You must be a loged user to know your affinity with lasustituta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,7
123.003
8
23 de abril de 2010
23 de abril de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justo he visto la película ayer y hoy nos abren el noticiario con este titular. ..
Algunas críticas apuntaban a que "Celda 211" no es verídica porque hoy en día en las cárceles españolas no hay nada de eso y bla, bla, bla....¡joder!
Yo también soy de las reacias a ver cine español si hay otra para opción donde elegir. ¡Llevamos tanto tiempo viendo cine del malo!. Pero tengo que reconocer que "Celda 211" me ha tenido sin pestañear todo el tiempo. Luego tuve que ponerme lágrimas de farmacia para contrarrestar tanta sequedad ocular.
Me metí en la cama, encendí la manta eléctrica de 1,80 metros bajo mi envés, me puse el portátil en la barriga (switch to fullscreen mode), los casquitos en las orejas y así, a la parrilla, pasé casi dos horas estupendas mordiéndome hasta las uñas de los pies.
Está muy bien. Tiene un guión muy original y la mayoría de los actores hacen una interpretación soberbia. Y en cuanto a la veracidad, al título de la crítica me remito.
No voy a entrar en detalles porque hay 332 críticas de gente seguro que mucho más entendida que yo y no creo que nadie llegue hasta esta, así que voy a aprovechar el tumulto de críticas para explayarme a gusto.
Efectivamente algunos aspectos son ilógicos desde todo punto de vista y se caen por su propio peso, pero ¡¡eso también forma parte de la realidad!!:
Hoy en día en este país, si fumas eres poco menos que un suicida y asesino, pero si abortas ejerces "tu" libertad y eres una tía con dos cojones. Pocos defienden a esos indefensos inocentes pero muchos salen a la calle para evitar que talen 16 árboles o que desaparezcan los urogallos...
Por lo tanto, ¿qué tiene de ilógico esta película?. ¿Que le dan un premio a la chiquita protagonista por salir 15 minutillos?. ¿Pues no se otorgan anualmente los Premios Darwin? Y ahí están, poniendo su particular granito de arena para acabar con la especie humana.
¿Que es absurdo que el funcionario salga a dar "galletas" a los manifestantes?. Pues más absurdo es que Caperucita cruce solita el bosque llevando una cestita para la abuelita enferma como le encargó su madre. ¿No debería estar la abuela en la casa de su hija para ser atendida como Dios manda y no que manda a su hija a la boca del lobo?. Y es que debe tener razón mi marido cuando dice que seguramente la abuela no quería porque estaba liada con el cazador. Más absurdo es que diga Bibiana que estos cuentos tan sexistas hay que eliminarlos de un plumazo del planeta (empezando por esta tierra de quijotes) y que la mamá de Caperucita debería habérselo pedido al hermano de esta... ¡Igualdad, igualdad!
Lo único que no me cuadra es (ver spoiler)
Yo solo le achaco que esa barriga no es de 6 meses se pongan como se pongan... ¡por lo menos estaba de 8 y pico!. ¿Es que no había ninguna mujer en "Producción" para detectar esos fallos que tan evidentes resultan para las mujeres?. ¡Bibianaaaaaaaaaaaaaaaaaaa! ¡¡¡Esa igualdad!!!!
Algunas críticas apuntaban a que "Celda 211" no es verídica porque hoy en día en las cárceles españolas no hay nada de eso y bla, bla, bla....¡joder!
Yo también soy de las reacias a ver cine español si hay otra para opción donde elegir. ¡Llevamos tanto tiempo viendo cine del malo!. Pero tengo que reconocer que "Celda 211" me ha tenido sin pestañear todo el tiempo. Luego tuve que ponerme lágrimas de farmacia para contrarrestar tanta sequedad ocular.
Me metí en la cama, encendí la manta eléctrica de 1,80 metros bajo mi envés, me puse el portátil en la barriga (switch to fullscreen mode), los casquitos en las orejas y así, a la parrilla, pasé casi dos horas estupendas mordiéndome hasta las uñas de los pies.
Está muy bien. Tiene un guión muy original y la mayoría de los actores hacen una interpretación soberbia. Y en cuanto a la veracidad, al título de la crítica me remito.
No voy a entrar en detalles porque hay 332 críticas de gente seguro que mucho más entendida que yo y no creo que nadie llegue hasta esta, así que voy a aprovechar el tumulto de críticas para explayarme a gusto.
Efectivamente algunos aspectos son ilógicos desde todo punto de vista y se caen por su propio peso, pero ¡¡eso también forma parte de la realidad!!:
Hoy en día en este país, si fumas eres poco menos que un suicida y asesino, pero si abortas ejerces "tu" libertad y eres una tía con dos cojones. Pocos defienden a esos indefensos inocentes pero muchos salen a la calle para evitar que talen 16 árboles o que desaparezcan los urogallos...
Por lo tanto, ¿qué tiene de ilógico esta película?. ¿Que le dan un premio a la chiquita protagonista por salir 15 minutillos?. ¿Pues no se otorgan anualmente los Premios Darwin? Y ahí están, poniendo su particular granito de arena para acabar con la especie humana.
¿Que es absurdo que el funcionario salga a dar "galletas" a los manifestantes?. Pues más absurdo es que Caperucita cruce solita el bosque llevando una cestita para la abuelita enferma como le encargó su madre. ¿No debería estar la abuela en la casa de su hija para ser atendida como Dios manda y no que manda a su hija a la boca del lobo?. Y es que debe tener razón mi marido cuando dice que seguramente la abuela no quería porque estaba liada con el cazador. Más absurdo es que diga Bibiana que estos cuentos tan sexistas hay que eliminarlos de un plumazo del planeta (empezando por esta tierra de quijotes) y que la mamá de Caperucita debería habérselo pedido al hermano de esta... ¡Igualdad, igualdad!
Lo único que no me cuadra es (ver spoiler)
Yo solo le achaco que esa barriga no es de 6 meses se pongan como se pongan... ¡por lo menos estaba de 8 y pico!. ¿Es que no había ninguna mujer en "Producción" para detectar esos fallos que tan evidentes resultan para las mujeres?. ¡Bibianaaaaaaaaaaaaaaaaaaa! ¡¡¡Esa igualdad!!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué le llaman "Calzones" si era la única prenda que no llevaba?...jajaja!.

5,7
2.464
3
15 de diciembre de 2018
15 de diciembre de 2018
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué pena! Pocas películas católicas se estrenan hoy en día y podrían acercar el mensaje de Jesús de forma visual a tanta gente a quienes les aburre leer los Evangelios o no los entienden, o no los conocen! ... pero esto ha sido una gran decepción.
Comprendo que se novelice lo que no se sabe, pero en aspectos que NO contradigan la Escritura, porque sino... mal vamos. Está lleno de falsedades de cierta importancia que pongo a continuación (spoiler).
Aquí fuera solo dejo:
- Nunca había visto un Jesús con un gesto tan antipático y una Virgen tan fea...
- Lástima de tantos silencios cuando podían haberse aprovechado con palabras de Jesús...
Yo soy conversa (a mi vejez) y me apasiona leer la Escritura. Jamás leí un libro igual, pero esta película, si pretendía dar una visión veraz, en mi modesta opinión, no lo ha conseguido.
Comprendo que se novelice lo que no se sabe, pero en aspectos que NO contradigan la Escritura, porque sino... mal vamos. Está lleno de falsedades de cierta importancia que pongo a continuación (spoiler).
Aquí fuera solo dejo:
- Nunca había visto un Jesús con un gesto tan antipático y una Virgen tan fea...
- Lástima de tantos silencios cuando podían haberse aprovechado con palabras de Jesús...
Yo soy conversa (a mi vejez) y me apasiona leer la Escritura. Jamás leí un libro igual, pero esta película, si pretendía dar una visión veraz, en mi modesta opinión, no lo ha conseguido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Nada sabemos de la familia de Judas y aquí se supone que el dolor por su muerte da motivo a su traición, cuando no fue así para nada. Judas hacía tiempo que ya había traicionado a Jesús en su corazón: justo tras el discurso del Pan de Vida. En la Última Cena Jesús le dijo: "lo que vas a hacer hazlo ya". Y él "chivó" por 30 monedas donde iba a estar esa misma noche para que lo apresaran.
- Judas se suicida ANTES de la muerte de Jesús, en un campo, denominado después Campo de Sangre, pues por dinero fue traicionado y ajusticiado Jesús; no en plena ciudad de Jerusalén...
- Nada se sabe de la vida familiar de María Magdalena y aunque es cierto que en esas épocas, la mujer era un cero a la izquierda, es correcto mostrar que Jesús las trataba de igual a igual, pero de ahí a que nos la pongan como "primera ministra y consejera de gobierno"... y que sin su ayuda, Jesús estaba incapacitado para extender el Reino de Dios entre las mujeres.... Por favor.... Hay varios pasajes evangélicos donde él habla con mujeres a solas (para asombro de sus discípulos)
- María NO fue la única mujer que les acompañaban. Eran varias las que les atendían en labores de intendencia y logística y nada de irse con Pedro por ahí a hacer no se sabe qué.... Por favor...
- María NO bautizaba!!! ¿Pero cómo ha puesto alguien que esta película es fiel a los Evangelios? Madre mía...
- María NO estuvo presente en la Última Cena. Ni ninguna otra mujer. Lo que hay que ver... Eso lo han debido plagiar del famoso cuadro y de la innombrable película.
- NO es verdad que Cristo Resucitado se le apareciera solo a ella, aunque sí fue la primera. Y que se fuera ella solita y los dejara plantados para irse a hacer apostolado.... y que no la creyeran y se queden ahí como tontos... Por favor!!!! Juan "vio y creyó", y los de Emaús le reconocieron, y se apareció también a Pedro a solas y al resto de los apóstoles y luego a otros 500.... Y después de PENTECOSTES, ya sin miedo, TODOS salieron a predicar La Palabra. La película desvirtúa que es tarea de todos: "Id a todo el mundo y predicad el Evangelio", y no un encargo para ella...
- NO es cierto que retuvieran a Jesús tras montar "la monumental" en el templo de Jerusalén. Se fue de allí tan ricamente...
- Jesús en el episodio de la resurrección de Lázaro: YA le conocía a él y a sus hermanas Marta y María. ¿Cómo que: "eres tú el sanador"? Lázaro llevaba 4 días en su tumba en una cueva (no a la intemperie y aún caliente) y Jesús ni le tocó. Solo le dijo "Lázaro, sal fuera". Es que no es lo mismo... Eran sus amigos amados. De hecho, fue avisado de su enfermedad y aposta dejó pasar los días para después hacer ese signo y provocar un acto de fe en Marta.
- El paisaje alrededor del Mar de Galilea no se corresponde para nada con lo que se ve ahí. Es lo único que después de 2000 años sigue siendo como era, y salen en la película unas montañas... que ni los sietemiles...
- Y podría añadir más cosas, pero no quiero aburrir.
- Judas se suicida ANTES de la muerte de Jesús, en un campo, denominado después Campo de Sangre, pues por dinero fue traicionado y ajusticiado Jesús; no en plena ciudad de Jerusalén...
- Nada se sabe de la vida familiar de María Magdalena y aunque es cierto que en esas épocas, la mujer era un cero a la izquierda, es correcto mostrar que Jesús las trataba de igual a igual, pero de ahí a que nos la pongan como "primera ministra y consejera de gobierno"... y que sin su ayuda, Jesús estaba incapacitado para extender el Reino de Dios entre las mujeres.... Por favor.... Hay varios pasajes evangélicos donde él habla con mujeres a solas (para asombro de sus discípulos)
- María NO fue la única mujer que les acompañaban. Eran varias las que les atendían en labores de intendencia y logística y nada de irse con Pedro por ahí a hacer no se sabe qué.... Por favor...
- María NO bautizaba!!! ¿Pero cómo ha puesto alguien que esta película es fiel a los Evangelios? Madre mía...
- María NO estuvo presente en la Última Cena. Ni ninguna otra mujer. Lo que hay que ver... Eso lo han debido plagiar del famoso cuadro y de la innombrable película.
- NO es verdad que Cristo Resucitado se le apareciera solo a ella, aunque sí fue la primera. Y que se fuera ella solita y los dejara plantados para irse a hacer apostolado.... y que no la creyeran y se queden ahí como tontos... Por favor!!!! Juan "vio y creyó", y los de Emaús le reconocieron, y se apareció también a Pedro a solas y al resto de los apóstoles y luego a otros 500.... Y después de PENTECOSTES, ya sin miedo, TODOS salieron a predicar La Palabra. La película desvirtúa que es tarea de todos: "Id a todo el mundo y predicad el Evangelio", y no un encargo para ella...
- NO es cierto que retuvieran a Jesús tras montar "la monumental" en el templo de Jerusalén. Se fue de allí tan ricamente...
- Jesús en el episodio de la resurrección de Lázaro: YA le conocía a él y a sus hermanas Marta y María. ¿Cómo que: "eres tú el sanador"? Lázaro llevaba 4 días en su tumba en una cueva (no a la intemperie y aún caliente) y Jesús ni le tocó. Solo le dijo "Lázaro, sal fuera". Es que no es lo mismo... Eran sus amigos amados. De hecho, fue avisado de su enfermedad y aposta dejó pasar los días para después hacer ese signo y provocar un acto de fe en Marta.
- El paisaje alrededor del Mar de Galilea no se corresponde para nada con lo que se ve ahí. Es lo único que después de 2000 años sigue siendo como era, y salen en la película unas montañas... que ni los sietemiles...
- Y podría añadir más cosas, pero no quiero aburrir.
7 de abril de 2010
7 de abril de 2010
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver una película, además de comprobar qué piensan mis "almas gemelas" y mis amigos, me gusta ordenar las críticas por "voto" y me leo a los más forofos y a los más decepcionados con ella. Es muy divertido. Parece que hablais de películas distintas totalmente.
Independientemente de aspectos cinematográficos como la ausencia de color, la música, la fotografía, o la interpretación, a mí me ha gustado lo que evidencia: hurgas un poco y todo el mundo tiene algo que ocultar y de lo que avergonzarse. Graciosamente te libras de lo que has hecho e injustamente te toca cargar con lo que no te corresponde, mientras la "justicia" social o legal cree que actúa correctamente en base a unas pruebas que son todo un despropósito. Es cierto: nada es lo que parece. ¡Como la vida misma!. Y que dados somos a juzgar sin conocer.
El protagonista, un hombre de muchos silencios, tiene por tanto gran vida interior y es cuanto menos curioso "oir" lo que piensa en cada momento mientras la gente habla sin parar a su alrededor. Lo que daría yo por meterme en algunas cabezas...
Yo tampoco puedo soportar a la gente que habla y habla y habla sin parar....¿y cómo decírselo sin que se ofendan?. ¿Y cómo aguantar sin decírselo?. Yo a veces he pensado dejarles una nota "anónima" en el interior del bolso (pues suelen ser mujeres) con recortes de letras de prensa digital..jajaja!. Hay que estar con los tiempos. ¿Y quién sabe?. Tal vez encuentre en mi bolso uno de estos anónimos.
Lo que no veo por ningún lado es que sea: "tronchante", "divertida", "cómica", o "picante". En fin...
Y ahora mismo me voy a fumar un cigarrillo, a ver si soy capaz de no mover un músculo facial mientras lo degusto...
Independientemente de aspectos cinematográficos como la ausencia de color, la música, la fotografía, o la interpretación, a mí me ha gustado lo que evidencia: hurgas un poco y todo el mundo tiene algo que ocultar y de lo que avergonzarse. Graciosamente te libras de lo que has hecho e injustamente te toca cargar con lo que no te corresponde, mientras la "justicia" social o legal cree que actúa correctamente en base a unas pruebas que son todo un despropósito. Es cierto: nada es lo que parece. ¡Como la vida misma!. Y que dados somos a juzgar sin conocer.
El protagonista, un hombre de muchos silencios, tiene por tanto gran vida interior y es cuanto menos curioso "oir" lo que piensa en cada momento mientras la gente habla sin parar a su alrededor. Lo que daría yo por meterme en algunas cabezas...
Yo tampoco puedo soportar a la gente que habla y habla y habla sin parar....¿y cómo decírselo sin que se ofendan?. ¿Y cómo aguantar sin decírselo?. Yo a veces he pensado dejarles una nota "anónima" en el interior del bolso (pues suelen ser mujeres) con recortes de letras de prensa digital..jajaja!. Hay que estar con los tiempos. ¿Y quién sabe?. Tal vez encuentre en mi bolso uno de estos anónimos.
Lo que no veo por ningún lado es que sea: "tronchante", "divertida", "cómica", o "picante". En fin...
Y ahora mismo me voy a fumar un cigarrillo, a ver si soy capaz de no mover un músculo facial mientras lo degusto...

6,6
82.297
5
22 de marzo de 2010
22 de marzo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que después de esta crítica me desaparecerán hasta mis "Almas gemelas", pero tengo que decir que me ha desilusionado bastante.
Bien es cierto que la acción no decrece en ningún momento y los efectos especiales están muy conseguidos. Además los decorados y la ambientación es de primera. También alabo el fantástico maquillaje y vestuario. La música por el contrario, un espanto.
Watson está estupendamente caracterizado en cambio Holmes.... Nada que ver con el Holmes al que estamos acostumbrados: aqui le vemos como un ladrón, pendenciero, sucio, desordenado, inestable, chiflado y con unos pelos... si Arthur Conan Doyle levantara la cabeza!!!!
¡Qué va, qué va!. Me quedo con la imagen que nos ha acompañado desde hace un siglo.
Además, me resulta demasiado fantástica. Del estilo de los dibujos animados, donde se espanzurran, se golpean, se achicharran, se ahuman, se tirotean y apenas se despeinan... ¡Bah!
Bien es cierto que la acción no decrece en ningún momento y los efectos especiales están muy conseguidos. Además los decorados y la ambientación es de primera. También alabo el fantástico maquillaje y vestuario. La música por el contrario, un espanto.
Watson está estupendamente caracterizado en cambio Holmes.... Nada que ver con el Holmes al que estamos acostumbrados: aqui le vemos como un ladrón, pendenciero, sucio, desordenado, inestable, chiflado y con unos pelos... si Arthur Conan Doyle levantara la cabeza!!!!
¡Qué va, qué va!. Me quedo con la imagen que nos ha acompañado desde hace un siglo.
Además, me resulta demasiado fantástica. Del estilo de los dibujos animados, donde se espanzurran, se golpean, se achicharran, se ahuman, se tirotean y apenas se despeinan... ¡Bah!

7,5
122.353
8
3 de enero de 2011
3 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha dejado con la nariz pegada a la pantalla las dos horas y pico que dura. Será porque soy psicóloga, será porque he conocido especialmente a una persona con este trastorno.
Me parece muy realista en este sentido. Es fácil comprender a raíz de verla, qué sufrimientos padecen estos enfermos y sus familiares. Y qué decir de los miedos y reacciones de la sociedad ante personas así.
¡Qué terribles deben ser las alucinaciones!. ¡Qué difícil discernir qué es real y qué no lo es!. Aún recuerdo cómo este amigo mío no me dejaba entrar en su habitación porque decía estar llena de bichos rastreros que le acosaban y aterrorizaban durante las noches. Por eso a veces, abandonaba la casa de madrugada y vagaba por las calles, incapaz de permanecer allí. Y cómo sufría cuando la policía lo encontraba y lo devolvía de nuevo a su casa para alegría de sus familiares y espanto propio... No permitía ni que su madre entrase a cambiarle las sábanas o a ventilar la habitación. Era por nuestra propia seguridad, decía.
A mí me da igual que no se ajuste a la verdadera vida de John Forbes Nash. Tal vez está "basada en" y no intenta ser autobiográfica. Lo que trata de destacar, creo yo, es cómo pueden ir de la mano la genialidad con la enfermedad mental y cómo se vive en primera persona. Y creo que el director lo logra con creces.
La interpretación es soberbia. La ambientación magnífica, el maquillaje inmejorable. El interés se mantiene, la angustia también, y encima la disfruto, se me hace corta y me gusta el final. ¿Qué más le puedo pedir a una película?. Yo sinceramente, nada más.
La recomiendo vivamente. La volverás a ver.
Me parece muy realista en este sentido. Es fácil comprender a raíz de verla, qué sufrimientos padecen estos enfermos y sus familiares. Y qué decir de los miedos y reacciones de la sociedad ante personas así.
¡Qué terribles deben ser las alucinaciones!. ¡Qué difícil discernir qué es real y qué no lo es!. Aún recuerdo cómo este amigo mío no me dejaba entrar en su habitación porque decía estar llena de bichos rastreros que le acosaban y aterrorizaban durante las noches. Por eso a veces, abandonaba la casa de madrugada y vagaba por las calles, incapaz de permanecer allí. Y cómo sufría cuando la policía lo encontraba y lo devolvía de nuevo a su casa para alegría de sus familiares y espanto propio... No permitía ni que su madre entrase a cambiarle las sábanas o a ventilar la habitación. Era por nuestra propia seguridad, decía.
A mí me da igual que no se ajuste a la verdadera vida de John Forbes Nash. Tal vez está "basada en" y no intenta ser autobiográfica. Lo que trata de destacar, creo yo, es cómo pueden ir de la mano la genialidad con la enfermedad mental y cómo se vive en primera persona. Y creo que el director lo logra con creces.
La interpretación es soberbia. La ambientación magnífica, el maquillaje inmejorable. El interés se mantiene, la angustia también, y encima la disfruto, se me hace corta y me gusta el final. ¿Qué más le puedo pedir a una película?. Yo sinceramente, nada más.
La recomiendo vivamente. La volverás a ver.
Más sobre lasustituta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here