You must be a loged user to know your affinity with Magnum500
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
25.284
9
12 de agosto de 2023
12 de agosto de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, debo disculparme con Robert Eggers por no haber ido a ver The northman cuando salió en cartelera, más que nada por lo decepcionantes que me resultaron sus 2 películas anteriores, haciendo que esta película resultara en un horrendo e inmerecido fracaso en taquilla, porque señores, esto es auténtico cine.
Tiene los aspectos técnicos realmente bien cuidados, los cuales por supuesto, están al servicio de la narración, inspirada en la mejor obra de Shakespeare, Hamlet, con claras libertades narrativas, pero con el mismo espíritu de la obra en cuestión del dramaturgo ingles.
Se le ha criticado por no tener suficiente acción; señores, no se de que os quejáis. Quizás no tenga un ritmo esquizofrénico como lo tiene la mayoría de cine de "acción" en la actualidad, pero cuando deja el drama de los personajes y se centra en ellos dándose de hostias a espadazo limpio, da la violencia y sangre que uno pide a este tipo de producciones y es una violencia exquisita y no blandengue como otras.
¿Ya veis lo mal que le ha hecho el puto MCU al cine, sobre todo al comercial?
Tiene los aspectos técnicos realmente bien cuidados, los cuales por supuesto, están al servicio de la narración, inspirada en la mejor obra de Shakespeare, Hamlet, con claras libertades narrativas, pero con el mismo espíritu de la obra en cuestión del dramaturgo ingles.
Se le ha criticado por no tener suficiente acción; señores, no se de que os quejáis. Quizás no tenga un ritmo esquizofrénico como lo tiene la mayoría de cine de "acción" en la actualidad, pero cuando deja el drama de los personajes y se centra en ellos dándose de hostias a espadazo limpio, da la violencia y sangre que uno pide a este tipo de producciones y es una violencia exquisita y no blandengue como otras.
¿Ya veis lo mal que le ha hecho el puto MCU al cine, sobre todo al comercial?
Serie

2,5
286
10
17 de abril de 2025
17 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Tranquilos, que tampoco entendí a la primera por qué cojones harían un remake versión colombiana de Breaking bad, considerando que la serie original estadounidense ya es universalmente aclamada por todo el mundo (incluyéndome).
Y es que, pese a todo lo excelente que pueda ser la serie original de Walter Blanco, tuvo el defecto que de a poco fue dejando esa pizca de comedia negra que al principio tenía para volverse más seria conforme iban pasando los capítulos.
En cambio, esta versión de "carrefur" de la famosa serie ya nombrada mantiene todo el tiempo su toque de comedia cutre, ya sea por el limitado presupuesto, el trabajo directivo que no llega a la suela del original o las actuaciones que aquí rozan lo ridículo, todo eso se camufla haciendo reír hasta el hartazgo.
Así que, mientras la serie original era una serie excelentemente escrita pero tensa hasta decir basta, Metástasis tiene el mismo nivel de escritura, pero mucho más cómica que todas las temporadas de Friends. Recomendable ver bajo algún efecto alcohólico, acompañado de amistades para hacer más amenas las risas sacadas.
Y es que, pese a todo lo excelente que pueda ser la serie original de Walter Blanco, tuvo el defecto que de a poco fue dejando esa pizca de comedia negra que al principio tenía para volverse más seria conforme iban pasando los capítulos.
En cambio, esta versión de "carrefur" de la famosa serie ya nombrada mantiene todo el tiempo su toque de comedia cutre, ya sea por el limitado presupuesto, el trabajo directivo que no llega a la suela del original o las actuaciones que aquí rozan lo ridículo, todo eso se camufla haciendo reír hasta el hartazgo.
Así que, mientras la serie original era una serie excelentemente escrita pero tensa hasta decir basta, Metástasis tiene el mismo nivel de escritura, pero mucho más cómica que todas las temporadas de Friends. Recomendable ver bajo algún efecto alcohólico, acompañado de amistades para hacer más amenas las risas sacadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas dignas de sacar carcajadas:
-La primera aparición de los hermanos Salamanca.
-El final de Gustavo Cortes.
-Cielo arrojándose a la """"piscina"""" sin explicación.
-El "diga mi nombre" de Walter Blanco.
-La primera aparición de los hermanos Salamanca.
-El final de Gustavo Cortes.
-Cielo arrojándose a la """"piscina"""" sin explicación.
-El "diga mi nombre" de Walter Blanco.
3 de noviembre de 2024
3 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Pido disculpas al usuario Taylor por plagiar un título de una de sus críticas a la película Gladiador (excelente crítica por cierto) para mi siguiente crítica.
1-Los musicales deben permanecer como el género con peor evaluación para cualquier cinéfilo que se precie, no importa que tan impresionante sean las coreografías o si la música es objetivamente buena, deben recibir notas negativas si tienen la etiqueta musical. Solo se salva un puñado de películas de este género: cualquier película animada, Mouling rouge, Chicago, Singin' in the rain o cualquier otro musical que haya tenido relevancia de décadas anteriores a 2010's.
2- Relacionado a lo anterior, ninguna película desde la década de los 2010's merece más de un 8 de nota, esas sólo están reservadas a directores de renombre y si la película no pasa de las 1000 votaciones en este sitio web, así que evalúe esta película con una nota debajo de un 5, el 6 si le gustó de alguna forma.
3-Use la palabra comodín de cualquier crítico frustrado: "sobrevalorada", así atraerá de manera automática visualizaciones a su crítica en cuestión.
Respecto a lo anterior, también puede hacer juegos de palabras con el título de la película en cuestión: "bla bla bla", "bodrio land", "la la la película que me aburrió", "la la la ciudad no es para mí", "la la la madre que parió a los millennials", etc.
4-De su respectivo año, el año 2016 hubo otra película que inmediatamente la crítica "especializada" adoró y hasta la considera la mejor de su respectivo año y de las mejores de su respectiva década: Moonlight.
Haga la comparativa con Moonlight y destaque que esta última película es mejor película que La la land y sí merecía el Oscar a "mejor película", incluso si desde el fondo, tampoco le gustó Moonlight, que en el fondo, solo es el ápice de la corrección política e inclusión y más allá de eso no ofrezca nada.
5-Menosprecie el trabajo de su pareja protagonista, destacando que son demasiado jóvenes para ser considerados de los mejores actores de sus respectivas generaciones, pese a haber llegado con un curriculum más que destacable bajo su brazo.
6-Haga especial énfasis en que la vida real apesta y que ser soñador es algo que se debería tener prohibido, destacando que hay que vivir en la realidad, ojalá viendo cine depresivo y escuchando la música más depresiva posible, incluya bien el pesimismo en su vida. Esto mismo puede aplicarse para otras películas que tienen ese carácter "soñador" y "optimista".
7-Destaque lo flojo que es el guion, haciendo énfasis en la cantidad de clichés utilizados en tantas películas: protagonistas que comienzan odiándose, que empiezan de lo más bajo de la cadena evolutiva, que de manera fortuita se conectan, que si patatín y patatán.
8-Puede que usted no tenga ni idea de música, no se preocupe, el mequetrefe que le está ayudando con este manual menos, él quedó en los 80 y 90. Que eso anterior no sea impedimento para destacar que, musicalmente, La la land es un asco, en la composición musical como en la vocalización.
9-Ignore cualquier ápice de tecnicismo, no deje que la impresionante fotografía lo convenza de darle mejor nota, tampoco deje que lo encandilen las coreografías ni tampoco el trabajo de edición.
1-Los musicales deben permanecer como el género con peor evaluación para cualquier cinéfilo que se precie, no importa que tan impresionante sean las coreografías o si la música es objetivamente buena, deben recibir notas negativas si tienen la etiqueta musical. Solo se salva un puñado de películas de este género: cualquier película animada, Mouling rouge, Chicago, Singin' in the rain o cualquier otro musical que haya tenido relevancia de décadas anteriores a 2010's.
2- Relacionado a lo anterior, ninguna película desde la década de los 2010's merece más de un 8 de nota, esas sólo están reservadas a directores de renombre y si la película no pasa de las 1000 votaciones en este sitio web, así que evalúe esta película con una nota debajo de un 5, el 6 si le gustó de alguna forma.
3-Use la palabra comodín de cualquier crítico frustrado: "sobrevalorada", así atraerá de manera automática visualizaciones a su crítica en cuestión.
Respecto a lo anterior, también puede hacer juegos de palabras con el título de la película en cuestión: "bla bla bla", "bodrio land", "la la la película que me aburrió", "la la la ciudad no es para mí", "la la la madre que parió a los millennials", etc.
4-De su respectivo año, el año 2016 hubo otra película que inmediatamente la crítica "especializada" adoró y hasta la considera la mejor de su respectivo año y de las mejores de su respectiva década: Moonlight.
Haga la comparativa con Moonlight y destaque que esta última película es mejor película que La la land y sí merecía el Oscar a "mejor película", incluso si desde el fondo, tampoco le gustó Moonlight, que en el fondo, solo es el ápice de la corrección política e inclusión y más allá de eso no ofrezca nada.
5-Menosprecie el trabajo de su pareja protagonista, destacando que son demasiado jóvenes para ser considerados de los mejores actores de sus respectivas generaciones, pese a haber llegado con un curriculum más que destacable bajo su brazo.
6-Haga especial énfasis en que la vida real apesta y que ser soñador es algo que se debería tener prohibido, destacando que hay que vivir en la realidad, ojalá viendo cine depresivo y escuchando la música más depresiva posible, incluya bien el pesimismo en su vida. Esto mismo puede aplicarse para otras películas que tienen ese carácter "soñador" y "optimista".
7-Destaque lo flojo que es el guion, haciendo énfasis en la cantidad de clichés utilizados en tantas películas: protagonistas que comienzan odiándose, que empiezan de lo más bajo de la cadena evolutiva, que de manera fortuita se conectan, que si patatín y patatán.
8-Puede que usted no tenga ni idea de música, no se preocupe, el mequetrefe que le está ayudando con este manual menos, él quedó en los 80 y 90. Que eso anterior no sea impedimento para destacar que, musicalmente, La la land es un asco, en la composición musical como en la vocalización.
9-Ignore cualquier ápice de tecnicismo, no deje que la impresionante fotografía lo convenza de darle mejor nota, tampoco deje que lo encandilen las coreografías ni tampoco el trabajo de edición.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
10- Haga mención de que el final decepciona, debido a que la pareja protagonista no queda junta, considerando las ya cientos de películas donde la pareja protagonista no quedan juntos.

7,1
21.984
8
8 de febrero de 2023
8 de febrero de 2023
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve; acabo de volver del cine y aún no me creo lo que acabo de ver:
Aronofsky, de quien ya hablé en The wrestler, volvió a uno de esos trabajos más "contenidos", sin surrealismos ni esas chorradas lyncheanas que gustan a sus más acérrimos fans. Solo un drama muy humano, pero que en manos de buenos directores, se puede sacar mucho provecho. Desde luego, mucho mérito también para Brendan Fraser, quien esperemos que, aunque no se lleve el Oscar a "mejor actor", ojalá regrese a las pantallas grandes más seguido.
Y ahora, mis consejos para ver The whale:
-No la veáis si pasáis una crisis personal, terminareis en una depresión aún más severa.
-Pese a la existencia de una sinopsis, no busquéis más de ella para que no os arruinéis alguna sorpresa (aunque casi no la hay).
-Vedla en su idioma original, nada de doblaje (ojo que lo defiendo cuando lo amerita).
-Llevad pañuelos.
-Bodypositives, absteneos de meter vuestras narices si no es relacionado con el cine.
Aronofsky, de quien ya hablé en The wrestler, volvió a uno de esos trabajos más "contenidos", sin surrealismos ni esas chorradas lyncheanas que gustan a sus más acérrimos fans. Solo un drama muy humano, pero que en manos de buenos directores, se puede sacar mucho provecho. Desde luego, mucho mérito también para Brendan Fraser, quien esperemos que, aunque no se lleve el Oscar a "mejor actor", ojalá regrese a las pantallas grandes más seguido.
Y ahora, mis consejos para ver The whale:
-No la veáis si pasáis una crisis personal, terminareis en una depresión aún más severa.
-Pese a la existencia de una sinopsis, no busquéis más de ella para que no os arruinéis alguna sorpresa (aunque casi no la hay).
-Vedla en su idioma original, nada de doblaje (ojo que lo defiendo cuando lo amerita).
-Llevad pañuelos.
-Bodypositives, absteneos de meter vuestras narices si no es relacionado con el cine.

6,7
67.219
4
26 de abril de 2023
26 de abril de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por ahí leí una reciente crítica que tacha a críticas anteriores contra esta película de haber sido machistas solo por poner a parir esta película.
Personalmente si me preguntáis, no me parece una basura, pero tampoco merecedora de tanta crítica positiva y menos de premios Oscar, sobre todo considerando las nominadas ese año: Malditos bastardos, Up in the air, Up, Distrito 9, An education, Avatar, etc.
Con todas esas nominadas, que le dieran premios a esta película solo fue una declaración de intenciones:
-Generar fricción entre Kathryn Bigelow y su ex-esposo James Cameron.
-Decirle a Tarantino (quien era merecedora de esas estatuillas) que nunca lo van a premiar aparte de algunas nominaciones a "mejor guion" (más que merecidos).
-Instaurar patriotismo norteamericano.
-Creer que premiando el trabajo del año a una mujer va a compensar otros trabajos de mujeres no reconocidos en su tiempo, incluyendo otros trabajos de Bigelow que sí son realmente buenos.
Y es que es una película mediocre, le pese a quien le pese.
Porque, si bien tiene momentos bien logrados, estos se van a tomar por culo debido a la poca consistencia del guion y su nula capacidad de generar empatía por sus personajes, sobre todo por su protagonista del cual apenas recuerdo.
Personalmente si me preguntáis, no me parece una basura, pero tampoco merecedora de tanta crítica positiva y menos de premios Oscar, sobre todo considerando las nominadas ese año: Malditos bastardos, Up in the air, Up, Distrito 9, An education, Avatar, etc.
Con todas esas nominadas, que le dieran premios a esta película solo fue una declaración de intenciones:
-Generar fricción entre Kathryn Bigelow y su ex-esposo James Cameron.
-Decirle a Tarantino (quien era merecedora de esas estatuillas) que nunca lo van a premiar aparte de algunas nominaciones a "mejor guion" (más que merecidos).
-Instaurar patriotismo norteamericano.
-Creer que premiando el trabajo del año a una mujer va a compensar otros trabajos de mujeres no reconocidos en su tiempo, incluyendo otros trabajos de Bigelow que sí son realmente buenos.
Y es que es una película mediocre, le pese a quien le pese.
Porque, si bien tiene momentos bien logrados, estos se van a tomar por culo debido a la poca consistencia del guion y su nula capacidad de generar empatía por sus personajes, sobre todo por su protagonista del cual apenas recuerdo.
Más sobre Magnum500
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here