obligan por la inercia de los hechos a rescatar del recuerdo al tan necesario personaje icónico que interpreta Arnold Schwarzenegger, la maquina exterminadora T-800 que tan celebre hizo a la saga. Es un añadido tan absurdamente forzado, su entrada en escena, que despierta un incompresible despropósito narrativo, aplicando invasivamente una cirugía estética que mina toda lógica solo para mantenerlo con vida, y que sirve únicamente para encaminarlo a él y al resto de personajes hacia una vistosa acción que intenta ser original al trasladarse a un escenario novedoso, pero que termina sumergiéndose en un defecto simplista de blockbuster, esa repetida reiteración de quien golpea más fuerte consigue al final vencer, aunque no convencer.
Tan solo entretiene y a la altura de una buena película de acción no está.
(La mayor de las razones por las cuales he visto esta nueva entrega de Terminator es la presencia de Mackenzie Davis que pasito a pasito va abriéndose camino en reputadas película como “Marte” de Ridley Scott, “Blade Runner 2049” de Denis Villeneuve o “Tully” de Jason Reitman, grandes cineastas que han terminado por confiar en esta excelente joven actriz que tan bien ha sabido explotar su talento en la magnífica serie de Halt and Catch Fire).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la ambición inicial, más allá de entretener, era revitalizar la saga al menos este es un buen punto de partida. Desechar la historia de Skynet era obligatoria por estar totalmente obsoleta. Incluir un futuro trigeneracional es una opción acertada y situarse en un futuro por definir es lo mejor que ha conseguido hacer esta inconsistente continuación que plantea un antes y un después con respecto al Terminator clásico que estaba representado en la figura de Arnold Schwarzenegger.
Más sobre Siempreasimetrico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here