You must be a loged user to know your affinity with caballero blanco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
28.863
8
30 de julio de 2009
30 de julio de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos herirán donde más duela.
Se lo llevarán todo.
Nos rasgarán las vestiduras
se cerciorarán,
de que estamos muertos.
Despacio y con total diligencia
mi épica,
será tu épica
baby;
pero nos iremos.
Seguidos por el humo de los indios
-y el séptimo de caballería-,
en el punzante valle.
.....................
Si veis al Juez Greenfield, decidle que su hijo…
Se lo llevarán todo.
Nos rasgarán las vestiduras
se cerciorarán,
de que estamos muertos.
Despacio y con total diligencia
mi épica,
será tu épica
baby;
pero nos iremos.
Seguidos por el humo de los indios
-y el séptimo de caballería-,
en el punzante valle.
.....................
Si veis al Juez Greenfield, decidle que su hijo…

8,0
13.641
8
18 de febrero de 2009
18 de febrero de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el principio de los tiempos sería todo seguro.
Los hombres no serían todavía hombres, primates casi, acaso, y vivirían en cuevas en espacios extensísimos.
Habría sangre, violencia, instintos primarios, vida, sexo y muerte, -pero no trenes-,
en el principio de los tiempos.
-Y qué tiempos.
Y ahora, ahora que tú te has ido, mil trenes no bastan,
y un concierto de Rachmaninov.
En esta segunda oportunidad incuestionable, en que las preguntas no sirven.
Así que.
No quieras saber por qué existen las ciudades, un puente de piedra sobre el río, los andenes.
Anda, sigue y no mires atrás, mujer, o sí, y que mil encuentros no basten.
Todo, ya se sabe, absolutamente todo dura nada.
Sueña, no rías, recuerda.
Ahora que todo se ha ido.
No hagas caso. Mira atrás. Vuelve.
Nunca regreses.
Los hombres no serían todavía hombres, primates casi, acaso, y vivirían en cuevas en espacios extensísimos.
Habría sangre, violencia, instintos primarios, vida, sexo y muerte, -pero no trenes-,
en el principio de los tiempos.
-Y qué tiempos.
Y ahora, ahora que tú te has ido, mil trenes no bastan,
y un concierto de Rachmaninov.
En esta segunda oportunidad incuestionable, en que las preguntas no sirven.
Así que.
No quieras saber por qué existen las ciudades, un puente de piedra sobre el río, los andenes.
Anda, sigue y no mires atrás, mujer, o sí, y que mil encuentros no basten.
Todo, ya se sabe, absolutamente todo dura nada.
Sueña, no rías, recuerda.
Ahora que todo se ha ido.
No hagas caso. Mira atrás. Vuelve.
Nunca regreses.

8,0
159.842
5
11 de agosto de 2010
11 de agosto de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es entretenida a la manera de qué narices es todo esto, joder, estoy agotado, pero entretenida. Y es de agradecer además que no sea en 3D.
-----
Antes los "peces gordos-maestros creadores" de la industria americana -la mundial, ergo- eran, por ejemplo, Mankiewicz y Wilder y Preminger y Hitchcock. Se llevaban los "mejores" actores. Algunos los mejores presupuestos. Era un negocio. No era un negocio. Todo eso que sabe cualquiera. No diremos nada más allá.
Nolan no es un pez gordo del todo. Casi. O igual sí.
Es el nuevo Kubrick, el nuevo Buñuel, lo han dicho Di Caprio y algún redactor chachi en una video-entrevista que puede verse en la sección de Cultura de El País -lo de Buñuel no, eso lo añado yo-.
Es decir: Que Nolan ante todo tiene un corazón de feroz y racionalista-vanguardista artista universal y atemporal, que por desgracia ha sido a la fuerza contaminado por la rampante moda actual de hacer mucho dinero antes de morir cuanto más tarde mejor y volver a la peña (la nueva "masa") gilipollas.
Y por qué esta película en concreto, si ahora son todas iguales. Pues porque de repente trata sobre los "sueños".
Ya no queda nada sagrado. Manda... narices.
Pero tranquilos, que pronto reestrenaremos Inland Empire (por cierto que ahora Lynch tiene que costarse las películas con donaciones de particulares, ¿no?) y petaremos la taquilla, y se restaurará cierto equilibrio moderno mientras Afganistán por ejemplo no se incendia con un efecto digital.
-----
Antes los "peces gordos-maestros creadores" de la industria americana -la mundial, ergo- eran, por ejemplo, Mankiewicz y Wilder y Preminger y Hitchcock. Se llevaban los "mejores" actores. Algunos los mejores presupuestos. Era un negocio. No era un negocio. Todo eso que sabe cualquiera. No diremos nada más allá.
Nolan no es un pez gordo del todo. Casi. O igual sí.
Es el nuevo Kubrick, el nuevo Buñuel, lo han dicho Di Caprio y algún redactor chachi en una video-entrevista que puede verse en la sección de Cultura de El País -lo de Buñuel no, eso lo añado yo-.
Es decir: Que Nolan ante todo tiene un corazón de feroz y racionalista-vanguardista artista universal y atemporal, que por desgracia ha sido a la fuerza contaminado por la rampante moda actual de hacer mucho dinero antes de morir cuanto más tarde mejor y volver a la peña (la nueva "masa") gilipollas.
Y por qué esta película en concreto, si ahora son todas iguales. Pues porque de repente trata sobre los "sueños".
Ya no queda nada sagrado. Manda... narices.
Pero tranquilos, que pronto reestrenaremos Inland Empire (por cierto que ahora Lynch tiene que costarse las películas con donaciones de particulares, ¿no?) y petaremos la taquilla, y se restaurará cierto equilibrio moderno mientras Afganistán por ejemplo no se incendia con un efecto digital.

7,4
56.895
8
29 de diciembre de 2009
29 de diciembre de 2009
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al margen de los petirrojos
uno podría pensar,
toda esta luz
¿para qué es?
Sino es para crear confusión
después de la oscuridad
-y el terciopelo, claro.
Es un mundo extraño;
casi es.
(Pero bueno, comedia, no era.
Un poco falsa, sí.
No porque ni aunque el pájaro fuera de cartón, allí está Badalamenti, zozobrando, misterios, tras perpetuo ruido de fondo. Al final.)
Y a veces hay que hacer lo que hay que hacer y las cosas se avecinan.
.............
(Hay un segundo punto de vista, relacionado con el "Arte" a través de la autoría, que tiene que ver con la tan manida "sinceridad".
El arte no es sólo resultado.
A diferencia de otros muchos que, aunque no lo parezca, prostituyen la belleza no por sus medios sino por sus fines -y el fin será el medio, y los modos y matices son muy amplios-, a nada que se indague y se intuya un poco, se sabe que David Lynch se ha comprometido de una forma absolutamente suficiente con su arte como para que, por ejemplo, nos creamos ese pájaro.)
.............
(Mysteries of love.)
uno podría pensar,
toda esta luz
¿para qué es?
Sino es para crear confusión
después de la oscuridad
-y el terciopelo, claro.
Es un mundo extraño;
casi es.
(Pero bueno, comedia, no era.
Un poco falsa, sí.
No porque ni aunque el pájaro fuera de cartón, allí está Badalamenti, zozobrando, misterios, tras perpetuo ruido de fondo. Al final.)
Y a veces hay que hacer lo que hay que hacer y las cosas se avecinan.
.............
(Hay un segundo punto de vista, relacionado con el "Arte" a través de la autoría, que tiene que ver con la tan manida "sinceridad".
El arte no es sólo resultado.
A diferencia de otros muchos que, aunque no lo parezca, prostituyen la belleza no por sus medios sino por sus fines -y el fin será el medio, y los modos y matices son muy amplios-, a nada que se indague y se intuya un poco, se sabe que David Lynch se ha comprometido de una forma absolutamente suficiente con su arte como para que, por ejemplo, nos creamos ese pájaro.)
.............
(Mysteries of love.)
9
2 de octubre de 2010
2 de octubre de 2010
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Qué frondoso es el bosque.
Está lleno de tierra, y uno depende de sí mismo".
(Proverbio del Búho)
"¡Lo que entra por los ojos!
Estaba medio borracho.
En mitad de lo oscuro.
Párpados son cortinas"
(Roadhouse drinking song)
.......................
Llueve. Llueve sobre todo el condado. Sobre las casas y los sueños rojos de madera.
Alguien ofreció de refilón un mapa -no temáis los mapas, pero recelad-,
y había un punto señalado, una señal.
El viajero calvo interestelar supera los confines del bosque, atraviesa el campo mitológico de nubes,
es azul con el rayo y abraza un leño entre medias.
Ha sido eso solamente una tarde, y nos reímos mientras llega, mientras llueve.
Tiene gracia, lo de los arquetipos y las entradas en los antiguos diccionarios
sobre dioses y lagos misteriosos y cascadas.
Esto no es tan grandemente extraño, pero tiene gracia. La gracia de la llama de una antorcha.
Una antorcha hecha de un leño.
("¡Oh, Ella enseñó a brillar a las antorchas!"). "No te equivoques, me guía la fuerza del Amor."
Lynch fabrica los interludios. Ama lo que toca. Insiste. Grita.
Hace parpadear las luces. Su ámbito natural es la atmósfera del rayo y el motor del trueno soterrado,
el trueno detrás como la cadencia del demiurgo mecánico. Le encantan además las canciones:
Salmodia del Amor en la Guarida Blanca -había que vagar antes por la oscura. Cómo nos reímos de nostalgia otra vez.
Cuando el pasado (el pasado es una chica) baila sobre la alfombra.
Uhm, ya. Existe cierta problemática. Nos hemos desviado.
En el principio era Laura.
Laura.
El asesinato.
El asesinato en los brazos del agente especial Cooper.
El dedo levantado. El dedo gordo levantado. ¡Dame una sonrisa, Coop!
Venimos de reírnos en Twin Peaks.
Pero era otra cosa muy distinta al culto o a la risa.
Era más bien un aliento de ánimo. Ciertos días atravesados.
Miedo y luz.
.......................
(Dedicado a los suelos y pasillos, a los boudoir, cielos, al énfasis, a los sueños del terciopelo rojo, a las pupilas de Laura, y a Audrey Horne:
el foco más caliente de éste y todos los restantes universos).
Está lleno de tierra, y uno depende de sí mismo".
(Proverbio del Búho)
"¡Lo que entra por los ojos!
Estaba medio borracho.
En mitad de lo oscuro.
Párpados son cortinas"
(Roadhouse drinking song)
.......................
Llueve. Llueve sobre todo el condado. Sobre las casas y los sueños rojos de madera.
Alguien ofreció de refilón un mapa -no temáis los mapas, pero recelad-,
y había un punto señalado, una señal.
El viajero calvo interestelar supera los confines del bosque, atraviesa el campo mitológico de nubes,
es azul con el rayo y abraza un leño entre medias.
Ha sido eso solamente una tarde, y nos reímos mientras llega, mientras llueve.
Tiene gracia, lo de los arquetipos y las entradas en los antiguos diccionarios
sobre dioses y lagos misteriosos y cascadas.
Esto no es tan grandemente extraño, pero tiene gracia. La gracia de la llama de una antorcha.
Una antorcha hecha de un leño.
("¡Oh, Ella enseñó a brillar a las antorchas!"). "No te equivoques, me guía la fuerza del Amor."
Lynch fabrica los interludios. Ama lo que toca. Insiste. Grita.
Hace parpadear las luces. Su ámbito natural es la atmósfera del rayo y el motor del trueno soterrado,
el trueno detrás como la cadencia del demiurgo mecánico. Le encantan además las canciones:
Salmodia del Amor en la Guarida Blanca -había que vagar antes por la oscura. Cómo nos reímos de nostalgia otra vez.
Cuando el pasado (el pasado es una chica) baila sobre la alfombra.
Uhm, ya. Existe cierta problemática. Nos hemos desviado.
En el principio era Laura.
Laura.
El asesinato.
El asesinato en los brazos del agente especial Cooper.
El dedo levantado. El dedo gordo levantado. ¡Dame una sonrisa, Coop!
Venimos de reírnos en Twin Peaks.
Pero era otra cosa muy distinta al culto o a la risa.
Era más bien un aliento de ánimo. Ciertos días atravesados.
Miedo y luz.
.......................
(Dedicado a los suelos y pasillos, a los boudoir, cielos, al énfasis, a los sueños del terciopelo rojo, a las pupilas de Laura, y a Audrey Horne:
el foco más caliente de éste y todos los restantes universos).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
What is all these sweet work worth
If thou kiss not me?
If thou kiss not me?
Más sobre caballero blanco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here