Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Corsario Negro
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de febrero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Será Bullit una película de acción? Ni idea, pero gracias a Bullit tenemos un montón de películas de acción (algunas buenas, otras malas; y algunas otras muuy malas). Personalmente, cada vez que veo la escena de la persecución de autos me recuerda la enorme deuda que tiene Hollywood con ella. Una deuda que jamás será pagada.

Bullit no será una gran película, de hecho y es apenas buena: su gran fallo radica en lo hueco que es el argumento (algo imperdonable tratándose de un film policiaco). Lo mejor me parece que es su música y el bueno de Mcqueen, pero sobre todo su música. Esa escena con la que abre la película vale toda la película por sí misma. Y eso ya es mucho que decir.

Finalmente, aunque Bullit no aporte nada de nada, decir que te gusta Bullit, ya es decir que te gusta todo el cine de acción.

Sin duda un must-see para todo cinéfilo.
7 de abril de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film que al fin y al cabo cumple su función de entretener; que si bien no es lo más importante del cine, es un elemento necesario. Aunque me parece que al final Mctiernan aplica el fin justifica los medios.

La película es buena, y se esforzaron mucho en hacerla, fue un buen trabajo, la verdad; pero sinceramente me gustaron más los árboles que el bosque. Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. No me molestó que Schwarzenegger se cargue una camioneta él solo como quien carga un cartón de chelas; vale, quizás sí esté muy fuerte.

2. No le di mucho importancia a que un ejército de seis acabaran con un campamento como de descientos latinos y rusos que resulta eran agentes de la CIA (?).

3. Incluso me gustó la escena en la que el grandote comienza a disparar a depredador (o eso cree) y de pronto llega Arnold con todos a continuar disparando. Y miren que es una basura de escena.

4. "Mira mataron a mi mejor amigo y quiero venganza, soy un tipo peligroso, puedo matar a cualquier cosa que se me ponga enfrente, no soy muy bueno usando el rastrillo pero habrías de verme disparar a la nada y apuñalar a un javalí. Joder tío, soy la polla y estoy cabreadísimo"

5. Hasta cierto punto entiendo que no se hayan ido antes, ¡mataron a sus amigos! Pero ven la procesión y no se hincan, ¡y luego el chamán! ¡Qué pedazo de soldado! Encantadora escena en la que se regala como ofrenda.

6. No me importó que la maje latina se hiciera pasar todo el film por troglodita para que al final nos sorprendiera hablando un perfecto inglés británico.

7. La caída de Schwarzenegger por las cataratas es impresionante, casi un kilómetro de caída (Con estilo, ¡sí señor!) sin que le sucediera un rasguño. Aquí sí hay que subrayar que el montaje en esta parte del film es malísimo.

8. Arnold le dice a la mujer que escape (mira, es que arnold es full romántico) y después de que se autodestruye depredador (casi un día después), el helicóptero regresa ¡en cuestión de segundos!

9. ¡Y luego el piloto del helicóptero! Ya me lo imagino "Pero qué coño, es la explosión más grande que he visto en mi vida, regresemos a ver qué pasó, ¿qué? ¿que un extraterrestre sumamente peligrosó mató despiadadamente a todo el pelotón? ¡No me importa! Yo es que soy muy curioso"

10. Finalmente, toleré un montón de mierda, pero lo que nunca le voy a perdonar a John McTiernan es que a su mejor personaje lo haya matado desde el principio ¡Joputa! ¿por qué no dijo al menos otro chiste de vaginas? ¿Qué le costaba? Eso sí que me emputó.
22 de enero de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen en Manhattan se pregunta por qué la vida vale la pena ser vivida, y él mismo se responde arguyendo que vale la pena vivir para ver las películas de Marlon Brando. Y está bien, pero yo, en su lugar, hubiera dicho que por la película de Jeremiah Johnson.

J.J. es un film raro (dirigido por S. Pollack y actuado por un todavía no tan aclamado R. Redford) que pasó desapercibido y muy opacado por el cine de la época. Sin asomo de duda es la mejor película de Sydney y bien seguro que es el mejor papel de Redford. La película contiene en sí misma, además, una fotografía excelente, y por si fuera poco, el mejor viaje por la naturaleza que he visto en la historia del cine. Su paseo por las montañas te llena de nostalgia, el film te muestra los hechos, y el soundtrack (pareciera que cantado por el mismo Redford) te muestra la historia. Una historia encabezada por un hombre desdichado, triste y solitario que quiere probar suerte en las montañas, pero sobre todo, en la vida.

Jeremiah Johnson es un Western insuperable, híbrido en temática: emotivo, pero depresivo. Hermoso, al fin y al cabo. Y que debe ser obligado.

Resalto que no me había animado jamás a escribir acerca este film, porque tenía miedo de fracasar rotundamente en expresarlo. Y no me equivocaba. Pues para hablar de J.J. faltan palabras que sólo el film te puede prestar.
WALL·E
Estados Unidos2008
7,9
131.601
Animación, Fred Willard. Voz: Ben Burtt, Jeff Garlin ...
10
15 de diciembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wall·E es una película de amor asombrosa que cuenta una historia que no necesita de piezas humanas para cautivar gracias a su complejidad, irónicamente, humana.

Quien quiera que vea esta película, tiene en sus ojos una de las mejores películas animadas de la historia. Pero a mi juicio, no es la mejor, aunque fácil lo hubiera logrado. Explico en el spoiler (donde no relevo la gran cosa).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La manera en la que arranca el film, es sorprendente. Pocas películas logran un arranque tan bueno en tan poco tiempo. Pero hay partes en las que parece que al director se le va el guión de las manos. Como sea (para nuestro favor) siempre logra levantarlo de nuevo y lo dota de capacidad para volver a soprender.

Un factor que ayuda mucho al film, casi como muleta, es el musical. Thomas Newman logra sustituir con éxito todas las partes no habladas (y las habladas también) con su cualidad impresionante de saber, con precisión, qué sentimiento expresa cada cuadro. Con semejante música, y semejante argumento, no me termina de simpatizar que haya diálogos. Ni uno. Hagan la prueba: eliminen cualquier diálogo de la película al azar, ahora reprodúzcanla en su totalidad. ¿Cambió en algo la película? No, nada. La película no va con la navaja de Chejov.

Por último, el final feliz me pone triste. Es una muy mala costumbre eso de dibujarles a los niños un mundo bello y una vida amable, porque el hechizo, cualquier día, se rompe. Mejor prepararlos desde antes contra este mundo triste.

Vale, yo entiendo que tenían que amortiguar el peso de la joya poniendo diálogos innecesarios y final feliz para atrapar al público infantil, pero ¿por qué tenía que ser así? ¿Por qué no un simple film animado? Los niños se cargaron el mejor film animado de historia, ¡¡¡coño!!!
22 de abril de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El complot mongol fue la primer novela negra en México, y para mi gusto, la mejor novela mexicana de la historia. Las primeras páginas de la obra de Bernal son oscuras y sórdidas, presentándote a su protagonista, Filiberto García, como un hombre duro y peligroso ("la cara oscura era inexpresiva, la boca casi siempre inmóvil, hasta cuando hablaba. Solo había vida en sus grandes ojos verdes"), con el cual no puedes empatizar hasta después de ciertas páginas y muchos pinches. Poco a poco Filiberto García se va ganando nuestro cariño, nos saca risas frecuentes y nos hace cómplices de sus planes y sus reflexiones, entonces la novela deja de ser oscura, se va a los grises y se vuelve satírica -curiosa combinación-, pero Bernal era ambicioso, y después de un rato descubrimos que el objetivo de su obra no es ser la piedra fundacional de la novela policiaca, así como tampoco criticar al sistema político de la época (aún aplicable, por demás); la amargura empieza a teñir toda la recta final, el magnicidio pasa a segundo término, el complot deja de ser relevante, los espías, las armas, los amigos, los chinos y todo lo que rodea a Filiberto deja de importar, únicamente para recordarnos la inevitable cercanía de la muerte y la siempre amenazante soledad. El Complot mongol, entonces, se convierte en una clase de solipsismo existencialista, una cavilación sobre el amor, la soledad y la vida que se vale del arquetipo mexicano, ficciones policiacas y la novela palmolive para acercarnos a la reflexión.

Su adaptación cinematográfica, debo decir, me causa mucho conflicto, porque a pesar de que me gustó me temo que no le hace justicia. Teniendo enfrente el dramilla existencial, la novela policiaca, el humor negro y la crítica política, creo que se les va de las manos y al final del Amo se termina concentrando casi exclusivamente en lo simpático de Filiberto y en la caricaturización de los personajes (especialmente el de Roberto Sosa, que aunque la interpretación es magistral, el personaje no deja de ser una caricatura) dejando de lado, creo yo, la complejidad de la novela y la esencia del Complot de Bernal. Diez puntos tanto negativos como positivos:

1. En el apócope de introducción me hubiese gustado ver las animaciones de Ricardo Peláez (quien hace la novela gráfica demasiado fiel al noir), pero agradecí con una sonrisa el mensaje a Tarantino y Hugo Stiglitz.

2. Esperaba con ansias que, por lo menos en la primera escena, iniciara la narración la voz en off de Damian Alcazar/Filiberto García (como Philippe Marlow/Humphrey Bogart y otros ejemplos del género que me parecen sumamente esenciales e incluso obligatorios en el film policiaco).

3. La idea es bien lograda, sin embargo en ocasiones me parecía sobrante o innecesaria la ruptura de la cuarta pared, la cual sospecho se utilizó como recurso para "hacer los chistes".

4. Las actuaciones son todas sublimes, incluso Chabelo y Derbez logran hacer un excelente papel y romper a sus personajes (aunque tardé unos segundos en asimilarlo)

5. Increíble la ambientación, la escenografía y la iluminación. En ocasiones en verdad parecía que se estaba viendo una película del género noir.

6. Arriesgado el trabajo de cámaras en apostar por grabar casi toda la película en primerísimo y primer plano; una muestra más de que el nivel de actuación de los personajes es sublime.

7. Me pareció incómodo, casi molesto, el cómo ilustran las fantasías de Filiberto García por Martita. Ridiculizan vilmente al personaje y una vez eso se vuelve difícil que te tomes en serio a Filiberto como el matón revolucionario que se jacta ser.

8. Muy bien (y hermosa) Barbara Mori, aunque no me termina de parecer que eligieran a una actriz mexicana (uruguaya?) para interpretar a un chale de la china comunista. Muy bien el maquillaje, pero cómo es que pudieron ponerle los ojos rasgados a Mori pero no le pusieron pupilentes verdes a Damian Alcazar?

9. La espía rusa frente al departamento de Filiberto... muy mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
10. [Spoiler alert:] La escena final es la única parte en toda la película donde se observa la crítica existencial que exponía anteriormente, en lo personal no la hubiese hecho tan larga, ¡pero qué acertados están los panchos! Y, no era para menos, que grande lo hace Alcazar...


«Sí. Martita está muerta, muy sola con su muerte. Allí en mi cama. Y yo solo con mi vida. Y Del Valle y el general y todos ésos también andan ya con su muerte. Y yo solo con mi vida. Como que me van dejando atrás. Como que yo siempre estoy en la puerta, abriéndola para que pasen los que ya van con su muerte. Pero yo me quedo fuera, siempre fuera. Y ahora Martita ya entró y yo sigo fuera.
[...]
—¿Que rece? Pero si ya no me acuerdo…
—Se lo pido como amigo. Récele algo, aunque no haya velas.
El Licenciado empezó a recitar,como en sus tiempos de monaguillo. Las palabras le salían mezcladas,embarradas de borrachera. —Requiem eternam dona eis Domine.
García tomó un trago. La pistola le dolía sobre el corazón. ¡Pinche velorio! ¡Pinche soledad!»
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para