You must be a loged user to know your affinity with Mag61
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
5 de diciembre de 2020
5 de diciembre de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra disparatada película de los más habituales en la comedia por aquellos años con un resultado desigual.
Resulta ser una arquetípica comedia madrileña que repite esquemas archiconocidos con una leve orientación posmoderna. En este aspecto se evidencia la influencia de algunos modelos del reciente cine norteamericano, pero mantiene su carácter coyuntural y su tipismo remozado.
Algún momento afortunado no consigue que el conjunto vaya más allá del habitual repertorio de lugares y situaciones que no son, precisamente, desternillantes. Un 4.
Resulta ser una arquetípica comedia madrileña que repite esquemas archiconocidos con una leve orientación posmoderna. En este aspecto se evidencia la influencia de algunos modelos del reciente cine norteamericano, pero mantiene su carácter coyuntural y su tipismo remozado.
Algún momento afortunado no consigue que el conjunto vaya más allá del habitual repertorio de lugares y situaciones que no son, precisamente, desternillantes. Un 4.
8 de mayo de 2020
8 de mayo de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una entrega bastante agradable y correcta sobre Nueva Orleans, el famoso barco que cursa aquel famoso río, el juego del póker, el honor y el amor entrelazado, el amor imposible, el amor de amar a quien no puede ser amado o amada y de no amar a quien se lo merece.
El malogrado Tyrone Power, que murió muy joven, nos adentra en un sin parar de situaciones límite con ese porte del caballero que sin presumir, evidencia todas sus intachables virtudes a cada momento, el caballero perfecto.
Una película algo más que entretenida.
Mi valoración estaría entre interesante y buena
El malogrado Tyrone Power, que murió muy joven, nos adentra en un sin parar de situaciones límite con ese porte del caballero que sin presumir, evidencia todas sus intachables virtudes a cada momento, el caballero perfecto.
Una película algo más que entretenida.
Mi valoración estaría entre interesante y buena
7
26 de febrero de 2021
26 de febrero de 2021
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No llega a dos horas este documental sobre el que, para mí, ha sido el mejor jugador de fútbol de la historia. No es mucho tiempo, de hecho es lo peor de este documental que daba para mucho más, muchas más imágenes de los casi 1300 goles que metió en menos de 1400 partidos, a casi gol por partido, ganó 3 mundiales, nadie lo ha repetido, ganó varios torneos Paulistas, Copa Libertadores, Copa Intercontinental, y siempre con el Santos, el equipo de su vida.
En los tiempos actuales Pelé hubiera jugados más años al más alto nivel, antes de irse al Cosmos de Nuevas York como embajador del fútbol. Velocidad, regate, remate con ambas piernas y también muy bien con la cabeza, casi nada, y generoso en la asistencia a los compañeros. Lo tuvo todo, y lo ganó todo. Por eso ha sido el mejor, el más humilde también, aunque le tocara ser afín a un régimen dictatorial, que de eso en España, los de mi edad sabemos mucho.
Mezcla bien el documental las imágenes de jugadas personales importantes, con las de un país en crisis, con la gente en las calles y las fuerzas del orden enfrente, y las personas que intervienen son las adecuadas. Particularmente tuve el honor de verlo jugar en mi ciudad, en nuestro templo de la Romareda, partido en el que se despidió de Europa, en aquel amistoso, después de jugar el Trofeo Carranza en Cádiz. Nos metió dos goles, uno de penalti y otro de falta, y dio la asistencia del gol que supuso un hecho inaudito en un partido de fútbol, el jugador local Ovejero, al intentar evitar el gol, se agarró al poste derribando la portería. Un hecho que recuerdo como si fuera ayer y en el que Pelé, en la media hora en la que el juego estuvo parado no se cansaba de firmar autógrafos. Aquel 3 de septiembre de 1974 fue muy especial para todos lo que pudimos despedirnos de él y de su magia, pocos meses después se marchó del Santos a Nueva York.
El documental está correcto, y trae recuerdos imborrables del mejor jugador, pero también del más cabal de todos los ases que ha habido en el mundo del fútbol, y yo es al primero que conocí. Le doy un 7.
En los tiempos actuales Pelé hubiera jugados más años al más alto nivel, antes de irse al Cosmos de Nuevas York como embajador del fútbol. Velocidad, regate, remate con ambas piernas y también muy bien con la cabeza, casi nada, y generoso en la asistencia a los compañeros. Lo tuvo todo, y lo ganó todo. Por eso ha sido el mejor, el más humilde también, aunque le tocara ser afín a un régimen dictatorial, que de eso en España, los de mi edad sabemos mucho.
Mezcla bien el documental las imágenes de jugadas personales importantes, con las de un país en crisis, con la gente en las calles y las fuerzas del orden enfrente, y las personas que intervienen son las adecuadas. Particularmente tuve el honor de verlo jugar en mi ciudad, en nuestro templo de la Romareda, partido en el que se despidió de Europa, en aquel amistoso, después de jugar el Trofeo Carranza en Cádiz. Nos metió dos goles, uno de penalti y otro de falta, y dio la asistencia del gol que supuso un hecho inaudito en un partido de fútbol, el jugador local Ovejero, al intentar evitar el gol, se agarró al poste derribando la portería. Un hecho que recuerdo como si fuera ayer y en el que Pelé, en la media hora en la que el juego estuvo parado no se cansaba de firmar autógrafos. Aquel 3 de septiembre de 1974 fue muy especial para todos lo que pudimos despedirnos de él y de su magia, pocos meses después se marchó del Santos a Nueva York.
El documental está correcto, y trae recuerdos imborrables del mejor jugador, pero también del más cabal de todos los ases que ha habido en el mundo del fútbol, y yo es al primero que conocí. Le doy un 7.
23 de marzo de 2021
23 de marzo de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serena es testigo del brutal asesinato de sus padres por los soldados del general romano Crassius, cuando entra a sangre y fuego en su pequeña provincia. El éxito internacional de "Gladiator" de Ridley Scott provocó, como ya es habitual, que las productoras pequeñas intentaran aprovecharse de ello. "Amazonas y gladiadores" es una revisitación "fantástica", ambientada en la antigua Roma, que narra la lucha entre un general romano y una amazona.
Rodada con bajo presupuesto y con todos los tics de la pequeña pantalla, la película no llegó a estrenarse comercialmente en España.
Lo único que agrada a la vista es elenco de mujeres que tienen una pinta de amazonas como yo de cura, pero guapas a más no poder y no solo belleza en el rostro, sino con cuerpos sublimes, esa es la verdad. Por lo demás la película es una tomadura de pelo, un argumento indecente y unas interpretaciones de principiantes. Una mofa para los buenos aficionados al buen cine. Le doy un 2 siendo muy generoso.
Rodada con bajo presupuesto y con todos los tics de la pequeña pantalla, la película no llegó a estrenarse comercialmente en España.
Lo único que agrada a la vista es elenco de mujeres que tienen una pinta de amazonas como yo de cura, pero guapas a más no poder y no solo belleza en el rostro, sino con cuerpos sublimes, esa es la verdad. Por lo demás la película es una tomadura de pelo, un argumento indecente y unas interpretaciones de principiantes. Una mofa para los buenos aficionados al buen cine. Le doy un 2 siendo muy generoso.

4,5
350
3
12 de marzo de 2021
12 de marzo de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiado trastocada la historia real con ese amorío que se lleva por delante media película.
Protagonista guaperas pero de cera, inservible para la actuación, Victor Mature no era, precisamente, un actor de categoría, y un Terence Hill mucho mejor en “Le llamaban Trinidad” que como hijo del procónsul romano, y una batalla, la única que se representa carente de toda emoción y de toda calidad, y para terminar un doblaje lamentable. Todo ello lo metes en una coctelera y te queda un producto deslavazado y pobre.
Y es una pena porque es una bella historia. Gran decepción. Un 3,5.
Protagonista guaperas pero de cera, inservible para la actuación, Victor Mature no era, precisamente, un actor de categoría, y un Terence Hill mucho mejor en “Le llamaban Trinidad” que como hijo del procónsul romano, y una batalla, la única que se representa carente de toda emoción y de toda calidad, y para terminar un doblaje lamentable. Todo ello lo metes en una coctelera y te queda un producto deslavazado y pobre.
Y es una pena porque es una bella historia. Gran decepción. Un 3,5.
Más sobre Mag61
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here