You must be a loged user to know your affinity with neoarcangel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
4.157
3
5 de julio de 2024
5 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Vi esta película por casualidad, no sabía nada de ella, luego me enteré de que era de 2022, lo cual es malo, ya que no suelo ver películas actuales porque suelen ser una basura. Pero ya había empezado a verla y, de entrada, no parecía tan mala.
Planteaban una historia que no se ve a menudo: que los malos fueran los protagonistas, lo que siempre me gusta. La película no iba mal, estaba entretenida, hasta que comenzó a usar clichés de otras películas, y hasta que se vio el argumento de que los malos eran malos porque tenían reputación de malos y no podían optar a nada más. Oh, maravilla, descubren que ser buenos les gusta... ya ese rollo no me gustó, demasiado trillado. Podrían haber explorado más el ser malo, pero no, al parecer siempre tienen que darle la vuelta a lo más obvio. Ya lo he visto en Megamind, que es exactamente lo mismo, con el zorro de Zootrópolis, que es exactamente lo mismo, y con tantas y tantas obras...
Luego, el malo, verdaderamente ridículo, pero ¿qué se puede esperar? No ha habido ningún malo destacable desde Scar del Rey León, el mejor malo de una película de animación. Los malos de las películas de animación tienen carisma cero, son malos porque toca y no por elección. Estas pequeñas cosas hacen que te salgas de la película, no te sumergen. Cuando empiezan la trama bien y empiezan a salir cosas de este tipo, choca demasiado como para seguir viéndola.
Pero aun así, sigues viéndola, y ya el toque definitivo, la puntilla, y no puede ser otro que el maldito empoderamiento femenino. Tienes a un grupo de malos que, por cierto, ya incluyen una chica, que son los mejores, los perfectos, los que persigue la policía, tienen una reputación como los mejores malos, y entonces, sin venir a cuento, aparece una nueva e experta malvada al final de la película que, por lo visto, es la mejor de todo el mundo mundial, y hace ver al protagonista malo, que es el prototipo de malo astuto, inteligente y demás, como un tonto y un payaso... Bueno, la fórmula que se emplea ahora en todas las películas: aumentar la importancia de los personajes femeninos de forma descarada para desacreditar y ridiculizar a lo masculino.
La verdad es que esta película lo disimuló bastante bien, no me lo esperaba hasta que vi "2022" y lo entendí.
Después de eso y todo lo anterior, la historia sigue, pero ya has perdido todo el interés que te podía suscitar al principio...
Debo decir a su favor que al menos capta tu atención al principio, consigue engañarte haciéndote pensar que puede ser buena... la mayor parte se ven como una basura desde el principio.
Si no te importan las historias trilladas y ver el mismo argumento una y otra vez, adelante... pero es una más del montón sin nada que ofrecer, la ves y la olvidas.
Planteaban una historia que no se ve a menudo: que los malos fueran los protagonistas, lo que siempre me gusta. La película no iba mal, estaba entretenida, hasta que comenzó a usar clichés de otras películas, y hasta que se vio el argumento de que los malos eran malos porque tenían reputación de malos y no podían optar a nada más. Oh, maravilla, descubren que ser buenos les gusta... ya ese rollo no me gustó, demasiado trillado. Podrían haber explorado más el ser malo, pero no, al parecer siempre tienen que darle la vuelta a lo más obvio. Ya lo he visto en Megamind, que es exactamente lo mismo, con el zorro de Zootrópolis, que es exactamente lo mismo, y con tantas y tantas obras...
Luego, el malo, verdaderamente ridículo, pero ¿qué se puede esperar? No ha habido ningún malo destacable desde Scar del Rey León, el mejor malo de una película de animación. Los malos de las películas de animación tienen carisma cero, son malos porque toca y no por elección. Estas pequeñas cosas hacen que te salgas de la película, no te sumergen. Cuando empiezan la trama bien y empiezan a salir cosas de este tipo, choca demasiado como para seguir viéndola.
Pero aun así, sigues viéndola, y ya el toque definitivo, la puntilla, y no puede ser otro que el maldito empoderamiento femenino. Tienes a un grupo de malos que, por cierto, ya incluyen una chica, que son los mejores, los perfectos, los que persigue la policía, tienen una reputación como los mejores malos, y entonces, sin venir a cuento, aparece una nueva e experta malvada al final de la película que, por lo visto, es la mejor de todo el mundo mundial, y hace ver al protagonista malo, que es el prototipo de malo astuto, inteligente y demás, como un tonto y un payaso... Bueno, la fórmula que se emplea ahora en todas las películas: aumentar la importancia de los personajes femeninos de forma descarada para desacreditar y ridiculizar a lo masculino.
La verdad es que esta película lo disimuló bastante bien, no me lo esperaba hasta que vi "2022" y lo entendí.
Después de eso y todo lo anterior, la historia sigue, pero ya has perdido todo el interés que te podía suscitar al principio...
Debo decir a su favor que al menos capta tu atención al principio, consigue engañarte haciéndote pensar que puede ser buena... la mayor parte se ven como una basura desde el principio.
Si no te importan las historias trilladas y ver el mismo argumento una y otra vez, adelante... pero es una más del montón sin nada que ofrecer, la ves y la olvidas.
2
27 de junio de 2024
27 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La primera me gustó bastante, ya que el hecho de crear un tiburón gigante y el miedo que eso puede provocar me encantó. Además, aun sin ser una maravilla, tenía algún que otro giro de guion que producía intriga… no sé, sentías algo. Esta es una película para robots, no te produce nada de nada, es como mascar chicle sin sabor y sigues mascando por mascar. Lo mismo, te tragas lo que te están metiendo pero no lo disfrutas en ningún momento.
Además, lo que siempre llama la atención en este tipo de producciones con un animal colosal es lo que abusan del miedo por tamaño. En esta película se cansan de hacerlo. Quiero decir con esto que hay multitud de escenas donde el tamaño colosal es el factor primordial. Los megs aparecen perfectamente dibujados en casi todas las escenas, haciéndonos ver que son más grandes que incluso pequeños barcos, haciéndonos ver que se pueden tragar un bote salvavidas con gente a bordo sin ni siquiera masticar. Abrir la boca y para dentro…eso no está mal…si está bien empleado, no es el caso. Abusan mucho de eso y caen en muchos tópicos de películas de terror, como cuando oyen un ruido, ahora no hay nada, pero miro otra vez y ya me comió el tiburón.
No está mal este recurso, pero si lo vas a hacer cuando ya es de sobra conocido, al menos asombranos con algo más, no sé, diálogos, escenas geniales…algo. Pues no, los diálogos son planos y sus creadores hacen lo que tantas y tantas y tantas películas a día de hoy hacen y es el uso de diálogos absurdos con intentos de hacer humor…es que está tan mal hecho, intentan hacer diálogos graciosos con algo de humor negro, pero se nota tan fuera de contexto que te saca de una situación real…y aunque la película no es realista, pero los diálogos entre personas que están al borde de la muerte si deberían serlo.
Por otro lado, tenemos algo de diversidad…esta vez mini, lo cual se agradece y casi no se nota que lo han metido con calzador, mucha mujer empoderada, eso no puede faltar y Jason Statham haciendo de Jason Statham…porque es algo triste que este hombre solo tenga un registro, es que hace el mismo papel en todas las películas, de tipo duro sin gracia, que no quiere hacer el trabajo sucio pero a la vez le encanta hacerlo…todas sus películas son así, le incomoda algo malo pero una vez que te pones no hay nada mejor que ir a cazar tiburones gigantes aunque los demás mueran en el proceso.
El resto de secundarios, no son destacables en ningún momento…bueno casi todos…la niña asiática que era perfecta en la primera parte, y hasta podías llegar a empatizar con ella, aquí es una adolescente…pero es una adolescente insufrible queriendo ir de “chica graciosa” o queriendo ser cómica…la verdad no entiendo su papel…es insufrible toda la película, pero es que cada escena, cada diálogo suyo es para estar pensando “¿por qué no aparece ya el meg y se la come de una vez?”, agotador escucharla.
Ya he hablado de los clichés, de las situaciones que son repetidas de otras películas, pero es que abusan tanto, tanto, tanto, y sin ningún otro soporte, que te preguntas por qué no son algo más originales.
Esta película es la primera después de 10 años que he visto de cine actual, prácticamente no veo nada de cine actual por eso, es que tiene fallos por todos los lados, quizás lo único que se salve es lo más trabajado, el CGI, pero todo lo demás, teniendo sobre todo importancia el guion…es malo, malo.
No le doy un 1 por que me gusta que los megs se coman gente…aunque me gustaría que fuesen un poco más explícitos y más terroríficos a la hora de comerse al malo por ejemplo, siempre que un bicho de estos llega a comerse al malo, si es que pasa, se lo tragan y arreglado…no sé, masticalo o algo que se vea que es el malo y que ha hecho mal…algo.
Malísima, no la recomiendo…he visto toda la saga de Mandíbulas desde la 2 hasta la 5 que son de serie B, con efectos cutres y poco presupuesto y le da mil vueltas a esto, sin ser ninguna maravilla incluso consideradas como malas, tienen mejor guion que esto.
Además, lo que siempre llama la atención en este tipo de producciones con un animal colosal es lo que abusan del miedo por tamaño. En esta película se cansan de hacerlo. Quiero decir con esto que hay multitud de escenas donde el tamaño colosal es el factor primordial. Los megs aparecen perfectamente dibujados en casi todas las escenas, haciéndonos ver que son más grandes que incluso pequeños barcos, haciéndonos ver que se pueden tragar un bote salvavidas con gente a bordo sin ni siquiera masticar. Abrir la boca y para dentro…eso no está mal…si está bien empleado, no es el caso. Abusan mucho de eso y caen en muchos tópicos de películas de terror, como cuando oyen un ruido, ahora no hay nada, pero miro otra vez y ya me comió el tiburón.
No está mal este recurso, pero si lo vas a hacer cuando ya es de sobra conocido, al menos asombranos con algo más, no sé, diálogos, escenas geniales…algo. Pues no, los diálogos son planos y sus creadores hacen lo que tantas y tantas y tantas películas a día de hoy hacen y es el uso de diálogos absurdos con intentos de hacer humor…es que está tan mal hecho, intentan hacer diálogos graciosos con algo de humor negro, pero se nota tan fuera de contexto que te saca de una situación real…y aunque la película no es realista, pero los diálogos entre personas que están al borde de la muerte si deberían serlo.
Por otro lado, tenemos algo de diversidad…esta vez mini, lo cual se agradece y casi no se nota que lo han metido con calzador, mucha mujer empoderada, eso no puede faltar y Jason Statham haciendo de Jason Statham…porque es algo triste que este hombre solo tenga un registro, es que hace el mismo papel en todas las películas, de tipo duro sin gracia, que no quiere hacer el trabajo sucio pero a la vez le encanta hacerlo…todas sus películas son así, le incomoda algo malo pero una vez que te pones no hay nada mejor que ir a cazar tiburones gigantes aunque los demás mueran en el proceso.
El resto de secundarios, no son destacables en ningún momento…bueno casi todos…la niña asiática que era perfecta en la primera parte, y hasta podías llegar a empatizar con ella, aquí es una adolescente…pero es una adolescente insufrible queriendo ir de “chica graciosa” o queriendo ser cómica…la verdad no entiendo su papel…es insufrible toda la película, pero es que cada escena, cada diálogo suyo es para estar pensando “¿por qué no aparece ya el meg y se la come de una vez?”, agotador escucharla.
Ya he hablado de los clichés, de las situaciones que son repetidas de otras películas, pero es que abusan tanto, tanto, tanto, y sin ningún otro soporte, que te preguntas por qué no son algo más originales.
Esta película es la primera después de 10 años que he visto de cine actual, prácticamente no veo nada de cine actual por eso, es que tiene fallos por todos los lados, quizás lo único que se salve es lo más trabajado, el CGI, pero todo lo demás, teniendo sobre todo importancia el guion…es malo, malo.
No le doy un 1 por que me gusta que los megs se coman gente…aunque me gustaría que fuesen un poco más explícitos y más terroríficos a la hora de comerse al malo por ejemplo, siempre que un bicho de estos llega a comerse al malo, si es que pasa, se lo tragan y arreglado…no sé, masticalo o algo que se vea que es el malo y que ha hecho mal…algo.
Malísima, no la recomiendo…he visto toda la saga de Mandíbulas desde la 2 hasta la 5 que son de serie B, con efectos cutres y poco presupuesto y le da mil vueltas a esto, sin ser ninguna maravilla incluso consideradas como malas, tienen mejor guion que esto.
2
19 de junio de 2024
19 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Me enteré, busqué y vi esta película solo porque pensé que era la lavadora la que asesinaba.... Por alguna razón, me gustan ese tipo de pelis que son bastante chorras... y mi decepción fue inmensa cuando vi que es una especie de thriller detectivesco y que la lavadora no es más que el sitio del crimen.
La peli va de tres hermanas, cada una más loca que la anterior, completamente zumbadas, que se supone que matan al chulo de una de ellas que es puta y es la que mantiene a las tres... y aparece el típico guaperas inspector de policía a investigar.... y el único argumento de la película es que las 3 hermanas mareen al inspector, cuando parece que es una, es otra, y si no, la otra, y vuelta a empezar....
Por no hablar de que todas ellas intentan seducirlo... ¿Por qué? Que se yo, pero el caso es que se ve bastante teta durante toda la película, que no digo que moleste, pero normalmente quieres ver algo más interesante... cosa que no pasa en toda la película, los diálogos son estúpidos, las situaciones no se sienten naturales... te sacan de la ambientación de la película, el inspector parece gustarle el dejarse engañar por las hermanas porque va de una a otra y, aún quejándose, sigue haciéndolo..
Nada, nada recomendada.... salvo que quieras ver algo erótico sin sentido..
La peli va de tres hermanas, cada una más loca que la anterior, completamente zumbadas, que se supone que matan al chulo de una de ellas que es puta y es la que mantiene a las tres... y aparece el típico guaperas inspector de policía a investigar.... y el único argumento de la película es que las 3 hermanas mareen al inspector, cuando parece que es una, es otra, y si no, la otra, y vuelta a empezar....
Por no hablar de que todas ellas intentan seducirlo... ¿Por qué? Que se yo, pero el caso es que se ve bastante teta durante toda la película, que no digo que moleste, pero normalmente quieres ver algo más interesante... cosa que no pasa en toda la película, los diálogos son estúpidos, las situaciones no se sienten naturales... te sacan de la ambientación de la película, el inspector parece gustarle el dejarse engañar por las hermanas porque va de una a otra y, aún quejándose, sigue haciéndolo..
Nada, nada recomendada.... salvo que quieras ver algo erótico sin sentido..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No tiene sentido nada... se supone que el inspector aparece porque matan al chulo de una de las hermanas y lo meten en la lavadora, y al final del todo, después de haber matado al inspector y meterlo también en la lavadora, aparece tan campante el asesinado como si no lo hubieran matado.... ¿¿¿¿¿?????.
¿Que alguien me lo explique por favor? Porque se supone que si el asesinado estaba vivo todo el tiempo, ¿qué se supone que investigan durante toda la película?
¿Que alguien me lo explique por favor? Porque se supone que si el asesinado estaba vivo todo el tiempo, ¿qué se supone que investigan durante toda la película?
8
5 de junio de 2024
5 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad es que no conocía esta saga de películas, y me las he visto todas del tirón. Después de verlas, empiezas a querer aprender Wing Chun.
Las coreografías son perfectas y la pelea entre Tyson y el maestro Yip, te pone los pelos de punta; de las coreografías que más me han gustado...
Detesto el drama en las películas, es más, si puedo, las evito. Y sí, esta película es más dramática que otra cosa, pero el director consigue el equilibrio perfecto entre drama y artes marciales, o lo conseguía porque esta me pareció demasiado dramática, y eso que la primera también es fuertecilla en tema drama.
Lo que no me ha gustado ha sido el guion de esta película, está mal guionizado. El «enemigo final» de esta película carece de protagonismo y carisma, cuando es un personaje que intenta ganarse ese carisma desde el principio de la película. Cuando Tyson, en una escena, se gana todo ese carisma, debería haber sido Tyson el único enemigo... Me recuerda a Spiderman 3, meten al Duende Verde y al Hombre de Arena cuando, si pones 2 enemigos al final, no consiguen el efecto que consigue 1 bien elaborado...
Luego me ha llamado la atención un poco la alusión al «racismo extranjero» en todas sus partes. Se puede entender en 1 película, pero ¿en todas? Los chinos siempre son los buenos y el resto del mundo los malos.
En la primera, los japoneses son los malos porque son los extranjeros.
En la segunda, los de EEUU son los malos porque son los extranjeros.
En la tercera, Tyson es el malo porque es el extranjero.
En la cuarta, los de San Francisco son los malos porque son los extranjeros.
Desconozco el odio hacia los chinos en el pasado, pero no creo que los chinos siempre fueran los buenos.
En resumen, sigue teniendo la magnifica banda sonora de las dos anteriores y sigue siendo una muy buena película y disfrutable, pero se siente un poco más floja y, al menos en mi caso, más dramática que las anteriores. De todos modos, muy recomendables todas, de lo mejor del cine actual.
Las coreografías son perfectas y la pelea entre Tyson y el maestro Yip, te pone los pelos de punta; de las coreografías que más me han gustado...
Detesto el drama en las películas, es más, si puedo, las evito. Y sí, esta película es más dramática que otra cosa, pero el director consigue el equilibrio perfecto entre drama y artes marciales, o lo conseguía porque esta me pareció demasiado dramática, y eso que la primera también es fuertecilla en tema drama.
Lo que no me ha gustado ha sido el guion de esta película, está mal guionizado. El «enemigo final» de esta película carece de protagonismo y carisma, cuando es un personaje que intenta ganarse ese carisma desde el principio de la película. Cuando Tyson, en una escena, se gana todo ese carisma, debería haber sido Tyson el único enemigo... Me recuerda a Spiderman 3, meten al Duende Verde y al Hombre de Arena cuando, si pones 2 enemigos al final, no consiguen el efecto que consigue 1 bien elaborado...
Luego me ha llamado la atención un poco la alusión al «racismo extranjero» en todas sus partes. Se puede entender en 1 película, pero ¿en todas? Los chinos siempre son los buenos y el resto del mundo los malos.
En la primera, los japoneses son los malos porque son los extranjeros.
En la segunda, los de EEUU son los malos porque son los extranjeros.
En la tercera, Tyson es el malo porque es el extranjero.
En la cuarta, los de San Francisco son los malos porque son los extranjeros.
Desconozco el odio hacia los chinos en el pasado, pero no creo que los chinos siempre fueran los buenos.
En resumen, sigue teniendo la magnifica banda sonora de las dos anteriores y sigue siendo una muy buena película y disfrutable, pero se siente un poco más floja y, al menos en mi caso, más dramática que las anteriores. De todos modos, muy recomendables todas, de lo mejor del cine actual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta película está peor que en Spiderman 3, por que al menos el Duende Verde aparece al final, como aliado, pero aparece. Aquí, Tyson, después de que el maestro Yip le atornille las tuercas, desaparece en el aire, nunca más se vuelve a ver... Y es curioso, porque es como si esta película tuviera 2 tramas, la trama de Tyson y la del enemigo final. De hecho, la trama Tyson debería ser la principal de la película, ya que son los encargados de intentar quemar la escuela, acosar a los discípulos del maestro, y de repente todo eso desaparece y se forma una subtrama en la que un personaje estándar y en apariencia bueno, se vuelve malo... No sé, no me convenció nada eso... Todo lo que tiene que ver con Tyson en esta película es raro, aparece de la nada sin muchas explicaciones y desaparece en el aire, al menos en la primera se explicaba bastante al personaje del coronel... aquí no.
Y luego, la parte que menos me ha gustado de la película y que fue un shock para mí, es cierto que la mujer de Yip man murió de cáncer en la vida real, pero me parece que el protagonismo del que han dotado a la enfermedad en la película es excesivo completamente. Podrían haberlo dejado para las letras que ponen al final y, sin embargo, se han ensañado ahí. Lo más triste es que la aparición de la actriz que hace de esposa en las anteriores películas es bastante escasa y en esta le dan más minutos por que se va a morir... Algo sádico este director... no me gustó la muerte del personaje.
Y luego, la parte que menos me ha gustado de la película y que fue un shock para mí, es cierto que la mujer de Yip man murió de cáncer en la vida real, pero me parece que el protagonismo del que han dotado a la enfermedad en la película es excesivo completamente. Podrían haberlo dejado para las letras que ponen al final y, sin embargo, se han ensañado ahí. Lo más triste es que la aparición de la actriz que hace de esposa en las anteriores películas es bastante escasa y en esta le dan más minutos por que se va a morir... Algo sádico este director... no me gustó la muerte del personaje.
2 de noviembre de 2022
2 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Si has visto Higurashi y guardas un buen recuerdo, NO VEAS ESTO.
Dentro de lo positivo, se observa cierta intencionalidad de ser relativamente fiel a los acontecimientos de la serie; sin embargo, también hay ciertos momentos en que se inventan cosas.
En lo negativo, la mayoría de los aspectos de la adaptación al live-action dejan mucho que desear. Para empezar, la serie de anime original era gráfica y difícil de ver debido a su alto nivel de violencia; aquí, los momentos sangrientos son escasos y carecen de la crudeza de la versión animada. Además, la producción es de bajísimo presupuesto, lo que se nota en los efectos especiales, especialmente en la sangre, que parece más un mejunje que otra cosa.
Pero lo peor de todo es la caracterización de los personajes, que deja mucho que desear. No solo no se molestaron en elegir actores que se asemejaran a los de la serie animada, sino que también cambiaron la edad de algunos personajes, como Satoko y Rika, que en la versión animada tienen alrededor de 8 o 10 años, pero en el live-action son prácticamente de la misma edad que Rina y Shion, quienes tienen 15.
En cuanto a la trama, la serie de anime es regular, ni está del todo mal ni es memorable; sin embargo, en este live-action, las escenas sangrientas son demasiado recatadas y no logran capturar la esencia de la versión animada. En mi opinión, la primera película es mediocre en todo, y la segunda es un despropósito que ni siquiera intenta ser fiel a la serie original. No las recomiendo.
Dentro de lo positivo, se observa cierta intencionalidad de ser relativamente fiel a los acontecimientos de la serie; sin embargo, también hay ciertos momentos en que se inventan cosas.
En lo negativo, la mayoría de los aspectos de la adaptación al live-action dejan mucho que desear. Para empezar, la serie de anime original era gráfica y difícil de ver debido a su alto nivel de violencia; aquí, los momentos sangrientos son escasos y carecen de la crudeza de la versión animada. Además, la producción es de bajísimo presupuesto, lo que se nota en los efectos especiales, especialmente en la sangre, que parece más un mejunje que otra cosa.
Pero lo peor de todo es la caracterización de los personajes, que deja mucho que desear. No solo no se molestaron en elegir actores que se asemejaran a los de la serie animada, sino que también cambiaron la edad de algunos personajes, como Satoko y Rika, que en la versión animada tienen alrededor de 8 o 10 años, pero en el live-action son prácticamente de la misma edad que Rina y Shion, quienes tienen 15.
En cuanto a la trama, la serie de anime es regular, ni está del todo mal ni es memorable; sin embargo, en este live-action, las escenas sangrientas son demasiado recatadas y no logran capturar la esencia de la versión animada. En mi opinión, la primera película es mediocre en todo, y la segunda es un despropósito que ni siquiera intenta ser fiel a la serie original. No las recomiendo.
Más sobre neoarcangel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here